El poder de los jóvenes | Opinión | EL PAÍS
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El poder de los jóvenes

El rechazo que produce la matanza fría y sistemática en Gaza que estamos obligados a digerir junto con la sopa en el telediario ha encendido por fin la cólera de los estudiantes en Europa y en Norteamérica

Manifestación por Palestina el pasado martes en el campus de la Universidad Complutense de Madrid.
Manifestación por Palestina el pasado martes en el campus de la Universidad Complutense de Madrid.César Vallejo Rodríguez

Se supone que los terroristas de Hamás sabían cómo se las gasta a la hora de la venganza el ejército israelí y qué clase de político es Netanyahu, de modo que el atentado del 7 de octubre de 2023 de Hamás y otros grupos armados palestinos de la franja de Gaza realizado por sorpresa contra Israel, aparte de un ataque criminal sin precedentes, fue una torpeza del mismo tamaño que su iniquidad. En ese atentado murieron unas 1.400 personas y 200 fueron secuestradas; en contrapartida, desde ese día nefasto asistimos en vivo y en directo a una guerra de exterminio ritual, con un odio bíblico, sobre los palestinos de Gaza sin distinguir inocentes y culpables, todos bajo el mismo bombardeo indiscriminado. La desproporción es del mismo calibre como sería si para combatir a ETA, por muy espantosos que fueran sus asesinatos, se hubiera bombardeado todo el País Vasco hasta reducirlo a un montón de escombros. La guerra de Vietnam se perdió en gran parte por haber mostrado a los muertos cuando eran desembarcados en bolsas negras al puerto de San Francisco, lo que provocó la rebelión de los estudiantes en todas las universidades norteamericanas. Desde entonces, las guerras parecen operaciones quirúrgicas muy asépticas, en las que los muertos no existen. Los que producen los bombardeos de Gaza tampoco se ven. Solo alguna vez se muestra a una madre gritando de dolor junto a una mortaja blanca que oculta el cadáver de un niño como si estuviera envuelto en pañales. Si permaneces insensible a este genocidio, tómate el pulso para comprobar que no estás muerto. El rechazo que produce esta matanza fría y sistemática que estamos obligados a digerir junto con la sopa en el telediario ha encendido por fin la cólera de los estudiantes en Europa y en Norteamérica. Si la ira de los jóvenes pacifistas desbordara las aulas y llenara las plazas; si prendiera y se contagiara su rebelión frente a esa masacre, al final Israel, como sucedió en Vietnam, tendría que dar esta guerra por perdida.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Vicent
Escritor y periodista. Ganador, entre otros, de los premios de novela Alfaguara y Nadal. Como periodista empezó en el diario 'Madrid' y las revistas 'Hermano Lobo' y 'Triunfo'. Se incorporó a EL PAÍS como cronista parlamentario. Desde entonces ha publicado artículos, crónicas de viajes, reportajes y daguerrotipos de diferentes personalidades.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_