Archival Logistics,

Fernando Garrido Carreras

El archivo de la Escuela de Graduados en Diseño, casi en su totalidad digital, flota dentro de una placa base barata pero prístina como si estuviera a punto de volar y volverse incomprensible.

Este proyecto se caracteriza por dos elementos divididos por un camino y conectados a través de un tercer elemento encima de ellos. La topografía se derrama dentro de los tres elementos, enterrando dos de ellos bajo tierra.


En planta, los dos volúmenes subterráneos están rotados y colocados de manera muy pragmática contra la pendiente, obedeciendo las curvas de nivel. Este pragmatismo permite disponer de un sótano más extenso (5 metros de altura) para el archivo y otro más pequeño, el espacio expositivo (sótano de 4 metros de altura), colocado respetando una curva de nivel inferior, un metro por debajo. El segundo piso en la parte superior funciona como placa base de computadora. Conecta ambos sótanos y se ocupa de sus desalineaciones y al mismo tiempo alberga todos los programas administrativos. El acceso a esta última planta se limita a su parte posterior, donde la pendiente lo permite.

Esta planta contiene los servidores y el hardware del archivo digital. Los servidores se sitúan en la periferia, actuando como aislantes, de ahí la fachada ondulada ciega. Las oficinas administrativas reciben luz a través de dos patios internos, proporcionando luz también al foso inferior.


Los dos sótanos separados permiten un foso público entre ellos, lo que resuelve un problema de continuidad dentro del solar (un parque público) hacia la casa de Josep Lluis Sert (300 metros al norte del solar) al tiempo que permite el acceso público al espacio expositivo a nivel del sótano. y un momento para mirar el archivo a través de un gran ventanal.

 

Autor: Fernando Garrido Carreras.
Sitio web: fernando-garrido.com
Ubicación: Cambridge, Estados Unidos.
Universidad: Harvard Graduate School of Design.
Año: 2023