Documenta Madrid trae a la ciudad lo mejor del cine documental nacional e internacional, tanto clásico como por descubrir.

Documenta Madrid trae a la ciudad lo mejor del cine documental nacional e internacional, tanto clásico como por descubrir.

Noticias relaccionadas

Compartir

La 21ª edición de Documenta Madrid fue presentada hoy en Cineteca Madrid, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Se llevará a cabo del 28 de mayo al 2 de junio y contará con cinco ciclos, 26 películas en competición, cuatro proyectos en Corte Final y cinco sedes. Este festival tiene como objetivo inundar Madrid con el cine documental más arriesgado a nivel nacional e internacional.

El festival reflexionará sobre qué es el cine y el aprendizaje de lo que significa filmar una ciudad. Para ello, ha invitado a la cineasta Laida Lertxundi, conocida por su estilo ligado al 16 mm, para crear la imagen del festival. Además, Christoph Huber, comisario del Museo del Cine Austriaco, será el invitado especial de la sección Cámaras Lúcidas, con proyecciones en formato analógico.

El eje temático girará en torno a la aventura de filmar una ciudad, especialmente Madrid. La inauguración contará con el estreno de “50 años de octubre en Madrid”, de Joseph Morder, película creada expresamente para el festival a partir de material reunido durante años por el cineasta. Habrá talleres y secciones dedicadas a explorar las historias de la ciudad a través del cine.

En la Sección Competitiva se presentarán 13 películas nacionales y 13 internacionales, seleccionadas entre más de 1.500 filmes de 20 nacionalidades. Habrá premios para las Mejor Película, riesgo creativo y el Premio del Público Cineteca Madrid.

Además, habrá ciclos fuera de competición en diferentes sedes, con grandes nombres y estrenos. Documenta Madrid contará con la participación de artistas y cineastas reconocidos, así como la presentación de películas inéditas y restauradas.

El festival también incluirá la sección Corte Final, con cuatro proyectos españoles en fase final de producción o coproducción. Los asistentes podrán disfrutar de conferencias, proyecciones y clases magistrales impartidas por expertos en el campo del cine documental.

La clausura estará a cargo del artista Fernando Vacas, quien presentará una composición musical en homenaje al legado del creador Val Del Omar. Documenta Madrid cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española y del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, entre otros. Para más información, se puede acceder a www.documentamadrid.com.

0
Nos encantaría conocer tus pensamientos, por favor comenta.x