¿Cómo genera ingresos una canción? Los derechos de autor, los patrocinios publicitarios y, especialmente, las bandas sonoras cinematográficas juegan un papel crucial. Si la canción es una melodía navideña de amor eterno o es interpretada por una figura de renombre, tiene altas probabilidades de encabezar la lista de las canciones más lucrativas de la historia.

 

Las plataformas de streaming como Spotify oficialmente pagan a los autores e intérpretes entre 0,006 y 0,0084 dólares por reproducción. Cuantas más reproducciones obtenga una canción, mayores serán las regalías, y viceversa. Por ejemplo, para obtener 4.300 dólares, un artista necesita alcanzar un millón de reproducciones. Aunque las tarifas de plataformas como Deezer, Apple Music y Google Play no son públicas, son bastante similares. En resumen, el streaming apenas aumenta los ingresos de aquellos que ya son ricos y famosos.

 

A lo largo de la historia, algunas canciones han destacado en términos económicos, convirtiéndose en las más rentables desde la existencia de la música grabada y los derechos de autor. Curiosamente, la mayoría de ellas surgieron en una época en la que la venta de singles era más lucrativa debido a la ausencia de plataformas digitales como las mencionadas anteriormente.

Desde villancicos hasta grandes clásicos escuchados principalmente en el cine, estas son, de la décima a la primera posición, las canciones más rentables de la historia.

10. The Christmas Song (1944)

Autores: Mel Tormé y Bob WellsIngresos estimados: 19 millones de dólaresUn villancico lujoso para comenzar la lista. Y otra ironía: tampoco Melvin Tormé, judío de Chicago, celebraba la Navidad en casa, al igual que su compatriota y correligionario Robert Wells. Ambos coescribieron la canción en California, al borde de una piscina y a 40 grados a la sombra. La canción fue estrenada por Nat King Cole in 1946 y se convirtió en un éxito instantáneo que les reportó beneficios hasta su muerte. Y hoy, a sus herederos.

https://www.youtube.com/watch?v=sTR5YyRsbJo&t=13s

9. Oh, Pretty Woman (1964)

Autores: Roy Orbison y Bill Mees Ganancias estimadas: 19,75 millones de dólares. Al margen de su calidad o de su éxito comercial en el momento de su lanzamiento, algunas de las canciones de esta lista se encuentran en ella por haber formado parte de la banda sonora de algún blockbuster de Hollywood. Eso le pasó a la canción del viejo rockero Roy Orbison cuando su tema fue incluido en la BSO de Garry Marshall Pretty Woman (1990), con Julia Roberts y Richard Gere; y casi dio título a la película. En una entrevista de 2012, Bill Dees, coautor, declaraba ganar entre cien y 200.000 dólares al año por derechos de autor de Oh Pretty Woman, medio siglo después de haberla escrito.

8. Every Breath You Take (1983)

Autor: Sting Ganancias estimadas: 20 millones de dólares. Fue el single más vendido del grupo británico The Police en 1983 y ocupa el puesto 84 en la lista “Las 500 mejores canciones de todos los tiempos” de la revista Rolling Stone. La canción fue escrita por el músico británico Sting cuando se estaba divorciando, Aunque a simple vista puede parecer una canción romántica, en realidad habla de una persona controladora y siniestra que está observando “cada vez que respiras, cada movimiento que haces”. Con ella, Sting ganó el Grammy de 1984 a la canción del año.Fue grabada en ocho pistas en el estudio londinense Utopia. Andy Summers introdujo un arreglo de guitarra inspirado en Béla Bartók y tocado en una sola nota, que se convertiría en marca registrada de la canción.

7. Santa Claus is coming to town (1954)

Autores: John Frederick Coots y Haven Gillespie. Ganancias estimados: 25 millones de dólares. La segunda canción navideña en esta lista (habrá más). Escrita conjuntamente por los estadounidenses Coots y Gillespie en 1954. La semana en que el disco salió a la venta vendió medio millón de copias. Frank Sinatra, Mariah Carey y Bruce Springsteen han hecho versiones de ella.

6. Stand by me (1961)

Autores: Ben E. King, Jerry Leiber y Mike Stoller. Ingresos estimados: 27 millones de dólares. John Lennon, Adriano Celentano, Otis Redding, Ike & Tina Turner, U2 con Bruce Springsteen, Brian Ferry, Meat Loaf… hasta Muhammad Alí/Cassius Clay. Desde su lanzamiento por Ben E. King, en 1961, hasta su resurrección en la película de 1986 Cuenta conmigo, basada en un libro de Stephen King, la canción ha triunfado en las voces de casi todos sus versioneros, siendo el italiano Celentano con su Pregherò el primero en intuir sus posibilidades. La versión española se tituló Rezaré y fue magistralmente interpretada por el grupo barcelonés Lone Star en 1964.

5. Unchained Melody (1955)

Autores: Alex North y Hy ZaresIngresos estimados: 28 millones de dólaresOriginalmente, North y Zaret escribieron la canción para una película de serie B de género carcelario (Unchained, Hall Bartlett, 1955). A pesar de que el film no tuvo mucho éxito, la canción acabó siendo una de las más versionadas de la historia, adaptada por más de 650 artistas, siendo la más famosa la interpretada por los Righteous Brothers en 1965. Años después, Melodia desencadenada recibió un empujón todavía mayor al aparecer en la banda sonora de Ghost, la ultrarromántica y oscarizada película de 1990, interpretada por Demi Moore y Patrick Swayze.

4. Yesterday (1965)

Autores: John Lennon y Paul McCartneyIngresos estimados: 31 millones de dólaresYesterday es la canción decimotercera del quinto álbum de los Beatles, Help!, de 1965. La balada, de dos minutos y tres segundos de duración, supuso la primera composición de la banda británica escrita e interpretada por uno solo de sus miembros, Paul McCartney, de 23 años. No obstante, los créditos de su autoría fueron compartidos al 50% con John Lennon, al igual que todos los temas oficialmente firmados por la pareja.Yesterday se convirtió en la segunda canción más emitida en la historia de la radio y también ha sido versionada por más de 2.000 artistas.La canción ha generado hasta el momento más de 30 millones de dólares en regalías, sin contar los derechos de la película del mismo título de Richard Curtis (Yesterday, 2019). La viuda de Lennon, Yoko Ono, sigue ingresando cada año la mitad de los beneficios que genera la canción.

3. You’ve Lost That Lovín Feelin’ (1964)

 

Autores: Phil Spector, Barry Mann y Cynthia WeilGanancias estimadas: 32 millones de dólaresLos compositores Barry Mann y Cynthia Weil, su mujer, se asociaron profesionalmente con el legendario productor Phil Spector para escribirla. Contra la opinión del matrimonio, Spector sugirió la inclusión del famoso verso “And he is gone, gone, gone / Whoa, whoa, whoa”. La canción se convirtió en un hit instantáneo en la voz del dúo californiano The Righteous Brothers. Y tuvo un renacimiento masivo en 1986, al incluirse  en la banda sonora de la película Top Gun, protagonizada por Tom Cruise. La canción ha sido versionada por más de 2.000 diferentes intérpretes (incluido Elvis) y ha sido una de las más radiadas en Estados Unidos.Curiosidad: desde 2009 Phil Spector cumple condena por homicidio en la prisión californiana de Stockton. En 1970 produjo el último álbum de estudio de los Beatles, Let it Be.

2. Blanca Navidad (1940)

Autor: Irving Berlin. Ingresos estimados: 36 millones de dólares. Resulta irónico que una de las melodías que mejor capturan en todo el mundo el espíritu de la Navidad fuera escrita por un compositor de origen judío, Irwing Berlin, nacido en Bielorrusia como Israel Isidore Baline y emigrado a Estados Unidos en 1891.Aunque la canción ha sido interpretada por infinidad de artistas, la versión más popular de White Christmas sigue siendo la de Bing Crosby: ha vendido más de 100 millones de copias y sigue siendo uno de los villancicos cultos más escuchados en todo el mundo.

1. Happy Birthday to You (1893)

Autoras: Patty y Mildred HillIngresos estimados: 50 millones de dólaresLas hermanas Hill necesitaban una canción de cumpleaños para los niños de su jardín de infancia en Louisville, Kentucky (EEUU). De eso hace ya 127 años. En 1990, la editorial musical californiana Warner Chappell Music compró los derechos de la canción por 15 millones de dólares. Hoy, Happy Birthday to you ingresa diariamente 5.000 dólares diarios, unos dos millones de dólares al año en royalties. Y cada vez que suena en un película o serie de televisión… suma 25.000 dólares más. Por cierto, en algunos estados norteamericanos es ilegal cantarla en grupos muy numerosos de personas que no sean familia.