El carguero Borkum abandona las aguas del Estado español gracias a la presión social

El carguero Borkum abandona las aguas del Estado español gracias a la presión social

El cambio de planes se produjo dos días después de que la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) denunciara públicamente el cargamento y destino final del buque. La embarcación, que según denunció la red transporta material militar para Israel y tenía previsto atracar en el puerto de Cartagena, viró su rumbo a última hora de este jueves para alejarse de la costa. Pese al desmentido del Gobierno español, la existencia de otros buques con el mismo itinerario hace crecer la sospecha de que se trataría de una ruta habitual hasta ahora.

El ‘Borkum’ fondeado cerca de Cartagena en una captura de las imágenes ofrecidas por RTVE este jueves

La presión de la sociedad civil ha surtido efecto. El carguero Borkum abandonó anoche las aguas del Estado español sin atracar en el puerto de Cartagena. El cambio de planes se produjo dos días después de que RESCOP denunciara que el buque transportaba un cargamento de armas con destino a Israel.

Ana Sánchez, de la RESCOP afirma que “Ha quedado demostrado que la presión de la sociedad civil funciona. Hemos conseguido que dos barcos cargados con armas para Israel no transiten por el territorio del Estado español, algo que el Gobierno debería haber asegurado hace meses. Gracias al trabajo de muchas personas, el Gobierno español es hoy un poco menos cómplice de un genocidio. A pesar de esta victoria, las armas siguen su camino rumbo al siguiente puerto. Hay que seguir presionando para que ni este, ni ningún otro cargamento de armas lleguen a Israel. Seguiremos movilizándonos por el fin del comercio de armas y por el fin de la complicidad con el genocidio y el apartheid".

El Borkum, que se encontraba fondeado cerca del puerto, viró su rumbo hacia las 11.00 de la noche de este jueves, como pudo confirmarse a través de aplicaciones de seguimiento de tráfico marítimo y confirmó después el Ministerio de Transportes. La decisión, tomada por el armador del barco, podría aparentar que se ha evitado una posible revisión de la carga.

RESCOP, tal y como informó este miércoles AraInfo, había tenido acceso a la documentación interna que confirmaba el cargamento del buque mercante: 20 toneladas de motores de cohetes, 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva, 1.500 kg de sustancias explosivas y 740 kg de cargas, propulsores para cañón. La empresa involucrada en el transporte, IMI Systems (filial de Elbit Systems), y el destino final, el puerto israelí de Ashdod.

Por ello se denunció públicamente que el paso del Borkum por España incumplía El Tratado sobre Comercio de Armas, en tanto que las armas que transportaba podrían ser usadas para cometer un genocidio o crímenes de lesa humanidad y se exigió la intervención urgente del Gobierno.

La solicitud de acciones judiciales de parte de los partidos políticos Podemos y Sumar, las protestas en el puerto de Cartagena, la llegada del Open Arms y la atención mediática contribuyeron, sin duda, a que el Borkum cambiase de planes.

A lo largo del jueves desde el Gobierno se aseguró que el cargamento del Borkum se dirigía a República Checa. Para la RESCOP este "no es un argumento que desmienta el destino final, a la vista de que este tipo de cargueros hacen varias escalas y que República Checa es uno de los principales exportadores de armas a Israel en la actualidad". Además el gobierno de la República Checa es uno de los principales apoyos declarados del colonialismo israelí en la Unión Europea.

Según la versión trasladada por el propio ministro de transporte, Óscar Puente, el buque hacía escala en Cartagena para descargar "material militar para una compañía granadina". Si todo "estaba en orden" y el buque debía realizar una entrega en el puerto murciano, como declaró el ministro de una forma que sorprendió por su agresividad, resulta cuando menos extraña la partida apresurada del carguero sin realizar la escala prevista.

En cualquier caso, gracias a la presión generada, ayer a media tarde el Gobierno español anunció que denegaba el permiso de escala a un segundo barco con cargamento de armas para Israel, el ‘Marianne Danica’, de bandera danesa.

Un posible ruta habitual de armas hacía Israel

Que se tenga noticia de dos cargueros distintos, con armas para Israel y haciendo el mismo trayecto a través del puerto de Cartagena, hace temer a la RESCOP "que esa haya sido una ruta habitual de otros transportes de armas". Por tanto afirman que "deben investigarse a fondo los permisos de escala concedidos hasta la fecha y extremar las inspecciones de documentación y carga de los buques para impedir que esto vuelva a ocurrir".

Para la red "no basta con estas acciones puntuales. Es necesario mantener la presión social para lograr que ningún cargamento de armas llegue a Israel. Y es imprescindible que se decrete formalmente un embargo militar a Israel que evite que cualquier otro transporte de armas pase por España sin necesidad de denuncias ni movilización".


Más información del genocidio en Palestina en este especial.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies