¿Te costará MÁS el Metro en la CDMX? Esto propone el PAN para el transporte público

El PAN capitalino plantea ajustar tarifas de acuerdo a la distancia recorrida, cosa que condenó el PAN

¿Te costará MÁS el Metro en la CDMX? Esto propone el PAN para el transporte público
Actualmente, la tarifa de ingreso es de 5 pesos
Foto: Cuartoscuro

El PAN de la Ciudad de México se ve envuelto en una nueva polémica tras la presentación de una iniciativa en la que se plantea modificar el precio para acceder al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de Telegram

Fue Federico Döring, en representación de Santiago Taboada, quien presentó la propuesta de Ley del Sistema Metro el pasado 7 de mayo, con el que establece modificar el precio del acceso tomando en cuenta la distancia que se recorra. 

“El Sistema revisará sistemáticamente la tarifa por la prestación del servicio de transporte de pasajeros y aplicará tarifas preferenciales, diferenciadas y especiales, considerando las condiciones particulares de grupos específicos de usuarios, así como de la distancia de los viajes”, se puede leer en la iniciativa.

Para esto, plantean la creación de un Consejo de Administración que apruebe los precios o ajustes de bienes. También que celebre convenios con asociaciones de sistema de transporte subterráneo para compartir mejores prácticas en materia de gestión, funcionamiento y capacitación.

Tarifas preferenciales

En lo referente a las tarifas preferenciales y exenciones, se aplicarán a tres sectores: a personas con movilidad limitada, adultos mayores y estudiantes.

Para las personas con movilidad limitada y adultos mayores tendrán derecho a exenciones y tarifas preferenciales si cuentan con una identificación que lo acredite. Mientras que los estudiantes de entre 15 y 25 años, podrán acceder de forma gratuita.

‘La antesala para privatizar el Metro’: Brugada

Tras anunciarse la iniciativa, Clara Brugada ofreció una conferencia de prensa en la que aseguró que afectan a más de 12 millones de familias de la ciudad y millones que vienen del Estado de México, castigando a quien vive más lejos, a quienes habitan en las periferias y a los más pobres.

“Taboada muestra entonces su clasismo con esta iniciativa, castiga a los que viven en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Alvaro Obregón, Magdalena Contreras, Xochimilco, Cuajimalpa y Tlalpan” debido a la lejanía de estas con el centro capitalino.

También criticó que plantea una disminución en lo que se destinará para el mantenimiento, pues se plantea que el equivalente al 30% del total del presupuesto, ya que indicó que actualmente se le destina el 38%.

Añadió que igualmente se quita el subsidio de 14 mil millones de pesos que se da al año para la tarifa y de este modo cargarlo a las personas: “es la antesala del sueño del PAN para privatizar el Metro”

Por lo anterior, aseguró que no dejarían que avance en el Congreso pues consideró que esta iniciativa no era un plan de movilidad, sino un plan de negocios del PAN.