Netflix acaba de estrenar la primera parte de la tercera temporada de Los Bridgerton. La exitosa serie regresa una vez más para relatar, esta vez, el esperado romance entre Penélope y Colin. Pero aunque es la tercera temporada, en realidad es el cuarto estreno de la saga que ofrece la plataforma de streaming. Y es que, tras la temporada 2, la compañía lanzó una miniserie precuela que también tuvo una gran recepción.

Aquel proyecto llevaba por título La reina Carlota: Una historia de Los Bridgerton. Se estrenó en mayo de 2023 y fue, una vez más, todo un éxito de crítica y de público. Su foco está en el ascenso a la popularidad de la reina Carlota. El personaje está basado en la verdadera Carlota de Mecklemburgo-Strelitz, esposa del rey Jorge III y reina consorte de Gran Bretaña e Irlanda (posteriormente el título pasaría a ser consorte de Reino Unido) desde de 1761 hasta su muerte en 1818.

Las actrices India Amarteifio y Golda Rosheuvel interpretan a Carlota en sus versiones joven y adulta, respectivamente. Un trabajo de ambas que fue muy elogiado, destacando especialmente el carisma de la primera. Y es que el spin-off de Los Bridgerton se ambienta en dos momentos temporales diferentes en sus episodios. Uno de ellos es el presente de la serie matriz, 1814. En ese momento, una veterana Carlota se entera del fallecimiento de su heredera, lo que desata una crisis por la sucesión del trono.

El segundo momento temporal es el pasado, el año 1761. En ese instante, Adolphus, el hermano de Carlota, firma un contrato matrimonial para ella nada menos que con el rey Jorge III. Este romance, la gran historia de amor de la serie, provocó también un importante cambio social en el país. La llegada de esta joven al escalafón más alto de la aristocracia supuso un gran revuelo a medida que se iba haciendo cada vez más y más popular.

La reina Carlota: Una historia de Los Bridgerton

La creación de La reina Carlota

A diferencia de Los Bridgerton, la serie de La reina Carlota no nace de los libros. La escritora original de las novelas, Julie Quinn, fichó por el proyecto en calidad de guionista a la vez que comenzó a desarrollar la obra en papel. Junto a ella estuvo Shonda Rhimes, la creadora de Anatomía de Grey, que fue coguionista y showrunner. Este tándem creativo produjo una precuela que supo estar a la altura no solo de las expectativas sino también del nivel real de su serie original.

Finalmente, junto al estreno de La reina Carlota: Una historia de Los Bridgerton, Quinn y Rhimes consiguieron publicar la novela homónima el mismo mayo de 2023. Al contar con tan solo seis episodios, la versión de Netflix se ha convertido en un complemento indispensable para todos los fans de este drama de época que tantas pasiones ha levantado a lo largo de los últimos cuatro años.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: