¿Cómo hacer menos daño? - Grupo Milenio
Política

¿Cómo hacer menos daño?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La temperatura del planeta permaneció estable en alrededor de 15 grados centígrados durante miles y miles de años, y esa estabilidad hizo posible la vida como la conocemos. El clima comenzó a cambiar hace relativamente poco, a principios del siglo XIX, con la Revolución Industrial. Tres causas explican este cambio. Uno, el crecimiento explosivo de la población en el mundo; dos, el aumento desmesurado de la demanda de energía por habitante; tres, las características de las tecnologías usadas para generar esa energía, basadas en combustibles fósiles, que generan gases en cantidades tan grandes que no pueden ser absorbidas por la naturaleza. Los gases son el equivalente al vidrio de los invernaderos. Por eso hablamos de gases de efecto invernadero.

El Acuerdo de París, firmado en 2015, quiso limitar el incremento de la temperatura global a no más de 1.5 grados por encima de su nivel preindustrial, que es el umbral más allá del cual los científicos piensan que los cambios provocados por el clima serían devastadores. Ahora sabemos que eso no es posible. La temperatura global ha subido ya 1.2 grados respecto a su nivel preindustrial, y llegará a 1.5 grados en el horizonte de esta década. Ante este escenario, debemos aceptar que cortar las emisiones será mucho más caro de lo estimado y que la inversión en energía limpia deberá triplicarse y concentrarse sobre todo en los países pobres, lo que implica para los ricos una transferencia masiva de recursos, y debemos aceptar, también, que tendremos que adaptarnos al cambio climático, pues habrá más sequías, incendios, huracanes, inundaciones. Finalmente, puesto que la temperatura seguirá subiendo, hasta llegar a niveles peligrosos, deberemos considerar con seriedad medidas más radicales para contenerla, como la geoingeniería solar, que pretende enfriar al planeta disminuyendo la cantidad de luz solar que llega a la superficie de la Tierra.

Todas estas decisiones serán tomadas en el ámbito de los gobiernos, en un mundo enfrentado, alejado de la voluntad de colaborar en la solución de los problemas del planeta. Por eso debemos saber qué hacer como individuos. ¿Cómo hacer menos daño? The Guardian hizo esa pregunta a 843 expertos de los informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas. Cerca de la mitad respondió al periódico, que dio a conocer los resultados la semana pasada. Según la mayoría de los expertos, debemos, en primer lugar, votar en las elecciones (si son justas) por políticos comprometidos con el medio ambiente; debemos, en segundo lugar, usar menos el automóvil y, sobre todo, volar menos (sólo 1 de cada 10 habitantes del planeta toma el avión, y los viajeros frecuentes son apenas el 1 por ciento de la población mundial); y debemos, en tercer lugar, comer menos carne, cuya producción, además de ser cruel, tiene un enorme impacto sobre el medio ambiente. Estas son las tres principales cosas que podemos hacer como individuos, según los expertos. Los cambios más profundos están fuera de nuestro control. Pero como dice Hiroyuki Enomoto, profesor de Japón, las acciones individuales, si bien tienen un impacto limitado, son importantes porque aumentan la conciencia colectiva del problema.

Google news logo
Síguenos en
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.