Crítica: The Shameless - Cineuropa

email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2024 Un Certain Regard

Crítica: The Shameless

por 

- CANNES 2024: El tercer largometraje de Konstantin Bojanov sigue un romance lésbico condenado en la India contemporánea mientras se sumerge en la cultura de los burdeles, impregnada de misoginia

Crítica: The Shameless
Omara Shetty y Anasuya Sengupta en The Shameless

Konstantin Bojanov, probablemente el director búlgaro más “globalizado” del momento, no entiende de barreras culturales, lo cual queda reflejado por la naturaleza universal de sus historias, se desarrollen éstas en Bulgaria, en Inglaterra o en la India. Otro elemento distintivo es que sus tramas siempre están relacionadas con alguien que huye de algo: en Avé [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Konstantin Bojanov
ficha de la película
]
, un encantador y embustero adolescente escapaba de las fuertes garras de su rica y sobreprotectora familia, mientras que en Light Thereafter [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, un joven autista logra escapar de su particular mundo interior a través de la adoración a su icono artístico.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Actualmente compitiendo en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, The Shameless [+lee también:
tráiler
entrevista: Konstantin Bojanov
ficha de la película
]
comienza con un ejemplo de valentía al mostrar un acto físico de liberación, dejando claro cuál será el tema principal de la película: el anhelo por desencadenarse de las opresivas normas y tradiciones de un orden social arcaico que durante siglos tanto ha menoscabado la mujer. No es fácil empatizar con la protagonista, siempre alerta ante cualquier posible amenaza, si bien su inagotable energía resulta seductora y acabará por tocar la fibra sensible del espectador.

Después de acabar con la vida de uno de sus clientes, la prostituta Renuka (Anasuya Sengupta) huirá de Nueva Delhi a un pequeño pueblo con la esperanza de encontrar refugio entre las prostitutas que habitan en un barrio pobre compuesto por casas de una planta. Una vez allí, se enamorará de la hermosa virgen Devika (Omara Shetty), cuya castidad, objeto de deseo de todos los hombres de la zona, planea vender su madre al mejor postor. Con una personalidad mitad demonio, mitad ángel de la guarda, Renuka inculcará a Devika una filosofía de libertad de espíritu que va más allá de la realidad material, a la vez que luchará por la supervivencia física de ambas.

Pese al gran dinamismo augurado por el impactante inicio del film, a la carismática protagonista y al avance que supone este valiente retrato de una relación lésbica en un entorno como la India, el relato de The Shameless es tan convencional que se puede antojar tedioso. Dicha sensación se incrementa dada la previsibilidad de la historia, la cual anuncia a voces que no tendrá un final feliz. Pero aquí no acaba la cosa: a modo de reafirmación de su identidad musulmana, la protagonista elige su propio seudónimo, Renuka (nombre alternativo de la diosa madre hindú Yellamma). Esta acción la vincula con el contexto cultural del sistema devadasi (prohibido en la India durante los 80, aunque todavía en curso), bajo el cual las niñas de la casta inferior quedan relegadas a la adoración de la deidad. Condenadas a proporcionar placer sexual a los hombres, se les prohíbe todo derecho a renunciar, casarse o formar una familia. A este propósito cabe mencionar que, bajo esta historia directa y predecible sobre el amor prohibido entre dos personas, subyace el profundo retrato de la sociedad. Una sociedad que, amparándose en la religión, ha maquillado y perpetuado aberrantes desigualdades sociales, fomentando así un comportamiento misógino hacia el prójimo, tanto entre hombres como mujeres. Más que por un amor real, parece que la erótica atracción entre nuestras heroínas (demostrada no tanto por hechos como por palabras) esté cimentada por la profunda decepción que ambas sienten por el sexo opuesto, la cual las ha llevado a emanciparse de toda presencia masculina. Llegados a este punto, es útil mencionar que el título del film golpea por partida doble: por un lado, reivindica a las mujeres sin vergüenza que han perdido la consideración por todo y por todos, llegando incluso a matar, y, por el otro, condena a los sinvergüenzas que con sus leyes no les han dejado otra alternativa.

The Shameless ha sido producida por la suiza Akka Films, la taiwanesa House on Fire, la francesa Urban Factory, la hindú Teamo Productions HQ Limited y la búlgara Klas Film. De las ventas mundiales se encarga Urban Sales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés por Juan Ramón Parra)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy