Los 15 mejores dioses y diosas del Antiguo Egipto | Tours a las Pirámides del Sol
14 May, 2024

Los 15 mejores dioses y diosas del Antiguo Egipto - Deidades del Antiguo Egipto

Etiquetas: Mitología egipcia

Los antiguos egipcios creían profundamente que los dioses y diosas eran entidades celestiales capaces de desbloquear los misterios del cosmos, incluida la Vía Láctea, y realizar actos maravillosos.

Como testimonio de su respeto, los antiguos egipcios honraron a sus seres divinos creando representaciones físicas que abarcaban todo Egipto, desde El Cairo hasta Alejandría, Luxor y Asuán. Estas representaciones documentaron la variedad de formas de vida en cada territorio egipcio y fueron un testimonio de la profundidad y vastedad de su cultura y religión.

Adorar a estos antiguos dioses y diosas egipcios no era simplemente una práctica religiosa; en cambio, se mezcló con el tejido mismo de su vida diaria, convirtiéndose en una parte esencial de su existencia.

El panteón del Antiguo Egipto era vasto y diverso y contaba con más de 1500 deidades. Se creía que cada deidad encarnaba y gobernaba un aspecto específico del universo, desempeñando un papel crucial en la función armoniosa del medio ambiente.

Ahora, embarquémonos en un viaje en el tiempo para conocer las entidades divinas que dieron forma a la civilización del antiguo Egipto. Desde el dios del sol Amón-Ra hasta la compleja diosa Isis, cada deidad tiene una relación única y una historia que contar. ¡Exploremos juntos!





1 Amun-Ra: ¡La fuerza oculta de la creación!

Amón, dios principal de la mitología del antiguo Egipto y panteón de los dioses del antiguo Egipto, simbolizaba el sol, el viento y la fertilidad. Su nombre se traduce como "El Oculto", un título que evoca una sensación de misterio e intriga, lo que refleja su compleja teología.

 

Iconografía:

Amón-Ra a menudo se representa como un hombre con un atuendo majestuoso. A veces, se le muestra como un carnero, con símbolos de poder y vida en sus manos. También está representado en varias formas, como un ganso, una rana o un león, cada una de las cuales representa diferentes facetas de su personalidad divina.

 

Role:

Como Amón-Ra, era un dios oculto, su nombre y forma invisibles, lo que indica su absoluta perfección y distinción de otros dioses. Su santidad lo mantuvo separado del universo creado, y su asociación con el aire lo convirtió en una fuerza invisible, facilitando su ascenso como dios supremo.

Amón era visto como una creación propia, aunque las escuelas teológicas más antiguas lo consideraban uno de los dioses óctuples. Podía renovarse y recrearse a sí mismo, simbolizado por su transformación en serpiente y mudando su piel.

Al fusionarse con Ra, la deidad del sol, Amón se reveló a la creación. Como Amón, estaba oculto y separado del mundo, mientras que, como Ra, era visible y dador de vida. Su relación con Maat, el concepto egipcio de justicia y equilibrio universal, fue una extensión lógica de esta dualidad.

 

—------------------------------------------------- -----

 

2 Ra (El Dios Sol Radiante):

Ra o Atum, uno de los dioses del antiguo Egipto y la deidad solar egipcia, se asociaba principalmente con el sol del mediodía. Ra gobernó todos los aspectos del mundo creado: los cielos, la Tierra y el inframundo. Se pensaba que reinó como el primer faraón del Antiguo Egipto. Era el dios del sol, el orden, los monarcas y los cielos.


Iconografía


Atum, a menudo representado como un hombre con atuendo real, es una figura venerada. En ocasiones, se le representa como una serpiente, con un cetro en la mano derecha y el ankh, un símbolo de la vida, en la izquierda. También está representado en varias formas, como mangosta, león, toro, lagarto o mono, cada una de las cuales simboliza diferentes aspectos de su naturaleza divina.

Role:


En uno de los antiguos mitos egipcios sobre el origen del universo, se cree que Atum se autocreó en la cima de la colina eterna, convirtiéndose así en el creador del mundo. Se le describe como hombre y mujer, lo que se cree que es una de las razones de su perfección.

Atum encabeza la lista de la Enéada heliopolitana, que incluye las primeras nueve deidades: Amón, Mut, Hathor, Isis y Osiris. Se fusionó con Ra, conocido como "Atum-Ra". Como se ve en el panel que muestra las relaciones de las primeras deidades, "Atum" es el padre de Shu y Tefnut. Shu se casó con Tefnut y tuvieron otras cuatro deidades: Isis, Osiris, Set y Neftis.

Según el mito de Isis y Osiris, dieron a luz a Horus, quien fue representado en la tierra por el faraón de Egipto. El halcón dorado simbolizaba a Horus.

—------------------------------------------------- -----

 

3 Osiris "Señor de la Justicia"



Osiris, el dios de la resurrección y el juicio, presidía el tribunal de los muertos en el antiguo Egipto. Era una deidad crucial en la Enéada heliopolitana de la antigua religión egipcia y el único dios que rivalizaba con el culto a Ra.

 

Iconografía

Osiris, en su forma más desarrollada de iconografía, lleva la corona Atef con dos plumas de avestruz y lleva un cayado y un mayal, simbolizando su papel de dios pastor. A menudo representado como un faraón, su piel es verde, que significa renacimiento, o negra, que representa la fértil llanura aluvial del Nilo. Se le muestra con atuendo momificado.

 

Role:

 

Según el antiguo mito religioso egipcio, Osiris era hermano de Isis, Neftis y Set y estaba casado con Isis. Sus padres fueron Geb, el dios de la tierra, y Nut, la diosa del cielo. El mito afirma que "Osiris" fue el primer rey egipcio que gobernó en tiempos prehistóricos.

Su ciudad sagrada era Zedu, llamada así por su encanto. En cuanto a las orillas de los ríos, Osiris era el señor de las inundaciones y el verdor y el gobernante de los muertos. Su culto en Abydos se mezcló con otros cultos, donde se creía que estaba enterrada su cabeza. Esto se debía a que los dioses egipcios no tenían un lugar específico para vivir como el Olimpo para los griegos.



4 Isis: ¡La Madre Divina!



Isis es una de las diosas del Antiguo Egipto cuyo culto se extendió por todo el mundo grecorromano. y uno de los personajes principales del mito de Osiris, resucita a su marido asesinado, Osiris, y salvaguarda a su heredero, Horus.

 

Iconografía

 

Isis generalmente era representada como una mujer humana que llevaba un jeroglífico en forma de trono en la cabeza. Durante el Imperio Nuevo, cuando adoptó rasgos que inicialmente pertenecían a Hathor, la famosa diosa de épocas anteriores, Isis fue representada con el tocado de Hathor, que presentaba un disco solar ubicado entre cuernos de vaca.

Role:

Se creía que Isis, que ayudó a Osiris a ir al más allá, ayudaba a los muertos a entrar al más allá.

También era vista como la madre divina del faraón y equiparada a Horus. Se buscó su ayuda materna en hechizos curativos para los plebeyos. Inicialmente, su papel en los rituales reales y las ceremonias del templo fue limitado, pero estuvo más involucrada en rituales funerarios y textos mágicos.



5 Hathor: ¡diosa de la fertilidad y las oraciones de las mujeres!



Hathor, una diosa importante en la religión del antiguo Egipto, cumplió numerosos roles. Como una deidad celestial.

Con el patrocinio de los gobernantes del Imperio Antiguo, se convirtió en una de las deidades más importantes de Egipto. Se le dedicaron más templos que a cualquier otra diosa; su templo más destacado fue Dendera en el Alto Egipto.

 

Iconografía


Hathor, frecuentemente retratada como una vaca, encarnaba sus atributos maternales y celestiales. Su representación principal era la de una mujer con un tocado con cuernos de vaca y un disco solar. Alternativamente, podría representarse como una leona, una cobra o incluso un sicomoro.

Role:

Hathor, una de las Diosas del Antiguo Egipto, era la consorte del dios del cielo Horus y del dios del sol Ra, ambos vinculados a la soberanía. En consecuencia, ella simbólicamente fue madre de sus homólogos terrestres, los faraones. También era adorada en los templos de sus consortes masculinos.

 

Incluso en el Egipto moderno, ella era una de las deidades comúnmente invocadas en oraciones privadas y ofrendas votivas, particularmente por mujeres que deseaban tener hijos.



“Mujeres egipcias rodeando la cabeza de la diosa Hathor, la deidad de la maternidad, para recibir bendiciones en el año 1890”.










6 Ma'at: El orden divino y la justicia

Maat, la diosa de la verdad, la justicia y el orden cósmico, está representada como una mujer que lleva una pluma de avestruz en la cabeza, emblema de la justicia. En la imagen, empuña el ankh, la llave de la vida, en una mano y el cetro de autoridad en la otra.

 

Iconografía:

Maat, a menudo representada como una mujer con una pluma de avestruz en la cabeza, simboliza la justicia y la verdad. Este elemento iconográfico clave subraya su papel como defensora del equilibrio del universo. También se la ve sosteniendo el ankh, que simboliza la vida, y un cetro, que denota autoridad. Su iconografía representa visualmente los principios que encarna y el orden cósmico que mantiene.

 

Role:

 

Ma'at, la antigua diosa egipcia, simboliza la justicia, la verdad, la armonía y el equilibrio. Su influencia impregnó todos los aspectos de la cultura egipcia. Ordenó el universo, colocó estrellas en el cielo y reguló las estaciones. En el más allá, Ma'at se convirtió en la pluma de la verdad, pesando los corazones para juzgar la entrada al paraíso, 'Los Campos de Juncos'. Ma'at, que significa "lo que es recto".

 

7 Horus: la deidad con cabeza de halcón

 

En una historia, Isis da a luz a Horus después de recolectar todas las partes del cuerpo esparcidas de su marido asesinado Osiris, excepto su falo, que fue arrojado al Nilo y consumido por un pez gato u ocasionalmente representado por un cangrejo. Según la narrativa de Plutarco, ella emplea sus habilidades mágicas para revivir a Osiris y crear un falo para tener a su hijo.

 

Iconografía:

Horus, la deidad con cabeza de halcón, ocupa un lugar importante en la iconografía del antiguo Egipto. Conocido por su aguda vista y su rápido vuelo, el halcón simbolizaba la realeza, la vigilancia y la autoridad divinas.

Los ojos de halcón de Horus estaban asociados con el sol y la luna, representando su naturaleza protectora y que todo lo ve. Desde el Reino Medio en adelante, Horus fue representado a menudo como un disco solar alado, que representaba al Horus de Behdet, un centro de culto clave del dios halcón.



Role:

 

En el panteón de los dioses del antiguo Egipto, Horus desempeñó muchos roles, sobre todo como dios de la realeza. Fue adorado al menos desde finales del Egipto prehistórico hasta el Reino ptolemaico y el Egipto romano.

El rey reinante era considerado una representación de Horus, imagen aceptada como filosofía después de que los reyes de Nekhen unieran el Alto y el Bajo Egipto. Esta asociación con los faraones subraya el papel fundamental de Horus en la mitología del antiguo Egipto.

 

8 Anubis: el guardián de los muertos con cabeza de chacal

 

Anubis, también conocido como Inpu, es una figura destacada de la mitología egipcia. Como uno de los dioses más antiguos de Egipto, a menudo se le representa con la cabeza de un chacal, simbolizando su conexión con el más allá y su papel como guardián de las tumbas.

 

Iconografía:

La iconografía de Anubis está profundamente arraigada en la cultura del antiguo Egipto. A menudo se le representa como un hombre con cabeza de chacal, vestido con una túnica o una falda escocesa. Su pelaje negro representa el suelo fértil del río Nilo, simbolizando la vida y la regeneración. Este símbolo único representaba su conexión con el inframundo y el papel que desempeñaba como guardián de las tumbas. Su imagen se ve en tumbas reales de la Primera Dinastía de Egipto (c. 3150-2890 a. C.), lo que refleja su antiguo papel como protector de los muertos.

 

Role:

 

En el panteón de los dioses del antiguo Egipto, Anubis era el dios original de los muertos. Era adorado como dios de la momificación, de los rituales funerarios y guardián de las tumbas. También era el guía hacia el más allá y el dios patrón de las almas perdidas y los indefensos. Su preocupación particular era el culto funerario y el cuidado de los muertos. Tenía fama de ser el inventor de la momificación.



9ª colección: ¡La naturaleza dual del Dios del desorden!

 

Set, también conocido como Seth y Suetekh, es una figura destacada de la mitología egipcia. Como dios de la guerra, el caos y las tormentas, encarna los elementos del desorden y la influencia extranjera. Su iconografía única y su importante papel en la mitología lo convierten en una de las deidades más fascinantes.



Iconografía:

Entre los dioses del Antiguo Egipto, Set es a menudo representado como una bestia pelirroja con cola bifurcada y pezuñas hendidas o una bestia peluda parecida a un perro rojo conocida como sha. Se cree que esta criatura, a veces denominada Animal Set, es una criatura puramente mitológica imaginada específicamente para representar a Set. Sus otros símbolos incluyen el grifo, el hipopótamo, el cocodrilo y la tortuga, aunque se le asociaba principalmente con la serpiente.

 

Role:

 

En la mitología egipcia, Set desempeñaba un papel complejo. En el Período Dinástico Temprano, era un dios compasivo, invocado para hechizos de amor. También fue la deidad que salvó al dios sol Ra de la serpiente Apophis. Sin embargo, en el Imperio Nuevo, se hizo conocido como el primer asesino, que mató a su hermano mayor Osiris y luego intentó asesinar al hijo de Osiris, Horus. A pesar de su transformación en villano, la gente común y los faraones todavía lo invocaban en busca de ayuda.

 

10 Neftis: la hermana protectora y ayudante divina

 

Neftis, conocida como Nebet-Het en el antiguo egipcio, es una figura importante en la mitología egipcia. Como hermana de Isis y Osiris y esposa de Set, encarna los elementos del santuario y la domesticidad.



Iconografía:

Neftis a menudo se representa con el jeroglífico de "casa" en su corona. Esta 'casa' no es ni un hogar terrenal ni un templo, sino que está vinculada a los cielos como lo estaba con el aire y el éter. En su papel de diosa protectora, estaba representada por las torres de alta tensión fuera de los templos. Sus símbolos incluyen el halcón, el sicómoro y los envoltorios de momia.

 

Role:

 

Comúnmente se la emparejaba con su hermana Isis en rituales funerarios. Se la asociaba con el duelo, la noche/oscuridad, el parto, los muertos, la protección, la magia, la salud y la cerveza. En los textos de los templos egipcios tardíos, se la representa como una diosa que simboliza la ayuda divina y la tutela protectora.

En el reino de las diosas del Antiguo Egipto, Neftis es considerada la madre de la deidad funeraria Anubis (Inpu). A pesar de sus complejas relaciones dentro del panteón, la gente común y los faraones la invocaban en busca de ayuda.

 

11 Nut: ¡La diosa del cielo del renacimiento eterno!

 

Nut, conocido como Nwt en el antiguo egipcio, es una figura importante en la mitología egipcia. Como diosa del cielo, las estrellas, el cosmos, las madres, la astronomía y el universo, encarna los elementos de la creación y el más allá.



Iconografía:

Nut se representa a menudo como una mujer desnuda cubierta de estrellas arqueada sobre la Tierra, o como una vaca. Su cuerpo, adornado con cuerpos celestes como el sol, la luna y las estrellas, representaba los cielos en movimiento: la luna creciente y menguante, el sol saliendo y poniéndose, y las estrellas marcando las estaciones y el calendario celestial del tiempo. Cada uno era un recordatorio de la precisión y regularidad del universo, y encarnaba la idea de que la vida, la muerte y el renacimiento eran parte de un ciclo interminable supervisado por lo divino.

 

Role:

 

Entre las diosas del Antiguo Egipto, Nut tiene un papel único. Cada mañana, Nut da a luz al dios del sol Ra, que viaja a través de su cuerpo durante todo el día antes de ser tragado al atardecer. Durante la noche, Ra viaja por el inframundo y, al amanecer, renace del útero de Nut. Este evento cíclico representa no sólo el día y la noche, sino que también simboliza el ciclo eterno de nacimiento, muerte y renacimiento.



12 Shu: ¡Dios del aire y el viento!

 

Shu, conocido como el dios del aire y el viento en la mitología egipcia antigua, es una deidad importante. Como uno de los primeros dioses creados por Atum-Ra, encarna los elementos de la paz, el aire y los leones.




Iconografía:

Shu suele representarse en forma humana sosteniendo el símbolo ankh. Sus símbolos incluyen el león, la pluma de avestruz, el viento y el aire. Estos símbolos representan su control sobre el aire y su papel como pacificador. Su representación a menudo incluye brazos extendidos, simbolizando su deber eterno de mantener separados la tierra y el cielo.

 

Role:

 

En la mitología egipcia, Shu jugó un papel importante. Fue uno de los primeros dioses creados por Atum-Ra. Como dios del aire, impedía que la tierra y el cielo se tocaran. Fue venerado por su control del aire, el viento y los leones. Su papel en el orden cósmico enfatizó su acto de separar la tierra y el cielo, estableciendo un delicado equilibrio entre orden y caos.



13 Tefnut: ¡La diosa del rocío y la lluvia!

 

Tefnut, una deidad del antiguo Egipto, es venerada como la diosa de la humedad, el aire húmedo, el rocío y la lluvia. Como uno de los primeros dioses creados por Ra, ocupa un lugar importante en la mitología egipcia. Su nombre, que se traduce como "Esa agua", refleja su asociación con elementos que dan vida.




Iconografía:

La iconografía de Tefnut está profundamente arraigada en sus aspectos leoninos. A menudo se la representa como una mujer con cabeza de leona, que simboliza su poder feroz y su autoridad divina. Esta representación leonina es un tema común en la Gran Enéada de Heliópolis, un grupo de nueve deidades del que forma parte Tefnut. Además de su forma de leona humana, Tefnut también puede representarse como una leona completa o incluso como una figura completamente humana. Su asociación con Uraeus, una cobra alzada que simboliza protección, realeza y autoridad divina, la convierte en una figura importante entre las diosas del Antiguo Egipto.

 

Role:

 

Tefnut es hermana y consorte del dios del aire Shu, y madre de Geb (la tierra) y Nut (el cielo). Su linaje incluye famosas deidades egipcias como Osiris, Isis, Set y Neftis. El dominio de Tefnut se extiende a la humedad, el cielo, el tiempo, la justicia y el orden. También está asociada con los "Ojos de Ra" izquierdo (luna) y derecho (sol). Se creía que sus lágrimas hacían fértil la tierra de Egipto.




14 Bastet: ¡La leona convertida en gato doméstico!

 

Bastet, también conocido como Bast, es una figura venerada en la mitología egipcia. Originalmente representada como una leona feroz, más tarde se la asoció con el gato doméstico. Como hija de Ra, el dios del sol, Bastet ocupa un lugar importante en el panteón de las deidades egipcias.




Iconografía:

La iconografía de Bastet evolucionó con el tiempo, reflejando su papel cambiante en la sociedad egipcia. Inicialmente, fue representada como una leona, simbolizando su naturaleza feroz. Sin embargo, durante el periodo del Imperio Nuevo, después del 1100 a.C., Bastet comenzó a ser representada como un gato doméstico o una mujer con cabeza de gato. Este cambio en la representación se alinea con su transformación de una leona feroz a una deidad protectora. En muchas representaciones, se ve a Bastet sosteniendo un ankh, el símbolo egipcio de la vida.

 

Role:

 

En la mitología egipcia, Bastet desempeña un papel multifacético. Es la diosa de la protección, los gatos, el embarazo, la fertilidad, la música y la guerra. Bastet es considerado una deidad protectora tanto de humanos como de felinos. Su carácter protector se extiende al hogar, protegiendo a las familias contra los malos espíritus y las enfermedades, especialmente las de las mujeres y los niños.





15 Thoth: el dios de la sabiduría

 

Thoth, también conocido como Djehuty, es una deidad importante en el panteón de los dioses del antiguo Egipto. Es el dios de la luna, la sabiduría, el conocimiento, la escritura, los jeroglíficos, la ciencia, la magia, el arte y el juicio, y su influencia es profunda.




Iconografía:

La iconografía de Thoth es cautivadora y refleja su naturaleza multifacética. A menudo se le representa como un hombre con cabeza de ibis o de babuino, animales sagrados para él. El ibis, asociado con la sabiduría y el conocimiento en el antiguo Egipto, personificaba perfectamente el dominio de Thoth. Su iconografía también incluye símbolos como el disco lunar, rollos de papiro, plumas de caña, paleta de escritura y balanzas.

 

Role:

 

Thoth era el escriba de los dioses, a quien se le atribuye la invención de la escritura y los jeroglíficos egipcios. Thoth también fue el mediador y consejero de los dioses, fuertemente asociado con el arbitraje de disputas divinas. En el mito de Osiris, Thoth protegió a Isis durante su embarazo y curó el ojo de su hijo, Horus. Pesaba los corazones de los difuntos para su juicio e informaba del resultado al dios presidente, Osiris.



Conclusión:

Embárquese en un viaje inolvidable con SunPyramids Tours al corazón de Egipto, donde alguna vez fueron veneradas estas deidades. Experimente los impresionantes templos, tumbas y monumentos que dan testimonio de su poder divino. Nuestros guías expertos darán vida a estos antiguos cuentos y le ofrecerán una comprensión más profunda del rico patrimonio cultural de Egipto. No se limite a leer sobre historia: vívala con SunPyramids Tours. ¡Reserva tu aventura egipcia hoy!



¿Por qué reservo con Sun Pyramids Tours?

 

1) Conocimientos y experiencia: Sun Pyramids Tours tiene una gran experiencia de 53 años en la industria de viajes y turismo.

 

2) Itinerarios personalizados: Sun Pyramids Tours ofrece itinerarios personalizados que se adaptan a sus preferencias. Ya sea que esté interesado en sitios históricos, inmersión cultural o actividades de aventura, podemos diseñar un recorrido que se adapte a sus intereses.

 

3) Conexiones locales y acceso interno: Sun Pyramids Tours puede brindarle oportunidades únicas y acceso interno a atracciones y experiencias que pueden no ser fácilmente accesibles para viajeros independientes.

 

4) Planificación sin complicaciones: Sun Pyramids Tours puede eliminar el estrés de planificar su viaje. Nos encargamos de toda la logística, incluyendo alojamiento, transporte, visitas guiadas, a precios competitivos… Relájate y disfruta de tus vacaciones sin preocuparte por los detalles.

 

5) Satisfacción del cliente: Sun Pyramids Tours se enorgullece de brindar un excelente servicio al cliente y garantizar la satisfacción del cliente. Se esfuerzan por cumplir y superar sus expectativas, haciendo que su viaje sea placentero y memorable. Agregue reseñas de Trip Advisor, reseñas de páginas de Facebook, etc.

 

6) Seguridad y protección: Sun Pyramids Tours prioriza la seguridad de sus huéspedes. Trabajamos con socios confiables, cumplimos con las pautas de seguridad y brindamos apoyo durante todo su viaje para garantizar una experiencia de viaje segura y cómoda.