¡Atención, fanático de la astronomía! Después del que oscureció distintas regiones de y , llega el “día sin sombra” que promete desaparecer la proyección oscura que emana de los objetos debido a la obstaculización de la luz.

El proceso que ocurre también se conoce como el ‘paso cenital del Sol’ y a pesar de ser un espectáculo “sorprendente” para los espectadores, sólo ocurre dos veces al año.

¿Qué es el día sin sombra?

De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la (UNAM), la sombra de los objetos se oculta durante el paso cenital del Sol, debido a que el astro transita de forma exacta por el territorio desde el cual se puede observar.

‘’En algún lugar de la Tierra, el disco del sol pasa por el punto del cielo que se encuentra exactamente, de manera vertical, sobre ese lugar; esto es por el punto más alto de la bóveda celeste: el llamado cenit’’, detalla la institución.

Durante este fenómeno astronómico, los objetos que se encuentran posicionados de forma vertical pierden su sombra y en ocasiones es más fácil detectar el momento en los postes de luz de gran altura.

¿Cuándo ocurrirá el día sin sombra?

El ‘día cero sombra’, como también se le conoce, ocurre dos veces al año y las fechas suelen tener variaciones entre cada lugar geográfico. Sin embargo, en México suele suceder durante el mes de mayo y el mes de julio de cada año.

De acuerdo con la aplicación Zero Shadow Day (ZSD), que se dedica a otorgar información sobre el fenómeno astronómico, para 2024 los dos días programados son el 18 de mayo a las 12:33 horas y el 26 de julio a las 12:43 horas.

La cuenta de X (antes Twitter) de Astrofísicos en Acción, informó que en Ciudad de México y en el Estado de México, la sombra desapareció este viernes 17 de mayo entre 12:30 pm y 12:34 pm, pero pueden existir variaciones de días y horarios.

Regiones de México donde se podrá ver el "día sin sombra"

La sombra oculta en los objetos se puede observar en los lugares que se ubican entre los trópicos de Capricornio y Cáncer, según la latitud geográfica de cada región.

  • Ciudad de México: 18 de mayo y 26 de julio.
  • Jalisco: 23 de mayo y 20 de julio.
  • Guanajuato: 24 de mayo y 19 de julio.
  • San Luis Potosí: 7 de junio y 6 de julio.
  • Nayarit: 3 de junio y 10 de julio.
  • Nuevo León: 21 de junio.
  • Chihuahua: 21 de junio.
  • Baja California: 21 de junio.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS