Profesores generados por IA dan clase en una universidad de China

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Novedades Tecnología

Desde John Nash hasta Albert Einstein: profesores generados por IA dan clase en una universidad de China

nm,

Todo funciona mediante el uso de un casco de inmersión virtual.

Foto:Imagen de referencia de iStock.

Con un casco de realidad virtual, estudiantes en Hong Kong se sumergen en cátedras dictadas por personajes creados con esta tecnología.

Un proyecto experimental llevado a cabo en la Universidad de Tecnología y Ciencia de Hong Kong se ha puesto en marcha para evaluar la viabilidad de utilizar 'instructores' creados mediante tecnología avanzada.

(Leer más: La Nasa nombra a su primer director de inteligencia artificial: ¿de quién se trata?). 

En este ensayo, se han empleado representaciones virtuales con distintos géneros y trasfondos étnicos, incluso con semblanzas de figuras renombradas en el ámbito académico como el economista John Nash o el mismísimo Alberto Einstein.

Mediante el uso de un casco de inmersión virtual, alumnos de una institución educativa en Hong Kong son transportados a un entorno virtual, en el que asisten a una lección sobre teoría de juegos impartida por una representación artificial de Alberto Einstein.

Esta iniciativa forma parte de un programa piloto desarrollado por la Universidad de Tecnología y Ciencia de Hong Kong (HKUST) con el propósito de evaluar la utilidad de los profesores generados por esta tecnología emergente.

(Seguir leyendo: ChatGPT-4o: las cinco cosas que debe saber de la nueva versión del chatbot). 

El profesor Pan Hui, encargado de este proyecto, considera que esta herramienta podría ser de gran utilidad para las instituciones educativas ante la escasez de personal docente en numerosos países alrededor del mundo.

"Los profesores generados por IA pueden aportar diversidad (...) e incluso una narración inmersiva", comenta Hui a la AFP. 
La popularización de herramientas como ChatGPT ha generado expectativas de mejoras en la productividad y la enseñanza, pero también ha suscitado preocupaciones sobre su potencial para el fraude, el plagio o la eventual sustitución de los docentes.

En este curso sobre 'Redes sociales para los creativos', estas representaciones digitales abordan diversas cuestiones relacionadas con las tecnologías inmersivas y el impacto de las plataformas digitales, contando con la participación de unos treinta estudiantes.

(Le puede interesar: Davivienda lanza 'El profe de finanzas', el asistente de IA para educación financiera). 

Una vez que el contenido del curso se carga en el programa, este genera de manera automática a los instructores, cuya apariencia, voz y gestos pueden ser personalizados según las preferencias. Estos avatares pueden ser visualizados en una pantalla o a través de dispositivos de realidad virtual.

El curso se caracteriza por ser híbrido, ya que Hui también interviene en las clases. Sin embargo, según asegura, la inteligencia artificial le ha permitido liberarse de las tareas más pesadas.
bnm,

Lidiar con el crecimiento de la IA es un reto generalizado para el cuerpo docente.

Foto:Peter Parks. AFP.

Profesores digitales de dibujos manga

La alumna de postgrado Lorry Yang opina que esta combinación de mundos tangibles y virtuales, junto con la personalización de los docentes digitales, enriquece su proceso de aprendizaje.

Si un maestro digital "me hace más receptiva a nivel mental o me parece más accesible y amable, esto borra la sensación de distancia entre el profesor y yo", explica a la AFP esta joven, quien está enfocada en su doctorado sobre el metaverso.

(Puede ver: AsÍ es el robot humanoide que hace de todo: prepara la comida, limpia la cocina y hasta baila). 

Lidiar con el crecimiento de la IA es un reto generalizado para el cuerpo docente. Algunos eligen restringir su utilización o intentan desarrollar métodos fiables para detectar el plagio.

Aunque inicialmente hubo dudas, la mayoría de las universidades en Hong Kong dieron luz verde el año pasado para que sus alumnos la utilizaran, aunque con restricciones variables.
"Hasta ahora, el tipo de profesores (generados por IA) más populares son mujeres jóvenes y bellas", comenta.

Los personajes de anime japonés, con los que también han hecho pruebas, no tienen una aceptación unánime, según explica la estudiante de postgrado Christie Pang, quien colabora con Hui.

(Le puede gustar: Esta es la ciudad de California más amable con los migrantes, de acuerdo con ChatGPT). 

"Algunos estudiantes sentían que no podían confiar en lo que decía el avatar digital", asegura.

Espacios tecnológicos híbridos

Para Pan Hui, la confiabilidad de los instructores creados por IA podría superar en el futuro la de los humanos auténticos. Sin embargo, considera que es preferible que ambos tipos de educadores coexistan.

"Como profesores universitarios, nosotros nos ocuparemos mejor de nuestros estudiantes en lo que afecta, por ejemplo, a su inteligencia emocional, su creatividad y su pensamiento crítico", explica. Por ahora, esta tecnología no representa una amenaza significativa para el personal docente.

(Continuar leyendo: Jóvenes peruanos crean plataforma de inteligencia artificial para aprender lengua de señas). 

Los avatares no pueden interactuar con los estudiantes y, al igual que todos los contenidos generados por IA, pueden proporcionar respuestas incorrectas o inusuales, lo que algunos denominan "alucinaciones".
aslksc

Los estudiantes ya están utilizando herramientas basadas en IA en su proceso de aprendizaje.

Foto:Peter Parks. AFP.

Cecilia Chan, docente de la Universidad de Hong Kong (KHU), encuestó el año pasado a más de 400 estudiantes, y la mayoría de ellos expresó preferencia por los tutores reales.

Los alumnos "prefieren todavía hablar con una persona real porque un profesor de verdad puede compartir su experiencia, dar comentarios y demostrar empatía", afirma Chan, cuya investigación se centra en el uso de IA en la educación.

(Leer más: Debate en redes sociales por publicaciones del presidente Petro durante las marchas del primero de mayo). 

Sin embargo, los estudiantes ya están utilizando herramientas basadas en IA en su proceso de aprendizaje, "como todo el mundo", señala Chan. En la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, uno de los discípulos de Hui, Yang, confirma esto: "No se puede ir en contra del desarrollo de esta tecnología".

Más noticias

*Esta información fue reescrita con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de AFP, y contó con la revisión de una periodista y un editor.
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO