Savage Dragon Integral 1

Por fin podemos disfrutar de una edición en condiciones de Savage Dragon, máximo exponente de los cómics de los noventa.

5
2984
Edición original: The Dragon vol. 1-5, Savage Dragon vol. 1 1-8 USA (Image Comics, 1992)
Edición nacional/España: Savage Dragon nº 01 (Planeta Cómics, 2024)
Guion: Erik Larsen
Dibujo: Erik Larsen, Rob Haynes, Victor Bridges, Adam Hughes, David Williams
Entintado: Erik Larsen, Karl Kesel, Terry Austin, Tony Harris
Color: Gregory Wright, Steve Oliff, Reuben Rude, Dee Cunniffe (restauración de color)
Traductor:: Ignacio Bentz
Edición: Editorial Planeta SA
Formato: Cartoné. 440 páginas. 40,00€

Dragon Larsen

«Cómo me has llamado? ¡Oh! Ja… Um… Sr. Dragon. Porque es verde y tiene esa aleta en la cabeza»

Mi historia con Savage Dragon va pareja a mis inicios como lector de cómics. Esta es la razón fundamental por la que este tomo es tan especial para mí, y sobre todo es el motivo por el que me encanta el personaje.

Por fin tenemos una edición en España digna de un super héroe puramente noventero. Hay muchos que aborrecen esa década. Sin embargo, dentro de esos años crecí, como muchos de vosotros y de algunos redactores de ZN, inmerso en la vorágine de Image Comics. No podemos generalizar, y desde luego esos años fueron difíciles para el noveno arte, pero también encontramos alguna que otra joya. Savage Dragon no es una obra de arte, eso por descontado, pero está dentro de ese puñado de cómics que salvaríamos de la quema.

Cuando llegaron los cómics de Image Comics yo fui muy reacio a comprarlos. Para mí Spiderman, El Capitán América y La Patrulla-X lo eran todo. El poco dinero que tenía debía ser sabiamente repartido y no daba para mucho. Afortunadamente uno de mis mejores amigos, un hermano para mí, Eduardo, facilitó el acceso a este desparrame de acción, hostias como panes, espectáculo y casi nulo argumento. Su madre que trabajaba en una librería, recibía cómics, y entre ellos, todos los de Image. Llegó a mis manos el de un tipo verde como Hulk con una cresta macarra y molona que me dejó “flipadísimo” por dos motivos. Uno de ellos, la violencia que destilaba, dos, el dibujo a cargo de mi dibujante favorito de Spiderman en aquella época, Erik Larsen.

Lamentablemente no caló lo suficiente, y, junto con Freak Force, que también llegó a mis manos, cerró sus páginas antes de tiempo. Por aquella época Spawn lo petaba y también WildC.A.T.s, no así la serie de Erik Larsen. Lamentablemente nos quedamos colgados y eso no mejoró con los años, puesto que, si bien diversas editoriales intentaron publicar con éxito la colección, fue en vano y con una calidad discutible.

Y llegamos a este momento, abril de 2024. Con el tomo en las manos ojeamos sus páginas y contemplamos cada viñeta con una remasterización del color que nos deja alucinados. Vamos a disfrutar de un torrente de acción, espectáculo y puñetazos a diestro y siniestro. Por fin tenemos Savage Dragon en estado puro pudiendo saborear de una de las mejores series de Image de los 90.

En cuanto a la edición del tomo debo decir que es cara, pero con sustancia. Contiene los números 1 a 5 de la miniserie original, The Dragon, y los números 1 a 8 de la serie regular, y un tercio de contenido extra muy jugoso que permite conocer de primera mano bocetos comentados por Erik Larsen y ver los orígenes del personaje. Además, contiene tres historias; una de Star, Mighty Man y otra de Rapture, secundarios muy importantes en la colección. Estos complementos separados de la trama principal suponen un aliciente importante a la hora de contextualizar esos inicios en los que Erik Larsen construía su mundo.

Y ahora la pregunta del millón de euros; ¿merece la pena comprarse este tomo? Sinceramente sí. Podría hablaros de un cómic complejo en lo que a la trama se refiere, incluso de alto contenido social, o enrevesados giros argumentales, pero no es el caso. Savage Dragon no engaña, Savage Dragon son hostias, monstruos, disparos y villanos por doquier. Nada más y nada menos.

Lo mejor de todo es que no ha envejecido mal. En dos tardes puedes leértelo y saborearlo con calma. Además, ya con el colmillo torcido que te da los años, detectas multitud de puyas lanzadas a Marvel Comics y DC Comics, y, a un, por entonces todopoderoso John Byrne, por ejemplo. En definitiva, Savage Dragon era el patio de recreo donde Erik Larsen disfrutaba de lo lindo y podía desquitarse sin que nadie le dijese nada.

El creador de Erik Larsen siempre fue un autor especial, y sigue siendo actualmente el escritor y artista detrás de Savage Dragon, tras todos estos años, rompiendo records y no abandonando su creación como hicieron el resto de los compañeros de Image. Comenzó como profesional en DC, pero se hizo más conocido por su trabajo en Marvel, reemplazando dos veces al “architodopoderoso” Todd McFarlane en Amazing Spider-Man y en Spider-Man a secas. Recuerdo aquella época delirante donde el dibujante, que era mucho mejor que McFarlane, me fascinó con su versión de Spiderman. Ahora escribiendo estas líneas me viene a la cabeza ese número con el Tricentinela en Actos de Venganza, e incluso formando equipo con el Hombre de Arena y Los Vengadores. Erik Larsen era por entonces un dibujante rompedor en todos los sentidos y en Savage Dragon traslada esas sensaciones rupturistas.

Más tarde, hizo La Venganza de los Seis Siniestros y su canción en Marvel llegaba a su fin. Sin embargo, el final era el comienzo, y finalmente dejó La Casa de las Ideas para trabajar en Image. En concreto es La Venganza de los Seis Siniestros cuando germinó una de las mayores disputas de la época entre autores. Larsen dibujó a Hulk siendo pateado por Doctor Octopus. En esa época era Peter David el dueño y señor de la serie de El Gigante Esmeralda, lo que supuso su enfado. ¿Cuál fue la reacción?, pues simple; Peter David, hizo que el Doctor Octopus apareciera en las páginas de The Incredible Hulk y le patearon el trasero. Lo gracioso es que esta actitud típica en La Isla de los Famosos se convirtió en un aliciente y de vez en cuando a respuesta de cartas de lectores se iban dando caña el uno al otro. Incluso en una de las páginas de The Incredible Hulk vemos al gigante con una cresta puesta en la cabeza a modo de burla de Savage Dragon. ¡Estos niños…!

Cerrando ya la reseña, para no aburriros, os invito a entrar en este mundo. Savage Dragon mola mucho. Es el puñetero John McClane con cresta y de color verde. Es una maquina de hostias sin nada que nos pueda volver locos a la hora de seguir la serie. Sin filosofía, sin complicaciones, es ver a Jack Slater, el mayor héroe del cine de acción, metido hasta arriba de esteroides y con una UZI del tamaño de una aspiradora repartiendo estopa por los rincones de un Chicago infectado de monstruos a cuál más macarra. Un momento de completa enajenación y puñetazos sienta bien, muy bien…

Lo mejor

• El dibujo de Erik Larsen
• La restauración del color
• Los complementos que se incluyen en el tomo

Lo peor

• No me ha gustado nada el uso abusivo de «jodo», y eso que soy maño y lo uso casi a diario en todas mis frases, pero queda muy fuera de lugar.
• El que los lectores no quieran acercarse a este tomo por se un apestado noventero.

Edición original: The Dragon vol. 1-5, Savage Dragon vol. 1 1-8 USA (Image Comics, 1992) Edición nacional/España: Savage Dragon nº 01 (Planeta Cómics, 2024) Guion: Erik Larsen Dibujo: Erik Larsen, Rob Haynes, Victor Bridges, Adam Hughes, David Williams Entintado: Erik Larsen, Karl Kesel, Terry Austin, Tony Harris Color: Gregory Wright,…

¡Jodo con Savage Dragon!

Guión - 5.5
Dibujo - 7.5
Interés - 8

7

Los noventa y Savage Dragon en estado puro.

Vosotros puntuáis: 7.2 ( 12 votos)
Subscribe
Notifícame
5 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
Alejandro Ugartondo
Autor
16 mayo, 2024 9:02

Yo también tenía ganas de este recopilatorio y Planeta ha cumplido con una buena edición de este material.

Hay un par de temas que me han chocado con la lectura del tomo:

  • La restauración del color es buena, pero comparándola con la edición original USA, que no era en papel satinado, me resulta un poco estridente.
  • No sé si mi edición original estaba mal paginada, pero el primer número del tomo tiene las páginas en un orden diferente al de la grapa original. En el tomo están ordenadas cronológicamente y en mi grama la historia funcionaba a base de flashbacks.
  • Y una cosa que me resultaba un poco extraña leyendo todos los números del tirón en el tomo es como va avanzando la historia a saltos. Larsen planteó la serie en tiempo real con cada número representando un mes diferente. Leyendo del todo seguido da la impresión que las tramas avanzan muy deprisa, como la de Freak Force que es un visto y no visto.

Ahora falta saber con qué cadencia publicarán el resto de tomos

Vermont78
Vermont78
Lector
En respuesta a  Alejandro Ugartondo
16 mayo, 2024 13:41

Tu edición original estaba bien. Es cosa de Larsen, que cuando revisó su material con vistas a recopilarlo en tomo -hace muchos años de esto-, decidió reordenar las páginas eliminando los flashbacks.

En cuanto a la cadencia, dependerá de su publicación en los USA. Si no estoy mal informado, en octubre sale el tercer tomo.

Yo pretendo subirme a la colección ya mismo, y bajarme en el cuarto o quinto volumen. Es decir, cuando el fiero noventerismo de la Image primigenia con todos sus excesos se vaya diluyendo y comience a notarse la nueva forma de hacer tebeos.
¿Masoquismo, insensatez, nostalgia mal canalizada? Sí a todo.

Manin
Manin
Lector
16 mayo, 2024 9:22

Tenía mogollón de ganas a este tomo y no me ha decepcionado, sino todo lo contrario. Me ha encantado.
Larsen es el culpable de que entrase en los superhéroes porque pillé uno de sus Spiderman con los 6 siniestros y se me cayó la mandíbula al suelo. Esas poses imposibles para esquivar ataques, esas hostias como panes, esos cachas hiperfibrados, esos pibones tremendos… Con 13 años no podías pedir más a la vida. No había nada que molase más.
Es un placer culpable que igual sobrevaloro por nostalgia, pero es verdad que sigo alucinando. Y el guión es cierto que es de la profundidad de un charco, pero tiene su gracia. Las semillas de lo que fue Invencible están aquí todas. El torrente de personajes que crean este mini universo, las palizas mortales al protagonista y personajes que podían morir en cualquier momento, los homenajes a héroes clásicos de otras editoriales en situaciones más actualizadas… Un desborde de imaginación ejecutada con más torpeza, con la sutileza de un martillo neumático o directamente de forma atropellada, pero una cantidad apabullante de personajes y conceptos.
Y todo con un dibujo simplemente espectacular, no por bueno, sino por impactante.
Es todo lo criticable de los 90 ejecutado de la mejor forma posible.
Espero de verdad que triunfe, que si le dan continuidad ahí me van a tener como un clavo. Una maravilla

Román de Muelas
Autor
16 mayo, 2024 12:40

en su momento la disfruté. un auténtico guilty pleasure

Dr Kadok
Dr Kadok
Lector
16 mayo, 2024 19:55

Yo pensaba que era el primo verde de Déspero…