En política exterior falta visión estratégica | El Heraldo de México
MISIÓN ESPECIAL

En política exterior falta visión estratégica

Finalmente, las candidatas/os abordaron temas de política exterior y migración. Repitieron lugares comunes y apenas esbozaron una visión estratégica

OPINIÓN

·
Martha Bárcena Coqui / Misión Especial / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

DUBÁI. Lo más sorprendente fue la ausencia de un diagnóstico sobre la inserción de México en la escena global. No hubo referencias a la transformación del orden global, sí a conflictos puntuales. 

Importante que reconocieran la existencia de la nación mexicana más a llá de sus fronteras y reiteraran la solidaridad con los mexicanos en el exterior, principalmente en EU. Pero, siguen sin entender la profunda transformación de las comunidades mexicanas en EU. 

Xóchitl enfatizó, con razón, una de las causas del crecimiento de las remesas: los migrantes mandan más recursos a sus familias para mantener su nivel de consumo. Máynez hizo bien en subrayar la necesidad de consultarlos en el diseño de políticas. Sheinbaum subrayó el imperativo de atender las causas profundas de la migración y la propuesta de que EU destine 20 mil millones de dólares a la cooperación al desarrollo. Esto último inviable en las circunstancias actuales de EU. Habló de reformar el INM y COMAR, sin decir cómo. Gálvez enfatizó el control del crimen organizado en la frontera sur y el tráfico ilícito de personas. Quizás la falta de tiempo les impidió precisar sus propuestas. 

Más allá de los temas migratorios, es urgente que México defina una postura sobre varios temas: ¿Apoyamos un mundo multipolar o vamos hacia una nueva bipolaridad de EU y la Unión Europea por un lado y China y Rusia en el otro polo?; ¿cómo navegar la confrontación o competencia entre China y EU sobre temas como transición energética, minerales raros, economía verde, inteligencia artificial?; ¿cómo nos afecta la imposición estadounidense de aranceles a China?; ¿cuál es la visión de México para América Latina y el Caribe? porque mencionar la CELAC como referencia parece una mala broma. 

Gálvez y Máynez se refirieron en varias ocasiones a la relocalización de cadenas de valor a México. Gálvez fue más precisa en identificar los retos de México para detonar la relocalización: acceso a electricidad confiable, sostenida y sustentable, acceso a agua, a mano de obra calificada, certidumbre jurídica, seguridad e infraestructura.  

Gálvez y Máynez criticaron, con razón, la designación como embajadores de exgobernadores que entregaron sus estados a Morena. Ambos expresaron su compromiso de fortalecer al Servicio Exterior Mexicano. ¡Ojalá!

Sheinbaum dijo que la política exterior es un timbre de orgullo. Lo fue durante muchos años, pero en estos últimos se perdió y enfrentamos situaciones nunca vistas como 3 embajadores declarados persona non grata, pleitos verbales innecesarios, ideologización, intervención en asuntos internos de otros Estados. Entendible que no pudiera reconocer la necesidad de reconstruir la política exterior. 

Gálvez y Máynez estuvieron mejor en el debate en los temas de migración y política exterior, Sheinbaum repitió lugares comunes. 

Ninguna/o expresó una visión de Estado en política exterior.  

POR MARTHA BÁRCENA
EMBAJADORA EMINENTE

@MARTHA_BARCENA

EEZ