AMLO insiste en que España pida disculpas por la conquista: “Ayudaría mucho a ambos pueblos”
Connect with us

México

AMLO insiste en que España pida disculpas por la conquista: “Ayudaría mucho a ambos pueblos”

insiste en que España pida disculpas por la conquista: “Ayudaría mucho a ambos pueblos”

Publicado

en

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió una vez más al Estado español que se disculpe por los excesos cometidos durante la conquista. “Ayudaría mucho a ambos pueblos, a ambos países”, declaró el mandatario en su conferencia de prensa de este miércoles. López Obrador descartó que se trate de un “asunto cerrado” y lamentó que España no viera la importancia de ofrecer un gesto simbólico para mejorar las relaciones bilaterales. “No lo entendieron, era un acto para cerrar heridas, de reconciliación e iniciar una etapa nueva”, comentó. La última petición llega en el tramo final de su Gobierno, que termina el próximo 1 de octubre, y revive las tensiones que emergieron desde que envió una carta a Felipe VI en marzo de 2019, apenas tres meses después de iniciar su mandato.

López Obrador afirmó que ofrecer disculpas es “actuar con humildad” e insistió en que todos los involucrados deben asumir su parte de responsabilidad, no sólo “los invasores europeos”. El presidente latinoamericano encabezó un acto en agosto de 2021 para conmemorar los 500 años de la caída del imperio mexica y emitió una disculpa oficial a nombre del Estado mexicano. También recordó que su Gobierno ha reconocido “los actos autoritarios y el exterminio” de habitantes originarios cometidos después de que México se convirtió en un país independiente, en 1821.

“Sí, fueron otros tiempos, se dieron muchas circunstancias, eso lo entendemos, pero se sometió y reprimió a pueblos, el mismo [Hernán] Cortés lo acepta en sus escritos, en sus cartas al Rey”, señaló López Obrador. El presidente de México contrastó el rechazo de la Corona española a su petición con la reacción del Papa. En octubre de 2021, Francisco envió una carta en el que aceptó los abusos cometidos durante la conquista. “Tanto mis antecesores como yo mismo hemos pedido perdón por los pecados personales y sociales, por todas las acciones u omisiones que no contribuyeron a la evangelización”, se lee en el escrito.

“¿Por qué no ofrecer una disculpa?”, reprochó el mandatario mexicano en su última rueda de prensa. No aclaró, sin embargo, si ha enviado otra petición formal a la Corona española. En esta ocasión, el tono de sus declaraciones fue más mesurado que cuando se dispararon las tensiones entre ambos países hace cinco años. “Hubo matanzas, imposiciones. La llamada conquista se hizo con la espada y la cruz”, declaró López Obrador en 2019.

En su respuesta oficial, El Gobierno de España condenó que López Obrador hiciera pública la carta y rechazó “con toda firmeza” su contenido. “La llegada, hace 500 años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas”, se señaló en un comunicado de marzo de 2019. Las autoridades españolas se dijeron dispuestas a “intensificar las relaciones de amistad y cooperación existentes entre nuestros dos países” y priorizaron mirar hacia adelante, “afrontar con una visión compartida los retos futuros”. La Embajada española en México y el Ministerio de Exteriores no se han pronunciado sobre las últimas declaraciones.

En el primer tramo de la rueda de prensa, López Obrador agradeció también al diputado español Gerardo Pisarello por pronunciarse en contra de una denuncia que promovieron los partidos de derecha en el Congreso sobre las elecciones en México del próximo 2 de junio. “Las derechas españolas vuelven a atacar al presidente López Obrador para intentar influir en la campaña mexicana”, reclamó Pisarello el martes. El mandatario mexicano celebró que la denuncia “no trascendió” y acusó “un movimiento internacional de derecha” contra su Gobierno. La oposición ha denunciado en varios foros que se trata de una “elección de Estado” y ha acusado que Morena, el partido gobernante, ha inclinado el terreno a favor de Claudia Sheinbaum, puntera en las encuestas.

“Las diferencias no las tenemos con los españoles, con la mayoría de los españoles. Al contrario, tenemos muy buenas relaciones desde hace mucho tiempo, hasta cuando vinieron a saquear a México los europeos y en especial, los españoles”, dijo López Obrador tras proyectar un discurso de Pisarello en la Cámara baja, en otra alusión sobre la conquista. “Todo eso que se llevaron, toda esa riqueza era para las élites en España, no para el pueblo español”, agregó. Se trata del posicionamiento más visible del Gobierno mexicano sobre las disculpas que exige a la Corona española desde la entrevista que el presidente dio en febrero pasado a Canal Red, dirigido por Pablo Iglesias, ex secretario general de Podemos. “Pienso que sí lo van a hacer. Creo que fue un error de los Reyes porque era una oportunidad de iniciar una nueva etapa”, comentó.

Con información de El País.

México

AMLO señala a la derecha mexicana y española, ‘buscan afectar mi gobierno y la 4T’

Luego que el diputado Pisarello, secretario primero de la Mesa del Congreso en su país, denunció que la derecha española trata de intervenir en las elecciones de México, Obrador reconoció al congresista

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que existe una unión entre las derechas de México y España que busca afectar a su gobierno y movimiento de transformación que ha encabezado, pues hubo un intento de los conservadores de ambos países para que desde el Congreso español se interviniera en la próxima elección mexicana.

En ese contexto, el mandatario agradeció la intervención y defensa de su administración que hizo el parlamentario español, Gerardo Pisarello.

Luego que el diputado Pisarello, secretario primero de la Mesa del Congreso en su país, denunció que la derecha española trata de intervenir en las elecciones de México con una campaña de mentiras, López Obrador reconoció al congresista y destacó que las diferencias son con la corona y el gobierno de aquella nación, no con el pueblo.

“Agradezco también a un parlamentario español que ayer o antier nos defendió, porque los conservadores se unen, es un movimiento internacional de la derecha, y subieron una denuncia en contra de nosotros en el parlamento español, y un legislador nos defendió, y queremos agradecerle mucho”.

En la mañanera de este miércoles, y sin pregunta de por medio, el mandatario mexicano destacó que esa “denuncia” en el seno del Congreso de España no trascendió y subrayó que esta fue promovida por el bloque conservador de nuestro país en alianza con el de España.

“Afortunadamente, no prosperó esa denuncia impulsada por el bloque conservador de México en alianza con el bloque conservador de derecha de España, pero, pues, para agradecerle a este legislador español”.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que se debe reconocer a todo el pueblo de España, “porque las diferencias no las tenemos con los españoles, con la mayoría de los españoles, al contrario, tenemos muy buenas relaciones desde hace mucho tiempo, hasta cuando vinieron a saquear a México los europeos y en especial los españoles, todo eso que se llevaron, toda esa riqueza era para las élites en España no para el pueblo español, que al mismo tiempo padecía de mucha pobreza, de mucho abandono”.

“Entonces, estamos muy conscientes de que una cosa es la élite en España como la élite en México, el conservadurismo en España, el conservadurismo en México, el conservadurismo en el mundo, y otra cosa son los pueblos, y nosotros estamos con los pueblos, y somos partidarios de la fraternidad universal y la fraternidad de los pueblos”.

El tabasqueño presentó un extracto del video en donde se ve el discurso de Pisarello donde, entre otras cosas, alerta del ataque de la derecha contra el gobierno de López Obrador y aseveró que “no le perdonan que haya puesto primero los intereses de su pueblo, antes que los de Iberdrola”.

Con información de La Jornada.

Continuar leyendo

México

Gálvez manda carta a AMLO: pide izar la bandera en marcha de la Marea Rosa

El domingo 19 de mayo, organizaciones civiles cercanas al PAN, PRI, PRD realizarán una concentración en el Zócalo, en la que participará Xóchitl Gálvez.

Publicado

en

La candidata a la presidencia por el PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez, le envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador en la que le pide dejar la Bandera Nacional en el asta del Zócalo de la Ciudad de México durante concentración de este domingo de la “Marea Rosa”.

“Le pido que se coloque la Bandera Nacional en el Zócalo como todos los domingos para la concentración del próximo 19 de mayo”, mencionó la aspirante en la misiva que fue recibida hoy por la Oficina de la Presidencia de la República.

La contendiente de la oposición le recordó al mandatario federal que en concentraciones pasadas se ha dado la orden de no colocar la Bandera Nacional de la Plaza de la Constitución.

Por ello, la candidata aseveró que la bandera es “el símbolo más importante de unidad nacional” y el Zócalo es una plaza pública.

“La Bandera no puede ser patrimonio de una persona o un movimiento político. (…) La Bandera Nacional y sus colores nos pertenecen a todas y todos los mexicanos”, mencionó Xóchitl Gálvez a López Obrador.

Este 19 de mayo, organizaciones civiles cercanas a los partidos PAN, PRI, PRD realizarán una concentración en el Zócalo de la CDMX, en la cual participarán Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada como oradores.

Sobre el izamiento de la bandera durante marchas, el presidente López Obrador dijo este lunes durante la conferencia mañanera que cuando hay protestas no se realiza para protegerla.

“Cada vez que salen a arrear la bandera, sobre todo a las seis de la tarde, los soldados, se reúne la gente y hacen vallas, porque la gente le tiene mucho respeto a los símbolos patrios. Todos los mexicanos queremos mucho a nuestra bandera, es un espectáculo. Yo lo observo porque salgo a veces a la ventana a ver cómo está el Zócalo, además que ahora quedó muy bien”, dijo.

Con información de Expansión

JE

Continuar leyendo

México

Senadores del PRI y PAN: Solicitud de declinación a Máynez, para consolidar triunfo de Xóchitl

El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, aseguró que Movimiento Ciudadano no tiene posibilidades de triunfo el 2 de junio.

Publicado

en

Legisladores del PAN y PRI aclararon que el llamado al candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, a que decline por Xóchitl Gálvez, no es porque estén urgido de votos, sino para consolidar el posible triunfo de Xóchitl Gálvez con una mayor distancia. 

En conferencia de prensa, el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, aseguró que Movimiento Ciudadano no tiene posibilidades de triunfo en las elecciones del próximo 2 de junio.

Señaló, en este sentido, que lo correcto sería que Jorge Álvarez Máynez decline por Xóchitl Gálvez y se apueste por el voto útil. 

Julen Rementería rechazó que la oposición esté urgida de votos y aclaró que, por el contrario, lo que quieren es consolidar el triunfo de Xóchitl Gálvez.

De igual forma, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, destacó que lo que están buscando es generar una mayor “distancia” ante el posible triunfo de Xóchitl Gálvez.

Y es que, afirmó, existe la preocupación de que Morena no reconozca la victoria de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México en los próximos comicios. 

Rubén Moreira precisó que, más allá de las diferencias ideológicas, lo que buscan en la oposición es enfrentar la destrucción del país y salvar a México. 

Con información de MVS Noticias

JE

Continuar leyendo

Tendencia