A comienzos del siglo XXI, el director Stephen Daldry nos trajo la aclamada película ‘Las horas’ (2002), basada en la novela homónima de Michael Cunningham. Esta obra cinematográfica se sumerge en la vida de tres mujeres de diferentes épocas, cuyas existencias están ligadas por la novela 'Mrs. Dalloway', de Virginia Woolf, autora de la novela interpretada de manera impresionante por Nicole Kidman que lucha con su enfermedad mental mientras escribe su icónica obra en la década de 1920. En los años 50, Laura Brown, interpretada por Julianne Moore, una ama de casa atrapada en una vida que la asfixia, encuentra consuelo en la lectura de “Mrs. Dalloway”. Finalmente, en el Nueva York contemporáneo, Clarissa Vaughan, a quien da vida Meryl Streep, organiza una fiesta para su amigo Richard, interpretado por Ed Harris, un poeta enfermo de sida, reflejando la trama de la obra de Woolf en su propia vida. Estas tres narrativas se entrelazan, mostrando el impacto perdurable de la literatura y las luchas personales en diferentes contextos históricos. El filme se encuentra actualmente disponible en el catálogo de Netflix y en sus primeros días en la plataforma ha escalado hasta el quinto lugar en el TOP 10 de las películas más vistas.

las horaspinterest
Lauren Film

‘Las horas’ fue ampliamente reconocida en el circuito de premios cinematográficos, acumulando un total de nueve nominaciones a los Premios Oscar, de las cuales solamente pudo alzarse con la estatuilla en la categoría de Mejor actriz principal para la australiana Nicole Kidman, cuya transformación física y emocional en Virginia Woolf fue ampliamente aplaudida. El filme también recibió el Globo de Oro a la Mejor película dramática, además del premio para Kidman, que repitió imponiéndose en la categoría de Mejor actriz dramática, del mismo modo que hizo en los BAFTA. En el Festival de Berlín, la cinta obtuvo el Oso de Plata a la Mejor actriz, que fue otorgado colectivamente a Kidman, Streep y Moore por sus sobresalientes interpretaciones.

las horaspinterest
Lauren Film

Desde un punto de vista técnico, ‘Las horas’ destaca por su diseño de producción, su vestuario y la ambientación precisa que refleja fielmente las distintas épocas en las que se desarrolla la historia. La dirección de fotografía del irlandés Seamus McGarvey es magistral, utilizando una paleta de colores específica para cada línea temporal, lo que no solo facilita la narrativa entrelazada, sino que también establece el tono emocional de cada segmento. La música de Philip Glass, con su característico minimalismo, acompaña perfectamente las escenas, elevando la carga dramática y uniendo las historias con una cohesión tonal y emocional.

El reparto de 'Las horas' es, sin duda, uno de sus puntos más fuertes. Nicole Kidman, Meryl Streep y Julianne Moore lideran un elenco de primer nivel, ofreciendo interpretaciones que son profundamente conmovedoras y llenas de matices. Kidman, irreconocible bajo la caracterización de Virginia Woolf, ofrece una actuación que captura tanto la fragilidad como la fuerza de la autora. Streep, como Clarissa Vaughan, ofrece una actuación cargada de sutilezas, mostrando la complejidad de una mujer que intenta mantener su compostura mientras lidia con su amor y preocupación por un poeta moribundo a causa del sida. Moore, por su parte, brilla como Laura Brown, una mujer que lucha contra la desesperación en su vida doméstica. El reparto secundario, incluyendo a Ed Harris, Toni Collette, Claire Danes, Jeff Daniels y John C. Reilly, aporta veteranía y oficio.

las horaspinterest
Lauren Film

La crítica de Fotogramas asegura que “‘Las horas’ proporciona a Daldry la mayoría de edad cinematográfica. La complicidad del dramaturgo David Hare como responsable de la adaptación de la novela es fundamental para la película, pero la dirección de los actores resulta no menos notable. Solistas en una orquesta que aprovecha su talento individual en beneficio del conjunto, las tres protagonistas dan lo mejor de sí mismas en un film que huele a Oscar. Para lectores de Virginia Woolf y amantes de los melodramas clásicos”.

las horaspinterest
Lauren Film