Exigen que nuevas operadoras "sean mejores que YPF"
SIPGER

Exigen que nuevas operadoras "sean mejores que YPF"

La postura fue expresada por el secretario general, Rafael Güenchenén, ante más de 7 mil afiliados que el martes participaron de la asamblea general extraordinaria en Las Heras.

  • 15/05/2024 • 12:16

El SIPGER (Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables) se encamina a internas para definir la conducción del mismo. En la semana, se aprobó la conformación de la Junta Electoral que fiscalizará los comicios fijados para el 16 de julio. En su discurso -además de confirmar que se presentará para ser reelecto en el cargo-, Güenchenén explicó que a pesar de que restan dos años de mandato era necesario ir a elecciones, ya que desde 2023 se fue reduciendo el número de integrantes de comisión directiva. Sobre todo, porque muchos tuvieron que asumir responsabilidades en la función pública, y entre ellos, el actual gobernador Claudio Vidal.

Esto motivó que tuviera que realizarse un corrimiento de cargos y cumplir con otros requisitos legales, por lo cual ahora es necesario volver a fortalecer el gremio desde el aspecto institucional.

Además, remarcó que ello es indispensable porque “se vienen momentos complicados”, y más aún por la retirada de YPF de los yacimientos convencionales de esta y otras provincias productoras de hidrocarburos.

 

Destacó el dirigente gremial que los problemas con esta operadora no son recientes sino que, “lamentablemente, por la mala política de los últimos años, bajó la producción y aunque era un santacruceño quien presidía la compañía (en clara alusión a Pablo González), cada vez que había un reclamo de Santa Cruz se lo desconocía, y se dirigían todas las inversiones a Vaca Muerta”.

Asimismo, Güenchenén sostuvo que el panorama tampoco cambió con la asunción del nuevo presidente de YPF (Horacio Marín), del cual dijo que es evidente que “vino para venderla”, en consonancia con la política del nuevo Gobierno Nacional de Javier Milei, “al que no le importa Santa Cruz”.

Fue entonces cuando exclamó ante la multitud de afiliados que “nosotros vamos a pelear para que todas las operadoras que vengan a invertir en los yacimientos que se abandonan, sean mejores que YPF, porque este es el compromiso que hemos asumido”.

“Para eso -puntualizó- tenemos que tener una comisión directiva organizada, comprometida con ustedes, que esté en el foco de cada problema y en cada base. Tenemos que lograr levantar la actividad y, por eso, en los últimos días he tomado la decisión de convocar a elecciones en este sindicato”, manifestó.

Otro de los temas centrales de su discurso estuvo referido al retorno del Impuesto a las Ganancias, señalando que es un grave perjuicio para los trabajadores y “nosotros no lo vamos a permitir”. Por el contrario, resaltó que quienes deberían pagarlo son “los empresarios, las multinacionales y los amigos del Gobierno Nacional”.

En consecuencia, advirtió que “vamos a ir a fondo con esta cuestión y, es por eso, que necesitamos una comisión directiva fuerte, organizada y que vaya adelante para ocuparse de resolver los problemas”.

Temas