El Barroco: Características, Contexto Histórico y Obras Maestras


Características de la Pintura Barroca

La pintura barroca, surgida como defensa de las doctrinas de la Contrarreforma, se caracteriza por:

  • Temática variada: mitológica, alegórica, histórica, religiosa y burguesa (especialmente en Holanda y Flandes).
  • Importancia de los retratos, destacando el retrato de grupo de Rembrandt.
  • Representación de naturalezas muertas (bodegones).
  • Énfasis en la perspectiva, tanto lineal como aérea.
  • Naturalismo y realismo, buscando la anormalidad y el paso del tiempo.
  • Uso del paisaje como tema.
  • Atención a la luz, llegando al tenebrismo (contraste extremo entre zonas iluminadas y oscuras).
  • Escenas desnudas, especialmente en la mitología (excepto en España, donde solo se representan cuerpos torturados o malnutridos).
  • Predominio del color sobre la línea.
  • Desaparición del retablo y uso de lienzos y frescos.
  • Incorporación de elementos como espejos, ventanas, calaveras y otras obras dentro de la obra.

Contexto Histórico del Barroco

El barroco surgió como reacción a la Reforma Protestante, siendo un arte eminentemente católico que se extendió por los países católicos europeos y fue llevado a Sudamérica por los españoles.

El Concilio de Trento (finales del siglo XVI) reafirmó la doctrina católica, dando lugar a la Contrarreforma, que encontró su expresión artística en el barroco.

El barroco coincidió con el surgimiento de las monarquías absolutas, como los Tudor en Inglaterra, los Austrias en España y Luis XIV en Francia.

La Rendición de Breda

Obra maestra de Velázquez, conocida como»Las lanza», representa la entrega de las llaves de Breda al general español Ambrosio de Spínola tras su conquista durante la Guerra de Holanda.

El cuadro destaca por:

  • La acción bélica en segundo plano, ensalzando la caballerosidad del ejército español.
  • Las llaves como centro geométrico y matemático.
  • Los dos personajes principales, vestidos de gala.
  • El grupo de soldados españoles, limitados por el escorzo de un caballo.
  • Los soldados holandeses, representados con precisión racial.
  • El paisaje típicamente holandés con la ciudad de Breda y hogueras.
  • La perspectiva aérea.

La Ronda de Noche

.Es el cuadro mas famoso de Rembrant, es un retrato colectivo al oleo, un lienza del s.xvii que se encuentra en Amsterdam.su nombre verdadero es la milica del capitán Van Coq, pero como no fue apreciada, la instalaron en un lugar oscuro y con el tiempo se llenó de suciedad y oscurecio dandole el nomre de la Ronda d Noche en el s.xix. Esta milicia eran burgueses q dedicaban el tiempo libre a hacer de policias al mando de San jorge.era la encargada de vigilar diariamente a unos 20 hombres en las calles de amsterdam.rembrant al igual q velazquez empezo sus origenes con un tenebrismo, sin embargo, esta noche esta hecha de dia y capta el momento en que la milicia se prepara para su ronda diaria.en primer termino a la izquierda del centro hay 2 personajes, el capitan Van Coq vestido de negro, pero rompiendo ese monocromatismo, Rembrantpinta una faja roja y una gorguera blanca que resalta sobre el negro, con su mano izquierda ordena a su lugarteniente que de la orden para q la milicia forme, tambien involucrando al espectador.el segundo, el teniente, viste unas ropas de gran colorido para mitigar su baja estatura ya q está al aldo de Van Coq. El color predomina sobre la linea, muchos personajes no aparecen muy delimitados.a la izquierda del cuadro aparece una niña que recibe plenamente la luz, no tiene sombra, tiene un vestido amarillo, algunos autores dicen q es la 1era esposa de Rembrandt y sobre su cintura lleva colgando un pollo blanco.la niña persigue al gato q se le a escapado y le da realismo y naturalismo.la luz viene d la izquierda y solo ilumina a los personajes del centro.Rembrandt utilizará un elemento muy barroco y esque algunos personajes tienen luz propia.otra carcteristica es el movimiento q hay en la obra, la tropa s esta preparando para formar, esta colocandose. Rembrandt asisitio seguramente a una d estas rondas, coloca a lso miembros de la milicia sin tener ningun orden, no los plasma jerárquicamente, lo cual creó el malestar entre sus miembros ya q habian pagado mucho dinero y no salieron casi.las diagonales dle fondo le dan prfundidad.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *