Ricardo y Neto, premios ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas 2024

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 58 segundos

El jurado concede el premio Trayectoria Profesional a Ricardo Martínez por sus 40 años de ejercicio y el galardón de Mejor Viñeta 2023 para Ernesto García del Castillo, por una viñeta sobre fake news publicada en El Comercio

La Asociación de la Prensa de Málaga organiza el Certamen con la Fundación Manuel Alcántara y la colaboración de la Diputación de Málaga y CaixaBank

 

(Asociación Prensa Málaga) El jurado del V Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas, organizado por la Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara, ha concedido el premio en su categoría ‘Trayectoria profesional’ al viñetista Ricardo Martínez (Santiago de Chile, 1956), conocido profesionalmente como Ricardo. En la modalidad ‘Mejor Viñeta Periodística’, el premio ha recaído en Ernesto García del Castillo (Neto) (Cangas del Narcea, Asturias, 1960) por su obra sobre la desinformación y las fake news, publicada en la contraportada del diario El Comercio y La Voz de Avilés de Asturias el 11 diciembre 2023: “Cuando me enteré que era mentira… ya era verdad”.

El Certamen cuenta con la colaboración de CaixaBank y la Diputación Provincial de Málaga. Este año se ha batido record de participación. Se han presentado un total de 22 candidaturas y 101 viñetas publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, en las dos modalidades a concurso, Trayectoria Profesional y Mejor Viñeta Periodística, dotadas con 5.000 euros y 2.500 euros, respectivamente.

El jurado, reunido de forma telemática, ha destacado la gran calidad de las viñetas presentadas a concurso y la dificultad para elegir entre los candidatos de esta quinta edición por su brillante trayectoria. El jurado está  compuesto por Flavia Álvarez-Pedrosa (Flavita Banana), ganadora de la IV edición del Certamen ‘Elgar’ en la modalidad Trayectoria Profesional, que ha ejercido como presidenta del jurado; Ángel y Francisco Javier Rodríguez Idígoras (Idígoras y Pachi), ganadores de la II edición en la misma modalidad; Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del Instituto Quevedo de las Artes del Humor; Ana Barreales, directiva de la Asociación de la Prensa de Málaga; Gonzalo González, numismático y experto en arte del siglo XIX (en nombre de la Fundación Manuel Alcántara); Óscar Álvarez, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank en Andalucía y Javier López, director de La Térmica, en nombre de la Diputación Provincial de Málaga.

El Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas, único galardón de sus características a nivel nacional, es fruto de un convenio en 2016 entre la Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara para reconocer, premiar y difundir el trabajo de los profesionales que se dedican a este género de opinión. Recibe su nombre en homenaje al prestigioso viñetista fallecido Manuel García Duarte ‘Elgar’.

Ricardo, Premio ‘Trayectoria Profesional’

El jurado ha decidido concederle el galardón a la trayectoria profesional a Ricardo Martínez (Ricardo) por sus más de 40 años de ejercicio en Estados Unidos y España. Creador junto al guionista Nacho Moreno del mítico comic GOOMER, revolucionó el humor gráfico y la ilustración española en los años 80. Ha sido premiado nacional e internacionalmente (tiene 8 medallas de oro y el Premio Internacional de Prensa, entre otros muchos galardones) y ha expuesto en multitud de galerías de medio mundo. Fundador de El Mundo como subdirector de ilustración y gráficos, una de las peculiaridades de su trabajo se debe a la técnica que emplea, el scratchboard (o esgrafiado), un terreno pantanoso en el que pocos ilustradores se han aventurado y que un Martínez recién llegado a Estados Unidos aprendió casi a hurtadillas mientras trabajaba en el Miami Herald. Desde entonces, ha sido una de sus señas de identidad y, además un referente mundial.

Ricardo comenzó su carrera profesional hacia finales de los años 70, haciendo cómics, ilustraciones y dibujos publicitarios. En 1981 se fue a vivir a Miami, donde trabajó para agencias de publicidad. Poco después, fue contratado para el periódico The Miami News como diseñador, artista gráfico e ilustrador. Seis años después pasó a formar parte de la plantilla del Miami Herald, como ilustrador de Viewpoint, la sección de opinión.

En 1987, junto a su amigo de infancia, Nacho, empiezan a publicar el cómic Goomer en las páginas de El País, y desde 1990 en El Mundo. Goomer es un aventurero espacial calvo, perezoso, con mucho morro y pocas luces que protagonizaba una delirante sitcom en un lejano planeta. Fue sindicado en EE UU por Creator’s Syndicate en 1991 y disfrutó de un alcance mundial durante un tiempo.

En febrero de 2002 Nacho deja la viñeta y Ricardo pasa a hacerla en solitario. Desde entonces y mientras seguía trabajando en El Mundo, Ricardo ha hecho lustraciones para Coca-Cola, El Ayuntamiento de Madrid, Telefónica, Unicef, Amnistía Internacional, Lexus y Renault, entre otros. Entre las celebridades que cuentan con un Ricardo original están Juan Carlos I, Bill Clinton, Juan Antonio Samaranch, y Stephen Hawking.  Sus dibujos han aparecido en los anuales del Society of Illustrators.

En 2017 lanzó el libro ‘El animal ilustrado’ para descubrir una faceta escondida de su obra: ilustrar animales, un zoológico en el que son capaces de convivir bestias antropomorfizadas con hiperrealistas escenas salvajes. Reconoce que entre tanta caricatura política, buscando siempre la parte más irónica, absurda y divertida de la actualidad, dibujar animales es una experiencia liberadora.

Neto, ‘Mejor Viñeta 2023’

Al igual que Ricardo, Ernesto García del Castillo cuenta con una exitosa y larga trayectoria profesional. Publica sus primeros dibujos en la revista de humor La Codorniz. Comenzó sus colaboraciones en la prensa asturiana en La Nueva España, en 1981. A partir de ahí, su presencia es permanente en las publicaciones de la región: Hoja del Lunes, Xera, Asturias 7, Les Noticies, La hora de Asturias, Oviedo Diario, etc. Su colaboración más importante la lleva a cabo en el diario La Voz de Asturias, donde publicó ininterrumpidamente durante 26 años (desde 1986 hasta la desaparición del periódico) una tira diaria acerca de la actualidad, convirtiéndose en todo un referente del humor gráfico asturiano. A nivel nacional publicó en el semanario El Siglo, en El Periódico de Cataluña y otros diarios del Grupo Z, además de las revistas humorísticas Cuadernos de Humor y La Golondriz.

En el 2000 recibe un Premio de Periodismo de la UNICEF, por una tira publicada en La Voz de Asturias. También gana en dos ocasiones el Premio Haxtur al Humor del Salón Internacional de Cómic del Principado de Asturias en el 2002 y en 2011. En 2009 es galardonado con el Premio Mingote de periodismo gráfico.

Es autor de más de una treintena de libros, entre monografías y publicaciones con sus dibujos humorísticos o historietas. También tiene una amplia trayectoria como ilustrador de libros, donde lleva ilustrados más de medio centenar. Sus dibujos de humor han sido incluidos en diversas antologías tanto nacionales como internacionales. También ha celebrado exposiciones individuales en Mallorca o Bruselas, y formando parte de varias exposiciones colectivas que recorrieron gran parte de la geografía española, varios países de Europa y de Iberoamérica.