La NASA publica mapa del agua dulce del planeta

Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Imagen de referencia de las aguas dulces del planeta. Crédito: Gety images

La NASA publica mapa del agua dulce del planeta

Por: Zoe Weinert
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

La NASA calculó la cantidad total de agua en los ríos de la Tierra desde 1980 hasta 2009. Según el estudio, la cuenca del Amazonas es la zona con el mayor volumen de agua en los ríos, representando aproximadamente el 38% del total estimado a nivel mundial.

Un informe elaborado por investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y recientemente publicado en la revista Nature Geoscience, llevó a cabo un análisis global del almacenamiento y flujo de los ríos en la Tierra.

El equipo calculó el volumen total de agua dulce en los ríos (conocido como almacenamiento fluvial) entre 1980 y 2009, y representó los hallazgos en mapas para las principales regiones hidrológicas del planeta. A continuación se presentan los resultados.

El mayor depósito de agua dulce

Los científicos evaluaron la cantidad de agua que fluye hacia algunas cuencas fluviales y cuánta de esta agua termina en los océanos. A partir de esto, elaboraron dos mapas. En el primero que se presenta a continuación, se muestra la cantidad de almacenamiento en diversas regiones hidrológicas que albergan una o varias cuencas fluviales. Los tonos más oscuros de azul indican reservas más grandes.

Almacenamiento de agua (km³) de los ríos por región hidrológica. Crédito: NASA.
Almacenamiento de agua (km³) de los ríos por región hidrológica. Crédito: NASA.

La cuenca del Amazonas destaca como la zona con el mayor almacenamiento fluvial, conservando alrededor de 850 kilómetros cúbicos de agua, lo que representa aproximadamente el 38% de la estimación global. Además, se puede observar la cantidad de agua en otras cuencas de Brasil, como en las regiones del nordeste y sur del país.

La cuenca del Amazonas reviste una importancia fundamental, ya que provee agua a ciudades y comunidades a lo largo de sus riberas. Este recurso hídrico se emplea en una variedad de actividades, desde usos domésticos hasta la agricultura y la ganadería locales. Además, contribuye a la producción de insumos para el consumo directo en las ciudades y en la cría de ganado.

El estudio también cartografió y cuantificó el flujo de agua desde los ríos hacia los océanos, como se ilustra en el mapa siguiente. Las áreas resaltadas en gris representan el uso intensivo del agua por parte de los humanos, conocidas como "huellas dactilares". Estas áreas indican zonas donde la cantidad de agua que sale de los ríos es menor que la que entra.

Descarga de agua (m³/s) de los ríos. Crédito: NASA.
Descarga de agua (m³/s) de los ríos. Crédito: NASA.

La cuenca del río Amazonas es también la que más agua vierte en el océano. En total, se registran 6.789 mil kilómetros cúbicos de agua al año, lo que equivale al 18% del vertido global.

En el mapa se destacan las regiones afectadas por el uso intenso del agua, como la cuenca del río Colorado en Estados Unidos, la misma cuenca del Amazonas (con un vertido negativo), la cuenca del río Orange en el sur de África, y la cuenca Murray-Darling en el sureste de Australia.

Todos estos datos se calcularon a partir de información recopilada por estaciones de medición que monitorean cerca de tres millones de segmentos de ríos en todo el mundo.

Comentarios