La historia de Yasuke, el samurái africano que protagoniza Assassin’s Creed Shadows | Aristegui Noticias

La historia de Yasuke, el samurái africano que protagoniza Assassin’s Creed Shadows

Se cree que Yasuke llegó a Japón desde Mozambique como esclavo, sirviendo a un grupo de jesuitas misioneros.

  • Redacción AN / BJC
17 May, 2024 08:35
La historia de Yasuke, el samurái africano que protagoniza Assassin’s Creed Shadows
Imagen: Captura de Pantalla (YT: Ubisoft)

Yasuke fue un samurái africano del siglo XVI cuya historia ha inspirado diversas adaptaciones, por ejemplo el animé Afro Samurai y la serie animada que lleva su nombre producida por Netflix. Incluso es el protagonista de la novela histórica japonesa para niños Kuro-suke (1943), escrita por Yoshio Kurusu e ilustrada por Genjirou Minoda.

En el mundo de los videojuegos, además de que será uno de los protagonistas de la más reciente entrega de Assassin’s Creed, desarrollada por Ubisoft, versiones de él han aparecido en títulos como Nioh, Neo Contra y Samurai Warriors 5. 

Lo que se conoce de Yasuke es gracias a cartas y registros escritos de la época, según describe Jeff Taylor en el libro Yasuke (African Samurai): The Life and Legend of Japan’s First African Samurai.

Se cree que Yasuke llegó a Japón desde Mozambique como esclavo, sirviendo a un grupo de jesuitas misioneros del italiano Alessandro Valignano.

“El lugar de origen de Yasuke es desconocido. Aun así, basándonos en el contexto histórico y cultural de la época, lo más probable es que procediera de Mozambique y sirviera como esclavo a Valignano, que lo trajo a Japón a bordo de su barco en 1579″, escribe Taylor.

Imagen: Wikimedia Commons

Al ser entonces Japón un país con poca apertura al exterior, Yasuke destacó casi inmediatamente por su color de piel, pues la mayoría de los japoneses “nunca antes habían visto a un negro ni habían oído hablar de la existencia de personas procedentes de África”.

Como esclavo del misionero Valignano, Yasuke recorrió varias partes de Japón, generando gran interés en la población que se reunía para verlo. Así ocurrió hasta que llegó a la capital, Kyoto, donde conoció a Oda Nobunaga, destacado daimyō (soberano feudal) de la época.

“Tras su encuentro, Yasuke se encontró en el camino de convertirse en el único hombre negro en ostentar tan prestigioso e increíble título [el de samurái]”, dice el libro sobre su vida y leyenda.

“En realidad, Oda y Yasuke no se conocieron durante gran parte de sus vidas. Se conocieron en 1581 y Oda murió en 1582. Pero su encuentro proporcionaría a Oda un sorprendente nivel tanto de protección como de amistad e impulsaría al mismo tiempo la carrera de Yasuke como samurái”, añade.

Imagen: Wikimedia Commons

La escritora y periodista Naima Mohamud, cuenta en un artículo escrito para BBC que Nobunaga se encariño a tal grado con Yasuke que “lo trataba como a uno más de su familia”. 

Así, rápidamente el guerrero africano se unió a Oda en batallas y comenzó a servir al daimyō como uno de sus líderes samurái.

Sin embargo, la amistad entre ambos llegó a su fin en 1892 con la traición del samurái Mitsuhide Akechi.

En ese año, Oda invadió la isla de Shikoku para aumentar su control territorial y afianzar su poder. Mientras él se encontraba en Kyoto con pocos hombres que lo defendieran, pues la mayoría se encontraban fuera en batalla, Akechi traicionó al daimyō atacando el templo de Honnō-ji, donde se encontraba el señor feudal.

Yasuke peleó a un lado de Oda Nobunaga y más samuráis, sin embargo, la derrota era inminente.

Foto: Susann Schuster vía Unsplas

Al verse superado, el daimyō decidió cometer seppuku o harakiri para mantener el honor de su propia muerte y no ser capturado por las fuerzas enemigas. Asimismo, ordenó que su cuerpo fuera escondido

Nunca se encontró el cuerpo, consumido por las llamas, lo que originó no pocas leyendas”, describe el historiador Jorge Álvarez en el artículo La historia de Oda Nobunaga, el primer gran unificador de Japón.

Yasuke no siguió los pasos de Oda y escapó del templo incendiado. Sin embargo, al poco tiempo fue capturado por Mitsuhide.

Lo que ocurrió después de esta batalla es incierto.

Foto: Aleksei Zaitcev vía Unsplash

Por un lado se cree que Mitsuhide Akechi decidió no ejecutarlo, pues no lo consideró un verdadero miembro del clan Oda al no ser japonés. Otras versiones dicen que probablemente sí fue ejecutado.

“Según la leyenda, Yasuke fue enviado de vuelta a los misioneros jesuitas que lo habían traído a Japón en primer lugar. Supuestamente permaneció en Japón por el resto de su vida, viviendo en una misión y trabajando con los misioneros nuevamente. Sin embargo, no hay ninguna prueba real de esta leyenda, y es posible que haya sido ejecutado después de la batalla junto con los otros miembros del clan Oda”, afirma Jeff Taylor en su libro.

“Es apropiado que nadie sepa con certeza qué pasó con Yasuke al final, porque lo mismo es cierto para Oda. Aunque hay registros de su suicidio y la quema del castillo, nunca se encontraron sus restos, y algunos estudiosos creen que fingió el suicidio y escapó bajo un nombre falso. Lo más probable es que nadie sepa nunca lo que realmente le sucedió a Oda o a Yasuke. Los dos amigos y sus destinos permanecerán rodeados en la muerte por todo el misterio e intriga que los siguió en vida“, concluye.

Temas Relacionados