Protagonismo coral en El Eco del Destino, Iria y Selene
El eco del Destino, Time Keeper 1, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Protagonismo coral en El Eco del Destino, Iria y Selene

El Eco del Destino es la última novela de Iria y Selene, es decir, Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Y la novela más compleja y fascinante que han escrito hasta el momento, en mi modesta opinión. Una novela de fantasía, primera parte de la saga Time Keeper, donde el worldbuilding o la construcción de mundos está curradísima y la evolución de los personajes es increíble.

Pero tengo una mala noticia: no tengo ni idea de cuándo saldrá la segunda parte. Y es que me he leído El Eco del Destino, de Iria y Selene, en apenas unos días. Y cuando llegué al Epílogo me salió un «¿Yaaaa?» desesperado porque quería seguir leyendo: quiero saber qué les pasa a estos personajes con los que me he encariñado y que son tan humanos.

A continuación, te presento a los personajes más destacados de esta novela de fantasía, la más coral de Iria y Selene si no me equivoco, así como algún otro aspecto sobre las autoras. En la medida de lo posible, trataré de no destripar la trama para que te lleves las sorpresas que toda persona lectora ama al leer el libro y no antes.

Enlaces directos a los diversos aspectos del artículo de hoy:

Por si te ayuda, aquí te dejo los enlaces directos a los aspectos destacados sobre El Eco del Destino y sobre sus autoras, Iria y Selene, en el presente artículo:

Breve sinopsis, estructura y e inicio de El Eco del Destino, de Iria y Selene

Los personajes en El Eco del Destino, de Iria y Selene

Otras obras de fantasía y ciencia ficción de Iria y Selene

Iria y Selene en la Feria del Libro de Valencia y de gira por Latinoamérica

Inicio

Breve sinopsis, estructura y e inicio de El Eco del Destino, de Iria y Selene

El Eco del Destino, de Iria y Selene, es una novela de fantasía, amor y aventuras que no te dejará indiferente. Imagen: Iria y Selene, Editorial Molino.

Antes de empezar con el análisis de la obra, creo que es conveniente introducirte en el mundo creado por Iria y Selene en El Eco del Destino. Y para ello la sinopsis de la contraportada es perfecta, como puedes leer a continuación:

Sinopsis de El Eco del Destino, de Iria y Selene

CADA VEZ QUE SE USA EL AMULETO DEL TIEMPO, EL RESTO DEL MUNDO SUFRE

Nathan Tabiz aprendió esa lección hace muchos años, igual que aprendió que el mundo más allá de las murallas del Sacro Reino de Daiva es peligroso y está lleno de demonios.
Aprendió, también, que el poder del tiempo es codiciado y perseguido, pero que el deber de los celestiales es protegerlo.
Por eso cuando heredó el Amuleto ya sabía que jamás debía usarlo. Lleva toda la vida jurando que no lo hará: lo juró cuando su madre lo dejó en sus manos, se lo ha jurado mil veces al dios al que sirve, se lo ha jurado otras mil a sus amigos.
Sin embargo, nunca le ha dicho a nadie todas las veces que ha querido romper su palabra:
Cuando su madre murió.
Cuando le nombraron Portador.
Cuando dio su primer beso.

Sí, Nathan Tabiz sabe que no debe usar el Amuleto.

Lo que no sabe es que la persona de la que se ha enamorado morirá en tres días.

El Eco del Destino, Iria y Selene

De este modo, tenemos a Nathan, el Portador del Amuleto del Tiempo, un cargo que no ha pedido y que le entregó su madre antes de morir y con el que puede sembrar la destrucción a su alrededor si en algún momento lo utilizara. Es decir, en esta novela de protagonismo coral, Nathan podríamos considerarlo como el más principal de todos.

Pero, por otra parte, tenemos a Adam, con el que da comienzo la novela. Y de qué modo: lo primero que sabemos de él es que vio su propia muerte en su viaje de Peregrinación. De hecho, esto ocurrió hace un año y es consciente de que se le acaba el tiempo. Pero, además, sabe que morirá por amor, por su amor por Nathan. Es, por tanto, un héroe trágico por antonomasia.

Y, a medida que avanza la novela, nuevas voces se van incorporando, con lo que la perspectiva que tenemos es cada vez más amplia. En este sentido, las novelas de Iria y Selene siempre nos aportan una visión múltiple a través de la voz de diversos personajes. Sin embargo, en El Eco del Destino el número de perspectivas es el mayor hasta la fecha puesto que hasta ocho personajes (si incluimos a las divinidades) nos dan su visión del mundo, como veremos más adelante al analizar los personajes.

Adam es un héroe trágico ya que desde el inicio su Destino es morir por amor. Imagen: Iria y Selene, editorial Molino.

Estructura de El Eco del Destino, de Iria y Selene

En cuanto a su estructura, la última novela publicada por Iria y Selene, El Eco del Destino, está dividida en un Prefacio, cuatro partes y un Epílogo. Esta partición me ha gustado mucho ya que cada parte nos aporta algo nuevo.

Como ya hemos visto, el Prefacio nos presenta a Adam como héroe trágico, ya que es consciente de su próxima muerte tras haber realizado su Peregrinación, proceso que todo celestial debe realizar y que supone una prueba iniciática en el camino a la adultez.

A este respecto, la primera parte de El Eco del Destino nos sitúa en el mundo de los celestiales, férreo y exigente, en el que viven los protagonistas que veremos en el siguiente apartado. Esta sociedad vive plenamente su religión, ya que adoran a la divinidad Destino, y en cierta manera me ha recordado al Cristianismo del Antiguo Testamento puesto que exige muchísimo a sus fieles, las relaciones homosexuales son consideradas como traición y pecado, se habla de herejías y se rechaza radicalmente a otras culturas como la necromante o la de los brujos.

Se trata, por tanto, de una sociedad muy cerrada y que establece unas normas muy severas y unos castigos muy despiadados a quienes no las cumplen.

Asimismo, leer esta primera parte es una verdadera gozada porque como lectora sabes que el momento culmen será la boda de conveniencia, de la que te hablaré más adelante, entre Nathan y la princesa Ammarah. A medida que vas pasando las páginas, la tensión crece más y más, los personajes están cada vez más desesperados y cualquier cosa puede ocurrir.

Y el final de la primera parte superó todas mis expectativas, pues sabía que iba a suceder algo, pero ni me imaginaba el qué.

Y no, no te lo voy a contar.

Leételo y lo sabrás.

Tras esta parte inicial, los protagonistas celestiales se abrirán al mundo que los rodea y saldrán de su reino, por diversos motivos que no te voy a destripar. De este modo, surgen nuevas voces que dan un aire fresco a esa sociedad tan asfixiante que es la celestial pues pertenecen a otras culturas más abiertas y con otras creencias.

Este aspecto me ha gustado mucho porque, de repente, la novela nos da paso a un worldbuilding o construcción de mundos más vasto, donde conviven brujos, necromantes y celestiales, donde se adora a otras divinidades y donde aparecen otros intereses más allá de la religión, como los económicos o los políticos.

De hecho, al final de la novela Iria y Selene nos han ido dando diversas pistas que supongo desarrollarán en la siguiente entrega de la saga de fantasía Time Keeper, que espero ya con anhelo.

Mientras esperamos, te presento a los personajes con voz en esta novela coral que es El Eco del Destino, de Iria y Selene.

Inicio

Los personajes en El Eco del Destino, de Iria y Selene

Iria y Selene dan voz a siete personajes distintos en El eco del Destino, Time Keeper 1. Foto: Iria y Selene, IG
Iria y Selene dan voz a ocho personajes distintos en El Eco del Destino, Time Keeper 1. Foto: Iria y Selene, editorial Molino.

El Eco del Destino es una de las obras de Iria y Selene que mayor protagonismo coral tiene. En este sentido, a medida que avanza la novela de fantasía aparecen nuevas voces que nos dan nuevas perspectivas sobre este mundo tan complejo que han creado Iria G. Parente y Selene M. Pascual.

A continuación, tienes los principales personajes de esta increíble novela.

Adam, o el peso de tener que ser perfecto

Adam siente el peso de la responsabilidad al ser considerado casi perfecto. Foto: Iria y Selene, IG.
Adam siente el peso de la responsabilidad al ser considerado casi perfecto. Foto: Iria y Selene, editorial Molino.

Adam representa, o trata de representar para los demás, al joven perfecto, tanto a nivel social, como familiar. Siempre trata de cumplir con su deber y su función entre los celestiales, ser el hijo perfecto y el hermano perfecto.

Tan solo puede relajarse con Nathan.

Como hemos visto anteriormente, la novela de fantasía El Eco del Destino, de Iria y Selene, empieza señalando la próxima muerte de Adam por amor. Y es que Adam y Nathan son amantes desde hace casi un año, frente a los dictados de su sociedad, los celestiales, en la que dos hombres no pueden mantener una relación.

Así que Adam siente la presión de que se le acaba el tiempo con Nathan, se le acaba el tiempo de seguir viviendo y, por ello, a pesar de su espíritu responsable y su conciencia del deber, no puede evitar tener dudas y plantearse romper las reglas y mandarlo todo a hacer puñetas.

Este personaje me cae muy bien, por toda esa lucha interior que tiene, porque a pesar de que sus obligaciones han sido su objetivo principal a lo largo de su vida, su corazón le grita actuar de manera muy diferente. A pesar de lo que su madre, la Suma Celestial, pueda decirle.

Y no digo más.

Inicio

Nathan, el Portador del Amuleto

Nathan siente el peso de ser el Portador del Amuleto del Tiempo y tener que cumplir con el plan que Destino ha decidido para él. Imagen: Iria y Selene, IG
Nathan siente el peso de ser el Portador del Amuleto del Tiempo y tener que cumplir con el plan que Destino ha decidido para él. Imagen: Iria y Selene, editorial Molino.

Nathan es el Portador del Amuleto del Tiempo desde que su madre se lo entregara antes de morir. Un privilegio que le pesa como una losa en el cuello, algo que nunca ha querido, algo que lo alejará de Adam, al que quiere con locura.

Y es que además de tener que esconder su amor porque sus allegados lo consideran pecado y un sacrilegio, su dios Destino (o la interpretación que los celestiales hacen de sus señales divinas) ha dictaminado que Nathan debe casarse con la princesa Ammarah. De este modo, el Amuleto del Tiempo regresará a la familia real, antigua poseedora de tal talismán.

Así, la primera parte de El Eco del Destino es una cuenta atrás hasta el día de la boda, una angustiosa cuenta atrás en la que Nathan se plantea y lucha al mismo tiempo contra la idea de parar el Tiempo, es consciente de que debe cumplir con su deber y casarse con su amiga la princesa Ammarah, es también consciente de que no podrá seguir amando a Adam en la torre como han hecho cada noche.

Y esta tensión va aumentando cada vez más, hasta el día de la ceremonia nupcial.

Inicio

Ammarah, o la obligación de ceñirse la Corona

Frente a los anteriores, Ammarah no siente grandes dudas respecto a su Destino: tiene muy claro que su deber es ser reina algún día. Imagen: Iria y Selene, IG
Frente a los anteriores, Ammarah no siente grandes dudas respecto a su Destino: tiene muy claro que su deber es ser reina algún día. Imagen: Iria y Selene, editorial Molino.

Ammarah, princesa del Sacro Reino, siempre ha tenido muy claro su Destino: como heredera del Trono Celestial, debe casarse con su amigo Nathan y convertirse en la próxima reina de Daiva. Y, de hecho, aparta de su mente ciertos sentimientos amorosos que siente por la persona equivocada según ese destino y siempre prevalece en ella su deber.

Abnegada y fiel a su deber, espero que en la segunda parte de la saga Time Keeper sea capaz de abrirse un poco, no reprimir esos sentimientos. Pero, además, creo que Ammarah tiene mucho que ofrecer en la continuación de El Eco del Destino, pues su rango hará que tenga que tomar decisiones políticas en relación a otros reinos. Así que ya estoy ansiosa por descubrir qué hará.

Inicio

Lilith, o el no sentirse suficiente

Lilith siente celos de su hermano Adam ya que siente que ella no da la talla y que nadie le confía una gran misión, que es lo que anhela. Imagen: Iria y Selene, IG
Lilith siente celos de su hermano Adam ya que piensa que ella no da la talla y por eso nadie le confía una gran misión, que es lo que anhela. Imagen: Iria y Selene, editorial Molino.

La joven Lilith, gran guerrera, decidida, valiente y enérgica, se siente sin embargo infravalorada en su mundo. Siente que su madre no la valora como debería, que Destino no le ha otorgado la oportunidad de brillar como a ella le gustaría y por ello tiene celos de su hermano mayor Adam, al que admira y envidia al mismo tiempo.

A pesar de que comprendo sus inseguridades y su baja autoestima, no puedo decir que Lilith sea uno de mis personajes favoritos. Y es que, a imagen y semejanza de su madre Rhea, es inflexible, intolerante, despiadada y no acepta tener sentimientos que ella considera como débiles: se niega a sentir piedad o ser capaz de perdonar y reprime esas sensaciones hasta la saciedad.

A lo largo de la novela estos defectos se acentuarán, frente al siguiente personaje.

Inicio

Darien, o el miedo a tocar a los demás

Darien es un Sensible, es decir, es capaz de acceder a recuerdos ajenos al tocar a la gente. Imagen: Iria y Selene, IG
Darien es un Sensible, es decir, es capaz de acceder a recuerdos ajenos al tocar a la gente. Imagen: Iria y Selene, editorial Molino.

Al igual que Lilith, Darien cobrará mayor importancia a medida que avance la novela. Sin embargo, frente a la antipatía que me despierta la anterior, Darien es uno de mis personajes favoritos. Y es que, al contrario que su prima Lilith, él se muestra tolerante y tiene una actitud más abierta respecto al romance secreto que mantienen Adam y Nathan.

Y si es un secreto, ¿cómo lo descubre Darien? Pues porque posee un don que para él es una maldición: cuando toca a la gente, con frecuencia accede a sus recuerdos, experiencia que no suele resultar agradable ni para esa persona ni para el propio Darien.

Aunque ello le llevará hasta Caleb.

Inicio

Caleb, el misterioso necromante

Le bruje Caleb aparece tras la primera parte de El eco del Destino. Imagen: Iria y Selene, IG.
El necromante Caleb aparece tras la primera parte de El Eco del Destino. Imagen: Iria y Selene, editorial Molino.

Como ya hemos visto anteriormente, a partir de la segunda parte de El Eco del Destino los personajes descubren otras sociedades y aparecen nuevas voces que nos dan su visión del mundo. En este sentido, Caleb no pertenece al estricto mundo de los celestiales, ni mucho menos, pues es un necromante que, por tanto, adora a la Muerte y cree en la reencarnación.

Además, establecerá una relación un tanto ambigua con Darien tras descubrir el poder del joven. A pesar de que Darien va descubriendo, y nosotras con él, el pasado del necromante, resulta bastante enigmático y misterioso.

Por otra parte, gracias a su propio testimonio sabremos que los necromantes suelen hacer un pacto con un demonio por el cual adquieren poderes mágicos a cambio de permitir que ese ser ocupe parte de sus cuerpos.

Me ha encantado que en El Eco del Destino surgieran este tipo de personajes, alejados de la sociedad tan restrictiva y claustrofóbica que representa la celestial. Del mismo modo, también están los brujos, seres que también tienen poderes.

De este modo, tenemos que en El Eco del Destino existe un worlbuilding muy elaborado, en el que se nos muestran una gran de diversas sociedades, reinos, rebeldes, maneras de vivir y de entender la vida y la muerte, así como unas divinidades por encima de todo.

Inicio

Destino y Muerte, unas divinidades que juegan una partida con los humanos

Muerte y Destino juegan una partida en la que las piezas son seres humanos. Imagen: PInterest

Y es que, por encima de todos estos mortales, están las divinidades. De hecho, en ocasiones podemos leer conversaciones fragmentadas que Destino y Muerte mantienen de vez en cuando mientras juegan una partida con los humanos protagonistas de la novela. En estos diálogos, ambas divinidades adoptan otros nombres: en contreto, son Xandre y Mithra, respectivamente.

Son como dos viejos amigos que se juntan para charlar mientras echan una partida de ajedrez en la que las piezas son seres de carne y hueso.

Inicio

Todos estos personajes y aspectos seguro que se desarrollan mucho más en la siguiente (y ansiada) novela de la saga Time Keeper. Estoy segura de que tienen mucho que ofrecer, especialmente la reina Ammarah; o el Portador, Nathan, cuyo arco evolutivo es muy profundo, ya que nada tiene que ver el Nathan del inicio de El Eco del Destino con el Nathan que nos deja al final de la novela con ganas de leer más.

En los siguientes apartados tienes información sobre otras novelas de romance lgtbi, fantasía y ciencia ficción de las autoras Iria y Selene, así como sus últimas apariciones en público.

Otras obras de fantasía y ciencia ficción de Iria y Selene

Además de El eco del Destino, Iria y Selene han publicado una veintena de libros de fantasía, ciencia ficción y romance lgtbi. Foto: Iria y Selene, IG
Además de El Eco del Destino, Iria y Selene han publicado una veintena de libros de fantasía, ciencia ficción y romance lgtbi. Foto: Iria y Selene, editorial Molino.

Llevo años leyendo las obras de Iria y Selene, y ya soy fan consagrada, je je. Y es que cada vez que sacan libro nuevo, allá que voy para reservarlo en preventa o en cuanto me entero. En esta sección te doy información sobre las novelas de fantasía y ciencia ficción de Iria G. Parente y Selene M. Pascual.

No obstante, Iria y Selene tienen otras obras fabulosas de romance lgtbi (su especialidad) en literatura contemporánea, de las que te recomiendo muchísimo:

  • Desde Soulcial, ¿con amor?, una de mis favoritas.
  • Seremos el huracán, retelling de El mago de Oz pero con una boyband protagonista.
  • Anne sin flitros, retelling de la saga de Ana de las Tejas Verdes.

Sin embargo, aquí me voy a ceñir más a las novelas de fantasía y ciencia ficción de Iria y Selene:

Obras de fantasía de Iria y Selene:

Fantasía, piratas y feminismo en Ladrones de libertad, Iria y Selene: en esta novela de fantasía, ambas autoras desarrollan un mundo donde los protagonistas tendrán muchas aventuras, buscarán con anhelo la libertad y se adentrarán en un mundo de piratas por esa necesidad de huir. Tiene algunas escenas duras en cuanto a la violencia de género. Sin embargo, la protagonista es tan fuerte que supera con creces todos los traumas que podrían conllevarle ciertas experiencias que sufre.

Pétalos de papel nos muestra un mundo de magia y fantasía donde la esclavitud es frecuente. Imagen: Iria y Selene.
Pétalos de papel nos muestra un mundo de magia y fantasía donde la esclavitud es frecuente. Imagen: Editorial Molino.

Pétalos de papel, edición mejorada tras el décimo año de su publicación: Iria y Selene recientemente publicaron de nuevo esta obra de fantasía tras un arduo trabajo de ampliación y rectificación.

Se trata de una historia de amor en un mundo sórdido y escalofriante, donde la esclavitud es habitual. Una obra que no te dejará indiferente. En absoluto. Tienes más información en el artículo LGTBI y obras españolas de fantasía que debes conocer.

La saga de mitología y ciencia ficción Olympus:

Iria y Selene se basan en la mitología grecorromana para crear una sociedad interestelar. En ella, unos rebeldes se enfrentan a Olympus, donde tu lugar de nacimiento determina tu futuro en la vida. A continuación tienes información sobre cada volumen de la trilogía:

Mitología y LGTBI+ en La flor y la muerte, Iria G. Parente y Selene M. Pascual En este primer volumen, ambas autoras se basan en el mito griego de Deméter y Hades pero con personajes del colectivo lgtbi.

Lujo podrido en El sol y la mentira, Iria y Selene. Esta segunda parte es mi favorita. Se trata de una sociedad que rebosa ostentación y glamour pero que esconde mucha mierda, si me permites la expresión. Una historia de amor imposible, algo que siempre gusta, en este mundo tan complicado y donde la movilidad social es prácticamente una quimera. Iria y Selene han tomado como inspiración en este caso el mito de Ícaro y el de Eros y Psique.

El sol y la mentira es mi volumen favorito de la saga Olympus de Iria y Selene. Imagen: Nocturna Ediciones
El sol y la mentira es mi volumen favorito de la saga Olympus de Iria y Selene. Imagen: Nocturna Ediciones

La furia y el laberinto, Iria G. Parente y Selene M. Pascual: quizá la más violenta de las tres, en mi opinión. En este caso, ambas autoras se basan en el mito de Teseo y Ariadna.

Todas ellas son novelas autoconclusivas, por lo que puedes leerlas en el orden que prefieras. De hecho, así lo hice yo.

Tienes más información en el Especial Navidad: obras de fantasía ideales para regalar (apartado 10).

Inicio

Iria y Selene en la Feria del Libro de Valencia y de gira por Latinoamérica

Iria y Selene en la Feria del Libro de Valencia, firmando El eco del Destino y otras de sus obras de fantasía, ciencia ficción y romance lgtbi. Foto: Iria y Selene, Instagram
Iria y Selene en la Feria del Libro de Valencia, firmando El Eco del Destino y otras de sus obras de fantasía, ciencia ficción y romance lgtbi. Foto: Iria y Selene, Instagram

Recientemente, las autoras de El Eco del Destino y otras obras de fantasía, ciencia ficción y romance lgtbi estuvieron en la Feria del Libro de Valencia. Lamentablemente, me enteré al día siguiente a partir de un vídeo que colgaron en las redes.

A continuación, iniciaron su gira más internacional hasta el momento (si no me engaño): Latinoamérica. Esto supone un gran salto, tanto geográfico como de merecido reconocimiento. Y es que estas jóvenes autoras llevan más de una década publicando sin cesar obras cada vez más increíbles y distintas entre sí. Y son muy adictivas, te lo digo por propia experiencia, ya que me he leído casi todas sus obras.

Inicio

Hasta aquí el artículo dedicado a la última novela de fantasía de Iria y Selene, la fascinante El Eco del Destino, primera parte de la saga Time Keeper. Si te ha gustado, puedes compartir en redes.

Enlaces interesantes:

El Eco del Destino, Time Keeper 1, de Iria y Selene (Iria G. Parente y Selene M. Pascual), editorial Molino, Penguin Random House. Lo tienes en papel y en ebook.

Diana Valentín Domingues

Ver entradas de Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad