Dàlia, la startup catalana que rompe los tabúes de la salud íntima de la mujer

Dàlia, la startup catalana que rompe los tabúes de la salud íntima de la mujer

La empresa emergente que abasta desde la menstruación hasta la menopausia, pasando por la educación sexual y la salud del suelo pélvico

Los impulsores de Dalia, la startup que rompe los tabúes de la salud íntima de la mujer | Cedida Los impulsores de Dalia, la startup que rompe los tabúes de la salud íntima de la mujer | Cedida

Hablar de salud íntima es todavía un tema tabú, una información privilegiada para pocos. La necesidad de naturalizar este tema y proporcionar herramientas para el autoconocimiento es crucial para mejorar la salud de las mujeres, a pesar de que continúa siendo cuestionada. Catalunya, con el Plan integral de equidad menstrual y climaterio 2023-2025, impulsado por el Departamento de Igualdad y Feminismo con la participación de todos los departamentos de la Generalitat de Catalunya, ayudó a disminuir este estigma situando Catalunya como una de las primeras regiones del mundo en distribuir gratuitamente productos menstruales reutilizables. El lanzamiento de Mi regla, mis reglas el pasado mes de marzo supuso un antes y un después en la vida de las mujeres catalanas. ¿Por qué en las empresas no se ofrecen los recursos necesarios para mejorar la salud íntima de la mujer trabajadora?

Por este motivo, los emprendedores Marc Santamaria, Montse Iserte y Joan Bover lanzaron en 2021, con el apoyo de Barcelona Activa, ​​Dàlia, una startup en Barcelona que se dirige a las mujeres y ofrece un enfoque integral de la salud íntima, que incluye desde la menstruación hasta la menopausia, pasando por la educación sexual y la salud del suelo pélvico. Nace con el propósito de positivitzar la salud íntima y derrocar el estigma social.

"Dàlia es una startup que acompaña todas las etapas íntimas de la mujer desde la infancia hasta la madurez", apunta el cofundador y director comercial a . VIA EmpresaSantamaria destaca que lo hacen a través de tres patas. Una es la fabricación de producto, cómo la copa menstrual que se vacía sin retirar de la vagina, la segunda es la pata de comercialización con dos tiendas al centro de la ciudad de Lleida y Girona, "un punto de encuentro para compartir, divulgar y romper tabúes" y la última es la parte de divulgación de la mano de su socia y sexòloga Montse Iserte, que imparte charlas y talleres sobre la salud íntima de la mujer a las diferentes tiendas.

Santamaria (Dàlia): "Dàlia es una startup que acompaña todas las etapas íntimas de la mujer, desde la infancia hasta la madurez"

La salud íntima de la mujer en 360 grados

Dàlia és una startup que acompanya totes les etapes íntimes de la dona des de la infància fins a la maduresa
Dàlia es una startup que acompaña todas las etapas íntimas de la mujer desde la infància hasta la madurez | Cedida

El cofundador de Dàlia, Marco Santamaria, se propuso investigar la viabilidad de proporcionar un servicio completo de educación sobre la sexualidad y la vida íntima. Su objetivo era crear un proyecto especialmente diseñado para acompañar a las mujeres en todas las fases de su vida, integrando educación, salud y bienestar. A raíz de su trabajo final del grado de investigación de mercado y marketing sobre los productos de la sexualidad en Catalunya, y un segundo estudio de cómo tenía que ser este espacio, se dio cuenta de que "había mucha falta de información y muchos tabúes que aún no se habían roto", apunta. "En la actualidad, los productos íntimos se pueden encontrar en las farmacias, pero estas no están especializadas en este tipo de productos y la variedad es limitada. Además, no hay un acompañamiento adecuado. Por otro lado, los sex-shops se centran exclusivamente en la sexualidad. Por lo tanto, carecía un espacio que abordara la salud íntima de la mujer de manera integral, 360 grados", añade el cofundador de Dàlia.

De esta forma, habló con la sexóloga y I+D de producto, Montse Iserte y con el CEO y cofundador, Joan Bover para conseguir un punto de vista más integrativo. De aquí surgió la primera tienda de Dàlia en Lleida, la primera tienda física en Europa en ofrecer un enfoque integral de la salud íntima. Más tarde se expandieron a Girona con el propósito de llegar a Barcelona en un futuro no muy lejano: "Tuvimos que parar la expansión porque ganamos la licitación de la Generalitat para proveer algunos productos menstruales reutilizables que las farmacias catalanas reparten gratuitamente en el marco del Plan integral de equidad menstrual y climateri 2023-2025", afirma Santamaria. Asegura que se trata de un contrato muy grande para una empresa muy pequeña y quieren dedicar todos sus esfuerzos, puesto que "es cómo una ronda de inversión".

Santamaria (Dàlia): "Carecía un espacio que abordara la salud íntima de la mujer de manera integral, 360 grados"

En Catalunya una de cada cuatro mujeres y personas menstruantes han tenido dificultades para conseguir productos menstruales, y dos de cada cinco no han podido adquirir el producto que querían. Por eso, desde marzo, las farmacias catalanas ofrecen productos menstruales reutilizables de manera gratuita para asegurar un acceso equitativo. Esta iniciativa beneficia aproximadamente a 2,5 millones de mujeres en edad menstrual. También tiene un efecto positivo en la economía personal, puesto que el uso de copas menstruales puede reducir el gasto a unos 145 euros a lo largo de la vida fértil, comparado con los 2.500 euros que cuestan los tampones y compresas desechables, según datos de la Generalitat de Catalunya.

La Eureka Cup, la única copa menstrual que no hay que sacarla para vaciarla

 

"En Dàlia tenemos la única copa menstrual que se vacía sin retirar de la vagina, con la comodidad que esto supone cuando tienes que salir fuera, dado que los baños públicos no están muy preparados para la higiene menstrual", afirma Santamaria, quien asegura que se trata de un fenómeno que los diferencia del resto del sector. Esta copa menstrual diseñada por Montse Iserte en colaboración con ingenieros de la UPC de Barcelona facilita la vida de todas aquellas personas que lo utilizan, puesto que carecen espacios más cómodos que los lavabos comunes donde la pica está al exterior del váter, lo cual dificulta el cambio de este producto de higiene menstrual.

El concepto de Dàlia ya prometía convertirse en un éxito desde sus inicios cuando, dos años después de salir al mercado ganaron la licitación de la Generalitat para proveer algunos productos menstruales reutilizables. Desde entonces, la empresa emergente catalana está en auge y cuenta con una facturación de 500.000 euros el 2023. "Tenemos una previsión de llegar a un volumen de facturación de casi un millón de euros para acabar el 2024", apunta el cofundador, quien explica que en la actualidad Dàlia está destinando buena parte de sus esfuerzos a crecer mucho para convertirse en el referente en cuanto a educación afectiva-sexual en Catalunya, "cuando tengan una duda o curiosidad sobre su salud íntima queremos que puedan venir a Dàlia", apunta. El empresario detalla que han empezado a trabajar unos buenos cimientos para crecer, puesto que "es necesario construir estos buenos cimientos para después poder escalar más rápido".

Més informació
Seven Sector, el Securitas Direct de Internet para las pymes
eTrivium, la startup que evita la fuga de conocimiento
Bloome, o cuando la estética y la ética van de la mano
Hoy Destacamos
Lo más leido