●•♥ •.¸¸.ஐLAROCUKYஐ.¸¸• ♥•●: SAN ISIDRO EL LABRADOR

miércoles, 15 de mayo de 2024

SAN ISIDRO EL LABRADOR



 Hello!!! 

Repito actu que hice en el 2023... 

Alrededor del 15 de mayo se celebran, en muchos puntos de nuestro país, festejos en honor a San Isidro «Labrador».

Aunque nos encante celebrarlo con los trajes, el chotis, la feria y los churros… en realidad San Isidro es el patrón de los agricultores y agricultoras.  

No en vano, en muchos pequeños municipios en los que la agricultura sigue siendo el motor de la economía local se siguen levantando ermitas y se celebran procesiones en honor a esta figura.

Pero, sin duda, los festejos más famosos en honor a San Isidro se celebran en la ciudad de Madrid.

 

San Isidro, patrón de Madrid


San Isidro es el patrón de Madrid desde el 12 de marzo de 1622, cuando el Papa Gregorio XV realizó una gran canonización de españoles que hizo santos a San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier, Santa Teresa de Jesús… y a San Isidro.

Se le conoce como San Isidro «Labrador» y ello le hace ser patrón no sólo de Madrid, la ciudad en la que nació, vivió y murió, sino también de numerosos pueblos españoles de tradición agrícola, de otros muchos de América y, por supuesto, de todos los agricultores, ingenieros técnicos agrícolas e ingenieros agrónomos.

Los porqués de que sea él y no otro el patrón de todos esos oficios parece clara: era un campesino y vivía de la tierra, como los miembros de esos gremios. El porqué es además patrón de Madrid se debe a la historia de San Isidro y a su condición de madrileño.

En ese enlace que acabas de ver tienes los pormenores de su vida, que son los que explican que hoy sea el patrón de Madrid.

Resumiendo, San Isidro es el patrón de Madrid porque…

👉 Nació en Madrid; la tradición dice que en la calle del Águila número 1.


👉 Era creyente y muy piadoso (dice de nuevo la tradición que se ponía a rezar y se le olvidaba arar, así que bajaban ángeles del cielo a realizar su tarea).

👉 Tenía un talento especial para encontrar agua (era un zahorí) y detectar pozos y, con un golpe de su vara en una peña, hizo brotar un manantial de agua milagrosa junto al que hoy se levanta la Ermita del Santo.

👉Trabajó casi toda su vida en Madrid, en la hacienda de la familia Vargas, en la zona que hoy es Carabanchel.

👉  Tras morir hacia 1172, se le enterró en la parroquia de San Andrés (en Madrid, claro) y, cuarenta años después, se descubrió su cuerpo incorrupto, por lo que se le trasladó al interior de la iglesia de San Andrés. A finales del siglo XVI se comenzaron los trámites para su canonización (apoyada por Felipe II).

👉  Al agua de su manantial (en la actual Ermita de San Isidro, en Madrid) se le atribuyen diversas curaciones de fiebres, entre ellas del mismísimo Emperador Carlos I y de su hijo Felipe II.

👉 Se dice que tiene también la capacidad de provocar la lluvia, así que, en épocas de sequía, se le saca en procesión por los alrededores de la Iglesia de San Isidro, en el centro de Madrid, donde actualmente tiene su sepultura.


Los milagros más famosos de San Isidro 


👉 Su vida y milagros tuvieron lugar en Madrid: 

El pozo de San Isidro: Posiblemente el milagro más famoso de todos es el que salvó a su hijo Illán de una muerte segura. Al parecer, mientras San Isidro se encontraba trabajando en el campo su hijo cayó en el interior de un profundo pozo. Cuando llegó se encontró a su mujer, Santa María de la Cabeza desesperada y lamentándose por lo que había ocurrido. Ambos se pusieron a rezar junto al pozo y pronto el nivel del agua comenzó a subir hasta que el niño salió a la superficie. Este pozo es el que se puede ver si se visita el Museo de los Orígenes o Museo de San Isidro en la Plaza de San Andrés. (entrada gratuita)  

  

👉 Aparición de fuentes y manantiales

Otro de los fascinantes capítulos atribuidos a San Isidro y también tiene como protagonista al agua. Un día que el santo estaba cumpliendo con sus labores del campo recibió la visita de su señor, Iván de Vargas, quien le pidió un poco de agua para beber ya que era un día muy caluroso. El santo se dio cuenta entonces de que se le había terminado así que cogió su cayado y golpeó el suelo diciendo: “Cuando Dios quería, aquí agua había”. En aquel mismo instante comenzó a brotar agua del suelo. Este punto es desde antaño una fuente cuya agua muchos creen que tiene propiedades curativas y donde la Emperatriz doña Isabel mandó levantar la ermita, en 1528.


👉 Ayuda divina en el campo

Otro milagro que ha llegado hasta nuestros días nos relata que San Isidro contaba con una ayuda muy especial en sus tareas del campo. Concretamente, la de dos ángeles que labraban con los bueyes mientras que él rezaba.


👉 El saco de grano misterioso

San Isidro tuvo un gran amor por los animales y su relación con éstos también desembocó en otro capítulo milagroso. Un día que había nevado nuestro protagonista se dirigía al molino cargando sobre sus espaldas un pesado saco de grano. De camino sintió pena por un grupo de pájaros que, por culpa de la nieve, no eran capaces de encontrar su alimento en el suelo así que decidió compartir con ellos parte del cereal que cargaba. Cuando llegó a su destino descubrió con asombro que el saco estaba otra vez lleno.


👉 Comida infinita para los pobres

Otro episodio milagroso es el de la llamada “olla de San Isidro”. El Santo organizaba de forma periódica (en algunos sitios he leído que todas las semanas, y en otros que de manera anual) comidas para los más necesitados. El caso es que en cierta ocasión, el santo no contaba con alimento suficiente para tantos asistentes. Para tratar de remediarlo, a la vez que rezaba comenzó a introducir el cazo en la olla y ésta parecía no tener fin. Siguió sirviendo más y más comida hasta que todos quedaron saciados.


👉 El cuerpo incorrupto

Seguimos con los milagros atribuidos al patrón de Madrid, éstos ya acaecidos una vez muerto. El primero de ellos es que murió en 1172 y fue enterrado junto a la Iglesia de San Andrés. Sus restos fueron exhumados décadas más tarde y descubrieron con asombro que el cuerpo estaba incorrupto. Este milagro va estrechamente ligado al siguiente…


👉Consejo en la Batalla de las Navas de Tolosa

Cuando Alfonso VIII regresó victorioso de la batalla de las Navas de Tolosa cuenta como en el devenir de la guerra había resultado decisivo el consejo de un pastor que les había mostrado un camino secreto en Sierra Morena para sorprender a los musulmanes. Cuando el monarca contempló el cuerpo intacto de San Isidro reconoce entonces al pastor que sabiamente le había aconsejado en la batalla. ¡El Santo se le había aparecido una vez muerto para guiarle hasta la victoria!


👉 Sanación de Felipe III

Para finalizar, quería hablaros del milagro que le valió la beatificación al Santo. Estando Felipe III gravemente enfermo, éste pidió que le llevaran el cuerpo de San Isidro para ver si de esta forma su salud mejoraba. Como os podéis imaginar, esta “visita” al monarca tuvo un inmediato efecto sanador y en agradecimiento, el Rey inició los trámites de una beatificación que tuvo lugar el 14 de abril de 1619. 


👉 EL TIEMPO: https://meteocuky.blogspot.com/     

👉 JUGAMOS?: PASATIEMPOS VARIADOS ABRIL 24 

FOTO Nº 17   

Resolver problemas matemáticos mejora nuestra agilidad mental y capacidad de atención.  Por eso te proponemos este reto para entrenar tu cerebro 


 FOTO Nº 18 

¿A qué le temes? Pues nosotros a 3 cosas escondidas en esta imagen. ¿Eres capaz de encontrarlas?  

 


👉 JUGAMOS?: LA HABITACION CIENTIFICA

Esta ilustración que he elaborado es la habitación científica. El reto consiste en reconocer a los 28 personajes históricos, relacionados con la ciencia y la tecnología, que están representados en la imagen ¿Podrás verlos a todos?   Por cada respuesta 10 puntos.  Valido hasta el 20 mayo.  


    


2 comentarios:

  1. Hola!!

    Pues te contestaré por privado en facebook si te parece bien...no me mal interpretes ni mucho menos eh! Pero si voy a estar un rato dedicandome a contestarte a los comentarios (que os contesto a todos y a todos los comentarios con gusto eh) pues no me sentaria muy bien que los acabaras borrando la verdad...
    Si es por "miedo" a que por aqui los lean (que lo entiendo eh! Cosas asi tan privadas mejor no exponerlas por estos sitios porque nunca se sabe quien puede estar leyendo el/los blogs) puedo hacerme un copia y pega de tus comentarios que me dejaste en miarroba y borrarlos de allí,ya que tambien corren el riesgo de que alguien los lea....
    Porque me vas a perdonar y respeto tu decisión,pero tanti este blog como el de miarroba tienen el mismo riesgo a que cualquiera acceda a ellos y lean lo que les de la gana...

    Si,eso lo se...que cuando te dicen de entrara para trabajar X dias se puede convertir en mas tiempo,pero eso no es estabilidad ninguna...creeme que he estado 5 años y medio de los ultimos 7 trabajando asi en este último sitio donde he estado y es una MIERDA estar dia si,dia tambien,pendiente del movil y rezando para que no sea tu último dia de trabajo....y te aseguro que no es vida. Y mucho menos buena opción para ir a pedir una hipoteca en un banco para una casa...
    lo que no voy a hacer tampoco es,arriesgarme a ello y para el paro para 4 dias de trabajo al mes,lo siento...eso que me llame uno ofreciendome un trabajo y que me diga que una semana trabajare un dia,la semana siguiente 2 dias y estar luego 3 semanas sin ir a trabajar,pues no me da estabilidad ninguna sinceramente...y el chico que me llamó ya fué claro en este aspecto.

    Tengo paro hasta Julio...ya luego,si veo que estoy igual,hasta que no salga algo mejor si cogeria estos dias sueltos porque es lo que decimos,quien sabe si de esos 4 dias se convierten en mas dias,semanas o meses,pero por ahora no quiero correr ese riesgo a lo que son este tipo de contratos.
    Otra cosa es que me llamen,me ofrezcan un periodo de prueba de 1,2 o 3 meses,entonces si...porque esta claro que ninguna empresa me va a llamar para ofrecerme un indefinido.

    ResponderEliminar
  2. Pues no vi Eurovision porque ya apenas veo la television, de verlo sería en diferido y si queria verlo entero me iban a dar las tantas como el año pasado. Y a esto se le añade todo el mal rollo que ha habido este año pos ..........................

    Prefiero verlo ahora que ya ha pasado todo. Cuando tenga tiempo y ganas o me aburra ir viendolo a los pocos, que como queda en youtube guardado pos. ¿Que esta en ingles?, me la suda. ¿Que no me entero de nada de lo que hablan los presentadores?, me la suda también. Me importan las canciones y eso si lo voy a entender xD


    Foto Nº17: voy decir la grua

    Foto Nº18: ni idea la verdad xD

    ResponderEliminar

III CERTAMEN INTERNACIONAL DE ARTE FLORAL 2º PARTE

Hello!!!  Continuo hablando del  III Certamen Internacional de Arte Floral Anteriormente:  6️⃣ C/ PARE MARCHENA    Sabado momentos antes del...