Elecciones europeas 9-J: 2.702.442 gallegos llamados a votar, 3.922 mesas y 7.101 agentes
El Español
Treintayseis
Actualidad
|
Galicia

Elecciones europeas 9-J: 2.702.442 gallegos llamados a votar, 3.922 mesas y 7.101 agentes

Estas elecciones decidirán un total de 720 diputados a nivel europeo, de los cuales España elige a 61

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, presidió la reunión que pone en marcha la planificación logística de la Delegación del Gobierno para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio.

El delegado recordó que la Administración General del Estado tiene asignadas dos funciones específicas en este proceso electoral. Por una parte, prestar el soporte logístico necesario para el ejercicio del voto, incluida la seguridad de todo el proceso y, por otra, transmitir los datos de participación y escrutinio el mismo día de las elecciones. Esta tarea se refleja en el presupuesto que se destina en Galicia para su organización y que se sitúa por enzima de los 4,6 millones de euros.

En la reunión, el secretario General de la Delegación del Gobierno, Alberto de la Fuente, detalló las principales cifras de esta cita electoral, en la que podrán participar 2.702.442 gallegos, de los que 109.690 lo harán por primera vez en unas elecciones europeas al haber cumplido los 18 años desde la última cita de este proceso.

Del total, 7.459 son personas ciudadanas de la Unión Europea residentes en Galicia y 480.221 representan a gallegos que viven fuera de las fronteras españolas. Estas personas recibirán en su domicilio la documentación necesaria para depositar el voto, bien en los locales habilitados en los países de destino o bien por correo certificado.

720 diputados en Europa

Estas elecciones decidirán un total de 720 diputados a nivel europeo, de los cuales España elige a 61. En las elecciones al Parlamento Europeo existe una única circunscripción a nivel nacional, la diferencia de las autonómicas o generales, en las que las provincias son las que marcan las divisiones territoriales. De este modo, existe tan sólo una lista única de candidatos para toda España.

En cuanto a la logística, el delegado del Gobierno destacó que Galicia contará con 3.922 mesas distribuidas en 2.337 locales electorales. Habrá disponibles cerca de 4.000 urnas y 3.098 cabinas para elegir las papeletas. En total, se imprimieron 84 millones de papeletas.

Estas mesas estarán atendidas por 11.766 miembros de mesa, para las que se seleccionarán durante esta semana más de 35.000 personas entre titulares y suplentes. 2.548 representantes de la Administración se encargarán de verificar la correcta apertura de las mesas, resolver incidencias y recoger los datos de participación y del recuento de voto.

Además, durante el día de las elecciones, en la sede de la Delegación del Gobierno y en las subdelegaciones habrá personal habilitado para solucionar cualquier incidencia que pueda surgir con los representantes, la constitución de las mesas o el material, en colaboración con las Juntas Electorales. En total, más de 300 trabajadores de la Delegación y subdelegaciones participan en el correcto desarrollo de este proceso.

Seguridad

Pedro Blanco destacó el importante despliegue de efectivos de seguridad para garantizar el ejercicio libre del derecho al voto. Este personal se situará en los centros de votación, nos sus accesos y demás puntos de interés de la jornada. La previsión apunta la que 7.101 efectivos de seguridad, entre Policía Nacional, Guardia Civil y Policías Locales, integrarán este dispositivo

El delegado agradeció a todos estos profesionales, garantizas de la seguridad pública, su esfuerzo y trabajo, al igual que también tuvo palabras de gratitud para todos los voluntarios de la administración y ciudadanos que formarán parte de las mesas de votación, encargados de que la jornada electoral avance con normalidad y que el derecho al voto esté garantizado.

Actualidad