Los cinco grupos diseñados en la Conferencia de Presidentes iniciarán su trabajo el 24 de mayo
política

Los cinco grupos diseñados en la Conferencia de Presidentes iniciarán su trabajo el 24 de mayo

Los 45 representantes de las tres administraciones implicadas buscarán medidas para "afrontar el desafío del reto demográfico y mejorar la calidad de vida de los canarios"
El Consejo de Gobierno de Canarias, reunido en Santa Cruz de Tenerife. | DA

Los cinco grupos creados por la Conferencia de Presidentes de los Cabildos para definir un modelo de desarrollo sostenible de Canarias comenzarán sus trabajos la próxima semana. El jefe del Ejecutivo regional, Fernando Clavijo, ha convocado a sus 45 integrantes a una primera reunión el 24 de mayo en Santa Cruz de Tenerife, lo que supondrá el pistoletazo de salida del debate entre la Administración autonómica, los cabildos y los ayuntamientos sobre qué medidas adoptar para afrontar el desafío del reto demográfico y mejorar la calidad de vida de todos los canarios.

Ayer, el viceconsejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, reseñó que el mandato de la Conferencia de Presidentes es que cada grupo de trabajo aporte medidas concretas en el ámbito de las materias asignadas, pero siempre entendiendo que “las acciones deben adaptarse a la realidad específica de cada isla y municipio”. El reto demográfico “no es el mismo en toda Canarias”, insistió en la habitual rueda de prensa de los lunes. “La receta para abordar los desafíos en vivienda, fiscalidad, presión sobre el territorio o modelo turístico no puede ser la misma para todos”, remachó.

Cada uno de los cinco grupos de trabajo está conformado por nueve miembros. Los equipos elevarán sus primeras conclusiones a principios de octubre, conforme a lo fijado en la cita del 30 de abril en el Parlamento. El objetivo es que algunas de sus propuestas se materialicen en el proyecto de los presupuestos que el Gobierno debe elevar a la Cámara antes del 31 de octubre. Además, las conclusiones serán analizadas en una segunda Conferencia este mismo año.

El listado de los representantes para los grupos designados por cada Administración evidencia el “alto” nivel político que se ha querido otorgar a estos equipos: “Estarán liderados por los responsables máximos de cada área de trabajo”.

El Consejo de Gobierno emitido un informe desfavorable a la toma en consideración, por parte del Parlamento, de la iniciativa legislativa popular presentada por la Plataforma de Afectados por la Ley Turística de Canarias. En palabras de Cabello, “altera de manera significativa” las leyes en que las que se está trabajando y el calendario legislativo. La Cámara decidirá si la toma en consideración o no.

Entre otros acuerdos, se ha otorgado la autorización administrativa previa al proyecto de construcción de un establecimiento hotelero de cuatro estrellas en el municipio de La Oliva, en Fuerteventura. Este es un trámite preceptivo sobre el cumplimiento de los estándares de calidad y eficiencia energética.

La Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias determina que solo serán concedidas las autorizaciones previas para plazas de alojamiento turístico en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, como requisito para la “nueva implantación de establecimientos alojativos”.

TE PUEDE INTERESAR