Breadcrumb node

¿Cuáles son los servicios que continuarán para los colombianos en Israel?

Margarita Manjarréz, la embajadora de Colombia en Israel, habló en La FM de RCN sobre el rompimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 14, 2024 - 09:23
Servicios que continuarán para colombianos en Israel
Servicios que continuarán para colombianos en Israel
AFP / Pixabay

Benjamin Netanyahu, líder israelí, utilizó su cuenta de X (anteriormente Twitter) para responderle al presidente Gustavo Petro, rechazando firmemente cualquier expresión antisemita y acusándolo de apoyar a Hamás.  

Esta crítica surge tras el terrible acto de violencia perpetrado por la organización terrorista el 7 de octubre, que resultó en la muerte de 1.200 civiles. Netanyahu calificó esta postura como una "vergüenza". 

Le puede interesar: Gobierno de Estados Unidos no cree que haya un genocidio en Gaza

En una entrevista con La FM de RCN, Margarita Manjarréz, la embajadora de Colombia en Israel, ha compartido sus preocupaciones sobre la reciente decisión del presidente Gustavo Petro de romper las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel. 

"Estoy en Colombia en consultas desde el mes de noviembre, entonces regreso a Israel a hacer el cierre. Cuando se da una circunstancia con el anuncio del presidente de romper las relaciones diplomáticas, entonces debemos entregar inventario, entregar la sede consular. Hay que hacer unos procedimientos lo menos traumático posible", expresó la embajadora Manjarréz. 

La medida afecta directamente a una considerable comunidad de colombianos en la región. Según Manjarréz, "tenemos una base de datos donde los colombianos se registran. En estos momentos 4.000 y 5.000 colombianos en Israel y más o menos 1.200 en Palestina. Obviamente hay una población flotante". 

Además, Manjarréz resaltó la importancia económica de las relaciones entre Colombia e Israel.  

"En los últimos años hubo un incremento del 200 % en los intercambios y también aumentaron las inversiones. Somos el segundo socio comercial de Israel, luego de Brasil", dijo.  

Sin embargo, la embajadora aseguró que, a pesar de la ruptura diplomática, los servicios consulares para los colombianos en la región se mantendrán.  

"La ruptura de las relaciones diplomáticas es una posibilidad de llevar a cabo un rompimiento sobre las relaciones políticas y geopolíticas, y hay unos temas que el país decide que si continúan o no. Nosotros no queremos afectar a los colombianos que están tanto en Israel como en Palestina, eso se mantiene igual, los servicios se prestarán igual", indicó.  

Lea también: Israel conmemora el Día de los Caídos recordando a 711 uniformados muertos desde 7 octubre

Por otro lado, Manjarréz señaló que habrá cambios en los procesos administrativos y comerciales. 

"Pero hay otros aspectos que van a sufrir una ruptura y es que nosotros nos dialogamos de Gobierno a Gobierno, los asuntos administrativos se harán a través de las cancillerías, y los aspectos comerciales también hay una afectación, no se sabe el grado, porque estamos en una fase primaria como para hacer un diagnóstico acertado", expresó.  

Fuente:
Sistema Integrado Digital