VLC NEGRA SE RINDE A DENNIS LEHANE: “LO QUE MÁS IMPRESIONÓ A MIS HIJAS FUE ENCONTRAR SHUTTER ISLAND EN TIKTOK” – Valencia Teatros

VLC NEGRA SE RINDE A DENNIS LEHANE: “LO QUE MÁS IMPRESIONÓ A MIS HIJAS FUE ENCONTRAR SHUTTER ISLAND EN TIKTOK”

VLC NEGRA SE RINDE A DENNIS LEHANE: “LO QUE MÁS IMPRESIONÓ A MIS HIJAS FUE ENCONTRAR SHUTTER ISLAND EN TIKTOK”

  • El escritor de Boston ha recibido el Premio Francisco González Ledesma por su trayectoria como exponente internacional del género negro
  • Ramón Palomar y Anna Moner, primeros galardonados de la 12ª edición del festival

Tras inaugurar oficialmente su 12ª edición en la tarde de ayer, VLC Negra ha iniciado este viernes el ciclo de charlas literarias y actividades multidisciplinares que teñirán la ciudad de un negro intenso hasta el próximo día 19. Lo ha hecho, además, entregando el Premio Francisco González Ledesma al estadounidense Dennis Lehane, referente mundial de la novela criminal de los últimos tiempos gracias a obras tan aclamadas como Mystic RiverShutter Island o la reciente Golpe de gracia.

Lehane, que ha protagonizado un exclusivo encuentro online con el público en la Fundación Bancaja, ha afirmado desde Los Ángeles que todavía se sorprende de que la gente conozca su obra, y ha profundizado en el conflicto racial que preside su última novela, Golpe de gracia, basada en sus propias experiencias en Boston cuando apenas tenía 9 años. “Siempre escribo desde una posición de conciencia de clase, sobre aquello que soy: un hijo de inmigrantes de clase trabajadora”, ha relatado. “No suelo reconocer cuáles son mis fantasmas, pero si has leído mis novelas queda muy claro que viví en un entorno donde muchas personas eran tratadas sin respeto, y eso me hizo crecer con mucho enfado. Y ese enfado, todavía hoy, acompaña todo lo que escribo”.

Al mismo tiempo, ha mostrado su preocupación por el mundo que recibirán las próximas generaciones: “Considero que hemos fracasado como seres humanos. Todo parece estar girando hacia los totalitarismos, y la desinformación se ha convertido en la herramienta perfecta para provocar miedo. Hay una estrategia muy clara, mediante la cual aquellos que controlan los recursos saben que hay una forma muy sencilla de controlar también a las personas: haciendo que luchen entre sí a través de la raza, la religión o la cultura”. Sin embargo, Lehane se ha definido como “un tipo sociable a quien le encanta estar rodeado de gente, no soy como el típico escritor” y ha dejado abierta una puerta a la esperanza: “Creo que el 90% de la humanidad está formada por buenas personas, y solo hay un 10% a quien no le importa dañar a la comunidad y destruirlo todo. Soy optimista, siempre que seamos capaces de sobrevivir a ese 10%”.

Sobre la trascendencia que las adaptaciones cinematográficas de Mystic River y Shutter Island tuvieron para su carrera, Dennis Lehane no esconde que la primera fue “la que cambió mi reputación, y eso que me resistía a que alguien hiciera una película de aquel libro… Hasta que Clint Eastwood se pasó varias días intentando convencerme, y me di cuenta de que entendía la historia a un nivel muy profundo. Me dijo “no me importa el misterio, sino la tragedia clásica que hay en ella”. Y pensé que esa era exactamente mi intención cuando lo escribí”. Sobre Shutter Island, afirma que “es un honor que durante un tiempo fuera la película más popular de Martin Scorsese. Allá donde voy mucha gente inicia una conversación hablando de ella”. Además, es el único libro por el que sus hijas le consideran alguien que “casi mola”. “Les impresionó encontrar Shutter Island en TikTok y que yo la hubiera escrito”.

Finalmente, Lehane ha prometido que “intentará venir” a Valencia el próximo año, y ha definido su visión de España como un país “más tranquilo y divertido que Estados Unidos, con su música, su fruta, sus siestas y todas esas cosas tan maravillosas”.

Los lectores premian a Monner y Palomar

Antes del reconocimiento a Dennis Lehane, VLC Negra vivió ayer su acto de apertura en el monasterio de San Miguel de los Reyes, durante el cual se entregaron los premios de las diferentes categorías de mejor novela. Mientras en el apartado internacional la escogida por los lectores fue La asistenta, de la estadounidense Freida McFadden, en clave nacional los galardonados fueron dos autores de la Comunitat: Ramón Palomar, mejor obra en castellano por El novio de la muerte, y Anna Moner, distinguida a la mejor novela en valenciano por La por de la bèstia.

Anna Moner y Ramón Palomar

“Ya estaba encantada por la nominación, porque me sentía muy bien acompañada”, señalaba la escritora de Vila-Real, que en La por de la bèstia (Amsterdam) sigue los pasos de un asesino en serie obsesionado con el sabor de las lágrimas de sus víctimas. “Me gustaría agradecer especialmente a todas aquellas personas que han dedicado una parte de su tiempo a leer la novela, y mi deseo es que este premio anime a quienes no lo han hecho a descubrir La por de la bèstia“.

Por su parte, Ramón Palomar propone en El novio de la muerte (Grijalbo) una historia salvaje y tarantiniana, donde tienen cabida los legionarios, la corrupción o la Ruta del Bakalao. “Cuando era pequeño, jamás hubiera imaginado que en mi ciudad llegaría a existir un festival así, que traería hasta Valencia a autores como James Ellroy”, reconoció tras recibir el premio. “Tenemos la responsabilidad de apreciarlo y valorarlo, y de no dejar de dar oportunidades a los autores españoles y valencianos”.

Hasta el 19 de mayo, VLC Negra seguirá ofreciendo multitud de propuestas en torno al universo noir, de nuevo con À Punt como medio oficial de esta edición.

VT