¡No te pierdas el fascinante fenómeno de la Luna de Flores 2024 en México! | La Verdad Noticias
Secciones
¡No te pierdas el fascinante fenómeno de la Luna de Flores 2024 en México!
México

¡No te pierdas el fascinante fenómeno de la Luna de Flores 2024 en México!

Descubre la belleza de la Luna de Flores 2024 el 23 de mayo, con detalles sobre su distancia, tamaño angular y acercamiento con la estrella Antares. ¡Aprovecha esta oportunidad de observación astronómica

por CinthyaGonzalez

¡No te pierdas el fascinante fenómeno de la Luna de Flores 2024 en México!

¡No te pierdas el fascinante fenómeno de la Luna de Flores 2024 en México!

La Luna es uno de los astros que genera mayor fascinación entre artistas y científicos. En esta ocasión, los fanáticos de la astronomía podrán disfrutar del fenómeno de la Luna de Flores en México el 23 de mayo. ¿Quieres saber más detalles? ¡Sigue leyendo!

Detalles de la Luna de Flores 2024

Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Luna de Flores tendrá lugar el 23 de mayo con una distancia geocéntrica de 390,628 km y un tamaño angular de 30,6 minutos de arco. Durante este día, entre las 19:11 y 23:24 horas del centro de México, la Luna se acercará a la estrella Antares (Alfa Escorpión).

Si no puedes seguir este horario, ¡no te preocupes! Aún podrás apreciar la belleza del satélite natural, ya que este fenómeno estará visible un día antes y después de la fecha mencionada. Solo necesitas esperar a que llegue la noche y buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica para disfrutar al máximo de la Luna Llena.

Además, el 30 de mayo podrás observar la Luna en su fase de cuarto menguante, ¡una oportunidad única para seguir maravillándote con nuestro satélite natural!

¿Por qué se llama Luna de Flores?

La Luna Llena de mayo recibe su nombre debido a las tradiciones de los nativos norteamericanos, quienes solían ponerle nombres relacionados con la época del año y otros elementos de la naturaleza, como la cosecha y la caza.

Según la NASA, esta Luna también se conoce como la Luna de Leche en Inglaterra, pues coincide con la época en que las vacas podían ser ordeñadas tres veces al día. En América del Norte, se le llama Luna de Flores debido al florecimiento de diversas plantas en la región durante la primavera.

¡No te pierdas la oportunidad de contemplar la Luna de Flores en todo su esplendor este 23 de mayo en México!

Te puede interesar: Superluna de mayo: Conoce sus espectaculares detalles

Temas

Comentarios