Más de 100 archiveros de Castilla y León se reúnen en Soria - SoriaNoticias
Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Más de 100 archiveros de Castilla y León se reúnen en Soria

Más de 100 archiveros de Castilla y León se reúnen en Soria

Actualizado 14/05/2024 18:30

Soria acoge del 15 al 17 de mayo el IX congreso autonómico en el Espacio Santa Clara. La sostenibilidad, la valoración de los documentos y los archivos en territorios vaciados centran las jornadas. La muestra ‘Del arca a la nube’ complemente el Congreso. Consulta el programa completo aquí.

Los archivos no son inmunes al cambio climático. La preservación de la memoria puede verse amenazada y se deben adoptar medidas que mitiguen los impactos negativos del calentamiento global en la conservación de documentos y en las infraestructuras de archivos. En este sentido, los nuevos proyectos de construcción y adaptación de edificios deberán priorizar la eficiencia energética como requisito esencial, con el objetivo de reducir la huella ecológica y garantizar la sostenibilidad de los archivos digitales en un mundo donde los recursos naturales son finitos.

Por otro lado, la transformación digital en las organizaciones demanda una revisión en la práctica de la valoración archivística, ampliando su alcance para incluir también los datos y adoptando herramientas de inteligencia artificial para agilizar este proceso. La valoración archivística desempeña un papel trascendental al conformar un legado documental auténtico y fiable en una sociedad que busca discernir entre información y desinformación en un entorno digital saturado.

Finalmente, el fenómeno de la despoblación en las zonas rurales, una evidente realidad en Castilla y León, tiene un impacto directo en la viabilidad de los servicios y las instituciones de archivo. Es crucial compartir tanto soluciones innovadoras y casos de éxito como preocupaciones y necesidades del colectivo profesional que trabaja en lo que podríamos denominar Archivos km0, aquellos ubicados en zonas de baja densidad poblacional.

Con el objetivo de conocer el estado actual en estos ámbitos, la Asociación de Archiveros de Castilla y León (Acal) organiza el IX Congreso de Archivos. El evento servirá para comprobar cómo las empresas y administraciones han apostado por nuevos desarrollos e innovaciones que mejoren la gestión digital de la documentación. La Asociación de Archiveros de Castilla y León entiende que la sostenibilidad, la selección de datos y la gestión documental en los espacios vaciados de habitantes son un reto que nuestras administraciones deben afrontar para mejorar los servicios públicos. Es importante estar preparados y saber gestionar bien estos cambios. Y con el objetivo de ayudar a desafiar estas transformaciones a los profesionales de la gestión de documentos y archivos se organiza esta novena edición de la conferencia.

El congreso está organizado en torno a diferentes sesiones temáticas, en las que se presentarán ponencias y comunicaciones de interés y los casos de éxitos de las empresas más importantes del sector. Las conferencias plenarias serán impartidas por profesionales de la documentación y periodistas de reconocido prestigio en ciencia, tecnologías y ciberseguridad de los Archivos Nacionales del Reino Unido, Universidad de Salamanca, Ministerio de Cultura y administraciones autonómicas y locales líderes en innovación, sostenibilidad y transformación digital.

Las conferencias de inauguración y clausura estarán abiertas a todos los interesados y se podrá asistir sin inscripción. En la ponencia inaugural de la tarde del miércoles 15 Antonio Roma Valdés, Fiscal Jefe de la Fiscalía de Santiago de Compostela, que llevó la acusación pública en el caso del robo del Códice Calixtino, abordará el tema de la protección penal del patrimonio documental. Mientras que el viernes 17, Virginia Bazán, directora del Archivo de RTVE, cerrará el evento compartiendo sus conocimientos sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la preservación y puesta en valor de los archivos audiovisuales.

El Espacio de Santa Clara albergará también una exposición con documentos procedentes de los archivos municipales de todas las provincias de Castilla y León, en la que se dará buena muestra de la riqueza del patrimonio documental de nuestra comunidad.

Para más información sobre el programa y las inscripciones, se puede consultar la página web oficial del congreso: https://www.congresoacal.es. Participar en este congreso constituye una oportunidad para formar parte de esta iniciativa que busca construir un futuro más sostenible, valioso y colaborativo para los archivos de Castilla y León.

Puedes consultar el programa completo aquí.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...