Los 10 filósofos más famosos de la Edad Moderna
 

Los 10 filósofos más famosos de la Edad Moderna

En todas las épocas se destacan algunos pensadores por las ideas revolucionarias propuestas. En este caso, nos centraremos en los intelectuales sobresalientes de la Modernidad.
Los 10 filósofos más famosos de la Edad Moderna

Escrito por Jennifer Rojas

Última actualización: 17 mayo, 2024

Una nueva forma de pensamiento en la Modernidad buscaba de la separación de la razón y la religión, cambiar de método y apoyarse en los descubrimientos científicos de tal era. Es así como se plantan los filósofos más famosos de la Edad Moderna, de quienes hablaremos en este artículo.

Esta época abarca los siglos XVII, XVIII y XIX. Desde Descartes hasta Voltaire, se legaron contribuciones filosóficas y sus teorías se fueron relacionando a lo largo del tiempo. Conozcamos de todos ellos.

1. Francis Bacon (1561-1626)

Este filósofo y político inglés ocupó cargos como Lord Canciller y Barón de Verulamio en 1618. Asimismo, fue Vizconde de St. Albans en 1621. El objetivo de Francis Bacon en el campo de la filosofía fue una reforma de las ciencias.

Para ello, creía que era necesario un nuevo Organon o Novum organum que sustituyera al viejo pensamiento aristotélico. Por eso, la teoría de Bacon estaba apoyada en el experimento y el razonamiento inductivo. En este sentido, él consideraba que la filosofía debía tener una inclinación práctica para estudiar los fenómenos de la naturaleza.



2. Thomas Hobbes (1588-1679)

Entre los filósofos de la Edad Moderna, Thomas Hobbes destaca por su propuesta política plasmada Leviatán (1651). Sin embargo, también exploró la filosofía natural, entendida como la que se encarga de estudiar los cuerpos naturales. Según esto, la realidad solo está formada por cuerpos materiales.

En consecuencia, lo anterior hace parte de lo que se conoce como «conocimiento sensista», es decir, el ejercicio racional solo se da mediante los sentidos. De aquí surge la división entre cuerpos naturales e inanimados y cuerpos naturales animados y artificiales. En este último se gesta su filosofía política, ya que, desde la perspectiva de Hobbes, el Estado es un artificio creado por el ser humano.

¿Por qué el humano crea el Estado? Se debe a que el individuo, en su naturaleza, se encuentra en un constante peligro. Es lo que se representa con la frase «el hombre es un lobo para el hombre». De aquí surge la necesidad de un contrato social en el cual se deleguen todos los poderes al Estado. A cambio, los ciudadanos recibirán la protección necesaria para conservar su vida.

3. René Descartes (1596-1650)

Se suele considerar a René Descartes como el padre de la Modernidad, debido a que propuso un nuevo modo de hacer filosofía. Su objetivo era descubrir la verdad de las cosas y de nosotros mismos. Para ello, sostuvo que el método de las matemáticas era el camino idóneo, a causa de su absoluta certeza.

En su obra Discurso del Método (1637), Descartes expone las reglas del mismo que consta de cuatro partes: evidencia, análisis, síntesis y enumeración. Otro aspecto importante de su pensamiento es la duda metódica.

Dicha duda tiene como fin purificar el pensamiento, ya que rechaza todo aquello que no sea seguro y verdadero. Así, se puede aspirar a conseguir un punto de partida cierto y estable que lo encuentra en el famoso cogito ergo sum: «Pienso, luego existo». De esta manera, el pensamiento y la propia existencia son el inicio de toda reflexión.

4. Blaise Pascal (1623-1662)

Por lo general, los filósofos modernos introducen dentro de su racionalismo a Dios y la religión. En el caso de Pascal, esto no es así, ya que se encarga de establecer unos límites precisos entre ciencia y fe. Al respecto, considera que el saber científico se obtiene por medio del ingenio humano, las pruebas racionales y los experimentos.

En cambio, las verdades de la fe resultan de la revelación divina y son inmutables. Pascal también sostiene que existe un terreno al cual la ciencia no puede llegar, y es el de las verdades ético-religiosas. Las mismas solo pueden ser conocidas y alcanzadas mediante el sentimiento y la experiencia que ello conlleva.

Ante tales motivos, este intelectual polemiza con los racionalistas que intentan demostrar la existencia de Dios con pruebas racionales. Dios existe y no necesita prueba alguna.

5. Baruch Spinoza (1632-1677)

Gracias a que sintetizó el racionalismo con la ética, Baruch Spinoza se posiciona como uno de los filósofos más importantes de la Edad Moderna. De acuerdo con este pensador, el entendimiento es una condición previa para lograr la felicidad. Solo podremos aspirar a ella si comprendemos la unidad que existe entre Dios y la razón.

En este sentido, Spinoza otorga a la idea de Dios un lugar central en su filosofía. De esta forma, Dios es interpretado como la naturaleza con sus propias leyes. El mundo procede de este ser divino y, por lo tanto, no existe la creación como tal.

Aplicando el método cartesiano, parte de la idea suprema de Dios como sustancia única e infinita. Desde el método geométrico se deducen las demás ideas, la realidad del mundo y de todos los seres particulares que existen.

6. John Locke (1632-1704)

Tal vez uno de los filósofos más renombrados en el empirismo de la Edad Moderna es John Locke. En su obra, Ensayo sobre el entendimiento humano (1690), sostiene que el conocimiento parte, de manera necesaria, de la experiencia sensible. De este modo, tira por la borda las interpretaciones de los racionalistas modernos, como René Descartes, Leibniz y Spinoza.

Según Locke, las ideas son adquiridas mediante la experiencia, y, por tanto, no existen en el intelecto de manera innata. El entendimiento, así, tiene como función recibir las ideas simples y combinarlas o separarlas para formar ideas complejas.

En este sentido, el conocimiento verdadero o falso es producto del acuerdo o desacuerdo entre las ideas. Si las mismas tienen su correlato empírico, son verdaderas, de lo contrario, son falsas. Con relación a su filosofía política, Locke sostiene que los seres humanos son iguales y libres por naturaleza.

Llegado cierto momento de necesidad de protección, se funda el Estado mediante el contrato social. Pero lo importante aquí, es que este origen es debido a la razón y no producto del instinto salvaje, como en el caso de Hobbes.

7. Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)

Uno de los aportes más importantes que introdujo Leibniz a la modernidad filosófica es su concepto de mónada, para explicar cómo está constituida la realidad. Esta mónada es una sustancia individual que representa la totalidad de las cosas. Como tal, constituye la realidad misma. Su origen se encuentra en la creación divina, es decir, que son producidas o creadas por Dios.

Por otro lado, Leibniz se posiciona como uno de los pensadores más reconocidos, porque intenta realizar una conciliación entre filosofía antigua y moderna. Sus contemporáneos dedicaron su reflexión a romper con lo antiguo, mientras que él quiso recomponer esa relación.

Orientado a este fin, postula que existen dos tipos de verdades: de hecho y de razón. Las primeras son fundadas en la experiencia y requieren demostración. Mientras que las verdades de razón encuentran su origen en el entendimiento como ideas innatas.

8. Voltaire (1694-1778)

El nombre completo de Voltaire es François-Marie Arouet. Este filósofo, historiador y abogado francés tenía una concepción racionalista de la historia en la cual las pasiones humanas implican desorden. Es decir, que el devenir histórico está colmado de emociones que la razón humana viene a aplacar y poner un freno.

En cuanto a su filosofía política, Voltaire critica al absolutismo. De acuerdo con él, tiene que gobernar una monarquía con horizonte en la libertad política de los individuos. Dicha liberación implica libertad de expresión y pensamientos. A esto llamó despotismo ilustrado.

9. David Hume (1711-1776)

David Hume es otro empirista que desarrolló de manera extrema y consecuente la filosofía de Locke. En su obra Tratado sobre la naturaleza humana (1739), Hume busca aplicar el método experimental propio de las ciencias naturales al estudio de la naturaleza humana y la moral.

La novedad que él introduce al empirismo es dividir las percepciones de los objetos exteriores en impresiones e ideas. Las primeras hacen referencia a aquellas percepciones que penetran y se quedan con más fuerza en nuestra mente. Ejemplo son las sensaciones, emociones y pasiones.

Y las ideas son consideradas por este intelectual como imágenes débiles de las impresiones que quedan en la razón. También plantea que existen ideas simples y compuestas. Sin embargo, da una explicación más firme sobre cómo se forman las ideas complejas; la causa la encuentra en la asociación.

Así las cosas, las ideas complejas se pueden formar por semejanza o desemejanza, por contigüidad en el espacio o bien por relación de causa y efecto.

10. Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)

La propuesta filosófica de Rousseau en defensa de la naturaleza humana lo ubica entre los filósofos primordiales de la Edad Moderna. Se trata de un ferviente defensor de la naturaleza inocente del ser humano. En contraposición a sus contemporáneos, creía que era la civilización y el progreso de las ciencias y el arte lo que corrompía al humano.

Por lo tanto, en la visión de Rousseau, cuanta más sabiduría lograban los individuos, más males acarreaban para sus vidas. Además, el pensamiento político de Rousseau parte de considerar un estado de naturaleza hipotético en donde los seres humanos son libres e iguales.

Cuando surge la propiedad privada con el capitalismo emergente, aparece la desigualdad. Para que la sociedad se regenere se necesita de un pacto social en donde cada individuo cede sus derechos a los demás. De este modo, nadie se encuentra por encima de los demás y todos son iguales.



El impacto de estos filósofos sigue vigente

Al recorrer el pensamiento de los filósofos más destacados de la Edad Moderna, podemos comprender la profundidad y la amplitud de su impacto en el pensamiento humano. Estos intelectuales representaron un antes y un después en la forma de hacer filosofía. Inclusive, reavivaron el espíritu indagador, combinándolo con el avance científico propio de la Modernidad.

Sus ideas, muchas veces en conflicto entre sí, generaron debates fecundos que influyeron no solo en el ámbito filosófico, sino también en la ciencia, la política, la ética y la cultura en general. Ellos nos legaron la pasión por la búsqueda de la verdad, desafiando las convenciones de su tiempo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Britannica, T. Editors of Encyclopaedia (2023, June 14). Modern philosophy. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/topic/modern-philosophy
  • Descartes, R. (2010). El Discurso del Método. Editorial JG.
  • Fernández, J. L., & Soto, M. J. (2006). Historia de la filosofía moderna. Pamplona: Eunsa.
  • Hobbes, T. (1979). Leviatán. Editora Nacional.
  • Hume, D. (1923). Tratado de la naturaleza humana: ensayo para introducir el método del razonamiento experimental en los asuntos morales. Calpe.
  • Locke, J. (2020). Ensayo sobre el entendimiento humano. Editorial Verbum.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.

La Mente es Maravillosa

MContigo

La Mente es Maravillosa Revista sobre psicología, filosofía y reflexiones sobre la vida.
© 2012 – 2024 . Todos los derechos reservados.

Esta publicación es solo con fines informativos y educativos. No sustituye en ningún momento la opinión de un experto. Ante cualquier duda, acude con tu profesional de confianza. Más información.

This website is certified by AACI. Click to verify.