AC/DC: Un recorrido por décadas a través del Rock and Roll

AC/DC: Un recorrido por décadas a través del Rock and Roll

spot_img
spot_img

Faltan 13 días: Recorremos la historia de la banda descubriendo con que estilos, bandas y cambios ha tenido que lidiar AC/DC a lo largo de estos 50 años

Ya va quedando menos para la llegada de AC/DC a España, de hecho en un par de días arranca su gira. Hoy en nuestra «AC/DC cuenta atrás» recorremos la historia de la banda. Pero no queremos hacerlo como si esto fuera una lección de historia. Sencillamente queremos entender que pasaba en el mundo de la músca en aquellos días y como esto hizo evolucionar a la banda.

A continuación, te presentamos nuestro viaje a través de las décadas que han marcado su trayectoria, contextualizando su música con otros artistas y estilos de la época.

Década de 1970: Inicios y ascenso

  • Contexto musical: La década de los 70 fue una época de gran efervescencia musical, donde el rock and roll se diversificaba en subgéneros como el hard rock, el punk y el heavy metal. Bandas como Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath y Queen dominaban la escena.
  • Estilo de AC/DC: En sus inicios, AC/DC se caracterizó por un sonido hard rock con influencias del blues y el rockabilly. Su imagen rebelde y desenfadada contrastaba con la estética glam rock predominante en ese momento.
  • Discos: «High Voltage» (1975), «T.N.T.» (1975), «Dirty Deeds Done Dirt Cheap» (1976), «Let There Be Rock» (1977).
  • Éxitos: «It’s a Long Way to the Top (If You Wanna Rock ‘n’ Roll)», «T.N.T.», «Whole Lotta Rosie», «Jailbreak».
  • Cambios de formación: La banda experimentó algunos cambios de formación durante esta década, incluyendo la llegada del vocalista Bon Scott en 1974.

Década de 1980: Consagración y tragedia

  • Contexto musical: La década de los 80 estuvo marcada por el auge del rock duro y el heavy metal. Bandas como Van Halen, Aerosmith, Mötley Crüe y Guns N’ Roses ganaban popularidad.
  • Estilo de AC/DC: AC/DC consolidó su sonido característico con guitarras afiladas, ritmos potentes y la voz rasposa de Bon Scott. Letras crudas y fiestas sin fin definían su imagen.
  • Discos: «Back in Black» (1980), «For Those About to Rock» (1981), «Flick of the Switch» (1983), «Fly on the Wall» (1985).
  • Éxitos: «Back in Black», «Hells Bells», «For Those About to Rock (We Salute You)», «Thunderstruck», «You Shook Me All Night Long».
  • Cambios de formación: La muerte de Bon Scott en 1980 supuso un duro golpe para la banda. Tras un periodo de incertidumbre, Brian Johnson se unió como vocalista, marcando un nuevo capítulo en su historia.

Década de 1990: Madurez y nuevos retos

  • Contexto musical: En los 90, el grunge y el rock alternativo dominaron la escena musical. Sin embargo, bandas como AC/DC, Metallica y Iron Maiden se mantuvieron firmes en el hard rock y el heavy metal.
  • Estilo de AC/DC: AC/DC continuó con su sonido clásico, adaptándose a las nuevas tendencias con algunos elementos más melódicos. La banda exploró temáticas más maduras en sus letras.
  • Discos: «The Razors Edge» (1990), «Ballbreaker» (1995), «Stiff Upper Lip» (1997).
  • Éxitos: «Thunderstruck», «Are You Ready», «Moneytalks», «Rock or Bust», «Stiff Upper Lip».
  • Cambios de formación: La formación de la banda se mantuvo relativamente estable durante esta década, con la excepción de la salida del baterista Chris Slade en 1994.

Década del 2000 y más allá: Leyendas vivientes

  • Contexto musical: El nuevo milenio trajo consigo una gran diversidad de géneros musicales, desde el pop hasta el hip hop. Sin embargo, el rock duro y el heavy metal siguieron teniendo una base de fans fiel.
  • Estilo de AC/DC: AC/DC se consolidó como una de las bandas más importantes del rock and roll de todos los tiempos. Su sonido sigue siendo fiel a sus raíces, con guitarras potentes, ritmos trepidantes y la voz inconfundible de Brian Johnson.
  • Discos: «Black Ice» (2008), «Rock or Bust» (2014), «Power Up» (2

Década del 2010: Una nueva generación de rock

  • Contexto musical: La década del 2010 estuvo marcada por la irrupción de nuevas bandas de rock y metal, como The Black Keys, Royal Blood y Ghost. El género alternativo también cobró fuerza con artistas como Arcade Fire y The xx.
  • Estilo de AC/DC: AC/DC se mantuvo fiel a su sonido clásico, pero incorporó algunos elementos más modernos en su producción. La banda continuó explorando temáticas maduras en sus letras, con un toque de nostalgia.
  • Discos: «Black Ice» (2008), «Rock or Bust» (2014).
  • Éxitos: «Rock or Bust», «Shoot Rock and Roll to Hell», «Black Ice», «Thunderstruck (Live)», «Let’s Rock».
  • Cambios de formación: La banda sufrió la baja de su guitarrista Malcolm Young en 2014 debido a una enfermedad, siendo reemplazado por su sobrino Angus Young. El baterista Phil Rudd también salió de la banda en 2015 y fue sustituido por Chris Slade.

Década del 2020: Un legado intacto

  • Contexto musical: La pandemia del COVID-19 impactó fuertemente la industria musical, pero el rock and roll sigue teniendo una base de fans dedicada. Bandas como Greta Van Fleet y Monster Truck han surgido como representantes del nuevo rock, mientras que veteranos como AC/DC se mantienen vigentes.
  • Estilo de AC/DC: Con la muerte de Malcolm Young en 2017 y la de Angus Young en 2020, el futuro de AC/DC parecía incierto. Sin embargo, la banda lanzó el disco «Power Up» en 2020, demostrando que su legado sigue intacto. Este álbum, grabado con el regreso de Chris Slade a la batería, fue recibido con gran éxito por la crítica y los fans.
  • Discos: «Power Up» (2020).
  • Éxitos: «Shot in the Dark», «Realize»
  • Cambios de formación: La banda ha experimentado cambios significativos en su formación en los últimos años, con la muerte de dos de sus miembros fundadores. Sin embargo, el espíritu de AC/DC sigue vivo gracias a la pasión de sus integrantes actuales y la fidelidad de sus fans.

A lo largo de su trayectoria, AC/DC ha vendido más de 200 millones de discos en todo el mundo, lo que los convierte en una de las bandas más exitosas de la historia, y seguramente estos número serçian ucho mayores si hubiera sido una banda más productiva. sobre todo en las últimas deécadas, Young y compañía han tendido buenos descansos entre disco y disco, y por su puesto entre gira y gira.

Uno de estos descansos está tocando a su fin, ya que este mismo viernes arranca la gira de AC/DC Power Up Tour 2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí