16
Mayo
2024
|
11:21
Europe/Amsterdam

Toyota España lanza la gama 2024 del Toyota Mirai

  • Mejoras en la berlina eléctrica de pila de combustible de hidrógeno (FCEV) incorporando nuevas prestaciones de asistencia a la conducción, multimedia y de funcionalidad.
  • Toyota apuesta por una sociedad basada en el hidrógeno, una sociedad sin emisiones con una movilidad sin impacto negativo en el medio ambiente.
  • Incorpora nueva generación de Toyota Safety Sense, control de ángulo muerto y monitor de visión panorámica y más comodidad con la función de aparcamiento remoto.
  • Ya disponible el Toyota Mirai Vision desde 74.200 € y 81.200 € para Luxury.

El revolucionario Toyota Mirai, la primera berlina de pila de combustible de hidrógeno de producción del mundo incorpora una serie de novedades tecnológicas para 2024, con funciones nuevas y ampliadas en términos de seguridad, funcionalidad y conectividad y entretenimiento a bordo.

El paquete de mejoras refuerza el estatus de la segunda generación del Mirai como modelo de referencia para la marca, y como ejemplo de la estrategia Multi-tecnológica de Toyota para reducir y, en última instancia, eliminar las emisiones de carbono. 

El sistema eléctrico de pila de combustible de hidrógeno (FCEV) ofrece un funcionamiento suave, potente y muy silencioso. Este verano Toyota suministrará 500 vehículos Mirai sin emisiones para París 2024, como parte de una flota totalmente electrificada de más de 2.650 turismos que proporcionará en su calidad de socio internacional de movilidad del Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (CPI). Después de los Juegos, estos Mirai seguirán prestando servicio en la flota parisina de taxis de hidrógeno. 

Las tecnologías de nueva generación que Toyota está desarrollando para implantar en los próximos años cambiarán la forma en que se fabrican y utilizan los vehículos. El resultado es conseguir una movilidad sin emisiones que sea asequible y accesible para las personas.

Como anunciamos hace unas pocas semanas, la estrategia global de Toyota es la de enmarcarse en la multi-tecnología, la apuesta por el hidrógeno donde Toyota fue pionera en 2014 con el lanzamiento del primer vehículo de pila de combustible de hidrógeno fabricada en serie en el mundo, el Toyota Mirai. Entre las iniciativas impulsadas por Toyota con el hidrógeno como vector energético sobresale, además de la segunda generación del Mirai, que llegó al mercado en 2021, su ciudad del futuro Woven City -ciudad entrelazada. Una ciudad completamente sostenible, basada en la energía solar y en las pilas de combustible de hidrógeno.

Además, en esta estrategia de multi-tecnología se aumenta la oferta de vehículos enchufables, con el lanzamiento del nuevo Toyota C-HR Plug-in Hybrid, el reposicionamiento del Toyota bZ4X, el primer vehículo eléctrico de batería -Battery Electric Vehicle (BEV)- desarrollado por Toyota.

SEGURIDAD Y ASISTENCIA AL CONDUCTOR CON TOYOTA ASSIST

Toyota Mirai incorpora las prestaciones más modernas en cuanto a seguridad y asistencia al conductor de Toyota Safety Sense se refiere para ofrecer una detección y prevención de accidentes más sofisticada y reducir la carga sobre el conductor.

Con esta actualización, Mirai 2024 va un paso más allá, al incluir incluso los sistemas más avanzados como el Asistente Activo de Emergencia a la Dirección (ESA) que es capaz de detectar, esquivar obstáculos sin abandonar el carril. El asistente de Alerta de Tráfico Delantero Cruzado (FCTA) emite una alerta cuando detecte vehículos aproximándose por los lados de la vía cuando se produzca una incorporación, y mostrará el sentido en que estos se acercan en el Head-Up Display.

Además, el Asistente de Cambio de Carril (LCA) funciona mientras el Control de Crucero Adaptativo Inteligente (i-ACC) y el Asistente de Mantenimiento de Carril (LTA) están activados. Bajo estas circunstancias, al accionar la palanca del intermitente, este sistema se encargará de accionar la dirección para realizar el cambio de carril de forma autónoma, mientras comprueba que no exista ningún vehículo en el carril de destino. Por último, el Detector de fatiga por cámara (DMC) es capaz de determinar si el estado del conductor no es adecuado para la conducción.

Para 2024, los sistemas avanzados de asistencia al conductor del Toyota Mirai se montan de serie en toda la gama, incluidos un Control de Ángulo Muerto y un Monitor de Visión Panorámica que ofrecen al conductor una vista de 360 grados de las inmediaciones del vehículo, para que pueda maniobrar de forma más segura y precisa.

MULTIMEDIA E INNOVACIÓN DIGITAL

Toyota Mirai 2024 adopta el sofisticado paquete multimedia Toyota Smart Connect+, al que se accede mediante una nueva pantalla táctil de 12,3 pulgadas.

Da acceso a un sistema de navegación en la nube que se actualiza constantemente con información de tráfico y poder planificar los trayectos con la máxima eficiencia. En zonas donde no esté disponible la conexión a la nube, se puede utilizar un sistema de navegación integrado adicional. En cuanto al equipo de sonido, es un sistema JBL premium con 14 altavoces.

Además, es posible integrar el smartphone con el sistema multimedia del vehículo mediante una conexión inalámbrica Apple CarPlay o Android Auto por cable, y cuenta con cinco puertos USB-C disponibles por el habitáculo para la conexión y carga de dispositivos.

APARCAMIENTO REMOTO MEDIANTE APLICACIÓN PARA SMARTPHONE Y LLAVE DIGITAL

Toyota sigue explorando la comodidad que ofrecen las aplicaciones para smartphone con una nueva función de aparcamiento remoto, que permite estacionar con suavidad y precisión el vehículo en plazas de aparcamiento estrechas, y que el conductor puede utilizar incluso estando fuera del vehículo.

Durante la segunda mitad de 2024, se ofrecerá una llave digital para el Mirai. Integrada en una aplicación para smartphone podrán utilizarla hasta cinco personas distintas para acceder al vehículo y ponerlo en marcha. Es una solución que resulta muy práctica: basta con que el usuario lleve su smartphone encima para que la llave funcione. Además de poner las cosas más fáciles al usuario, que pueden utilizar el vehículo sin necesidad de tener una llave física, también se puede utilizar cuando haya que acceder al vehículo o recogerlo para servicio técnico o reparación.

El nuevo Toyota Mirai (descubre más aquí) es un auténtico punto de inflexión de cara a lograr un cambio de modelo energético en los próximos años, y está disponible con unas tarifas que arrancan en 74.200 € (todos los precios). 

Let's Go Beyond by Toyota
Toyota, con sus marcas Toyota y Lexus, es líder mundial en la comercialización de modelos electrificados, con más de 20 millones de automóviles electrificados vendidos en todo el mundo y más de medio millón de unidades en España desde 1997. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, arrancó hace más de 25 años con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces seguimos trabajando en ese objetivo. Esto demuestra el compromiso de la marca para ayudar a lograr una movilidad sostenible gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) para ayudar a combatir positivamente el cambio climático y una reducción de las emisiones de gases contaminantes (NOx y partículas) que afectan directamente a la salud de las personas. De hecho, las emisiones de NOx son un 95% inferiores al límite establecido por la legislación actual, por ejemplo, en Corolla Touring Sports, las emisiones de óxidos de nitrógeno son solo de 6 mg / km, en comparación con el límite esperado de 60 mg / km de automóviles de gasolina Euro6 y 80 mg / km de diésel Euro6. Emprender acciones para afrontar el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo, y la promoción de energías sostenibles y bajas en carbono es desde hace ya tiempo un gran objetivo. Por eso, la compañía da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que además iremos más allá, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único, que dará lugar a una sociedad mejor, con la movilidad para todos como eje, una movilidad que va más allá de los automóviles y que tiene que ver con superar retos y hacer realidad los sueños. El apoyo de Toyota al deporte olímpico y paralímpico se plasma además a través de Start Your Impossible, la iniciativa corporativa global que pretende servir de inspiración y busca la consecución de una sociedad más inclusiva y sostenible.

 

Toyota  España (TES) distribuye, comercializa y da servicio Postventa a los vehículos de las marcas Toyota  y Lexus, desde su sede central en Alcobendas (Madrid), contando con una red de 77 concesionarios Toyota, presentes en 161 puntos de venta Toyota  y 179 puntos de taller Toyota. La distribución de vehículos se realiza desde el Centro logístico de Sagunto (Valencia) y la de recambios desde el Almacén Central de Illescas (Toledo). Además, Toyota España cuenta con un Centro de Formación en Alcobendas (Madrid). En el ejercicio 2023, las ventas de Toyota en España alcanzaron las 85.190 unidades matriculadas y las de Lexus más de 7.000 unidades.