San Bernardino de Siena: cuál es su historia y cómo es su oración | El Destape

San Bernardino de Siena: cuál es su historia y cómo es su oración

Por qué la Iglesia Católica conmemora a San Bernardino de Siena cada 20 de mayo. Cuál es la historia de este santo. 

20 de mayo, 2024 | 14.43

La Iglesia Católica conmemora este 20 de mayo la vida y obra de San Bernardino de Siena, quien dedicó su vida a la evangelización de Italia. Nació en 1380 en una familia noble de la Toscana, San Bernardino perdió a sus padres a temprana edad y fue criado por su tía. Después de recibir una educación básica, trabajó como cuidador de enfermos en un hospital y más tarde estudió Derecho Civil y canónico mientras Italia era devastada por la peste.

En 1402, San Bernardino ingresó a la Orden Franciscana de la observancia y donó todos sus bienes a quienes más los necesitaban. Fue designado por San Vicente Ferrer para llevar a cabo la evangelización de Italia, tarea que desempeñó durante 30 años. Durante su misión, realizó exitosamente un exorcismo sobre una prostituta y vivió en un convento en la montaña de Capriola, cerca de Siena.

Sin embargo, no todo fue fácil para él. En Roma, fue acusado de charlatán e incluso de hereje, lo que llevó al Papa Martino V a prohibirle hablar en público en 1427. Aunque aceptó humildemente esta decisión y se retiró a su convento, posteriormente se demostró que no hubo nada reprochable en sus predicaciones y escritos.

Después de este episodioBernardino continuó predicando por Italia y en 1438 fue nombrado Vicario General de los conventos de su orden. Viajó por diferentes ciudades, como Génova, Milán y Bolonia, pero en 1442 decidió renunciar a este cargo para seguir predicando como un orador itinerante.

A lo largo de su vida, Bernardino rechazó en tres ocasiones la oferta de ser obispo, ya que no se consideraba digno de este cargo. Algunos pintores, como El Greco, lo representaron con tres mitras a sus pies, simbolizando estas tres renuncias. Bernardino llevaba consigo una vara con un Crismón, con las letras JHS en referencia a Jesús, que solía usar en sus predicaciones y que irradiaba rayos de luz.

Bernardino de Siena falleció el 20 de mayo de 1444, a los 63 años, mientras ingresaba a la ciudad de Áquila montado en su burrito. Fue canonizado en 1450 por el Papa Nicolás V. Hoy, la Iglesia Católica lo conmemora en su santoral. Es un día especial para reflexionar sobre la vida y legado de este santo italiano, quien dejó un ejemplo de amor y entrega a Dios y a sus semejantes. San Bernardino de Siena, un modelo de fe y servicio para todos los católicos.

Oración a San Bernardino de Siena

Señor Dios,
que infundiste en el corazón
de San Bernardino de Siena
un amor admirable
al nombre de Jesús,
concédenos,
por su intercesión y sus méritos,
vivir siempre impulsados
por el espíritu de tu amor.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Amén.

LA FERIA DE EL DESTAPE ►