Balón de baloncesto en el suelo
Home / Baloncesto: Historia del baloncesto

Baloncesto: Historia del baloncesto

14-05-2024 por Oscar Abalos Araoz
6 min de lectura

Conoce la historia de uno de los deportes más importantes del mundo, desde su nacimiento hasta sus equipos y jugadores más importantes.

El baloncesto es uno de los deportes más relevantes a nivel mundial, con millones de seguidores en el planeta. Con más de 100 años de historia, es importante conocer dónde se creó, el motivo de su fundación y cuándo empezaron a llegar las primeras ligas y competiciones profesionales.

Nacimiento en Estados Unidos

El baloncesto nació en 1891 en Estados Unidos, en Springfield, Massachusetts. Allí, un profesor de educación física llamado James Naishmith ideó este nuevo deporte al buscar una práctica que pudieran realizar sus alumnos bajo techo. Las temperaturas en invierno en Nueva Inglaterra son muy bajas y de ahí que este profesor intentará dar con diferentes deportes a los que por aquel entonces se practicaban.

A partir de ahí, el juego se desarrolló sobre todo por Estados Unidos y Canadá, extendiéndose muy rápido por el continente norteamericano y teniendo una gran acogida.

Pronto empezaron los partidos en diferentes países como Francia, China, la India o Japón, y en Estados Unidos comenzarían a disputarse encuentros entre universidades.

Empiezan las primeras ligas profesionales

Una vez extendido por Estados Unidos, se empezarían a disputar las primeras ligas de baloncesto a finales del siglo XIX y en 1921 se originó la primera competición profesional de este deporte: la Metropolitan Basketball League.

Después, en 1937 se creó la National Basketball League (NBL) y en 1946 la Basketball Association of America (BAA), que juntas unos años después se fusionaron para formar la National Basketball Association, más conocida como la NBA (1949).

La historia de la NBA

La NBA surgió de la fusión de los dos principales campeonatos que se disputaban en la década de los años 40 en Estados Unidos. La NBL y la BAA juntaron sus caminos para formar el gran campeonato del país en 1949. El convenio de la competición se firmó en el legendario madison Square Garden de Nueva York y en su primera temporada participarían 11 equipos, la mayoría de la costa este del país. Eso sí, solo tres de esos equipos duran hasta hoy en día: los Boston Celtics, los New York Knicks y los Golden State Warriors (comenzaron como Philadelphia Warriors).

Pronto el impacto fue grande y se empezó a convertir en la liga de referencia del planeta, desbancando a cualquier otra competición. Y aunque costó arrancar para que hubiera más equipos, a finales de los años 50 la NBA ya contaba con 17 franquicias, una cuota que fue aumentando hasta las 30 que la componen hoy en día.

A lo largo de todo este tiempo, la NBA ha tenido varios dominadores, pero sin duda el equipo más laureado en ese sentido fueron los primeros grandes Boston Celtics, campeones del anillo en 1957, 1959, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1968 y 1969 (11 títulos en 13 temporadas, con ocho consecutivos).

Después llegarían momentos de gloria para Los Angeles Lakers, una franquicia muy regular a lo largo de la historia, la década de los Chicago Bulls de Michael Jordan, el impresionante camino de los San Antonio Spurs de Gregg Popovich o, por último, los Golden State Warriors de Stephen Curry.

La historia de las ligas de baloncesto en Europa

El baloncesto llegaría a Europa a comienzos del siglo XX. Fue en 1909 cuando se disputó el primer partido oficial en el Viejo Continente y hubo que esperar hasta 1932 cuando se formalizó la Federación Internacional de Baloncesto Amateur (FIBA).

Además, su inclusión en 1936 en los Juegos Olímpicos promulgó el que los países europeos empezaran a tener sus ligas y selecciones.

En España la Liga ACB se creó en 1957, al igual que la Euroliga, que se formó con el nombre de la Copa de Campeones Europeos de la FIBA.

La historia de las tres principales competiciones internacionales del baloncesto

Actualmente y a lo largo de la historia, el baloncesto ha tenido tres grandes competiciones internacionales: los Juegos Olímpicos, el Mundial y el EuroBasket.

Curiosamente el primero en surgir fue el Europeo de Baloncesto, que comenzaría en 1935. La FIBA abrió esta competición al poco tiempo de comenzar su andadura, tan solo tres años después, y sirvió como preámbulo en el Viejo Continente para lo que vendría al verano siguiente: los Juegos Olímpicos.

En Berlín 1936 se estrenaría el baloncesto como deporte olímpico, aunque había sido deporte de exhibición en 1904. Y desde entonces siempre se ha disputado la categoría masculina, mientras que la femenina entró a partir de 1976.

Por último, en 1950 se crearía el Mundial de Baloncesto, cuya relevancia en general es superior al del EuroBasket, pero inferior a los Juegos.

Los jugadores más importantes de la historia del baloncesto y la NBA

En la historia del baloncesto ha habido grandes jugadores que han dado forma a su juego. Lógicamente la mayoría han sido leyendas de una NBA en la que se ha visto a los más grandes.

Las primeras estrellas que aparecieron en la liga norteamericana fueron Jerry West, Óscar Robertson, Bill Russell o Wilt Chamberlain. A estos les siguieron auténticos mitos del baloncesto como Kareem Abdul-Jabbar, Hakeem Olajuwon, Julius Erving, Larry Bird o Magic Johnson.

Después hubo un antes y un después con Michael Jordan, para muchos el GOAT del baloncesto. Por aquellos años también destacaron Scottie Pippen, Isiah Thomas, Saquille O’Neal o Patrick Earving.

Finalmente, en los años más cercanos, hemos tenido la suerte de ver a dos jugadores que le han disputado ese puesto de mejor jugador de todos los tiempos a Jordan: Kobe Bryant y LeBron James, este segundo el más cercano en esa disputa. A su vez, han destacado nombres como los de Tim Duncan, Kevin Durant, Stephen Curry, Nikola Jokic o Giannis Antetokounmpo.

A nivel europeo, tenemos que destacar figuras como las de Dirk Nowitzki, Tonny Parker y Pau Gasol, que marcaron la senda para que después llegaran nuevas estrellas foráneas a la liga que pudieran estar entre los mejores jugadores y optar al MVP. La siguiente generación de cracks ha sido con Jokic, Antetokounmpo o Luka Doncic, igualando o incluso superando el nivel de sus contemporáneos estadounidenses.

expand_less