Estudiantes de la UCO piden que la ley blinde las bonificaciones al 99% de las matrículas y tasas
Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Estudiantes de la UCO piden que la ley blinde las bonificaciones al 99% de las matrículas y tasas

Universitarios en el Campus de Rabanales

Redacción Cordópolis

0

El parlamentario andaluz por el PSOE de Córdoba y portavoz socialista de Universidades, Investigación e Innovación en el Parlamento de Andalucía, Antonio Ruiz Sánchez, ha recogido las propuestas y preocupaciones de los representantes de los estudiantes de la Universidad de Córdoba relativas a la futura Ley de Universidades andaluza, en la que piden que se incluya el blindaje por ley de las bonificaciones al 99% de las matrículas y tasas universitarias, medidas que fueron aprobadas por el anterior ejecutivo socialista en la Junta de Andalucía.

Ruiz Sánchez ha mantenido esta semana una reunión con miembros del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Córdoba (Ceuco) junto a la secretaria de Educación y Universidad del PSOE de Córdoba, Carmen González, para conocer de primera mano sus preocupaciones y sugerencias en relación con la LUPA (la nueva Ley Universitaria para Andalucía).

En este sentido, las y los representantes del Ceuco trasladaron al PSOE que trabajasen para que la bonificación del 99% de las tasas y matrículas universitarias, aprobada por el anterior Gobierno socialista de la Junta, se incluyera en la futura Ley para blindar este derecho de los estudiantes. Del mismo modo, el Consejo solicitó que la Ley incluya el derecho al paro académico, esto es, la huelga para estudiantes, sin consecuencias para el estudiantado, como está recogido en la Ley Orgánica del Sistema Universitario aprobada recientemente por el Gobierno central.

Desde el Ceuco también agradecieron a los diputados socialistas la oposición que el PSOE está realizando a la implantación por parte del Gobierno de Moreno Bonilla de hasta cuatro universidades privadas “de mediocre calidad”. Estas universidades, apunta Ruiz Sánchez, “no serán un ascensor social para la juventud andaluza debido al alto coste de sus matrículas”, al tiempo que “apenas aportarán valor añadido a nuestro sistema de conocimiento y escasa innovación a nuestro tejido productivo, ya que, como se ha demostrado en sus universidades matrices en Madrid, estas universidades privadas apenas generan patentes y no han entrado en el prestigioso ranking de Shanghái”.

Además, Ceuco denunció la falta de transparencia por parte de la Consejería de Universidad hacia los representantes de los estudiantes en todo el proceso de tramitación de los proyectos de ley de las universidades privadas, “dándole la espalda a la representación estudiantil”. Por su parte, tanto Ruiz Sánchez como González reconocieron al Consejo de Estudiantes su gran labor en defensa de los intereses de los más de 15.000 estudiantes del campus cordobés

Etiquetas
stats