Qué debe hacer cuánto antes el Gobierno para que la economía despegue, según este economista
Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,300.25
    +4.75 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    38,832.00
    +41.00 (+0.11%)
     
  • F Nasdaq

    18,591.00
    0.00 (0.00%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,082.80
    +7.00 (+0.34%)
     
  • Petróleo

    76.64
    -0.35 (-0.45%)
     
  • Oro

    2,345.60
    -0.20 (-0.01%)
     
  • Plata

    30.58
    +0.14 (+0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.92
    -1.55 (-10.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2744
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    157.1890
    -0.1010 (-0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    67,829.45
    +121.35 (+0.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,466.89
    +38.32 (+2.68%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.80 (+1.14%)
     

Qué debe hacer cuánto antes el Gobierno para que la economía despegue, según este economista

Claudio Zuchovicki, uno de los economistas más escuchados de la city porteña, opinó sobre cuáles son las claves para comenzar a dejar atrás la crisis y que la Argentina despegue.

"Acá había que atacar la inflación. El Gobierno vino a hacerlo y una de las consecuencias, o efectos colaterales, de vencer la inflación es la recesión. ¿Cómo salir de ella? Una parte, ojalá sea voluntaria con acuerdo político, con una Ley Bases que permita destrabar la economía real", planteó.

Y añadió, "La otra, es que para que vos salgas del estancamiento, tiene que crecer el PBI. Y para esto tiene que crecer o el consumo, el gasto público (no desde el Estado), la inversión o las exportaciones e importaciones".

En esta línea, el economista indicó que el consumo es difícil que crezca, salvo que el mercado lo impulse mediante créditos: "Ejemplo, la competencia de los bancos no es solo crédito hipotecario", apuntó.

Ley de Inversiones

Por otro lado, el especialista distinguió el gasto público hecho por el Estado del de la obra pública. "Son dos cosas distintas" aclaró y reclamó por una Ley de Inversiones.

PUBLICIDAD

"Necesitas que venga inversión genuina y que se ahorre toda esa plata, que lo puede hacer el sector privado. Muchas de las obras las hace el sector privado, contra extensión de contratos, contra algún impuesto que no pagas por alguna ley en un momento, o lo que fuera", expresó.

E
E

Economista opinó sobre qué debe hacer el Gobierno para que la economía despegue

Sin embargo, el especialista indicó que este es el primer punto, pero que para eso se necesita una Ley Bases "porque nadie va a invertir si no hay una ley atrás", durante su columna en la cadena TN.

Cambia el Impuesto PAÍS

El Gobierno introdujo nuevos cambios a la política fiscal, para alcanzar su objetivo de desregulación de la economía durante el mandato de Javier Milei.

En este sentido, el Ministerio de Economía anunció una modificación del Impuesto PAÍS para la compra de divisas empleadas para giros de utilidades y dividendos, a través del bono emitido para importadores (BOPREAL).

La medida, dada a conocer el lunes 6 de mayo, abarca también a la repatriación de inversiones generadas por no residentes.

El decreto 385/2024 publicado en el Boletín Oficial incorpora nuevas operaciones al "Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)" y, a partir de esta semana, alcanza a la compra de billetes y divisas en moneda extranjera adquiridos desde el 1 de septiembre de 2019 para las operaciones mencionadas.

El comunicado emitido por la oficina de Economía detalló que la alícuota del impuesto se reducirá a 17,5%. Esto representa una ventaja para los agentes económicos involucrados en estos movimientos