LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE - Publicaciones del Guadiato

Más noticias

― Publicidad ―

spot_img
InicioActualidadLA UNIVERSIDAD DE LA CALLE

LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE

INTRODUCION:

En este día de hoy, después de varios meses y ante todo pidiendo perdón a nuestro colaborador Sergio Delgado Cintas por tanta demora vamos a empezar por fin a publicar su primer libro, aprovechando que también esta cerca la feria del libro aquí en Peñarroya, darle visibilidad a gente como él, que son muy buenos escritores, pero se mantienen en la sombra, pasando por este mundo sin reconocimientos ni gloria en nuestro pueblo. Y celebrando dicho día, nuestro redactor/colaborador, de Guadiato Información y Azuaga Campiña Sur, Sergio Delgado Cintas, nos ofrece en exclusiva, para todos nuestros lectores, su primer libro, titulado, «La Universidad de la Calle».

 De acuerdo, con nuestro redactor y autor del libro, hemos llegado a la conclusión, que se les ofrecerá a sus lectores y lectoras, «La Universidad de la Calle», en tres entregas, ya que el libro consta de tres partes.

Es decir, a continuación, se subirá, la primera parte, con el título, «Pasando Lista». El libro, se ofrece, en formato pdf, para que se lo descarguéis cómodamente y totalmente gratis.

El autor, del libro, quiere agradecer a Guadiato Información y Azuaga Campiña Sur, por ofrecerle la oportunidad de que su primer libro, salga publicado en las redes sociales del periódico, para darle la máxima difusión, a su obra. Y para finalizar, y dar paso, a que os descarguéis, la primera parte, el autor, quiere agradecer también a todos vosotros, fieles seguidores, que vais a descargaros el libro y después leerlo, deseando sea de vuestro agrado e interés.

Gracias a todos, de corazón. Esperamos que os guste el libro, de nuestro redactor, y esta primera parte, «La Universidad de la Calle», el autor, ya está pasando lista….  

SINOPSIS DEL LIBRO

LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE

ESTA PRIMERA NOVELA DE ESTE JOVÉN AUTOR, CONSTA DE TRES PARTES:

LA PRIMERA PARTE ES UNA SERIE DE DIÁLOGOS AL MÁS PURO ESTILO TEATRAL, CUYOS DIÁLOGOS SE CENTRA EN LA VIDA DE UN ANCIANO VIUDO ASTURIANO, CONCRETAMENTE DEL MUNICIPIO DE LANGREO, DONDE EN DICHO MUNICIPIO EJERCIÓ LA PROFESIÓN DE MINERO. CUANDO ENVIUDÓ, DECIDIÓ PASAR SUS ÚLTIMOS DÍAS EN EL PUEBLO DE LAS ALPUJARRAS GRANADINAS DE TREVÉLEZ, DONDE EN CUYO PARQUE DE ESTE PUEBLECITO ANDALUZ, SUS VECINOS Y VECINAS LE CONOCEN CON EL SOBRENOMBRE DE DON LUIS, ALÍAS, «EL RECTOR», POR SUS INNUMERABLES ENSEÑANZAS DE VIDA QUE DÁ A LOS PRESENTES CADA DÍA AL ENCUENTRO VECINAL CON LA QUE ACUDEN PARA PREGUNTAR Y A ESCUCHAR LAS ORATORIAS DE ESTE CASI OCTOGENARIO. CABE DESTACAR DE ESTA NOVELA, QUE EL AUTOR LANZA MUCHOS MENSAJES OCULTOS DIRIGIDOS TANTO A LA SOCIEDAD, COMO A ALGUNAS PERSONAS QUE LE HAN ACOMPAÑADO A LO LARGO DE SU VIDA, PERO EL ÚNICO OBJETIVO DE ESTE AUTOR, ES EL DE CONCIENCIAR Y AYUDAR A LA MISMA VEZ A LA SOCIEDAD Y EN CREER AL QUE HAY UN MUNDO MEJOR, QUE ESTÁ AÚN POR DESCUBRIR.

EN LA SEGUNDA PARTE DE ESTE LIBRO, TRATA DE DIVERSOS CAPÍTULOS, DE LÍNEAS DE GRAN INTENSIDAD, COMO DE DENUNCIA SOCIAL, COMO ASÍ TAMBIÉN DE TINTES ESPERANZADORES, DONDE DE NUEVO EL PROTAGONISTA, DON LUIS, SE VE ENVUELTO Y A MANEJARSE COMO PEZ EN EL AGUA EN TODOS LOS CAPITULOS DONDE APARECE, PARA AYUDAR A TODOS SUS CO-PROTAGONISTAS.

LA ÚLTIMA, TERCERA PARTE ES UN HOMENAJE A LA CIUDAD DE CÓRDOBA, DONDE A TRAVÉS DE UNA PAREJA, EL SULTÁN Y LA SULTANA, LES VAN A ENSEÑAR EN MODO ROMÁNTICO Y EXPLICATIVO LA CIUDAD DE CÓRDOBA, A TRAVÉS DE TODOS SUS MONUMENTOS, Y SOBRE UN ESCENARIO QUE SE AMBIENTA EN UNA NOCHE MÁGICA Y ESTRELLADA, DONDE QUIERE SEDUCIR A LOS LECTORES Y LECTORAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE, QUE PERTENECEMOS A UNA CAPITAL DE PROVINCIA ANDALUZA, COMO ES CÓRDOBA, QUE TIENES NUMEROSOS MONUMENTOS QUE SON DECLARADO BIC POR LA UNESCO. Y DONDE TAMBIÉN DA MUESTRAS EL AUTOR, QUE DURANTE UN AÑO DE SU VIDA, CÓRDOBA FUE, SU LUGAR DE REFUGIO PARA ESCRIBIR ESTA NOVELA.

«LEAN Y PERCIBAN QUE LA MEJOR UNIVERSIDAD, ES LA CALLE, Y QUE MEJOR MUESTRA, QUE LAS LECCIONES QUE NOS DAN A DIARIO LOS HABITANTES, QUE FORMAMOS, ESTE PLANETA TIERRA «. LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE, UNA NOVELA ÓPERA PRIMA, ESCRITA POR EL PEÑARRIBLENSE, SERGIO DELGADO CINTAS.

LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE

PARTE I

PASANDO LISTA

Como cada día, saca a pasear sus libros al banco del parque de al lado de su casa, un hombre apuesto, erguido, astuto y de transparente labia, con chaqueta de color beige rasgados, pantalón de pana marrón descosidos finamente a la altura de las rodillas por desgaste y barba blanca bien arreglada, como el mismo color del pelo, pero haciéndole  aparecer una alopecia por la zona de su coronilla, se sienta como de costumbre en el lado más próximo al apoyo para el reposo de su brazo que hay en uno de los dos lados del banco, su generación se acumula a su lado, lo saludan, el responde con su exquisita educación y cortesía, pero no deja abandonada a su fina ironía y sátira que les deleita a su quinta al finalizar cada una de sus frases, adentrando más el solecito del mediodía, sale la marea juvenil a su encuentro diario con el viejo trovador del barrio, las mujeres le hacen llegar sus reverencias sentándose en un inmenso corro de personas creado en torno a la sesión matinal catódica que presenta Don Luís, alias “El Rector”, con su pose habitual corporal de abrir y cerrar manos, cruzar las piernas y utilizar los descansos precisos para cambiar la dinámica de la ejecución de la explicación de los temas o simplemente coger fuerza para retomar la charla, me cuentan además que tiene lista de espera de personas que acuden de vez en cuando a su casa para que les dé clases de refuerzo, incluso repite la lección las veces que haga falta, su misión es asesorar lo mejor que pueda a toda clase de seres humanos que recurren a él, Don Luís tiene ochenta y tres años, nació un veinte de enero de 1931 en Langreo (Asturias), desde muy zagal sabe lo que es el pan duro de hace tres días, la leche con escasez pasada por agua para toda la familia, ya que por aquellos entonces eran nueve hermanos de diez, uno de ellos murió nada más nacer por un virus congénito llevado desde el feto, los médicos no pudieron determinar exactamente su muerte, por aquellas fechas no había tantos adelantos y precauciones que hay ahora, el era el cuarto de los nueve, había dos hembras entre siete varones, aparte de dos abortos que sufrió su santa madre, así la recuerda Don Luís cada vez que habla de ella, su padre trabajaba en la mina de Langreo, la tradición de abuelos a padres, de padres a hijos y de hijos a nietos nunca se perdió en la familia Castro Fernández, su madre trabajaba de bordadora junto a su madre que le enseñó el oficio.

¡Oh, España; tú eres la más bella de todas las tierras!

Antes de estallar la guerra civil española, la industria siderúrgica en la zona de Asturias, pero concretamente en Langreo, era una de la más importante de España, para más verborrea como la que rebosa Don Luís, soltaba al griterío, – Vengo del pueblo donde se produce el cien por cien del ácido acetilsalicílico para la fabricación de la famosa aspirina de esa industria farmacéutica con sede en Leverkusen(Alemania) que nos tienen a todos los españoles anestesiados y con quebraderos de cabezas crónicos, os emplazo a un temario de pundonor que me contó mi padre el primer día que entré a trabajar en la mina con dieciocho años recién cumplido, me dijo que un tal día como hoy, su pueblo se reivindicó, fue fiel a sus ideas de ser un pueblo mayoritariamente poblada de gente proletaria, común, cercana, gentil, que luchaba hacía una libertad por encima de toda riqueza, estando incluso en peligro la honorabilidad de sus vecinos, incluso eran capaz de ir hasta la muerte con ellas, como sucedió en la II República, yo era un chicuelo, mi padre me narró que fueron contra el régimen republicano por la oposición del C.N.T(Confederación Nacional del Trabajo), (donde estaba afiliado, eran y son hoy en día desde su fundación en 1910 (Barcelona), sindicalistas independientes, sin subvenciones del estado y van en contra de las directrices políticas), al socialismo globalizado, en un pueblo como era Langreo entonces lastrado por un paro y una miseria descomunal para la clase obrera, pero no se sublevó ante el poder instalado, plantó cara a los problemas y supo tener el coraje suficiente hasta conseguir el objetivo principal de la protesta; el obtener un trabajo digno para poder llevar una vida como mínimo lo más honradamente posible, hasta aquí queridos amigos concluyo por hoy las clases y os emplazó para mañana, no olvidéis repasar la lección de hoy, mañana paso lista de nuevo, recordad que aquí no subimos las tasas de las matrículas, pueden apuntarse todo el que lo desea, no rechazamos a nadie, ni miramos si es médico o agricultor, hasta mañana mis pupilos,- Don Luís cogió sus ficticios libros del banco y se marchó silenciosamente a su guarida, mientras el jolgorio se pasaban los apuntes de unos a otros, de niños a adultos y de adultos a viejos, la universidad de la calle empezaba a notar el calor y el sentir que le daba las conferencias coloquiales de lunes a domingos del jubilado “Rector” retirado de Langreo, a la mañana siguiente, Don Luís venía calle abajo hacia el parque cavilando el temario del día que iba a poner en teoría y en práctica entre la masa social que le estaba esperando, actuaba de la misma forma, le daba mayor interés sí se lo decía a un intelectual o a un paleto, no dejaba impasible a nadie, si algún alumno aventajado se salía de la norma, el rompía la barrera de la cordialidad, sentenciando con la siguiente frase;- “no hay mejor analfabeto, del que entiende la cultura como trabajo”.- El “Rector” era una fuente de sabiduría, con asperezas en las manos, de cara curtida, sus aspavientos eran signos del digno convencimiento a lo que estaba soltando por su boca, fuera de lo común para una persona de la tercera edad, jubilada de la mina, un simple operario, sin más estudios que la letra con sangre entra, sin más luces que las de los cascos que portaba para su inmersión en el pozo y sin más títulos académicos que  ser doctorado en ciencias económicas en llegar a fin de mes para sacar adelante a su mujer y a su único hijo, se sentó en su atril y comenzó la clase, la representación del día era un tanto extraña  parecía sacada del cartel de la película de Francis Ford Coppola “Apocalypse Now”, pronto sacaría su irreverente inconformismo ante sus incondicionales oyentes al preguntarle, -¿Hoy no sabéis que día es?, – El aula social quedó perpleja y enmudecida ante semejante pregunta, al pasar un par de minutos, formuló la misma alusión, nadie respondía, traía una caja de cartón color caqui, se podía observar como en la parte frontal se podía leer con letras rojas como ponía muy frágil, dijo entonces, – Ahora lo vais a saber mejor, – Sacó de la caja unos vasos de cristal tipo agua, nos fue dando uno a uno vasos para toda la clase, se armó un revuelo de tal calibre, que apostilló, – ¡calmaos!, ¡calmaos!, que hay para todos, – cuando repartió todos los vasos pensamos, ahora nos dará alguna bebida para celebrar algo, alguna cosa en especial, en concreto, un aniversario de algún acontecimiento, un cumpleaños de algunos de nosotros por sorpresa o el suyo mismo, el domador calmó a sus fieras, alzó la voz para que lo escucharán con claridad los del fondo del corrillo y afirmó, – hoy no es un día cualquiera, hoy es un nuevo día y hay que celebrarlo, hoy puede ser mejor que ayer, pero menos que mañana, así pues alzar vuestros vasos, chocarlos con el del compañero de vuestro lado y beber del mismo nutriente que bebemos todos para poder vernos un día más, felicitarnos por una alegría, besarnos con nuestros seres queridos, emocionarnos de cosas salidas de la fábrica de Disney, tributarnos un cordial saludo y darnos la enhorabuena automáticamente cada vez que depositemos nuestros píes en el suelo al salir de la cama, limpiarnos la cara con agua fría, mirarnos frente al espejo y sentirnos vivos, el oxígeno es el único manantial que le es indiferente que la ingiera un hombre o una mujer, lleve velo o turbante, sea moro o cristiano, rece en el Tíbet o en una Sinagoga, sea hindú o keniata, heterosexual u homosexual, esté lúcido o tarado, viva en verso o en prosa, le da exactamente igual, no mira cánones de belleza, ni renta per cápita, es excelso con todos a darle la posibilidad de su existencia, ¡coged con fuerza los vasos!, porque pesan el doble que si estuvieran llenos de vuestra bebida favorita y saciaros hasta que os sintáis empachados de estar otro día más en el mundo, – nos quedó a todo el grupo con el vello de punta y el corazón enroscado de no saber vocalizar palabras ante tal diáfana oración, no toda su ponencia se quedaba ahí, profirió nuestras almas a través de interrogatorios colectivos,- Decidme sin tapujos, no miraros al responderme, no quiero forzaros a que os sinceréis ante un vetusto lleno de arrugas, ¿Quién de vosotros no ha mal decido alguna vez estar en esta vida?, levantadme la mano quien jamás haya soltado la frase, “esta vida es una mierda” o “no merezco seguir viviendo”, – Al pasar la vista ante los espectadores de allí presente, no vi a ninguno levantar ninguna mano o incluso un dedo, entonces el “dealer” cogió su cartera de argumentos para ponerla a disposición de los clientes diarios que los quisieran comprar, – El mundo a apreciación de Dios, que creó tanto al hombre, como a la mujer, dejo en el aire porqué primero al hombre y no a la mujer, que me disculpen los creyentes, es como la pregunta qué fue lo primero el huevo o la gallina, rompiendo una lanza a favor del señor creador del cielo y de la tierra, él tuvo el honor de diseñar y dar vida a dos seres tan distintos y de diferentes caracteres, que sin más pudor para ambos los concibió desnudos, sólo quedaba tapados los atributos de ambos figurantes, les dejó por ahí sueltos, vagando por el paraíso, solitarios, a su libre albedrío, con las ganancias y pérdidas que conlleva el destino, en el sendero de la vida siempre habrá innumerables pruebas, unas más fáciles de superar y otras no tantas, no cabe duda que el diablo se les apareció en forma de serpiente, seduciéndola a que tomarán la fruta prohibida a Adán y Eva, mirad si había buenas y sabrosas frutas en el paraíso que tuvo que ser la que le recomendó la estimada serpiente, Adán se dejó llevar por el consejo de la serpiente, la manzana de buena prestación dibujada, coloreada y enlazada por el réptil, llevaba por dentro un mensaje envenenado, un pecado materializado con sello de autor; el diablo, a raíz del primer mordisco que le metió Adán a la manzana y se lo devolvió después a Eva para probarla, se desató la locura de los maleficios, trajo al mundo la desidia, la osadía, la codicia y el egoísmo por doquier, que hoy en día aún colea, ¿Sabéis lo que hizo el creador de las dos criaturas antes que Adán fuese tan impulsivo y desoyera a su mentor y se dejará guiar por una desconocida  enmascarada víbora que le incidió a tomar del árbol del fruto podrido?, – El pulpito no hacía más que fruncir el ceño, nos quedamos descolocados ante el señor venido del norte a tierras extrañas del sur, para ser exactos de la sierra de las alpujarras granadinas, concretamente a la del municipio de Trevélez, quisimos todos saber la respuesta ante tal encrucijada, sin más dilación el ex minero contraatacó, – Lo que hizo el patriarca fue asesorar a sus delfines a que no se dejarán manipular por seres extraños, que fueran ellos los dueños de sus propias decisiones, deseos y sueños, que hicieran el bien y no el mal, cómo hijos díscolos no hicieron ni puñetero caso a sus premisas y acabaron enredados en las marañas de un opositor de hacer todo lo contrario de hacer esas cosas gratuitas que no cuestan nada en hacerlas, tanto para uno mismo como para el ajeno; el bien, pero como buen padre, acabó perdonando a su inspiración, sin mirar géneros, abrazo y disculpo a Adán y Eva, pasando de lo bíblico a la actualidad, chicos no hay mejor forma de lamentarse de estar en esta vida, que intentar buscar la mejor posición de levantarse cada vez que nos caemos, tantas veces que haga falta, la vida está siempre dispuesta a darnos las oportunidades a  coste cero, sin pedirnos nada a cambio, a modificar los errores tanto del pasado como del presente, a rectificar sobre la marcha, tenéis a mano todos papel y bolígrafo,- La facultad a píe de calle compareció al unísono declarando un rotundo ¡sí!,- Pues bien, ¡ahí va!, anotad este proverbio judío que viene como anillo al dedo a la batallita que el abuelo cebolleta os acaba de contar; “El que no sabe sobrellevar lo malo, no vive para ver lo bueno”, la clase queda hoy por concluida, no os quedéis con los ganas de lo que podéis hacer hoy, no lo dejéis para mañana, vivir el presente y no los acontecimientos que puedan suceder en un futuro no muy lejano, aplicaros también la frase célebre del poeta romano de la Edad Media Horacio “Carpe Díem” como el padre nuestro y gozar el momento, como su traducción del latín indica, hasta mañana mis adorables transeúntes de mi libertad de expresión, recogida en el artículo número veinte de la constitución española, ser felices consigo mismo, ahí está la clave del civismo social,

Alpujarra Granadina. Trevelez

– Visualizamos como se alejaba la arqueada espalda del “memoria de estantería bibliotecaria”, humilde, campechano y solidario que es Don Luís, que a pesar de su avanzada edad, vimos como ayudaba a cruzar un paso de peatones a una mujer de su misma edad cuando iba a su morada, el rocío hacía su aparición en los nórdicos bancos del parque, se aproximaba otro día más la apertura de la alianza de civilizaciones comandada por “El Rector”, lo encontramos un poquito mustio, pensábamos todos que a lo mejor habría pasado una mala noche, vivía solo, no sabíamos nada de su vida privada, solamente que había sido minero en Langreo, que sufrió mucha fatiga en la postguerra y que estuvo casado y con un hijo según nos contó él, Don Luís se iba dando a conocer cuando nos iba dando cada día por fascículo sus clases magistrales de buena conducta ciudadana, a partir de ahí, solíamos sacar nuestras propias conclusiones sobre su vida, nos fuimos sentando en forma de circunferencia alrededor del banco, cogimos buena posición para tomar nota con nuestros cuadernos, otros como lo más jóvenes llevaban soportes digitales, le hicimos hueco a una mujer que venía la pobre sudando a chorros porque no quería faltar a su cita con el “doctor removedor de conciencias”, y de ahí saco su primer chascarrillo del día,- ¡Milagros mujer!, por ti esperaría lo que hiciese  falta, ¡no vengas más así mujer! , por mí no lo hagas, las rosas ahora por primavera florecen y no necesitan ser molestadas por las “moscas cojoneras” que se posan sobre ellas,- Milagros no pudo evitar sonrojarse ante toda la contienda que estaba expectante poniendo los ojos en su dirección, solamente le quedaba decir a la señora,- Disculpadme es que vengo de llevar a mi hijo del colegio y no me veas cómo he tirado calle arriba para venir a las clases tan humanas y amenas que imparte Don Luís- La eminencia no se hizo esperar, cogió aire y altos vuelos y levitó sobre nuestras cabezas, – Bien, Milagros te agradezco tus halagos, sé que lo haces de corazón y de eso se trata todo este tinglando que he montando, este circo con sus enanos, malabaristas, funambulistas, acróbatas, equilibristas, magos, payasos, animales salvajes y su número estrella, ¿Sabéis cuál es?, – Ya no encontrábamos sentido a sus preguntas hasta que nos diese las respuestas y anotarlas en el cuaderno, denostamos todo el graderío, preparamos el cuaderno, buscamos el mejor apartado de la cuartilla de la hoja, pusimos la escenografía del “Rector” y esperábamos todos ansiosos la resolución del caso determinado por su señoría,- El aplauso final del estimado público cuando ha concluido la función, sin el cariño de la gente, ningún acto, sea cual sea su especialidad, se llenaría, nos movemos gracias a la gratitud de las personas, el mundo no sería lo mismo, ni se movería igual, sin la comunicación entre dos o más personas, alguien tiene que da a píe a otra persona a dialogar, intercambiar opiniones, ideas, racionamiento, todas distintas , ¡ ahí está lo hermoso del  lenguaje!, que no todos somos iguales, podemos coger frases de unos y acogerla en nuestra enciclopedia que tenemos todos nada más nacer, una vez que salimos del útero de nuestra madre, ya escribimos la primera página, el mestizaje con otras culturas, también nos hace más libre en nuestros pensamientos, por mí sacaría los pupitres de los colegios a la calle, a los profesores que dieran clases en las vías públicas de vez en cuando, forzaría  también a los conferenciantes de divulgadas profesiones que se encierran durante días en foros sobre ciertas especialidades y se los llevaría a la gente que no tiene acceso a la cultura, no obstante, está reflejada en el artículo número cuarenta y cuatro de la constitución española, para que bajen esos excelentes profesionales una vez a la tierra y tener el placer de enseñarnos lo que no se puede aprender entre butacas reservadas y vuelos en clase “business” , arrancaría a los políticos de sus escaños del parlamento y del senado que a través de ejercer cada ciudadano el uso del articulo número veinte y tres de la constitución española que regenta la carta magna celebrada y aprobada por las cortes en el año 1978, le damos la confianza que nos representen tanto en nuestra nación, como fuera, hayamos votado o no su ideología, debatiría de vez en cuando con ellos, con él ámbito social también participando , sin insultos, con educación, verían con otro cariz lo que les suceden a los pacientes que van cada cuatro años con los diagnósticos de sus dolencias a las urnas electorales de los colegios públicos más próximos a sus domicilios, con la simple intención de buscar al mejor médico para que puede mitigar cuanto antes sus dolores, celebraría cada mes un pleno del parlamento del congreso de los diputados y senadores en un recinto público, para que las personas civilizadas pudieran ir, participar, colaborar y debatir distintas impresiones, se harían más humanos y creíbles, dejándonos a un lado, sí somos de izquierdas o de derechas, hurtaría a los centros urbanos y rurales mesas redondas, para dictaminar qué opina el pueblo, qué les inquieta, en qué podemos mejorar todos, a los clérigos les invitaría a salir un solo día de las iglesias para predicar con el ejemplo que les podrían persuadir el pueblo llano que no creen en ellos, pero sí en la palabra de Dios,  pasan de las homilías recibidas desde el vaticano, son laicos no practicantes, agnósticos o no tienen fe en la religión al cristianismo, una vez allí reunidos todo el organigrama relacionado con su santidad, cogería el móvil y llamaría a distintos jefes jerárquicos de las diversas religiones, como el judío que viniese con el Torán debajo del brazo, al musulmán y el Corán entre sus manos, al Hindú con su credo en la reencarnación, al  Budista con su paz interior, a los ortodoxos con sus rígidas doctrinas, a los protestantes cargados de su infinita rebeldía, los luteranos y su otra forma de ver la vida de Jesucristo, a todas las tribus étnicas universales y a las innumerables ramas que hay dentro de las religiones mencionadas anteriormente que hay, que piensan y ven las obras y milagros que han hecho al “Dios” que siguen, con ciertos matices contrario al que rige la máxima institución que representan a cada uno de esos “Dioses”, en definitiva a todo este embolado, formaría nuestro “Jerusalén español” para poder estar en nuestro reino de los cielos y poder construir una nueva torre de Babel, eso es mi querida familia, vivir en paz, poner la educación y la cultura al servicio del más deficitario, es un acto de querer enseñar al que no puede o no tiene posibilidad alguna de llegar a acceder a ellos por múltiples causas, pondríamos la UNIVERSIDAD DE LA CALLE por cada rincón de nuestro país, hagamos un breve descanso, luego seguimos, tomad conciencia, que después preguntaré algo referido con la lección de ayer,- Nos levantamos todos a estirar el cuerpo y beber agua de la fuente del parque, eso sí, repasando la lección de ayer sobre el origen de la vida, la creación del hombre y la mujer analizada por el Honoris Causa de Trevélez, entre todos nos fuimos cambiando distintas formas de interpretación a la clase del día anterior, siempre dando un margen de tiempo para que cada uno diese su punto de vista sin pisarle sus argumentos, el “boss” tocó arrebato para continuar las clases, nos acercábamos al segundo “round” con el púgil de Langreo, pronto soltó su primer recto de izquierda, precedido después de un croché de derecha, para acabar con un gancho ambidiestro sobre nuestras memorias,-¡ Ya habéis tomado aire fresco todos, por lo que supongo!, lo mejor de los centros educativos son los recreos, ¿Alguien me sabría decir, el porqué?, – Esta vez alzó la mano un hombre que no esperábamos que nunca intervendría en ninguna conversación, era un tipo serio, seco, malhumorado, no se asociaba con nadie, parecía una pared con boca y ojos, además tenía una edad que avanzaba la cuarentena, solamente sabíamos de él que era administrativo de una sucursal bancaria, para más índole divorciado, sería eso que lo hacía más hostil entre la sociedad, netamente impacientábamos en su hora de declaración ante el jurado popular, bajo la mirada de su magistrado, – Bien José, ¿nos podría dar a todos la solución a la pregunta?, – Sí, mira antes de intervenir, quería deciros una cosa,- Nos pilló a contrapié a el maremoto de buitres carroñeros que éramos todos, dispuestos a poner el mejor audífono para escuchar las miserias del “penoso divorciado”, – Sin ninguna problema José, tómate el tiempo que sea preciso, no te vamos a torpedear tu discurso, – Vale Don Luís, antes de nada, yo quería agradeceros a todos vosotros los buenos ratos que me hacéis pasar todos los días que vengo a este parque, todos sabéis quién soy, porque este es un pueblecito muy pequeñito de unos ochocientos y picos de habitantes, además sabemos la vida más o menos de cada uno, trabajo en el banco local del pueblo, tengo un hijo de seis años, estoy separado desde hace dos años y sólo puede ver a mi niño los fines de semana cada quince días, porque la custodia se la dieron a su madre por orden del juez, no me importa pasarle la manutención dictaminada, es más, si le hiciera falta lo que le fuera necesario, su padre se lo daría, eso y más cosas, con tal de ver a mi hijo feliz, mi único recreo es estar con él, jugar, divertirme como si tuviera su misma edad, retroceder a mi infancia cuando lo veo, preocuparme cuando le duele algo y llorar de felicidad de saber de qué está sano, educarlo de la mejor forma posible, allanarle el camino, hacérselo más ancho, enseñarle ciertos valores como el respeto, la humildad y sobretodo la honradez, no dejando de lado el cariño a las personas y el amor por las cosas, el recreo es el mayor contacto que puede haber entre la diversión, el compañerismo y la divulgación de la amistad entre compañeros de clase, tiene la misma aplicación sí es en un colegio o en un trabajo, el tiempo de descanso si se trata de un trabajo, o el recreo si se trata de cualquier centro educativo, es el mayor espacio para el conocimiento personal que no laboral o intelectual que nos pueda permitir a entrar al interior de la fisonomía de otra persona, muchas gracias por escucharme y al “Rector” por darme cada día la motivación suficiente para tomarme estas clases como terapia, – Sin respiración, no encontrábamos otro calificativo a esa declaración de intenciones, tan directas, claras, veraces y lúcidas que nos llegó al alma, teníamos antes de ponerle un “San Benito” a José, preguntarle y conocerle más de cerca, para así no llegar a conclusiones tan rápidas y erróneas de la catadura moral que tienen la gente sin apenas haber conversado tranquilamente con ellas, “El Rector” saltó del banco como un resorte, se dirigió hacia José, le hizo levantarse, empezó a aplaudirle y nos contagió a todos también a aplaudirle sin césar, cuando se cortó los aplausos, Don Luís arrojó otra hipotenusa para el deleite de la afición, –  Ya que no puedo encontrar otra explicación mejor que la que la podido dar José a mi pregunta, retomo el hilo a la clase de ayer, ¿ Estáis dispuestos a perdonar a alguien que os ha fallado o ha cometido algún error en contra vuestra?, ¿ Alguien no ha pecado nunca en su vida?,… Por favor, respondedme de uno en uno, veo mucha aglomeración de manos levantadas dispuestas a replicar mis dos preguntas, ¡nos agobiéis, hombre! ,- El “coach” de la psicología se estaba quedando con todos nosotros, porque él establo era un desierto, ni un meñique, nada de nada, ninguna mueca se percataba, esas dos preguntas fueron recibidas como dos disparos al corazón y a bocajarro, más pronto que tarde, saldría a nuestro auxilio “el hombre que susurraba a los caballos”, – Ayer queridos, mantuvimos una dispersa conversación sobre el creador del cielo y de la tierra, supuestamente él creó el mundo, al hombre y a la mujer, los dejó libres por el paraíso y la serpiente que se les apareció les indicó con la manzana el inicio del pecado, cogiéndole a la filmografía un sentido literal, se abrió la caja de pandora, ahora dándole yo más profundidad a la conjetura, lo que no sabía la serpiente diabólica, que aparte del perdón del artista a su obra, los ánimo a que cogiesen lo que quedaba dentro de la caja de pandora, ¿Sabéis lo que era?, – Ya empezábamos a estar un poquito harto del “Rector” y sus preguntas imposibles, es imaginable pensar, que un anciano de ochenta y tres años, estuviese con una salud de hierro y fuerte de cabeza, sin dejar en el tintero, como un obrero pudiese saber tanto sin pisar el suelo de un colegio, no cabe la menor duda dicho esto, que nos comíamos las uñas por ver y oír la respuesta del pastor a sus ovejas, – El Ítem Remanescente, que representaba a la esperanza, eso fue lo único que se quedó sin salir de la caja de pandora, por eso mientras haya un hilo de vida y de respiración, habrá tiempo para darles esa esperanza en forma de perdón a los que nos han fallado o perjudicado, como hizo el señor, perdonar a los que les habían fallado, ya no sólo a Adán y Eva, sino a todos a los que les fueron traicionando a lo largo de su vida, perdonar a un amigo o a un enemigo, no es un signo de bajeza o temeridad, es un gesto más de convicción, no hay mejor acto de dignidad y valentía que estrechando la mano con tu adversario, perdonarlo, dejando atrás viejas rencillas y cómo seres humanos a través del diálogo, llegar a la conclusión que tú también has fallado en alguna ocasión a alguien, ¿Quién no ha discutido alguna vez con sus padres?, ¿Les ha insultado?, hemos cometido todos el mismo error, quién haya cumplido el cuarto mandamiento a rajatabla que salga y tire aquí mismo entre todos nosotros la primera piedra, es vanidoso ser rencorosos, pero lo sé es más, sí lo somos con nosotros mismos, es más, yo que soy un dinosauro entre todos vosotros, sabiendo que me quedan dos telediarios para irme para el otro barrio, haber vivido lo que he vivido, con sus pros y sus contras, mi única intención es dejar esta tierra con mí conciencia lo más tranquila y sanamente posible e irme si puede ser de puntillas, dejando paso a las nuevas generaciones que vienen y están por venir, ese es mi lema chicos: “ Vivir para poder dejar vivir a los que vienen”, si alguien del grupo quiere añadir algo más que salga a la palestra y se siente en el banco aquí conmigo, no llevó el bozal puesto, porque no muerdo a nadie, así sin más, dejo vía libre a vuestro pensamiento,- Me dijeron una vez mis padres unas frases, que a día de hoy llevo consigo, “ de pequeño me enseñaron a ser mayor, de mayor voy a aprender a ser pequeño, así cuando cometa otra vez el mismo error, quizás no me lo tengan tan en cuenta”(estribillo de una canción de Bunbury), viene al caso, porque este señor cada vez que hablaba, me hacía sentir minúsculo, el grupo parecía sentir lo mismo, este educador altamente cualificado nos llevaba en el sentido contrario en el que íbamos todos montados, nos transportaba a otros lugares, entonces para paliar mis dolores de neuronas ante tantas dudas, quiso salir a escena Daniel, un joven de veintidós años, pelo largo con rastras, conjunto heavy olor a cuero y de una voz dejándosele caer un tono casi pasota, se tiró sin ninguna duda a la piscina llena de pirañas dispuestas a comerle, – ¡Venga, venga Daniel!, me encanta que un chico joven salga y demuestre la sensatez y la coherencia que algunos mayores no tenemos, – El chico se levantó y se dirigió al banco, con aire desgarbado, propio de la moda juvenil, se sentó al lado del ciprés para iluminarnos con su testimonio, – No sé cómo empezar hablar de mí mismo, mira que yo tengo cara para todo, pero cuando se trata de mi intimidad, no sé, me da corte decir cosas de mi vida que son verdades ocultas,- El Rector actuó   con mucha cautela ante Daniel, solamente le índico las pautas a seguir, enviándole misivas muy explosivas,- ¿Sabes una cosa Daniel?, – El alfa sé quedó dubitativo, se rascaba la nariz por el estado de nerviosismo que le había quedado la pregunta lanzada por Don Luís, – No, señor Rector, – Contestó el chaval con mirada huidiza y sin mirarle apenas a los ojos al cazador de mentes, – Jamás Daniel, voy a presionar a ninguno de vosotros a que habléis de cosas privadas si no queréis, menos de vuestra vida detrás de la cámara que es estar en el ojo de la sociedad, cuando se apagan los focos y el último cierra la puerta, aquí, los que habitamos este mundo de cinco continentes, no tienen derecho a entrar en los bienes inmuebles personales de los sentimientos individuales de otras personas, sin proceder previamente a pedirles permiso y llamar a sus puertas antes de entrar, existen unos códigos éticos que no vienen en el Larousse o en el Sopena, sino en la educación bien entendida que tenemos todos los seres humanos, la educación es la parte fundamental, que sí la sabes conservar, te lleva hacía todos los sitios donde tú quieras ir, ahora dicho lo cual muchachote, me recuerdas tantísimo a mí cuando era un anfibio, me gustaba vestir cómo tú vistes, llevaba el pelo igual que tú, aunque ahora ya no lo parezca por mí aclarada calvicie, aparte de eso, mi relación con mis padres a tu edad era distante, tosca, caótica, sólo me interesaba por entrar a casa cuando olía a comida recién hecha y a ropa limpia, me tiraba unos homenajes de escándalo los fines de semana con mis amigos, todavía no estaba casado por entonces, ni había conocido tampoco a la que sería a la postre mí esposa, tenía un buen trabajo estable siendo tan joven, ¡ahora decir eso, es como hablar de la existencia de los billetes de quinientos euros!, en el porche de la casa de mis padres tenía un coche tan llamativo de alta gama que no pegaba para un obrero del montón, pero por aquellos entonces mi sueldo daba para eso y para más, se pagaban muy bien los trabajos forzosos y peligrosos, como en mí caso la minería, a lo que voy al eje de la matriz, yo tampoco he sido un ejemplo a seguir, por lo que veo ante tus ojos, me he sentido como tú te sientes ahora mismo, represivo, saturado, amnésico, perdido, como un péndulo en el aire, esa brújula que no se sabe que camino ha de seguir, estancado en el barro, atrapado por el tiempo de la marmota  con sentimiento de culpabilidad, ¡ te voy a decir una cosa!, o mejor, ¡ os voy a contar una lección más a todos que no viene en ninguna materia, ni tampoco se imparte en ningún centro educativo!, escuchad con atención; “ En el globalizado mundo en que vivimos, llenos hasta las trancas de un consumismo irreversible, donde la opulencia se ha convertido en un arte, la necesidad ha pasado de ser básica, ha sido desertada por decreto ley del materialismo, el yo te doy a cambio de, esa es la moneda oficial actual, caemos todos en su cepo, no tenemos escrúpulos cuando nos vienen bien dadas, da igual el rival que tengamos en frente, usamos nuestros mejores arsenales de mecanismos de defensa, preparado, listo y a punto para derribar al franco débil, disfrazamos las victorias de heroicidades, maquillando las derrotas con una temblorosa sonrisilla, viendo a la vez las caras de nuestros adversarios que hemos fracasado, pero como el ser humano es así de orgulloso, niega la mayor de sus mentiras, ¡chicos!, somos incapaces hasta de perdonarnos a nosotros mismos, nos duele a todos decir, lo siento la he cagado, viene esta frase muy al pelo a la ilustración que voy a recitar de una historia que me sucedió con un amigo de la infancia de Langreo, veréis como todos, seamos como seamos, tengamos lo que tengamos, trabajemos donde trabajemos, don o sin don, terminamos todos gateando en distintas disciplinas de la vida y presentándonos en la reválida de Septiembre, ¡¡ajustar vuestras antenas que voy!! ; corrían los años sesenta, en aquella época era muy raro no ver a nadie por las calles de Langreo con un “Seat Seiscientos”, patillas a lo Elvis Presley y pantalón de campana, sin dejarme en el olvido, el paquete de Winston americano y los Gin-Tonic que rulaban por los “guateques”, la juventud lo llaman ahora “botellón”, la única diferencia era que en los guateques se hacían en los sótanos de las casas a espaldas de los padres con música de “tocadiscos” y en la actualidad se hacen en cualquier lugar público al aire libre con los coches tuneados y abiertos, la música a todo “full” o bien de charleta con los amigos en un banco de un recinto amplio, los lugares de diversión de los de antes y los de ahora son radicalmente distintos, pero la finalidad era la misma, ligarse a la tía más buena del grupo,- Las carcajadas atronaban por todo el parque y creo que hasta incluso llegaron a escucharse en el ayuntamiento que estaba a unos trescientos metros, Don Luís nos complació a todos con unos ejercicios de mandíbulas inesperados, esperó a que se cortase el cortejo de risas y siguió la clase,- Risoterapia, más Risoterapia hace falta en estos tiempos, un poquito de amor en tiempos de guerras, a lo que os estaba contando “salidos”, que sois una panda de “salidos”, pero gente muy sana, tanto de mente, como de cuerpo, en esa década, treintañero, ya casado, hecho y derecho, con un niño recién nacido, trabajo, casa nueva y pagada a “toca teja”, me sucedió un hecho, que a día de hoy me sigue reconcomiendo el corazón, tenía un amigo, ¡qué digo un amigo!, un hermano, éramos uña y carne, desde “micos” fuimos inseparables, en el colegio, jugando al fútbol, de juergas, hasta en la mili coincidimos en Galicia, nos contábamos todo, nuestras historias, inquietudes y problemas, tuvimos la suerte de entrar en la mina nada más salir de la mili, yo entre más joven que él, pero me dieron excedencia para poder hacer la mili, antes se hacían a los veintiún años que era la mayoría de edad y después volver a mi puesto de trabajo, cuando volvimos, Yago, mi íntimo amigo entró también a formar parte de la mina donde yo trabajaba, por mediación de un tío suyo, todo iba sobre ruedas, nuestras familias se llevaban estupendamente, solíamos quedar para ir comer los fines de semanas, pero un día tan normal y tan plácido como hoy, se nos presentó la posibilidad de ascender de puesto, de ser un operario más bajo tierra, a ser jefe de turno, pasar de pringarse moviendo vagones a no mancharse, de obedecer a mandar, de observado a observar y de ahí surgió una enemistad, la competencia por luchar por ese puesto nos llevó a romper una amistad de más de treinta años y lo peor de todo las de nuestras familias, las que menos culpabilidad tenían por la voracidad de nuestra avaricia de poder y bolsillos repletos de fajos de billetes buscando acomodo en una clase social que nunca habíamos tocado, la cuerda se fue tensado cada vez más y más entre Yago y yo, las tiranteces eran frecuentes, dos “pura sangre” frente a frente cabalgando hacía la victoria, nos declaramos mutuamente la guerra, nos olvidamos de ser fieles amigos, ya no quedaban ni restos, ni trazos de aquella bisoñez vívida entre ambos, el fuego cruzado ascendía de categoría sí intentábamos quemar el uno al otro, riéndonos más, sí uno había aparecido más quemado que el otro en las batallas previas al dictamen del nuevo cargo, cualquier obstáculo en beneficio propio era el idóneo para ponérnoslo, pasábamos de ser pirómanos a quemarnos a lo “bonzo” con el alcohol y la gasolina prendida por las cerillas de nuestros “egos”, hasta calcinarnos, al final era tan evidente nuestras disputas, que el supervisor de la superficie de extracción del carbón de la zona de Asturias se dio cuenta y se vio obligado a decretar de forma salomónica el cargo de jefe de turno a Javier, un hombre más mayor que nosotros, más responsable y más coherente que nosotros dos para el cargo, queríamos competir tanto entre Yago y yo, que al final competíamos entre nosotros mismos, por eso la decisión del supervisor fue la más acertada, eso no hizo que nuestra relación se fuera a restablecer, todo lo contrarío, no sé si a estas edades que tenemos seguirá vivo, al poco tiempo pidió traslado a las minas de Puertollano(Castilla-La Mancha), al parecer su mujer era de allí y vivían sus padres, nada supe más de él, todavía me queda ese amargor, esa curiosidad de saber dónde estará, si aún vive, para poder dar yo mismo el paso a la reconciliación, no es bueno morir llevándose veneno dentro a la tumba, los años como dice el refrán lo acaba curando todo, aún recuerdo su voz, pienso que él, pensará lo mismo que yo, que nos equivocamos y traspasamos una línea que jamás teníamos que haber pasado, la de nuestra amistad que tenía que haber estado por encima de todo, la vida nos enseña todo tipo de lecciones, pero a mí en esta lección chicos, me enseñó a probar la única medicina que causa efecto a todos los seres humanos que parecen estar por encima del bien y del mal, ¿Sabe alguien del grupo cuál es?, – Sobrecogedor suceso del “Rector” vivido “in situ”, pensamos en muchos medicamentos para toda clase de dolencias, síntomas, anomalías etc., pero no dimos con el prospecto adecuado, entonces “el farmacéutico de guardia” sacó de su estantería la cajetilla con las cápsulas apropiadas de la mejor medicina que nos iba a recetar con su exacto diagnóstico, el remedio para paliar nuestros males era el siguiente, – La cura de humildad, esa es la mejor medicina que se les pueden aplicar a los “grandes dioses”, para aquellos que creen que su poder y su estatus son para siempre, buscan la eternidad, se sienten inmortales, imbatibles, implacables, imprescindibles e intocables, no saben quiénes son verdaderamente hasta que tocan fondo, dejan de vivir en el paraíso y pasan a estar en una isla desierta, donde su única compañía es la soberbia que le ofrece la soledad, las ganancias que facturan son el declive de unos líderes magullados por las zarpas de la gula, hambrientos de $ y sedientos de  lujurias, la cura de humildad estimado público, está hecha a medida para aquellos iluminados que parecen “cid campeadores”, aún muertos se imaginan que siguen ganando batallas, en general, unos en mayor repercusión que otros, hemos sido como el caballo de Átila, allá por donde pasaba, nunca jamás crecería la hierba, nadie se salva de ningún tropezón en esta vida, es normal fracasar en algunos aspectos, el estereotipo de perfección no es del todo correcto, el número diez no encaja en ningún ser humano, porque el que crea que es perfecto, lo sabe hacer todo, su inteligencia es artificial y no real, siempre habrá alguien por encima suya, nadie terrenal ha elaborado la panacea, ha patentado el trabajo, “el yo soy más trabajador que tú”, no se trata de compararse con nadie, cada uno es como es, tiene que ser consecuente con lo que haga y diga, no hay ninguna teoría humanista que hable del hombre perfecto y la mujer perfecta, debemos aprender de nuestros errores, admitir el fallo, buscar el motivo, más del noventa por ciento de los problemas de las personas se solucionarían con palabras, pero hay un trasfondo, una losa opaca que hay detrás en el casi diez por ciento de esos problemas que se comen al más del noventa por ciento mencionado anteriormente, es el económico, la moneda las inventaron los turcos en los siglos VI y VII a.C., nada más acuñarlas, tendrían que haber inventando de paso el “Prozac” y el “Orfidal”, después llegaron los chinos por el siglo IX y nos trajeron además del arroz y las naranjas(¡un dato curioso chicos, atended!, a través de las cáscaras disecadas  de las naranjas se extraen elementos de azufre para fabricar la pólvora, así pues, fueron ellos las que las descubrieron y no muchos otros que en la actualidad parecen haberla fabricado para formar su propia pirotecnia), los billetes, ellos fueron los pioneros en inventar los billetes, este artilugio nos gusta más, las monedas están mejor para los casos de emergencias y para pagar el pan, la “mortera” lo tapa todo, o eso cree ella, me diréis, este viejo está loco y yo responderé, pero de remate al quitarme el chaqué de negro, esos que bailan en el parquet de las finanzas, juegan con el baile de cifras y números, queman su ansiedad por ser el más feroz de los “lobbies” que se encuentran en el bosque de los mercados bursátiles, tiran del hilo telefónico para asesorar a los grandes empresarios a invertir en ciertas acciones, a la vez que engañan y estafan a pequeños inversores a introducirse en participaciones de entidades con dudosa legalidad, viéndoles en un mundo  llenos de osados, que al final acaban bailando preferentemente con la más fea, la pérdida de sus ahorros, el dinero es así, capaz de lo mejor y de lo peor, con el dinero se puede comprar viviendas, coches, ropas de lujos, comer en sitios caros, un sinfín de cosas superfluas, lo que ninguna moneda o ningún billete podrá “mercadear” son con los bienes inmateriales de la sociedad, como la felicidad, el amor, el cariño, la fidelidad, la pasión por vivir, el decidir de cada uno, ¡y sobre todo amabilísimos  niños!, no procederá a intervenir en la negociación cuando se hable de la palabra familia, es sagrado intercambiar euros por seres queridos, aquí concluyo mi “sainete”, dejando paso si quiere a Daniel a expresarse, sin presionarle, como lo acabo de hacer yo, sin tapujos, ¡ándale Daniel no temas a tus pecados, tenle respeto a los perjudicados por ellos!,- El chico se sintió menos presionado tras la intervención del “Rector”, iba viendo que el abuelo también era carnal, que se podía equivocar como otro cualquiera, no todo ser humano procede de la robótica, tal vez se asemeja más a su origen, donde Darwin se encontraba más a gusto analizando especies de la naturaleza, entre ellas el mono, dando a entender entre sus magníficos estudios, la similitud tanto del ser humano, como los primates, en su comportamiento entre seres de su misma especie, de ahí que la evolución del hombre se inicie entre cáscaras de plátanos y cacahuetes, de todas formas algunas veces, estos animales nos dan lecciones de civismo, Daniel más pausado y más reposado, quería retomar su tiempo de turno de palabra, pero el “alma estudiantil” pegó un giro de trescientos sesenta grados copernicanos que se derrumbó y su aportación se hizo en frustración, el almirante del barco cogió las riendas del timón, lo apartó de los carroñeros, lo llevó por el parque a dar una vuelta andando ambos, para que se tranquilizara, tomara aire, se relajase con él al lado, empezaron andar y andar, la caminata se hacía larga de tiempo, el diálogo entre almirante y grumete era el siguiente, – ¿ Hijo, qué te pasa?, ¿Te encuentras mal?, ¿Tienes problemas en casa?, ¡anda, dime lo qué te sucede!, si puedo ayudarte, puedes contar con los viejos rockeros como yo que nunca mueren, – El barco parecía retomar otra vez buen rumbo, Daniel estiró una leve sonrisa ante el apelativo que se puso Don Luís, entonces la conversación pasó a teñirse en un diálogo entre abuelo y nieto, donde la ternura, compresión y racionamiento jugaban todo el tiempo con ellos, tomaría primero la posesión de la pelota a Daniel, dispuesto a pasársela al capitán del equipo,- Don Luís, es muy duro lo que le voy a contar, pero más duro es si no lo suelto y limpio mi conciencia ante mis ruegos, siempre he sido incorregible, desde pequeño me lo han dado todo mis padres, nunca me ha faltado unas zapatillas nuevas o una chupa de cuero, me han atendido en casa siempre con cariño y respeto, tal vez ahí ha estado el fallo mío, no he visto la suerte que tengo de tener lo que millones de personas en el mundo desearían, la culpa de lo que me sucede no la tienen mis padres Don Luís, la tengo yo, soy un león indomable, un pequeño dictador que somete a sus padres de doctrinas severas y ordenado cumplimiento, he pensado alguna vez hablar con ellos, sentarme y manifestar mis a tropelías, entonar el “mea culpa”, cargar con mis problemas, no traspasándoselos a terceras personas que no tienen nada que ver en mis enredos, es hora de empezar asumir de una vez, que el genio que impongo en casa, lo ponga en la madurez con la que debo afrontar mis asuntos, tomar decisiones desde la honradez, sin engañar a nadie, no llevando a equívocos, he sido infiel a mis principios, provocando daños colaterales en mis progenitores, abusando de que soy hijo único, ellos se han volcado siempre conmigo, les he arrastrado hacía mi enarbolado narcisismo, un “Judas” en toda regla “Rector”, sé que no hay solución para esto, si uno no entierra el hacha de guerra, acaba tendiendo la mano y excusándose, por eso nada mejor que usted, señor Don Luís, para que me des la adecuada lección de cómo poder volver a reconciliarme con mis padres,- La pelota pasó hacía el otro tejado, más concretamente a la azotea del “Rector”, el “crack” del equipo no se iba a arrugar y se echaría toda la responsabilidad a su espalda, cogió la pelota y se dirigió a la portería rival atravesando campo contrario,- Esta lección que te voy a dar, pasará a ser un consejo, antes cuando estábamos en el banco todos, conté la historia que me sucedió con mi amigo Yago, al iniciar las primeras frases, dije que me recordabas a mí cuando era joven, y veo que no me he equivocado a catalogarlo así, además te voy a comprar una frase que antes me has dicho, en las conversaciones que tienen las personas, se pueden vender y comprar frases e ideas que uno no ha podido tener, más bien porque no las ha pensado o tal vez porque son aún mejores de los que él había meditado, ¿ Me la puedes vender si eres tan amable?, El renacuajo replicó, – No lo entiendo Don Luís, ¿Qué frase era que he dicho?, – La canonización personificada respondió, –  Qué el genio que impones en tu casa, lo impongas en la madurez con la que tienes que afrontar tus asuntos, magnífica reflexión y autocrítica chaval has hecho de ti mismo, es fácil decir lo bueno de uno y esconder lo malo para que nadie lo vea, eso dice mucho de la corte moral cargada de sinceridad como  la que tú me acabas de demostrar, pocas personas, poquísimas son capaces de reconocerse a sí mismas que no son un “parto bien aprovechado” Daniel, yo tampoco lo fui, pero la ordinariez no está reñida con los buenos modales, por lo tanto, eso que tú dices de poner el genio fuera de casa, ponlo antes dentro de ella, como hice yo en su tiempo con mis padres, verás te voy a contar, ven para acá, ¡ si pareces el nieto que nunca pude tener!, – El juglar estaba dispuesto a contarle un fantasioso   cuento a su máximo seguidor, con la estrategia de sacarle el mayor jugo a su cerebro, exprimirlo al cien por cien y envasarlo en el mejor “tetra brik” para consumo propio,- ¡Tienes veintidós añitos leche!, mucho camino por recorrer, decía una frase de Antonio Machado, uno de los grandes escritores que hemos tenido en España, “caminante no hay camino, camino se hace al andar”, ahí tienes una frase que sí no la sabías, ya te la puedes ir grabando en tu disco duro, además es bueno para la conciencia saber detenerse un poquito, sentarse y meditar, siempre se saca algo positivo de los fallos y más de los garrafales, uno nace para entender que la vida no es para uno mismo, que hay más gente a tu alrededor, con los mismos o distintos problemas, la vida es supervivencia continua, la vida es superación día a día, nadie nos garantiza el éxito, la suerte no se haya en la fortuna, se busca en el trabajo constante, con la honradez por delante y la desdicha por detrás, siguiente frase que te debes de apilar en tu caja fuerte, es de Calderón de la Barca, “la vida es un sueño y los sueños, sueños son”, ¡aquí melenas!, estamos de paso, ya lo comprenderás con el paso del tiempo, yo estaré con San Pedro y me darás la razón, pensar en las disputas por cosas irrisorias agota al cerebro, desgasta el músculo del placer de la tranquilidad de vivir en armonía y aumenta el estímulo de lo placentero, la vida puede ser buena o mala según el ritmo que tu le quieras dar, no a ojo de buen analista, te asegura que el trabajo bien hecho te da buenos resultados, pero si uno siembra buenas semillas, a la larga te saldrán buenos frutos, por eso la reconciliación con tus padres debe ser primordial, la familia aunque tu ahora no lo pienses, estará férreamente a tu lado, máxime tus padres, son como las matemáticas, nunca fallan, podrás mosquearte con ellos, llegar a trifulcas, malos entendidos, tendrás más o menos razón, permanecerán taxativamente al píe del cañón contigo, todos los demás son conocidos, los quieres, los amas, les tienes afectos etc., nada es incomparable a un padre y a una madre, te pongo en mi mostrador el siguiente proverbio africano dispuesto a que te lo lleves gratis, “después de haber recorrido el mundo entero en busca de la felicidad, te das cuenta de que estaba en la puerta de tu casa”, yo me apliqué esta frase para dejar a un lado mi orgullo, subsanar viejas heridas y volver a sentir de nuevo los abrazos de unos padres, lo hice tarde, pero más vale tarde que nunca, ahora están ellos en el cielo descansando, esperándome a que llegue el día y rencontrarme de nuevo con ellos, las cosas se hacen en vida Daniel, no queda ético llegar después lamentándose al cementerio cada uno de noviembre con un par de ramos de flores y ponérselos en sus lápidas, se queda uno más a gusto, más aliviado, te lo certifico sin ningún beneficio, ellos tampoco buscarán eso de ti, no lo dudes, entre el orgullo y unos padres, elige siempre lo segundo, ahora, ¿Me harás caso?,- Daniel se abrazó a Don Luís como si fuese su mismo abuelo, el “Rector” lo acogió en sus brazos como la loba amamantó a Rómulo y Remo, “el rebelde sin causa” tomó buenas medidas del plano a seguir para llegar al intercambio de besos y abrazos con sus padres de la manera que se la dio a entender el “sabueso”,- Ya que me has dado tu palabra, ¿te propongo una cosa si tu quieres?,- El “camisa negra” estaba desorbitado con tantas y tantas descargas de preguntas envueltas con celofán, contestó, ¿Dime cuál es?, – Antes de explicarte cuál es mi proposición, te abordaré antes el pasaje bíblico sobre un paralítico, ¡prestad atención!, Jesús entró en Capernaúm después de algunos días, se oyó que estaba en casa, ante el revuelo de tanta gente, llamarón a la puerta, le trajeron a un paralítico cargado por cuatro personas, al no poder acercarlo a él con tanta gente, destaparon el techo donde Jesús estaba, y después de hacer una abertura bajaron la camilla en el que el paralítico estaba recostado, Jesús viendo la fe de ellos, dijo al paralítico, “hijo, tus pecados te son perdonados, a ti te digo, ¡levántate, toma tu camilla y vete a tu casa”, Daniel, esa es la proposición que te hago yo a ti, tienes que decirle a la gente de tu edad, que sí, que vale, que estamos en crisis, unos más dañados y otros menos heridos, pero hay que crear ilusión y decirles a toda esa gente que no ven la luz al final del túnel, “ levántate y anda, ciudadano cero soy, igual que tú, rumbo hacia lo desconocido, con el paso firme y la cabeza alta, los derechos me protegen, la libertad me avala, déjate apoyar por la ilusión, nunca caminarás solo”, de igual manera hay que seducir a las personas más adultas que atraviesan por las mismas circunstancias, incluso llegan a sentir lo trágico, ¿Estás dispuesto a ser un gran ilusionista como yo?, – “Harry Potter” había uno, el de la película, ahora serían dos, acompañados esta vez por un nuevo maestro venido de las estepas asturianas, de aguda voz, pero te gana en las distancias cortas, “el nuevo ilusionista” le afirmó que si entraría en su idea de crear algo más que sentidas palabras y empezaría a formar parte del elenco de entusiastas abanderado por el “hombre magnético”, que atraía a sus piezas para que se pegasen a él como imanes al metal,- ¡Bienvenido al “surrealismo” chaval!, al del ciudadano cero, recuérdalo siempre, ciudadano cero es el inicio de toda reconstrucción de seres humanos con ganas de ilusionarse, reinventarse, renacer de sus cenizas, todo el que quiera puede ser ciudadano cero, solamente hace falta lo que el científico Albert Einstein pronunció en una frase célebre suya, “hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”, sin más tiempo que perder, volveremos al banco y pondremos la primera piedra para formar nuestro grupo, donde no mandará nadie, sino las líneas escritas en sus vidas por las personas que las integran en ellas, ¿Vamos al ataque Daniel?, ¿Estás preparado para el desafío?, – El pez mordió en el anzuelo, Daniel levantó su pulgar dando su aprobación al “Rector” y partieron hacía el banco, había pasado ya más de una hora, la “troupe” estaba preocupada, hicimos cábalas, que si al chico le pasaba algo grave, alguna que otra “peleílla” con sus padres, que quizás había abandonado los estudios, unas inagotables tandas de ruegos y preguntas, que a tontas y a locas, sin saber verdaderamente nada, no nos conducirían  a ningún destino , viéndoles venir hacía nosotros, empezábamos a relajarnos, como tila en vena, Don Luís venía hablando animosamente con Daniel, no parecía que hubiese pasado algo fuera de lo normal de lo que nosotros habíamos presupuesto sobre el chico, para más asombro, Don Luís se acercaba silbando, cada vez se aproximaban más hacia nosotros, nos mataba saber como “marujonas de batas” que le había pasado al “hobby”, lo que nunca podía pasar por mi cabeza, era lo que verían mis ojos y escucharían mis oídos, un acontecimiento mundial digno de ser visto y escuchado sobre un coqueto parque de un pueblecito de Granada llamado Trevélez, entre unos de los pocos invitados como público me encontraba yo, la gala no se hizo esperar,- Señoras y señores, agradezco su presencia, mi más sincero respeto hacia ustedes, hubo una época, a ver como lo explico, en la Edad Media a finales del siglo XV, se creía que ya estaba todo hecho, entre conquistas y reconquistas de los Imperios Carolingio, Barbaros, Romano, Bizancio, Árabes y Carlomagno, construyeron según sus culturas,    catedrales, murallas, puentes, castillos, monumentos, etcétera,  había grandes pensadores, humanistas, filósofos, escritores, se inventó la imprenta, descubrieron América, Constantinopla (ahora Turquía) fue tomada por los turcos, surgieron diversas ramas religiosas al cristianismo tales como el luterismo, anglicismo, calvinismo, se sentaron las primeras bases del Capitalismo de Comercio, haciendo balance, estaban con la barriga llena, era tal el éxito, que se quedaron en el mismo sitio, ahí, anclado, dormido en los laureles, viviendo de las rentas, de los logros cosechados, las ideas que tenían eran planas, carecían de sentido, eran las mismas que habían en ese momento, no avanzaban, no lograban encandilar al mundo con algo diferente, fuera de lo habitual a lo que habían diseñado, decidieron estancarse, no reciclarse, retroalimentarse, salirse de lo interior al exterior, aparte de obtener grandes réditos, la Edad Media no quiso avanzar más, no porque no quiso, sino porque no supo emocionarse y emocionar a la humanidad, la Edad Media fue la etapa más larga de la historia, desde la Prehistoria, pasando por la Edad de Piedra y la Edad de los Metales; Cobre, Bronce y Hierro, no hubo hitos de tal calado hasta entonces, como se hicieron notar en la Edad Media, gran parte de nuestro patrimonio histórico se lo debemos a la Edad Media, en España  sobre todo durante el reinado de los Reyes Católicos, sin dejar de desmerecer la gran herencia que nos dejó los árabes, por ejemplo aquí en Granada “La Alhambra” o en Córdoba la Mezquita entre tantas y tantas obras artísticas cómo culturales, les tenemos que estar agradecidos por coger de ellos el número cero y así usar los números cardinales que proceden de los imperios “Persas”, la arquitectura y arte decorativas, la industria de las espadas en Toledo y la del cuero en Córdoba, además entre otros usos y costumbres cotidianos que ellos llevaron en su día a día, pero toda gran obra para no morir, necesita cambios, ampliación, reformas, modificación, lo que William Shakespeare dijo en unas de sus obras literarias, más detalladamente en “Hamlet”, el escritor inglés dijo, “ser o no ser, es la cuestión, renovarse o morir”, esta frase viene que ni pintado a la invitación que voy a ofreceros a cada uno de vosotros, sin ningún tipo de especulación, no pienso fundar una secta ni nada por él estilo parecido, gentilmente lo hago con la sincera intención que escuchéis el repertorio completo, después si queréis, podéis matar al pianista, apretando el gatillo y disparando sin piedad contra él, pero antes dejarlo que toque, a lo mejor sus primeras piezas suenan horribles, tras tocarlas, a medida que avanza la melodía, entra de manera más directa en los oídos, cautivando finalmente a la sala, como sé que me vais a prestar un espacio de vuestro tiempo a que dé mi concierto, ¡voilà!, allá voy, tiene cierta similitud el tiempo actual en el que estamos instalados ahora, con el siglo XVI, el escritor recitado con anterioridad es de ese siglo, aunque murió en el XVII, a ese siglo lo denominaron Renacimiento, su propio nombre lo transmite todo, había que romper con lo tradicional, demandaba nuevas aportaciones, los españoles le debemos tanto al Renacimiento, que a día de hoy, con el ánimo por los suelos y la crisis instaurada hace más de un lustro, entre ladrones de sueños, no sabemos vender la marca España, ¿Diréis, por qué?, muy fácil y sencillo, sólo hay que tirar del gran legado que nos dejaron a través de la historia, esos personajes de nuestros antepasados que llevaron la letra “ñ” con mucha humanidad y dignidad por el mundo, hay muchos ejemplos, el abanico es amplio, pero cabe destacar que si a día de hoy nuestra lengua es la segunda del mundo en hablarse, es gracia a los que llevaron nuestro idioma a esos países, como Latinoamérica, la descubrieron un siglo antes del Renacimiento, al final del siglo XV para ser más exhaustivo, fue por entonces un colonizador español el que la descubrió, Cristóbal Colón, este hombre tuvo la culpa que en el año 1492 pusiera “la pica en América”, les llevó a sus habitantes los usos y costumbres de España, discutiríamos más o menos la forma en qué lo conquistó, las luces y las sombras que le atribuye a su persona, de lo que nunca habrá discusión, que el mayor defensor de la marca España tan cacareada a día de hoy, es él, da lo mismo si fuese religioso o no, lo importante que cumplió con la misión del que fue encomendado por la Reina Isabel II “La Católica”, esposa del Rey Fernando VII de Aragón, conquistar y trasladar la lengua española hacía “el nuevo mundo” nada más enterarse la Reina de qué existía, otro gran patriota que si nos hace falta ahora también, es Miguel de Cervantes, nuestro escritor más universal que tenemos, su gran obra que nos dejó este pintor de las letras del Renacimiento Español, (aunque el Renacimiento nació y se desarrolló en Italia durante el siglo XV, también se exportaría a España y a otros países del viejo continente en el XVI, zona donde tuvo más influencia), sería “El Quijote”, segundo libro más traducido en el mundo tras “ La Biblia”, ¡ahí no es nada!, cabe resaltar que era la primera novela moderna escrita y una de las mejores obras de la literatura universal, le precederá también el sobrenombre que le pusieron, “Príncipe de los ingenios”, como veréis, ya viene de lejos eso que se dice “ los grandes genios son incomprendidos”, para muestra un botón, como se suele decir, tuvimos otras plumas más destacadas como Fernando de Rojas y su adorada literatura teatral “La Celestina”, un trío de escritores más conocidos como “Los tres grandes”, así fueron llamados Tomás Luís de Victoria, Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero, tampoco me quiero olvidar que había escritores anónimos que dejaron estampadas sus firmas en libros como “Romancero” y “Novela picaresca vida del Lazarillo de Tormes”, otro que lideró la narrativa renacentista española sería Garcilaso de la Vega, en los versos destacaría a un magnífico autor como Juan Boscán, si queréis más demostración de la herencia que tenemos, ¡ahí va más madera!, el Renacimiento Español tuvo grandes artistas plásticos como “El Greco (El griego) por haber nacido en Grecia, excelentes descubridores y aventureros otros como Francisco de Orellana que descubrió el hoy archiconocido “Río Amazonas”, el río más grande del mundo por cierto, o Juan Ponce de León que descubrió Florida, en el año 1500, Juan de la Cosa, natural de Cantabria, trazó el primer mapa donde situó las costas americanas, él plasmó sobre papel de cebolla “el nuevo mundo”, muchos de estos artistas españoles tomaron ejemplo del Renacimiento Italiano, se fijaron en modelos de la talla de Leonardo da Vinci o Rafael y de otros grandes ilustres artistas italianos renacentistas, este siglo como no cabía ninguna atenuación, lo llamarón “el siglo de las nuevas ideas”, siempre diré que toda persona tiene sus luces y sus sombras y este siglo también tiene su lado oscuro, en este siglo comenzó a llegar hasta que fue abolida, la entrada de esclavos africanos a América, tres siglos duró el continuo tráfico de seres humanos de “piel negra”, el que cortó por lo sano con esa tortura fue en el siglo XIX el presidente norteamericano Abraham Lincoln, como las guerras religiosas que sucedieron, la más destacada fue “la guerra de los treinta años”, la pusieron ese calificativo por su duración, hago un alto en el camino en el Renacimiento para después regresar a él, quiero continuar el viaje sobre la historia hasta llegar al día de hoy de la mano del siglo XVI ,que como estáis escuchando le hago mucho hincapié, lo comprenderéis al final de la última nota que toque para vosotros, de ahí puede salir un gran concierto y puede ser que puedan unirse más músicos a la orquesta, sigamos dándole vueltas a la batuta, pues bien, dejamos aparcado el siglo de las nuevas ideas a un lado y nos subimos al siglo XVII, más reconocido como “El siglo de la Física” por la mayor relevancia que cogió dicha materia en el periodo que duró el pronunciado siglo, los historiadores la analizan como “Física Clásica-Sistema de Pensamiento”, los físicos más influyentes del siglo XVII por citar los más importantes fueron el italiano Galileo Galilei, el francés René Descartes y el inglés Isaac Newton, radiaron como no era de esperar, ¡cada siglo tenía que exponer algo nuevo para amansar a las fieras!, nuevos modelos artísticos como el “Barroco” y el “Clasicismo”, se hicieron iglesias, lienzos y vidrieras de esos estilos que hoy en día podemos visitar y observar a lo largo y ancho de nuestro país, sin tener que salir a verlos si no queremos lejos de nuestra frontera, la literatura tuve su auge, pero no tanto como en el siglo XVI, resurgiría con más fuerza en el siglo XVIII, “El siglo de las luces”, donde la “Ilustración” y el estilo “Rococó”, un estilo más refinado que el género “Barroco”, algo más tosco, no pudieron hacerle frente a las letras y a su nuevo “look”, el “Romanticismo”, llevada a cabo a finales del siglo XVIII como rebeldía contra el “Racionalismo”, la “Ilustración” y el “Clasicismo”, procedente de Alemania y el Reino Unido, se extendería de forma más profunda en la primera mitad del siglo XIX, recorriendo otros países, tuvo gran repercusión en todos los campos de la literatura, pintura y música, en la literatura los personajes eran tratados de “héroes románticos”, con una misma forma de ser, la de rebelde, en la poesía la métrica dio un cambio de “chapa y pintura” enorme, con rimas más libres y cercanas como la asonante, los temas, ambientes y paisajes serían totalmente de “sofás con fundas de olor a cuero”, es decir, nuevos, al contrario que el siglo pasado, prefieren narrar historias más fantásticas, oscuras y supersticiosas, de ahí, los géneros de “Rimas” y “Leyendas”, en este género por resaltar algún autor, tiro para mí patria, destacaría a Gustavo Adolfo Bécquer, periodista y escritor sevillano, de muerte tanto extraña y joven, su libro “Rimas y Leyendas” lo dice todo de él, aparte de algunas crónicas escritas como periodista en la prensa y revistas de aquella época, en el género musical no podía dejarme atrás al mejor músico de todos los tiempos, al alemán Ludwig Van Beethoven, sus obras más famosas van desde la primera a la novena sinfonía, en la pintura del romanticismo uno de los mayores impulsadores se situaría el germano Caspar David Friedrich, con cuadros de gran iluminación y paisajismo, ya despidiéndome del siglo XVIII, rugiría con fuerza el XIX, entraría como un elefante en una cacharrería, arramplando con todo lo que se le viniera por delante, cambiando de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha, el orden establecido hasta el momento, de este siglo se sacaría las primeras bases de diferencias sociales, económicas y políticas, que de manera transversal nos acota a día de hoy, el XIX sería más o menos de manera peyorativa una “merienda de negros”, veréis, tiene su explicación, existía tal desorden en todos los ámbitos que no había una línea a seguir, todos querían gobernar, mandar, colonizar, engordar de las dos maneras, tanto alimentariamente, como económicamente, ¡para que nos vamos a engañar!, se enredó tanto la lana, que al final no había por dónde meterle la aguja a la bola, no se podía llegar a un consenso, ni mucho menos a un pacto, la igualdad quedaría a la altura del betún cuando surgieron las “revoluciones burguesas”, primos hermanos de otro movimiento emergente del XVIII, el “Imperialismo”, el poder absoluto en estado puro, también echaría a rodar la “Revolución Industrial”, originaria de Inglaterra, cuya percusión trajo “tres revoluciones”, dando giro a la ciencia y economía, se desarrollaron varios medios de transportes, la “locomotora de vapor” sería el primer transporte diseñado para el trabajo, lo que derivaría después a diseñar otras máquinas, tanto para transportar mercancías, como a personas, en las otras “Revoluciones Industriales”, aparecerían los primeros barcos de vapor altamente perfeccionados, los automóviles de motor, sustituyendo a los caballos, pero la gran consecución se cosechó a finales del siglo XIX en Francia, donde se planificó y elaboró el primer avión a manos de Clément Ader, quería recalcar a todos los presentes, que los barcos ya se habían inventado en otros siglos anteriores, lo que le dio mayor interés fue la introducción del vapor al sector naval, ahora ya están todos motorizados, por lo máxime, el siglo XIX ocasionó el movimiento obrero, se formo otra clase social, la clase trabajadora, hay algunos que no se enteran todavía en pleno siglo XXI, que el principal engranaje que ha movido al mundo a través de sus manos, sudor y ropa desteñida, (aunque haya que reconocer que si no fuese por las ideas de los cerebros arquitectónicos, nada sería posible), ha sido la clase obrera, si no fuese por su trabajo, ninguna de las obras protegidas por la “UNESCO” serían tratadas como sus siglas adjudican, en la política ascendería de forma fulgurante un nuevo ideal, el “Nacionalismo”, que tanto debate abre en nuestra sociedad, sin saber apreciar lo que nos une, en contra de lo que nos separa, además el siglo XIX nos dejó una gran revolución en un país que nos hace frontera por los pirineos, Francia, en 1848, nuestros vecinos galos se unieron en busca de sus derechos, que fueran tratados todos de la misma manera, con el lema de Robespierre a la cabeza, “libertad, igualdad y fraternidad”, lograron conseguir su objetivo, sentirse todos participes y orgullosos de ser franceses, derrocar a la monarquía de Luís XVI y proclamar el estado de la “República Francesa”, concluiré mi paseo por la historia con el siglo XX y él poco más de década que llevamos del XXI, el siglo XX será recordado como el siglo más terrorífico jamás conocido, con dos guerras mundiales, genocidios y etnocidios, en nuestro país, yo era un “guaje” como os he contado antes, pero alguna cosita se queda grabada de la guerra civil que tuvimos del 1936 al 1939, que nos dejó grandes secuelas, tanto físicas, como psíquicas, es una gran suerte que muchos de vosotros aquí presentes seáis unos privilegiados, y al hablar de la crisis actual con la crisis que hubo después de esa guerra, esta que tenemos ahora se queda en un simulacro, la guerra civil española no solo aportó nada más que odio entre seres con la misma nacionalidad con vertientes idealistas opuestas, rencores, destrucciones, fosas comunes y muertos en las cunetas, después llegaría la dictadura y cómo todos bien sabéis, no había libertad, todo era censura, represión, opresión, exiliados, manipulación por parte del “Régimen Franquista”, aunque algunos lo quieran suavizar como “Régimen Militar”, analfabetismo, desprecio a la clase baja, “Nodo” a los píes de su Generalísimo, la Iglesia mirando a no se donde, “pan y circo” para el pueblo, muchedumbre, niños robados y famélicos, presos por la “ley de vagos y maleantes” para el homosexual y mucho “garrote vil”, no quiero alarmaros con lo que os voy a decir, pero es bueno que os lo diga, si seguimos así de esta manera de atajar la crisis, vamos camino no de una guerra civil, sino de una guerra por los derechos básicos y fundamentales que se merecen todas las personas sin mirarles sus cuentas corrientes para que no se queden en “cueros” sin el artículo 35 y 47, que bien recoge la constitución española, con el siglo XX recién inaugurado, en el mundo artístico florecerían las técnicas del “Cubismo”, “Surrealismo” y “Expresionismo”, dos representantes españoles que llevaron esas técnicas en sus cuadros por todo el mundo, que aún fallecidos siguen en la memoria cada vez que se nombran sus trabajos, son los pintores Salvador Dalí y Pablo Picasso, en la materia literaria, destacó el “Realismo Mágico” y la “Literatura Latino Americana”, prodigiosos como la “Generación del 27”, un grupo de diez poetas españoles, entre los diez, hace mención destacar a Rafael Alberti y Federico García Lorca, en la rama de Filosofía José Ortega y Gasset y Albert Camus estaban en la primera línea de “grandes pensadores y ensayistas del siglo XX”, en Economía el inglés John Maynard Keynes fue uno de los fundadores de la “Macroeconomía Moderna”, esos estudios que analizan las situaciones económicas de los países utilizando varios rangos de medición para su desarrollo y crecimiento, en la Física el belga Albert Einstein con su “Teoría de la Relatividad” y en la astronomía el neoyorkino  Carl Sagan sobresalió hasta el firmamento, ya más adentrado en sus últimas décadas, se consiguieron muchas cosas a favor de la sociedad mundial, como también para la española, la liberación de la mujer fue una de ellas, la “guerra estudiantil” de Mayo del 1968, el hombre pisó por primera vez la luna, nació el primer “bebé probeta” en 1978 a manos del investigador inglés Robert Edwards, España sería una nación democrática, algo que hoy en día queda para muchos en un triste consuelo, los conflictos bélicos no traen más que pobreza y retraso a la sociedad, el mundo debe avanzar y nosotros con él, llevamos muy poquito en el XXI, esto no ha hecho nada más que empezar chicos, no podemos quedarnos amilanados, ni nos achica nadie, ni nos vamos a achicar nosotros mismos, el miedo que trae la crisis no nos puede quedar sentados, la mecha lleva prendida hace más de un lustro y todavía no se ha quemado lo que llevamos todos dentro de nuestro pecho, el corazón, hay que salir a la calle, unirse con la sociedad, debemos y podemos cambiar la cara de la gente que de verdad lo necesita, que más está padeciendo la crisis, aquellos que han perdido su casa, el empleo, sus ahorros, el sueño de toda su vida, el único apoyo  que les pueden quedar es el del ser humano, hagamos lo posible para que ningún niño se quede sin su globo de “Helio”, tenemos que ser ciegos que guían a otros ciegos, sacar fuera lo mejor de uno mismo para dárselo al que más lo necesita, si estamos en las buenas, ahora hay que estar como nunca juntos en las malas, que la cadena se haga más grande, más resistente, de todo esto se sale, vendrán otras crisis, de otra índole, como ha habido en otras épocas pasadas, yo estaré en mi féretro, pero hasta la última respiración quiero ofrecer a la sociedad mis doctrinas de fe, las cuales se basan en una sola palabra, “Resistencia”, realizado mi viaje por la historia, cuando creíamos que lo habíamos visto todo, en realidad hemos visualizado una pequeña secuencia de los que nos queda aún por ver, quién quiera abandonar este barco lo puede hacer ahora mismo, no os obligo a subiros, yo con ochenta y tres años me subo con todas sus consecuencias, ¿Quién se quiere subir al barco de la ilusión?, ¿Quién acude al “efecto llamada”?, – Llegados hasta ese momento, no supimos darnos cuenta de la alta estima que le íbamos a coger al “Rector”, por algo sería el director de la “UNIVERSIDAD DE LA CALLE”, el docente del ciudadano de a píe, el que enseña a curarse las heridas, en no volver a tropezar, el que siente como el primero el calor de la gente, ¡ cómo le íbamos a decir que no y rechazar su invitación!, Daniel fue el primero en subirse, José el que trabaja en el banco también hizo lo propio, Milagros no se lo pensó dos veces, así que las casi treintena de personas que nos encontrábamos en el parque cogimos el billete de embarque para irnos hacía lo desconocido,- Sabía que no me ibais a fallar, por lo tanto os lo agradezco, a partir de hoy comienza un nuevo rumbo en nuestras vidas, con la fácil tarea, que si vemos a un árbol caerse, intentar ir lo más rápido posible para que no se caiga, tenemos la obligación de ayudar al más débil, nadie se va a aliar con él, porque no es un caballo ganador, en este mundo muy poquita gente se decanta por un “Homeless”, no les interesa lo más mínimo sus vidas, si antes han estado en lo más alto y ahora en lo más bajo, si en sus vidas de antes han estado como uno de nosotros, porque ahora sus casas son “publicidad encartonada” con adosados de chicles pegados , sus vidas no solo se resume en una manta y rodeados de cartones de vinos, nos hemos parado a pensar una sola vez que sienten ellos cuando cae la noche, cuando corre la escarcha del duro invierno por sus espinas dorsales, ¡memos!, eso es lo que somos nosotros, unos “caníbales” con una pistola en cada mano, una lista para encañonar y otra para fusilar al que nos suscite recelo, yo aplaudo a todo el que hace valoraciones de las personas en cinco minutos,¡ es la monda tú!, son gente fuera de lo común, superdotada, divina, deberían estar viviendo en otra tierra, aquí no hay cabida para ellos entre tantos “primates”, ¡chicos!, ese no es nuestro camino, hay que apostar siempre por ellos, por los más débiles, por los que se sienten indefensos ante la nada, nunca se sabe que nos deparará el destino, lo que hoy es blanco, mañana puede ser negro, pequeños gestos hacen grandes personas, ¿ Hay alguien que quiera decir algo al respecto, acepto toda clase de críticas?, – Daniel se levantó y ni corto ni perezoso se dirigió hacia Don Luís, lo que no esperábamos nunca de él fue su llamativa reacción,- Don Luís, si me permitís voy a darle “opio” al pueblo para adormecer a mis compañeros con los placeres que tiene la vida,- ¡Adelante, adelante, Daniel, sin problemas, te estaba esperando a que interviniese como yo esperaba a mi difunta mujer los fines de semana cuando éramos novios!,- Gracias al “Rector” he aprendido que perdemos el tiempo si nos dejamos convencer por “el qué dirán”, uno puede vestir como yo y ser una maravillosa persona, otro puede llevar un “smoking” y ser un “Doctor Jekyll” en su puesto de trabajo y un “Míster Hyde” en su casa, a mí no me importa decirlo ante vosotros, mirándoles a los ojos, pero hasta hoy me he dado cuenta que estoy perdiendo un tiempo innecesario si pienso que el mundo está contra mí, o mucho peor aún, que mis padres querrían lo peor para mí, no es cierto, nos mentiríamos si dijéramos que nuestros padres desearían lo más terrible para sus hijos en un lance de juego sucio de palabras mal sonantes, les pueden salir algún que otro improperio hacía nosotros, como de similar modo de nosotros hacía ellos, con los amigos y conocidos pasa exactamente lo mismo, cada uno es de un padre y una madre, si todo el mundo fuese igual estaríamos viviendo en “Marte” con dos “antenitas” puestas en la cabeza, la magia de la vida es esa, que cada uno somos y pensamos de forma diferente, pero nos hace ser iguales en ciertos aspectos cotidianos, seamos de la raza que sea, de la religión que profesemos, del lado del “grifo” que ideológicamente político estemos posicionado, etcétera, etcétera, al final a todo el mundo le entran las mismas ganas de ir a comer, hacer sus necesidades, asearse y de “desfilar” hacia la cama, por eso cuando veo imágenes de los países subdesarrollados me entran ganas de reírme de lo que está pasando aquí en España con la crisis, el dinero claro que es necesario en la vida, tan evidente como si me preguntan si en mi casa se consume leche y huevos, todo es útil y necesario en el día a día, lo que no es útil y necesario es mirar hacia otro lado cuando pasa algo, cuando se siente la muerte en los talones, cuando se oyen los “aullidos” de los inocentes y salimos todos huyendo como ratas de la quema, es fácil no sumarse a la fiesta si no estás invitado, pero se puede colar uno sí se pide permiso, seguro que estará agradecido él que organiza la fiesta y los invitados a que te sumes a ella, lo bonito de la vida es hacer amigos, no enemigos, la vida no es una competición haber quién es el más alto y el más guapo del barrio, tampoco es una oposición hacía “el paseo de la fama”, sí imaginamos que la vida es realmente así nos acabaremos pegando un “planchazo” de muy padre y señor mío, me dijo Don Luís cuando hemos estado hablando antes de esta proposición que os ha hecho a vosotros, no sé yo de dónde ha sacado la idea, pero me encanta, me cautiva lo que el “Rector” propone, hay que motivar, retar, empujar, hacerles soñar e ilusionar a todo aquel que lo necesite, no nos cuesta absolutamente nada hacer eso, ni la persona que lo necesite nos va a dar algo a cambio, ni tampoco nosotros le vamos a cobrar intereses por los servicios prestados, lo humano no es un negocio, ni mucho menos traficar con vidas de seres humanos, está considerado un delito, tan perverso como llenarse las arcas de dinero ilícito, esto no es una banda organizada, es un grupo de personas solidarias organizada por el “ Pastor de Langreo”, a partir de ahora queda bautizada como Movimiento Ciudadano Cero con un lema dirigido hacía esas personas que están desesperadas pidiendo nuestra ayuda, quiero que os la aprendáis cuando la diga, es la siguiente, empieza así, “levántate y anda, ciudadano cero soy, igual que tú, rumbo hacia lo desconocido, con el paso firme y la cabeza alta, los derechos me protegen, la libertad me avala, déjate apoyar, nunca caminarás sólo”, ese es nuestro credo compañeros,- El joven “activista” movilizó al grupo con su discurso, por unos momentos nos recordó a Mahatma Gandhi, unos de los mejores pacifistas que ha habido y que pocos habrá en la historia, este buen hombre tuvo la valentía de defender a su pueblo y de llevarlo hasta la independencia en el año 1947, que en esos momentos, para ser más explícito, India y Pakistán estaban colonizados conjuntamente por el Imperio de Reino Unido, al final consiguió lo que más quería para su gente, no sólo buscaba que India y Pakistán se separasen libremente y pacíficamente, sino que también podían vivir civilizadamente las dos religiones que dominaban los dos países, el Hindú y el Islam, desgraciadamente al año siguiente en el 1948, en Nueva Delhi mientras atravesaba el camino que había de su casa a su templo donde solía rezar todas las noches, dos hombres de su misma religión, pero extremistas hinduistas, encapuchados, le tomaron por la espalda y por no soportar que Gandhi defendiese que se podía vivir en paz tanto un hinduista en Pakistán como un islamista en la India le pegaron tres tiros, ¡pam, pam, pam!, uno en el pecho y dos en el abdomen acabaron con la vida del hombre que les dio la libertad a esos dos “energúmenos”, dejando para los anales de la historia su mejor frase como legado, para aquellos pacifistas de hoy que tomen referencia de su frase, “ dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante, si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos”, esa frase mismamente se me pasó por la cabeza nada más escuchar a Daniel, esa es la línea a seguir en el  objetivo del grupo, que todos aportemos algo, aunque sea poco ya estaremos dando nuestra ayuda, grano a grano se pueden hacer grandes montañas, ya lo dice también Don Luís en todas las intervenciones que hace, no importa para quién sea la ayuda, da igual la raza o el “acomodamiento” social que se tenga, lo que más valor siempre tiene es con la intencionalidad  con la que se haga, anteponiendo ante todo la honorabilidad de las personas, Daniel ya hizo sus “pinitos” como profesor, pero aún le quedaba mucho tiempo para alcanzar la excelencia del “Rector”, como podíamos comprobar sin más en su siguiente docencia magistral,- Vuelvo chicos otra vez a la Edad Medía, ¿Sabéis como trataban a las personas más débiles háblese de “locos”, prostitutas y méndigos en la Europa Medieval?,- Por nuestras cabezas rondaba la respuesta, “este hombre está perdiendo totalmente el juicio”, si no fuese ya porque lo conocemos desde hace tiempo, pensaríamos eso de él, lo que no sabía el “Rector” que yo estaba a punto de volverme “loco” con sus preguntas al borde del delirio “psicótico”, dimos nuestra batalla por pérdida esperando el desenlace al “marrón” que Don Luís nos había metido, pero sin acritud contra él esperábamos respuestas acto seguido,- Como marginados, excluidos de la sociedad, así los trataban, alejados de la realidad, este mal endémico viene de lejos como podéis comprobar, también se les metían en jaulas y se les sometían a grandes castigos, ¡muy bonito eso, eh, chavales!, precioso gesto de humanidad, como también acusaban a la clase baja de la “peste negra”, una enfermedad que causó millones de muertos en la Edad Media, menos mal que se darían cuenta que ellos no eran el problema a la falta de higiene en la Edad Medía cuando la “peste negra” también salpicaba a la nobleza causándoles también la muerte a ciertos “Reyes” dándose la certeza al ver “doblar sus cartas”, todo lo que olía a podrido para la “alta sociedad” era desechado al infierno, que también lo relacionaban con el diablo, decían que estaban poseídos por él, algo para mí bochornoso y escandaloso, tanto como que se calcula que alrededor de medio millón para ellos “escorias” fueron quemados en la hoguera en la Edad Medía, como diría Iker Jiménez, “escalofriante suceso”, como tampoco quieren alarmar hoy a la sociedad mundial cuántas personas mueren en el mundo por causas mentales, para ser más claros, de suicidios, depresión o de gente que muere de frío en la calle, o de hambre, o simplemente de soledad, la muerte más excluyente mayoritariamente para las personas de la “tercera edad”, si nos facilitaran esas cifras en los informativos, estarían en la primera posición de “causas de muertes” en las estadísticas anuales por mortalidad, mucho más que las muertes producidas en los conflictos bélicos, accidentes de tráfico o de otras clases de enfermedades mortales llámese por ejemplo cáncer, volvemos a lo mismo muchachos, somos unos “ idolatrados” alrededor de esa gente tan necesitada de cariño, tanto o más como nosotros, ¿Cómo ven el asunto él “Movimiento Ciudadano Cero”?, – Trevélez era lo más parecido a un “cementerio de mutismo” ante el aberrante hecho contado por el “Rector”, de ahí saqué a la conclusión que las mayores atrocidades de la humanidad las habían producido ellos mismos, “cría cuervos y te sacarán los ojos”, las lágrimas se hacían recorrer entre las mejillas de todos nosotros, pero más aún eran profundas por un miembro de nuestro grupo, Ibai, un chico algo retraído, poco receptivo, alto y fuerte, pero su fortaleza física se pasaría a la debilidad insostenible, Don Luís no hacía otra cosa que tocarse la barbilla con su mano izquierda, se notaba que el “Rector” era zurdo, creía que estaba pensando en la vía de comunicación para emplearla con Ibai, sabía que el “viejo capo” aparecería en cualquier momento para motivar al “grandullón” con su atrevido léxico,- Ibai, lo bueno de ser un gran hombre, ¿Sabes lo que es?,- La cara del pobre hombre no era menos que una reproducción de la película “sonrisas y lágrimas”, no sabía si llegaba la escena donde reír o depositar sus lágrimas, Ibai dijo entre sollozos, no lo sé Don Luís, usted sabrá que sabes más que yo, a donde el “surtidor de almohadas asturiano” le replicó,- El qué también sabe llorar, todos los hombres lloramos alguna vez que otra, lo que pasa que lo ocultamos mejor que las mujeres, nos cuesta más mostrar nuestros sentimientos, creamos una coraza imaginaría para falsear la realidad cuando nos cae “chuzos de puntas”, al hombre por naturaleza no le gusta verse ante el espejo como sus ojos se humedecen, son cristalizados y se ponen rojizos, eso no quiere decir que el hombre sea más fuerte y resistente si no arranca a llorar, al contrario Ibai, el ser humano tanto el hombre como la mujer se hacen de “zafiros” si lloran por algún motivo que va más allá de algún interés personal, que no se te olvide eso nunca, ni al grupo tampoco, dicho esto, sí quieres por favor, puedes decirnos Ibai, ¿ Por qué motivo te ha hecho llorar mi enseñanza?,- Ibai le echó casta al asunto, cogió empaque, saltó al ruedo dispuesto a verse embestido por el “toro bravo”, mientras el público estaba expectante esperando el primer toro de la tarde, entonces salió por chiqueros e Ibai empezó a dar sus primeros “capotazos”,- Me ha emocionado muchísimo el relato del “Rector”, me ha impactado, ha sido escalofriante, no concibo que el ser humano haya podido llegar hasta esos extremos que traspasan un “estado de nervios”, una descomposición de “tripas” que me ahonda mi estomago, lo digo con toda la notoriedad posible, si hubiese un manicomio para la gente que se consideran “los amos del mundo” estarían rebosados de ellos, la sociedad actual es lo más parecido a un juego de póker, todos van de farol y ninguno lleva la escalera de color, me he contagiado con esta historia, porque en mi familia nos ha pasado algo parecido, veréis, yo tuve un hermano que en paz descanse, se llamaba Santiago, le iba todo de cine, tenía su novia, se encontraba siempre alegre, hasta que un día su vida cambió, como de la noche a la mañana, su novia tuvo un “affaire”, para que lo entendáis mejor,¡ la jerga de la calle me pone!, tuvo un “lío de faldas”, le puso los “cuernos” con su mejor amigo, eso mi hermano no lo encajó bien, se puso depresivo, obsesivo y maniático, la sociedad en vez de ayudarle lo rechazaba, lo apartaba, como si yo aparto un mueble que ya no me sirve para nada, el cariño de mi familia nunca le faltó, él estaba en su “mundo” y no lo captaba, pero de alguna manera lo sentía, es duro sentirse en una cárcel llamada “vida”, la libertad que te da la vida puede ser “cortada de raíz” por la “ máquina inquisidora del ser humano”, no entiende a razones, “sentimentalismo cero a su espalda lleva”, los disparos de “vasos lacrimógenos” no disparan en su honor, solo se ve envueltos en ellos si la “pelotita blanca” de la “ruleta rusa” cae en su número, ahí parecen ser más vulnerables, sus “colmillos” tambalean y caen como “fruta madura” de un árbol, dijo Fedor Dostoievski, “al hombre le complace ver la cara de su mejor amigo humillado ante él”, acertó de pleno con esa frase el escritor ruso, mi hermano no pudo soportar ver su cara humillada ante su mejor amigo, ni mucho menos ante su novia de toda la vida, entonces decidió coger el camino más corto, “el de la soga al cuello”, cogió la silla del comedor, se subió al doblado, la cuerda estaba preparada en el techo, se elevó hacia ella ayudándose por una mesa y dejó el peso de su cuerpo caer mientras su cuello se partía, con veinticinco años se nos fue para siempre, han pasado doce años desde aquel día y aún recuerdo la carta que escribió de despedida soltándola en la mesa de al lado donde se quitó la vida “me voy siendo un cobarde, pero valiente para no ver más sufrir a mi familia”, todavía me escuece esas palabras de mi hermano, todos los suicidios esconden “intolerancia a la autoestima”, por eso así se van, si más, sin decir adiós, perdonadme pero la emoción me supera, no puedo articular más palabras, lo siento, disculpadme,- El cielo parecía haberse contagiado del presenciado momento e hizo acto de presencia con una lluvia fina pasajera, al acabar de llover fuimos todos a abrazar a Ibai, cuando sintió el calor del grupo con nuestros abrazos se sentía que se encontraba más a gusto, liberado, no cuesta “doblarse” la espalda y servir nuestro hombro de apoyo para esa cabeza que lo necesita, todavía no cobran por ello, Don Luís curtido en “mil batallas” le puso su nota de humor para mitigar el fuego,- Ibai chico, nos acaba de dar una lección ahora mismo que ni Unamuno sería capaz de dar, enhorabuena chaval, me has enseñado que todo el mundo no está exentos de problemas, esto se merece un fuerte aplauso, ¡ vamos chicos aplaudámosle!,- El tronío de aplausos era incesable, parecíamos   presenciar una obra de ópera del compositor italiano Giacomo Puccini, al concluir los aplausos el “Rector” siguió con sus clases,- ¡Hace un tiempo tanto raro, no!, parece que va a escampar, demos por finalizadas las clases, pero antes de despedirnos, os propongo tarea para mañana, veréis mirad, mañana traeréis apuntado en una libreta cuál es vuestro sueño, algo que os haga mantener la ilusión en esta vida, que sea ese motivo “ la chispa adecuada”( en homenaje a la canción de Héroes del silencio) que hace encender vuestros sentimientos, siempre hay alguna razón cada día para llegar a ese sueño, os lo aseguro, ¡no hay nada imposible colegas!, soñar no es de bohemios, ni de románticos, soñar es común, yo sueño, tu sueña, él y ella sueña…, cuando lleguéis a casa os sentéis en vuestro sofá y descanséis un ratito comprobaréis que tenéis algún sueño todavía por realizar en vuestra vida, no tengo la menor duda de ello, hasta mañana nenus,- Al llegar a mi casa, me senté en el sofá  y me relajé tal y como lo había expuesto Don Luís, pasados unos minutos pensé cuál era mi sueño para apuntarlo en la libreta y presentárselo al día siguiente al “Rector” y a la clase, no tuve nada más que mirar lo que tenía alrededor de mi casa, sacar el bolígrafo, el cuaderno y anotar, “Unos viven en la Gran Manzana y otros en la Gran Mentira, yo no quiero vivir en esos dos sitios, quiero vivir y morir con lo que tengo y lo que soy, con mis ideas y mis convicciones, aquellas que empiezan cuando terminan la libertad de otra persona – apunto y disparo –“, al termino de escribir mi sueño, me miré y me dije a mi mismo, “voy a ir a muerte cueste lo que me cueste, aunque muera en el intento, un día y otro día, no pararé, me tendrán que matar, pasar por encima de mi cadáver para que me roben mi sueño, tengo siempre balas en la recamara para defenderme de “usurpadores de sueños”, no voy a consentir que ni me quiten, ni que les quiten a las personas dignas la palabra LIBERTAD, nos ha costado mucho ganarla a lo largo de la historia, se han quedado muchas lágrimas y sangre por el camino para poder acceder a ella”, me eché a llorar como un niño chico al instante, pero como los buenos púgiles me levanté y me metí otra vez en la pelea, dispuesto a luchar, a que me destrozasen la boca, todo por conseguir mi sueño, era miércoles el día mejoró al del día anterior, soleado, eran de esos días que uno se sentía orgulloso de vivir en las “Alpujarras Granadinas”, con esa sierra haciéndole de sombra a Trevélez, las caras del grupo era bien distintas, venían risueños, con energía, el ambiente daba fe de ello, Don Luis venía hablando con un vecino del pueblo, seguro que le estaría contando algunos “shows” de los suyos tan peculiares, pero ninguno de ellos “retro”, sino adaptado a los tiempos actuales, a los de “ 3G y 4G”, parece mentira que un hombre de su edad sea una “banda ancha” de conocimientos, ver para creerlo, pero cierto, se aproximaba la hora de las clases, cada vez se inscribían más alumnos a su “universidad”, la universidad del pueblo, al del cara a cara, al del “que te puedo tutear” está permitido, donde no existe “el último de la clase”, ni tampoco el “empollón con gafas”, él que no se puede permitir comprar unas gafas para ver es igual del que las tiene con pastas de color negro de “Versace”, a Don Luís le traía al “pairo” fuese quien fuese, solo pedía respeto para todos, sin miramientos ni miradas por encima del hombro, lo que no podíamos rebatirnos es que hoy iba a ser un día muy especial, saqué mi cuaderno y Don Luís comenzaría sus clases,- ¡Bien, bien, bien, chicos!, magnífico día hace hoy ¡eh!, para sacar vuestras libretas al sol y llenarla de energía positiva, comenzaremos de izquierda a derecha, saldréis aquí al banco conmigo y diréis cuál es vuestro sueño a realizar en esta vida, vámonos que se hace tarde, tú, José serás el primero en salir,- Se abrió la veda y José sería el primero en romper el hielo, estábamos todos temblando, no queríamos hacer ninguno el ridículo en público, pero la causa lo justificaba, el empleado de banca se levantó y se situó de píe con su libreta en la mano al lado del banco donde estaba sentado Don Luís, los primeros sueños iban a nacer de la libreta de José,- Mi sueño compañeros es el siguiente, siendo padre y teniendo casa, además de trabajar en un banco, mi mayor sueño es que jamás me vea involucrado en un desahucio y tenga que abandonar mi casa por una “ley hipotecaria” dictatorial, lo digo yo que trabajo en una sucursal bancaria, pero me meto en el pellejo de esos miles de padres que tienen que irse de sus casas por no hacerle frente a sus deudas hipotecarias, con más razón todavía si están en paro, no es justo que un banco exija que se quiten de comer cuando antes comían de ellos en empleo y más si hay niños de por medio, no hay nada mas violador que “rostros inocentes” en la calle, además los directores de los bancos deberían tratar de igual manera al cliente que tiene más dinero depositado en su banco que el humilde trabajador que llega con lo justo a final de mes, pero con honradez, se merece por lo tanto ese apretón de manos y palmadita en el hombro de sonrisa “ficticia”, los bancos son lo más parecido a los “trileros”, te enseñan la bola y el cubilete, se sueltan las dos manos, nada por aquí, nada por allí y juegan con los tres cubiletes, haciéndote creer que la pelota y el cubilete que previamente te habían enseñado las habían cambiado continuamente de posición, siendo mentira porque la pelota y el cubilete  permanecen en la misma posición, así funciona el sistema bancario, al mínimo despiste te roban tus sueños, nada más “Rector” ese es mi sueño, gracias,- José se sentó otra vez de nuevo con el grupo no dejando indiferente a nadie, un hombre con “agallas”, capaz de darle su “palito” a la mano que le da de comer, cada vez me gustaba más su actitud, parecía al principio un hombre de “cera”, pero con su sueño se metería al grupo que antes lo habíamos criticado en el bolsillo, la segunda a salir al “parlamento” era Juliana, una anciana del pueblo, tenía ochenta y un años, con garrota en mano y pelo canoso recogido con una horquilla, de puro acento “granaíno” se disponía a contar su sueño en su turno de palabra, Don Luís tan cortés como siempre le echo una mano para que se sentase a su lado y no de píe, tuvo un gesto de caballerosidad con la “abuela” del grupo, todos poníamos atención al sueño que le gustaría realizar a la “vieja guardia”,- ¡Uy! Don Luís que varón tan apuesto y fornido, ¡ay! si me pillase más joven no sé lo que haría, – Lo mismo digo señora le respondió con voz melosa el “Rector”, – Verás mi sueño es poder realizar el deseo que siempre tuve toda mi vida, saber leer y escribir, además me encantaría también aprender a coger un ordenador y meterme a eso tan de moda que los jóvenes llaman “chatear”, sería un orgullo para mí que a mi edad y toda la vida dedicada al campo pudiese alcanzar el sueño que tuve desde niña que por circunstancias de la vida no he podido alcanzar, espero que no sea tarde, ¡ah!, Don Luís, me reafirmo que eres todavía más guapo de cerca, al natural, ¡ven para acá y dame un beso cariño!, pero de agradecimiento por lo mucho que haces cada día por nosotros,- La mañana entraría en plena ebullición con el sueño de Juliana, el “Rector” no se cortaba nunca, pero esos halagos le hicieron sacar dos coloretes como dos “soles”, una vez que se besaron en sus mejillas, Don Luís movilizó al grupo con la siguiente alusión,- Tenemos la sencilla obligación entre todos de ayudar a Juliana a realizar su sueño, es fácil llevarlo a cabo, le encargo a Daniel por ser el más joven del grupo la tarea a que la enseñe con la informática, que seguro que estará más puesto que todos nosotros, el resto y yo nos encargaremos de que sepa coger un lápiz y un papel para poder leer lo que haya escrito, ¿Estamos de acuerdo o no “MOVIMIENTO CIUDADANO CERO?”,.- La respuesta del grupo fue contundente e inmediata,- “Levántate y anda, ciudadano cero soy, igual que tú, rumbo hacia lo desconocido, con el paso firme y la cabeza alta, los derechos me protegen, la libertad me avala, déjate apoyar por la ilusión, nunca caminarás solo”, por supuesto “Rector” que la vamos ayudar, de este mundo no se irá sin cumplir su sueño,- Marcados nuestros deberes para ayudar a Juliana, pasamos al tercer sueño de la libreta de otro miembro del grupo, en este caso se trataba de Ángel, todos los vecinos de Trevélez le conocíamos mejor por su sobrenombre, “el último romántico”, por su facilidad de llevarse al “huerto” a cualquier mujer con sus majestuosas conjugaciones de nombre más verbo, aunque después sus relaciones con las féminas no llegasen a buen puerto, Ángel era el típico soltero treintañero, esos que tienen el privilegio de hacer lo que le venga en gana, derrochador los fines de semana como una costumbre, para eso trabajaba de comercial para una casa de bebida láctea popular de Granada de lunes a viernes, “dandi” vistiendo y “sibarita” comiendo, de cigarrito en boca con chicle de menta para el buen aliento precedida de la frase hipnotizadora de la “última copa en mi casa, muñeca”, un “crack” en toda regla, un figura en su esencia, como Ángel quedan ya muy pocos, y más ahora después de las excavadoras de los años felices es difícil encontrar personas iguales que “el último romántico”, con zapatos negros de “punta” a lo ejecutivo se dirigía a lanzar su mensaje soñador al grupo, a Don Luís se le veía entusiasmado con la próxima ilusión protagonizada por Ángel, sus oídos y los nuestros estaban listos para escucharlo,- Buenos días “oldies”, como ya me conoceréis yo soy un “picaflor” de esos que van de flor en flor haber si hay néctar para hacer la miel, es de deciros abiertamente que ya ha llegado un punto en mi vida que busco tranquilidad, relajación, expiración e inspiración porque esta vida que llevo ya está un poquito oxidada, necesita un tres en uno para que vuelva la “bisagra” a abrir y cerrar la puerta de mi cabeza, por ello mi sueño es encontrar a la mujer de mi vida, ya sé que es un asunto muy “Aladino” y complejo, pero no una “probabilidad entre tres”, si se llegase al supuesto caso de conocerla, le agarraría por la cintura y en plena noche plagadas de estrellas le susurraría al oído lo siguiente, “una mujer es mucho más que un beso en los labios, una mujer es la línea imaginaria de todo hombre, una mujer es una música de Debussy y un cuadro de Delacroix, una mujer no es un sujeto, ni un objeto, es un tango en París y una cena en Benarés, una mujer es una odisea en el espacio con laberintos de miradas penetrantes, una mujer es adrenalina pura y dura, pero droga legal, tan clara como las aguas del Mar del Caribe, una mujer no es un florero, hoja en blanco, sábanas revueltas o un pasatiempos, una mujer es abuela, madre, hija y esposa a la misma vez, una mujer levita más alto que la palabra respeto, no es un “guantazo” con la mano abierta, es una caricia con la punta de la nariz que nace y se desarrolla por detrás del cuello y acaba desembocándose por la espalda, una mujer es un libro de páginas interminables, nunca se sabe cuando te va a dejar de sorprenderte y de que te lo termines de leértelo, una mujer camina dos pasos más allá que un bolso de “Louis Vuitton”, un traje de lentejuelas y una fragancia de “Chanel”, la vitamina “H” de hembra, lo invade todo en esas tres cosas, una mujer no pasará a la historia de “puntillas”, es capaz de destrozar todos los argumentos del hombre de un solo “plumazo”, como tampoco será representada a través de unos “platos fregados” o de una “geisha con cara de porcelana”, sino como una escultura tallada al más puro estilo greco-romano, una mujer siempre será para mí el mástil de una guitarra con las seis cuerdas para componerle solo para ella la banda sonora de mi vida”, – apunto y disparo-, así “Rector” daría por finalizado mi sueño, lo que haré desde ahora es soñar despierto para no perder de vista a ese “tranvía llamado deseo”, a sus píes y que pase el siguiente soñador,- El sueño expuesto por Ángel nos entusiasmó a todo el grupo, a mí me acercó también en cuanto a sus versos de elogios hacia la mujer a seducir la trama, meterme de lleno en ella, quererla, mimarla, quedar con ella, ponerme de mil maneras mi mejor sonrisa para ella, a no guardarme absolutamente nada cuando la tenga de frente, a no tenerle miedo cuando se aproxime, a que no huya de mí si empieza a palpitar mi corazón mientras mis piernas tiemblan, la trama es así, es como la chica de la segunda fila que se fija en un chico en el cine y no le deja ver la película, no es porque ella la moleste o porque la película sea buena, simplemente porque esos dos ojos que les están mirando ya merecen pagar la entrada, Don Luís soltó su sarcasmo impertinente diciendo en voz alta, ¡atención grupo!, ha nacido en Trevélez un galán, “el último romántico”, ya no se acostará desde hoy con cualquiera que lo sepan las mujeres de Trevélez,- El cachondeo no se hizo esperar en el grupo, las carcajadas fueron desmesuradas, mirad que buena fue su broma que hasta su propia víctima Ángel le aprobó con su dedo índice la ironía, el cuarto a subir al escenario sería Víctor, un empresario de alto interés en la zona costera granadina, llevaba una cadena hotelera de lujo muy famosa, estaba casado, con dos hijos, peinaba canas, cabello engominado a media melena perfeccionada, rondaba los cincuenta años, valioso reloj que portaba en su muñeca, nos parecía raro que un señor de su estatus estuviera sentando con gente normal en el suelo de un parque alrededor de un “viejo loco”, más si cabía al ver su carísimo traje ensuciado por el polvo, se le veía convincente cuando se proponía a omitir su sueño, su espigada figura le daba más autoridad a lo que había puesto en su cuaderno, parecíamos como si estuviéramos esperando el mensaje de un “Mesías”, nuestras caras eran el mismo retrato de un “Van Gogh”, el “mecenas” colocaba bien su cuaderno, buscaba la hoja donde había escrito su sueño, pasaba las páginas con sutileza impregnando las yemas de sus dedos de su mano derecha de saliva hasta llegar a la hoja donde había escrito su mayor aspiración en su vida, dialogó por lo “bajo” unas frases con el “Rector” antes de explicar cuál era su sueño, el talante era innato en él, su rostro delataba la preparación académica e intelectual que se le intuía, pero toda esa intuición se caería en pedazos nada más comenzar su interpretación,- Buenos días chicos, os preguntaréis todos, qué hace este tío aquí si no es de los nuestros, es un empresario de prestigio, no necesita que le den lecciones de ningún tipo y menos un anciano cerca del cementerio que de su casa, si vive como un “marajá”, buenos coches, casas, chalets y apartamentos, se puede permitir cualquier capricho, y un largo y extenso catálogo de elogios para mi orgullo personal, pues bien dicho todo esto quiero deciros lo siguiente, una persona no puede vivir permanentemente del éxito, el éxito vale para hoy y no para mañana, todo es efímero, se evapora todo en el mismo día y se esfuma, si te llegan al cabo del día una veintena de personas y solamente te dicen lo bueno que eres y no resaltan de ti ningún tipo de falta, es que algo no estás haciendo bien, es fenomenal que te llegué alguien y te diga a la cara alguna cosa que no te gusta de ti, no es ser crítico, ni mucho menos mala persona, eso es tener personalidad, no es de recibo callártelo y meter la “puñalada trapera” por la espalda, es de cobardes, si uno siempre está dispuesto a escuchar toda clase de críticas, venga de donde venga, yo no voy a despedir a un empleado si me llega y me dice, ¡oye!, esto no es así, no llevas razón en esto y en aquello, lo aceptaría, aunque yo llevará la razón, le contestaría con educación, como se merece tanto todo empleado mío como otra persona que pasea por la calle, si me estuviera equivocando actuaria del mismo modo, la ambición no está en llegar a unos números marcados y a una serie de objetivos puestos todos los meses a base de arrodillar y abusar de todos mis empleados, sino que sí habiendo buena armonía y un ambiente agradable en el trabajo los resultados vienen solos, no hace falta masacrar a los trabajadores, yo siempre les digo a mis empleados de recursos humanos y a mi equipo de formación que busquen y formen a personas no a máquinas de hacer dinero, para eso ya está la fábrica nacional de moneda y timbre, tampoco les quiero quitar a todos ellos el derecho a disfrutar de su tiempo de ocio, más allá de las ocho horas de trabajo es salirse de la norma, o hay que pagarlas esas horas o se le dan por finalizadas sus jornadas laborables, todo lo que se salga de la vía de la legalidad no tiene otro nombre que “explotar”, no por trabajarme más un empleado voy a producir más, todo lo contrario, ese trabajador no me va a rendir igual si paso la línea de su descanso diario, y tampoco se merece que al llegar a su casa le diga su mujer o novia, ¡ cariño es que nunca tienes tiempo para mí!, o ¡para los niños!, no quiero que les digan eso sus mujeres, compañeros, al llegar todos ellos a sus casas, como me ocurre a mí nada más atravesar el portal de mi casa y me lo dice mi mujer todos los días cuando llego por la noche cansado y agotado, me duele ver a mi mujer diciéndome todas esas excusas que le pongo con lágrimas en los ojos, que si el trabajo, que si las dichosas reuniones, que si los viajes de negocios los fines de semanas, no vale que yo le llegue con un regalo caro para que se le pase el mosqueo y le calle la boca por mí egocentrismo de pensar siempre en mis negocios, el “shopping” del monopolio de  “el corte inglés” no lo soluciona todo, tampoco las “visas” sacan y dan felicidad, lo noto en la cara de mi mujer y de mis dos niños, sé que me estoy perdiendo un tiempo que nunca volveré a recuperar sí no comparto más ocio y menos “cash” con ellos, puedo ser un gran empresario con montones de premios y galardones, pero no un buen marido ni buen padre, ser un buen padre no es darles a mis hijos las mejores escuelas privadas e inscribirles en la universidad de Oxford, ser un buen padre es ir a recogerle todos los días a la puerta del colegio, ver los fines de semana como juegan un partido de fútbol con sus amigos, enseñarles que el mejor camino para ser excelentes adultos no está en la envidia ajena ni en la competitividad, sino en la educación y en el respeto hacia los demás, sean clase alta, media o baja, ese es el camino que lleva al éxito, todo lo demás es cartón-piedra, de igual manera un buen marido no está en agasajar continuamente a su esposa de collares de “swarovski” o “zapatos de piel de serpientes” para tapar las carencias de un mal marido, el buen marido es el que sabe escuchar los problemas que le suceden a su mujer, el que la tranquiliza y la consuela, la que la fuerza a dar una vuelta para que tome el aire y se despeje, el que no hace planes y la lleva de viaje inesperado, al que no le hace falta que le digan los “grandes almacenes” un catorce de febrero que su mujer la ama, ¡ese es mi gran sueño!, grupo, el de no tener que emplear las veinticuatro horas en hacerme en el hombre más rico del cementerio dejando pasar tiempo libre para dedicárselo a mi familia y no frente a una pantalla de un ordenador, ahora creo por fin que ya sabéis porqué estoy aquí sentado con todos vosotros, para aprender a ser un humano más, no un “robot con inteligencia artificial”, nada más chicos, me retiro,- Estupefactos, así se quedó el grupo, un hombre de gran calado tanto nacionalmente como internacionalmente conocido, decir Víctor Sánchez de la Cuadra era como nombrar a su “Santidad el Papa”, un tío implacable en sus gestiones, no sé “casaba” con nadie, pero su sueño atrapaba toda sus riquezas, hay estadísticas por ahí sueltas que ponen que los ricos también se suicidan, o mejor dicho, acaban muriendo de éxito, no se sabe el por qué, sí lo tienen todo al alcance de sus manos, de que se quejan esa gente, será de vicios ¿no?, o querrán ganar más dinero, la respuesta me la di yo mismo sacando conclusiones, una persona que trabaja, trabaja, trabaja y solo piensa en el trabajo no le dedica tiempo a los demás, nada más a él, no ofrece parte de su vida a alguien, no disfruta con otra persona, no ríe, no llora, no habla, no discute, no se emociona con un ser humano al lado, no se comunica con la sociedad, ahí está el sufrimiento del día tras día, solo piensa en ganar, ganar y ganar más “pasta”, no adquiere culturas de otras personas, no se deja llevar por la música de la diversidad de las razas y etnias que hay en el mundo, la palabra generar le suena a “billetera” no a distracción, ocio o entretenimiento, lo material es lo primordial, lo inmaterial solo forma parte del decorado, al final se va aislando en su “búnker” de billetes verdes, lo va almacenando hasta que rebosa y acaba inmolándose contra ellos, dejando saltar toda su vida por los aires, de ahí que Víctor hizo un acto de sinceridad y bajó a la tierra para hacer “examen de cultura en general”, que en el grupo nuestro había mucha, el quinto en discordia en sentarse con Don Luís, sería su “Musa”, Milagros, esa mujer cuarentona que traía de cabeza al “Rector”, de curvas pronunciadas y de senos voluptuosos, cualquier hombre desearía perder el hilo de su costura, una mujer de “armas tomar”, sin pelos en la lengua, con gracia andaluza, de arte y salero, ¡ cómo no iba a perder la “testa” Don Luís por ella!, ¡y nosotros también!, pues bien, se disponía la “morenaza de ojos negros” a contar su sueño, nosotros con caras de “bobos” viendo su cuerpo, a la espera de su sueño,- Perdona que te interrumpa “Milagritos”, dijo en tono “light” el “Rector”,- Pero hoy vienes despampanante, dispuesta a dar “guerra” de la buena, ¡vaya!, de esas que nos gustan a los hombres, seguro que tu sueño es ardiente, picantita, como tú ya sabes mi amor, adelante con tu sueño mi vida,- Milagros sobrecogida por las alabanzas de Don Luís, no sé sonrojó esta vez y le plantó cara por primera vez al “Rector” sin ningún tipo de agresividad, sino todo lo contrario,- Ya veo que se ha dado cuenta como vengo hoy, pues mira tú por dónde, lo que llevo puesto hoy es precisamente por ti, para que lo vieras y te alegrase la vista un poco ¡mi arma!, – A Don Luís parecía darle donde más le dolía, que una fémina le atacase con su misma medicina, pero sin contestación no se iba a quedar la muchacha,- ¡¡Vaya usted por dios!!, hace un día tan caluroso para que una dama me derrita como dos peces de hielo en un vermut matinal, le enfrascó el “Rector” a Milagros, – Voy a empezar con mi sueño porque si no nos perdemos y ya sabemos Don Luís como acaba la historia, ¡mirad Movimiento Ciudadano Cero cuál es mi desvelo!, tengo un hijo pequeñito, el curso que viene empieza primero de primarias en el colegio, viendo como está el patio en la educación pública, con tantos recortes a funcionarios docentes, prejubilaciones a profesores todavía válidos e interinos despedidos, mi sueño es que los derechos de bienestar no se tocasen ni un milímetro, que todos juguemos en igualdad de condiciones, que el niño de un obrero pueda llegar a estudiar una carrera si es bueno en los estudios, no es de recibo que solo puedan acceder aquellos que a sus nóminas no les quepan más el cero, eso tiene nombre y apellidos, DISCRIMINACIÓN, no se le puede decir a un adolescente, “mira como tu padre es un fontanero de tres al cuarto lo mejor es que sigas sus pasos y te matricules en formación profesional”, siendo el adolescente más válido que el hijo de un cirujano plástico, vergonzoso, no tiene otro calificativo, como espantoso es ver a miles de educadores públicos en la calle porque hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, digo esto como puedo decir los buenos profesionales médicos que hay en la sanidad pública, que sufren los mismos estragos que en la educación, no se pueden quitar derechos básicos a la gente que más lo necesita, no se puede incrementar el precio de las recetas a un enfermo crónico, no se puede quitar la ayuda a un dependiente en silla de rueda, no se le puede negar el futuro de mañana a un aplicado alumno hijo de un “paria”, los derechos están para cumplirlos, igual que las obligaciones, tal y como rige la Constitución Española, la educación y la sanidad pública no se tocan, tenemos que unirnos todos, nos jugamos el futuro de nuestros hijos, sin buenos docentes públicos, no hay alumnos honradamente formados, tanto educativamente, como personalmente, ese es mi sueño, que mi hijo crezca con el derecho a planificar académicamente su futuro, lo dicho chicos, ¡ a por todas!,- Milagros contagió al grupo con su sueño, nos fortaleció con su energía cargada de “cometas volando sobre el cielo”, elevó nuestra autoestima hasta el punto más alto de las “cordilleras” de nuestras cabezas, felicitamos a Milagros por una petición expresa del público allí presente al compás de ¡¡Milaaaaagros, Milaaaaagros, Milaaaaagros!!, resultó tan calurosa la ovación que hicimos llorar de emoción a la madre “coraje” del grupo, esa era nuestra sencilla razón, que llorase de alegría, que también se llora a veces, el sexto en dar su explicación a su sueño era un tipo entrañable, de esos que te ganan desde el minuto uno, solidario como el que más, buena gente, directo en sus conversaciones, firme en el trato bien entendido con la sociedad, se trataba de Germán Gabriel, argentino de Rosario, de la “Pampa” argentina, lo que pasaba es que se trasladó a Trevélez desde los dos añitos porque sus padres tuvieron que emigrar de la Argentina por cuestiones de trabajo, su padre es profesor del colegio de primarias de Trevélez y su madre secretaria de una oficina de una empresa inmobiliaria, era un tipo comprometido con las causas sociales, se involucraba con las clases más “descalzas”, uno de los lema que me dijo una vez en unos de los incisos de las clases fue que “la filosofía no está de moda, lo que se lleva ahora es la economía de la explotación y sumisión a las clases sociales más desfavorecidas” – apunto y disparo-, para mí era uno de mis mejores compañeros del grupo por eso le prestaba la máxima atención a lo que él decía, sin lugar a dudas no iba a obviar la escucha del sueño al rosarino,- ¡Qué pasó pibe, que bueno que viniste acá!, ¡vamos arriba muchachos que no se diga boludos!, no hay que venirse abajo, ni que aflojarnos los pantalones, en estos tiempos difíciles donde todo el mundo vaticina el caos, algunos todavía creen en la lírica ¡pelotudos!, la realidad no la puede cambiar nadie, el mercurio en la calle cada minuto sube un grado más, la sinceridad ¡viejos! penaliza dos puntos más que la hipocresía, el “escapismo” es un arte, la paciencia una apariencia, la desigualdad un padre nuestro, pero no hay nunca que bajar los brazos, sirve para todos ¡loco!, vivimos en una sociedad apartada de la independencia, no decidimos con sensatez, con la cabeza fría, pedimos siempre consejo a alguien o intentamos decidir a base de lo que dicta el sistema, yo hace tiempo que me he salido del sistema actual instalado, me declaro “activista reflexivo”, no sigo las reglas del juego que parten a raíz del materialismo, ni hago tratos con mercaderes de “alto standing”, me satisface más los días recostado al sol tumbado en la hierba con una paja en la boca mirando la vida pasar, sin complejos ni ataduras, manteniéndome de lo imposible, caminando al filo del alambre, pero no sometido a una competición de animales “salvajes” dispuestos a comerse a la presa más fácil, – apunto y disparo-, yo me he instaurado mis propias reglas del juego que son las tres siguientes, van por este orden, primero me impongo mi felicidad, segundo busco un trabajo que me pueda permitir dentro de la legalidad de sus estatutos disfrutar de la felicidad, que prima mucho más antes que un trabajo que no te pueda dar el derecho a hacer o a deshacer lo que quieras con tu felicidad y tercero para no engañarnos la “plata”, pero en su justa medida, porque hay dos tipos de consumismo, está el “Consumo XXL” y el “Consumo S”, el consumo “xxl” son para personas necesitadas de afecto, son como las compras “depresivas”, cuando uno está de bajón y va de inmediato al centro comercial a comprar un pantalón o una camisa de una “popular firma” para ocultar su frustración, también son para aquellos que quieren ganar notoriedad y presencia en la “sociedad diferencial de clases” adquiriendo un turismo de “alta gama”, no porque le haga falta necesariamente, sino para refregárselo por la cara al vecino de al lado o para que sientan envidia las personas “dignas y honradas” que se levantan todos los días temprano, ganan un sueldo precario, algunos ni llegan a fin de mes, otros van a los bancos de alimentos no por “lujo”, sino por necesidad para poder comer, hasta tienen que pedir perdón para sobrevivir, pero van eso sí  con la cara “limpia y despejada”, para que otros vayan desperdiciando cuatro o cinco millones de las antiguas pesetas por tener un flamante vehículo que nada más sacarlo del concesionario de coches ya están perdiendo su valor, tanto como su ética y moral, – apunto y disparo-, después tenemos el consumo “s”, que son para personas que no necesitan salir en ninguna foto para ser buenas personas humanas y solidarias, que aún teniendo “plata” no se permiten grandes caprichos para “marcar territorio”, porque son felices y viven en paz con lo que tienen, aunque sea comiéndose un “ pan con manteca”, (guiño a la “vieja espartana”), ¡carajo gallegos!, esa es acá vuestra cultura y nuestra también allá en la Argentina , la del “pisoteísmo”, la de medir a las personas según su “IRPF”, no por intentar cada día sin formar el más mínimo jaleo ser simplemente respetado por los seres humanos que lucen unos “gemelos” en la corbata, como los que portan unos desteñidos “monos azules”,- apunto y disparo-, tenemos que cambiar esa dinámica, este grupo se tiene que romper el “orto” por la gente más deficitaria, hemos puesto nuestra primera regla, la de ayudar desinteresadamente,¡ pues vamos a ello!, mi sueño es ese poder ofrecer mi mejor versión a cualquier ciudadano que esté en la sala de “cuidados intensivos” lastrado por la crisis, intubado, sedado y en coma profundo, pero que todavía no reviste de gravedad, por último para la “platea” una estimulación a grito del vocabulario del chabón argentino que dice así, “Aguante Argentina, la concha de su madre” traducido al castellano, “Venga a pegar, que acá tenemos aguante”, ¡Hacía la victoria, pibitos!,- Germán Gabriel hizo veraz aquello que dice que los argentinos se gastan poco dinero en ir a un psicólogo, porque hablan hasta por los codos, eso no quitaba que su sueño fuera arrastrándose hacia nuestros “sesos neurológicos”, escribía un filósofo alemán heredero del Marxismo llamado Bloch, que la utopía es la esperanza que nos da la fuerza para luchar contra las injusticias, miserias y contradicciones del presente, yo bebo de sus teorías, como me alimento de las teorías de su fundador, Karl Marx, este político, filósofo, periodista, economista y escritor alemán lo “tacharon” de iluso cuando analizó y creó las dos teorías para mí más grande del Marxismo, el “materialismo histórico” y el “materialismo dialéctico”, en esas dos teorías que después fueron ampliadas por otros Marxistas, decía la realidad entre la relación de lo material con lo humano, como lo material puede superar a lo humano, lo puede diferenciar de la sociedad, influir en la vida social, verdades como “puños”, por eso el dicho que mejor le pega a lo que está sucediendo en la “sociedad global actual” es, “de aquellos polvos, vinieron estos lodos”, pero claro, Karl Marx por aquella época no estaba muy “cuerdo” el hombre, lo que me trasmitió a mí Germán Gabriel mientras delataba su sueño, es que a los poderosos le fastidian que les toquen el bolsillo, por eso cuando hay crisis o problemas atacan siempre a los más “mellados”, porque no muerden, pensé a lo largo de su sueño que la única forma para que se enteren estos señores que no saben otra cosa que “sumar y multiplicar” lo que de verdad se siente cuando te tocan, te roban y te quitan derechos, salarios y valores humanos ganados con la democracia era crear “El día mundial sin teléfonos móviles y redes informáticas”, que todo el mundo se encontrase veinticuatro horas desconectado, sin llamadas, ni mensajes, twitter, facebook, tuenti, whatsapp, portales digitales, nada que no pudiésemos usar las manos o el oído para entablar un “face to face”, pasaría esto al día siguiente, Wall streer caería cortándose las venas, las grandes multinacionales colgándose desde lo más alto de sus edificios y las grandes potencias mundiales de los países más desarrollados pegándose un tiro en la sien, a partir de ahí, sus “diplomacias” se desplomarían por su propio peso, al mismo tiempo que sus “jetas”, se acabarían con esas grandes operaciones bursátiles “a toque de campanas”, como todos los negocios comerciales, tasaciones, comisiones, dinero “negro”, sobresueldos, cajas “b”, desviaciones de capitales a “paraísos fiscales” y otras “triquiñuelas” que no se pueden ver, ya no se lo llevarían tan “crudo” y desde ese mismo día aprenderían lo que significa “tocar el bolsillo” a los que salen en la revista “Forbes” cada equis meses en el “ranking” como las personas que atesoran grandes fortunas, dejarían de hablar de que hay que trabajar más y ganar menos, de ser austeros, que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades como una “manía persecutoria” contra los más “manos limpias”, con la gente corriente, con la cual yo comulgo, me uno a ellos, como me uno también al Movimiento Ciudadano Cero al que pertenezco, primo hermano del Movimiento 15-M, juntos seremos una gran fortaleza, compartimos ambos las teorías y las prácticas que desprendemos a la hora de llevarlas a cabo, se trata de llevar una vida sencilla, humilde y honrada, como la del “Rector”, buscando simplemente un frente común, que a las clases sociales más precarias no les quiten dos derechos básicos que están registrados en la Constitución Española, el deber y el derecho al trabajo con una remuneración digna para satisfacer sus necesidades y la de su familia, y el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, solamente en esos dos derechos gira nuestro movimiento, así nos lo hizo saber Don Luís cuando nos embarcó en esta aventura, por eso cuando Germán Gabriel finalizó con la coletilla “Hacia la victoria” relacionada en la figura de “Che” Guevara, comparto su afán por destronar al poder, pero de manera pacifista, no como él lo hizo, con la lucha armada, me vino a la cabeza su aventura de juventud que junto a un amigo suyo recorrió con una motocicleta toda América del Sur, desde abajo hacia arriba, así veía yo nuestra aventura la de llevar nuestro mensaje desde Trevélez hasta La Coruña si fuese preciso, con tal de ver a toda esa gente feliz con sus dos derechos para que pudiesen vivir sin tener que pisar un banco de alimentos o algún centro social, o lo que es mucho peor, tener que rebuscar en la basura para llevarse algo a la boca, por eso teníamos que estar todo el grupo juntos, unidos, nadie se podía salir del “tiesto”, sino el “Rector” le recriminaba o lo expulsaba inmediatamente del grupo, Don Luis era así de radical, como lo era de buena persona, del sueño argentino, pasamos al séptimo sueño de la fábrica de Trevélez, el próximo “dealer” en desfilar por la pasarela del banco, era una persona muy especial para el grupo, su intrahistoria personal no tenía otro nombre que la superación, un adulto que rondaba los treinta años, tímida, se ponía nervioso cuando había mucha gente a su alrededor, tenía mucho miedo cuando le tocaba a él hablar, se le veía incómodo en muchas situaciones, poco expresivo, parecía que huía de algo o de alguien, como sintiese que le iban hacer daño, hasta que nos dimos cuenta que su problema no era para tanto, lo que le pasaba a Raúl es que era un poquito tartamudo, pero con una inteligencia en su cabeza que nos quedaba a todos boquiabiertos, le apodamos “hacker”, porque él era lo que Michael Jordan al básquet, un “fuera de serie” para la informática, además dibujaba de forma excelente, él nos hizo el boceto para las camisetas del grupo, era de color blanca y verde, representando la bandera de Andalucía con las siglas MCO (Movimiento Ciudadano Cero) en el pecho, Raúl era un buen chaval, lo que le hacía falta es que la gente le comprendiese y escuchase con normalidad, no riéndose cada vez que iba a intentar hablar sin que se trabase una sola vez, necesita apoyo físico, porque era un tío mentalmente muy fuerte, eso le hacía diferente al resto del grupo, que aunque tartamudease una y otra vez, lo interrumpiesen finalizando otros todas sus frases, se jadeasen de él sin piedad, el nunca decía nada, no se metía con nadie, teniendo muchísimas razones para hacerlo, su única defensa era dar siempre la cara, tartamudease o no, se rieran de él en su cara, se metieran con él una y otra vez, Raúl se mantendría como cuando dejamos caer a un gato desde lo más alto y bocabajo, de píe, a estas clases de personas lo que les suceden es un problema en el sistema nervioso, que piensan por ejemplo cuatro o cinco cosas que quieren decir cuando se disponen a hablar, pero que al articular las palabras no las transmiten como las están pensando, no hay nada más de extraño en ellos e incluso pueden ser y de hecho algunos lo son más audaces que las personas que no tartamudean, aparte se caracteriza por interrupciones involuntarias, ellos tienen siempre pánico cuando tienen que hablar en grupo, les empiezan aparecer una tensión en la cara y en el cuello, miedo y estrés, los efectos psicológicos de la tartamudez pueden ser severos afectando el estado de ánimo de la persona de forma continua, donde continuamente a estas personas se les cuestionan la inteligencia y la habilidad emocional, los sentimientos que son muy comunes en los tartamudos son vergüenza, miedo, ansiedad, enojo y frustración e incluso muchas veces pueden causarles depresión, la tartamudez no distingue clase social ni raza, para cerrar este asunto sobre el problemilla de mi compañero Raúl, es que cuando él quiere hablar no encuentra esa tranquilidad y pausa que necesita para hablar con normalidad, por eso esa gente son así, no quiere decir que los tartamudos sean tontos, torpes, anormales, solitarias y todas aquellas denominaciones de origen que se les ponen a los disfémicos, al contrario, viven, disfrutan y piensan como otras personas que hablan el castellano como un ciudadano de Valladolid, – apunto y disparo-, Hugh Laurie es un actor inglés, entre sus otras tantas aficiones está el de tocar el saxofón, por ello es también cantante de jazz, es más conocido por su papel de doctor malhumorado y solitario en la serie “House”, en una de sus míticas frases para la historia de las grandes series de televisión soltó una que viene muy bien para narrar la historia personal de mi admirado y compañero Raúl, decía directamente así, “ la vida son dolores”, que comparto claramente con él, la vida es eso, quién crea que la vida es un camino hacia Júpiter o Saturno que vaya bajando de la nave espacial, la vida son sentimientos desde que nacemos, nos reproducimos y morimos, eso no deserta a la felicidad o a la alegría que tiene la vida, que de ellos también las tiene en sus momentos, se puede pasar de cero a cien en cuestión de milésimas de segundos, como la “trama” la pasa cuando besa en los labios, Raúl son como esos “grandes olvidados” de la historia, los típicos “segundones”, aquellos que siempre salen derrotados, no nos engañemos, pero quién se acuerda cuál fue la selección de fútbol que quedó segunda en el mundial de España’82, absolutamente nadie se acuerda, pero sí del ganador que fue Italia, le ganó tres a uno a la selección de Alemania Federal, son también como no cabe la menor duda como los porteros, solo se acuerdan de ellos si permanecen sus porterías a cero o paran más penaltis después de una prórroga, el que sale siempre mejor parado y se lleva todas las portadas al día siguiente es el delantero por sus goles, así de pragmática es la vida, para haber ganadores deben de existir perdedores, pues yo sinceramente bajo mi punto de vista, saco más conclusiones positivas desde la derrota que desde la victoria, porque el que sale derrotado tiene la oportunidad de salir y buscar otra vez la victoria, por eso Raúl es un claro exponente de un “luchador” infatigable que con su sueño, no iba a dejar a nadie del grupo sin oírle, aunque sea trabándose una y mil veces,- Hoo…la chicos, perdo…nad…me sí tarta…mudeo más de la cu…enta,- Un momento Raúl le interrumpió con exquisita educación el “Rector,- He escuchado risitas por allá en el fondo, no voy a consentir ni una más mientras esté hablando Raúl, quizás su sueño valga más que el de todos nosotros juntos, le debemos el mismo respeto que el que le hemos dado hasta ahora a todos cuando han expuesto sus sueños, a la próxima risa que oiga y vea al gracioso de turno reírse, queda automáticamente expulsado o expulsada del grupo, ¿entendido?,- El grupo supo recapacitar a tiempo y las personas que se habían “mofado” de Raúl se levantaron y le pidieron excusas, Raúl como buena persona que era les dijo que no pasaba nada que ya estaba acostumbrado a ello, pero que se sentía con fuerza para seguir explicando cuál era su sueño,- Mu…chas gra…cías Don Luís pero no ha…cia falta que me defen…diera, pero se lo agra…dezco de to…das formas, yo sé de pri…mera per…sona lo que es el re…chazo de la so…ciedad cua…ndo tarta…mudeo, soy así y debo de convi…vir con este proble…ma, más grave sería si estu…viera en silla de rue…das, o sin un brazo o una pi…erna, mien…tras mi cabeza pie…nse siempre en posi…tivo y no me ve…ga aba…jo ante nada ni nadie, segui…ré sin ba…jar los bra…zos, el sol sa…le para todo el mun…do, para el gua…po, el feo, el gor…do, el fla…co, el al…to, el ba…jo, el cie…go, él para…lítico, el tran…seúnte y demás per…sonas con sus de…fectos y virtu…des…, pues mi sue…ño chi…cos es el de po…der lle…var este men…saje con vo…sotros a las per…sonas que es…tán o…primidas por algún defe…cto fí…sico o psí…quico di…ce así, “Soñamos con un nuevo día, cuando el nuevo día no llega. Soñamos con una batalla, cuando ya estamos luchando”, (Fragmento de la película “El club de los poetas muertos”), es…to es to…do chi…cos, ca…minamos jun…tos en una misma di…rección,- En la viña del señor hay de todo, pero lo que nunca debe de haber son “juguetes rotos”, son aquellas personas destrozadas por alguna parte de nuestra sociedad, les quitan poco a poco sus piezas y las tiran al vertedero, siendo reutilizables, se pueden reciclar esas piezas y formar con ellas a un nuevo juguete donde se pueda reír con ellos y ellas de forma distinta, se les pueda escuchar con toda la tranquilidad del mundo, se les pueda acariciar y tocar, no dejarlos y dejarlas nunca en “fuera de juego”, todos somos participes en este juego, la “trama” me hizo mover ficha en la partida de ajedrez, yo quise atacarla con mi “Rey”, pero ella me dio “Jaque mate” con su “Reina”, y ( la marea me dejó la piel cuarteada, la miel en los labios y las piernas enterradas), – mis honores a estas líneas entre paréntesis a la banda musical de rock “indie” Vetusta Morla-, el octavo sueño sería el de una mujer de unos sesenta años llamada Lucinda, de pelo negro corto, ojos de color esperanza, ataviada de luto, como si llevará el duelo de alguien de por vida, una mujer que parecía darse pocos caprichos, se le veía a veces ausente, necesitando respuestas a sus fallidas preguntas, le tocaba ahora a ella salir ante todos nosotros a contarnos cuál sería su sueño, que era lo que le mantenía viva, que cosas haría para mantener la ilusión intacta, el “Rector” la llamó para que diese respuestas a todas esas dudas,- Lucinda, cuando usted deseé puede iniciar el viaje con su sueño, le indicó Don Luís,- Buenos días “pajarillos”, empezaría ya con mi sueño, pero antes quiero agradecer al hombre que hace que todos mis días no sean de nubarrones y borrascas, sino todo lo contrario, anticiclónicos y prácticamente soleados,  gracias “Rector”,- Don Luís le agradeció sus palabras con un simbólico gesto de un “beso soplado” que iba en dirección hacia Lucinda,.- Mi vida chicos desde que murió mi marido es muy complicada, no lo he podido todavía asimilar, eso que ha pasado ya casi treinta años, mi marido José Antonio falleció a las dos semanas de casarnos, nos casamos los dos con veintinueve años, nos fuimos de viaje de novios a las Islas Canarias y al día siguiente de regresar a Trevélez, mi marido se tenía que ir con su camión a Francia porque era transportista a llevar frutas y hortalizas, me prometió que al regresar me llevaría de viaje a Fez para visitar juntos la Medina de Fez El-Bali, la mayor zona peatonal del mundo declarada patrimonio de la humanidad, me susurró al oído que tomaríamos un café en las terrazas de la Ville Nouvelle y que viviríamos juntos nuestra propia historia de “las mil y una noches”, pero jamás se pudo realizar ese viaje, murió mientras conducía rumbo a Francia, en la frontera en Irún de un infarto de miocardio, no se pudo hacer nada para salvarle la vida, se fue de momento, fulminado, como cayó también nuestro sueño y mi vida, todo se fue con él, era muy detallista conmigo, siempre que venía de cualquier viaje me traía algo, le encantaba hacer viajes, yo era feliz con él, me protegía muchísimo, me ayudaba en todas las labores de la casa, era un buen marido y un excepcional amigo para sus amigos, ya sé que el tiempo lo cura todo y todas esas frases de cara a la galería que se dice, pero los sentimientos son imborrables, no se puede cicatrizar la herida que deja un amor tan pasional como era el nuestro, parece aún que no se haya ido de mi vida, me alienta a seguir viva desde el lugar donde se halle, los amores terrenales nunca podrán ser pasajeros, ni perderse en el tiempo, los amores no mueren, mueren las personas, la vida sigue su cauce y va de la mano de todas esas cosas buenas que quedan de todas esas personas que se van, entre una de ellas es el amor, el amor a la vida, el amor hacia una pareja, el amor a una profesión, el amor a un padre y a una madre, el amor a un hermano, el amor a un familiar, el amor a un hijo o a una hija, el amor a un amigo o a una amiga, el amor al amor, todo es amor a algo o alguien, es la cuerda necesaria para que funcione el reloj, quizás el no esté aquí presente físicamente, pero en algún lugar reservado sólo para él, me estará escuchando y cuando yo me vaya de esta tierra, me reuniré con él para poder realizar el sueño que aquí no pudimos cumplir, el de viajar a Fez, ese es mi sueño, aparte de ser una discípula más del Movimiento Ciudadano Cero mientras siga viviendo,- Antes de la intervención de Lucinda no creía en fantasmas ni nada relacionado con herejías y esoterismos, pero después de oír tan dolorosa y a la misma vez tan romántica historia, parecí ver por unos instantes la película “Ghost” ante mis ojos, Lucinda me hizo llorar de emoción como me hizo la secuencia de la arcilla entre Demi Moore y Patrick Swayze, no pude contener mis lágrimas, como tampoco mis compañeros, Don Luís la homenajeó diciéndole lo que le diría ahora su marido si la estuviese viendo,- “Lucinda por favor, no sigas más llorando por mí, sé feliz mientras vivas, disfruta cada momento como si fuese el último de tu vida, sufrir a cada segundo, a cada minuto y a cada hora no es bueno para la salud, nadie sabe cuándo es la hora de nuestro adiós, no se puede deducir, ni pronosticar, no es como el tiempo que se puede predecir, la muerte le llega a todos, pero mientras llegue, procura ser la mujer más feliz del planeta tierra, no te guardes nada y demuestra cada día las ganas por vivir, tómate ese café que no pudimos tomar en las terrazas de la Ville Nouvelle de Fez, sola o acompañada, realiza ese viaje que té prometí y cuando vuelvas, hazlo con las manos vacías, que yo te recibiré con los brazos abiertos”,- El “Rector” fue poseído por el espíritu de Whoopi Goldberg al pronunciarle esas frases que parecían sonar como la banda sonora de “Paradise Cinema” que puso al locutorio patas abajo, Lucinda le devolvió el tributo con una pícara sonrisilla, nosotros expectantes, seguimos los “tiempos” cantando a capela, “Levántate y anda, ciudadano cero soy, igual que tú, rumbo hacia lo desconocido, con el paso firme y la cabeza alta, los derechos me protegen, la libertad me avala, déjate apoyar por la ilusión, nunca caminarás sólo”,.- El día avanzaba hacia un mediodía a ritmo de soul y jazz del bueno, todo estaba desbordado en el “parque de atracción” más divertido del mundo, Disneyland era una seta al lado del nuestro, como lo sería el noveno sueño que viene a continuación, otro sueño que nos presagiaba a todos que vendría cargado del mismo modo que el relatado anteriormente por Lucinda, sino que en este caso la voz seria masculina, Ibai sería el próximo en pasar con su libreta al escenario para hacernos llegar que de ilusiones también se puede vivir,- Hola grupo, aquí vengo yo a explicaros lo mejor posible cuál es mi sueño a realizar junto a vosotros, me uní a vosotros sin que nadie me forzase a hacerlo, lo hago con todo el cariño que me merecéis y también lo hago por esa energía que me trasmite desde el cielo mi hermano Santiago, que seguro que se alegrará que yo esté aquí en el mundo dando la cara por él y por todos los jóvenes, de eso va mi sueño compañeros, mi hermano como ya sabéis murió con veinticinco años, es decir que no pudo emprender ese camino que se le debe de abrir siempre a la juventud para que se ubiquen y encuentren el trayecto más adecuado para su futuro, en estos tiempos de polvos y heridas, se les presentan a los jóvenes un futuro incierto en una travesía en el desierto buscando ese oasis que les hagan mantener intacta la fe, por eso desde esta libreta hago el llamamiento de que los jóvenes también pueden, que pueden salir a la calle y protestar pacíficamente, que pueden pedir el derecho a que les dejen soñar con un trabajo y una casa, que pueden ir a donde quieran con la dignidad de que su pareja y él o ella tienen el mismo derecho a planificar sus planes de vida en igualdad de condiciones, lo mismo que se les hizo en su momento a sus predecesores, que pueden gritar que les pongan las cosas más fáciles, no piedras en el camino ni palos en las ruedas, que pueden ir a los bancos a pedir un crédito para la hipoteca y no recibir como saludo un portazo en el “tabique nasal”, que pueden todavía luchar sin bajar los brazos, que pueden perder una batalla, pero no la guerra, que pueden y deben superarse a sí mismos, que aún les siguen quedando mucha tela por cortar, mi hermano Santiago estaría muy orgulloso de que los jóvenes no se dejasen vencer por las adversidades, él no tuvo esa valentía de afrontar sus problemas y se quitó de el medio por motivos que no vienen ahora a el caso, pero van de la mano de la palabra valentía, esa valentía “canalla” que tiene los jóvenes, a esos que les tildan algunos “agoreros” con las infamias de que son “pasotas”, “porreros”, “fiesteros” y “paseantes de libros”, se equivocan, todos los jóvenes sean buenos o malos aportan, unos más y otros menos, pero todos tiran del “carro” como pueden, hay muchos jóvenes que se parten el “lomo” trabajando los fines de semanas para sacar sus estudios adelante, otros no pueden permitirse estudiar porque no han tenido la suerte de caer en una familia acomodada,- apunto y disparo-, y tienen que buscarse la vida como mejor puedan, la juventud es el principio de un futuro, donde se traza los pasos a seguir de cada uno, proponiéndose metas para conseguir beneficio propio del bueno, no es sinónimo de egoísmo, todo lo contrario, se trata de superaciones personales a las que cuáles cada uno sueña con poder llegar lícitamente, no hay nada más legal que darle un “voto” de confianza a un joven para que pueda permitirse el “capricho” de soñar, por eso mi sueño es poder ver realizar a cada joven su sueño, porque sería a ver realizado también el sueño que nunca podrá hacer mi hermano Santiago, nada más compañeros hay que seguir en la “brega”, día y noche si hace falta, ¡¡¡Movimiento Ciudadano Cero al poder!!!,- Ese estallido de explosión en forma de frase alentadora puso hasta en órbita a la anciana Juliana, que dijo en voz pausada,- No hay nada que nos podrá parar, ya puede venir quien venga, que este grupo viene a por todas,- De inmediato la miramos y fue como haber escuchado una charla previa a un partido de fútbol de Pep Guardiola, la veteranía siempre es un grado, a Don Luís se le notaba una cara de satisfacción, como diciendo que su “tarea” había causado efecto, yo estaba mirando a Daniel que sería el décimo en entrar a la “jaula de flautistas de Hamelin” para el experimento que ni el mismísimo Thomas Freud se podía imaginar si levantase la cabeza, el “heavy” tomó posesión de la oratoria y los asistentes sus puestos reservados para escucharle,.- Buenas tardes casi ya a todos compañeros de fatiga, hemos creado esta mañana una buena armonía cargada de sueños solidarios y emotividad, yo le voy a poner la cara alegre a mi sueño, veréis, mi sueño es poder montar una banda de rock and roll, la llamaría “MCC TREVÉLEZ BAND ‘S”, banda trevélez movimiento ciudadano cero, alternaríamos una fusión entre el rock de los ochenta y el pop de los noventa, llenas de letras y melodías entusiastas para involucrar al público con nuestra música alternativa, sería como darle la vuelta al calcetín “de más de lo mismo», generaríamos de vez en cuando conciertos solidarios a beneficio de alguna causa candente social, crearíamos una página web a disposición de los usuarios mostrando un número de una cuenta bancaria para aquel ciudadano que quiera colaborar, en todos los conciertos pondríamos merchandising de nuestro grupo cuya recaudación iría a parar a los más necesitados de España, haríamos sin lugar a dudas un llamamiento antes de los días previos al concierto a los que vayan a asistir, que si pudiesen llevasen al menos un kilo de alimentos no perecederos para dárselos después a los más desfavorecidos de esa ciudad o pueblo que fuésemos a tocar, seríamos los pioneros en ser el primer grupo de música comprometido cien por cien con la sociedad, crearíamos “escuela” sin lugar a dudas, en nuestro grupo tampoco estaría permitido salirse de contexto a ver quién del grupo va a cobrar más y quién menos, porque ningún miembro iba a llevarse nada, todo sería de manera altruista, para los que no puedan servirse, que se sirvan gustosamente, ese sería el “fin” de nuestro grupo, que todos podamos jugar en igualdad de condiciones, nada más “socios” me abro,- Daniel le puso ese toque de alegría a todos los sueños expuestos hasta ahora y nos pusimos de inmediato el grupo entero a jalear al “Rector” a que contase también su sueño, que como creemos, Don Luís aunque sea un octogenario todavía le quedaban por ahí algún sueño suelto por cumplir y su participación a la invitación del grupo no se hizo una eternidad,- ¡ Gracias, gracias!, vuestra invitación a que yo os diga cuál es mi sueño me enorgullece más que me lo halláis propuesto vosotros que hubiese sido yo el que tomará esa iniciativa, de hecho lo iba a decir también, pero me ha encantado que me pidieseis mi intervención, pues este es mi sueño, ¡ prestad toda la atención en medida de lo posible!, todos os preguntaréis o sino, os habéis preguntado qué hago yo aquí, un anciano del norte venido al sur, para hacer bien el amor creo que no, la viagra no hace milagros a los viejos de ochenta y tres años, tampoco he venido en busca del mejor retiro soñado, estoy más cerca del “panteón de los elefantes», de verdad qué hace aquí este hombre, seguro que ahora mismo vuelan sobre vuestras cabezas esas retóricas preguntas y cuestiones, para ser sincero, ni yo mismo sé a qué he venido aquí, ¡ ah, sí ya me acuerdo!, he venido a ilusionarme, a renacer de nuevo, a llenarme de vida, de energía positiva, a creer en mí mismo, a luchar frente a las adversidades, de los golpes duros, fuertes y secos, he venido a dejarme todo sin llevarme nada, he venido a marcharme de esta vida tranquilo, he venido aquí para no decir todavía mi última palabra de coherencia sin despedirme antes de haberlo dicho, todo el mundo alguna vez habrá sufrido pérdidas en esta vida, pero las mayores pérdidas no están en la definición de dinero y billetes, están en el significado de personal, pérdidas personales, podemos perder todo el dinero del mundo, todos los bienes gananciales, todos los bienes inmuebles, incluso podemos perder cosas tangibles e intangibles, pero lo que nunca se podrá recuperar son las pérdidas personales, mi mujer murió hace tres años, desde el día que murió supe que ya no volvería a verla más en la tierra, quizás en el cielo o en otra parte, pero no me podré comunicar, tocar y besar más con mi difunta esposa, al igual que con mi hijo, mi hijo Enrique murió de la droga, era un buen chaval y seguro que de donde esté todavía lo seguirá siendo, todo el mundo nacemos buenas personas, lo que sucede que el destino como el futuro son inciertos, no se sabe lo que le puede tocar a uno, de niño era muy estudioso y deportista una reliquia de niño, hasta que entró en esa sórdida adolescencia en dónde se empieza a “coquetear” aparte que con las chicas, con las drogas, la época de los ochentas fue muy “puñetera” para la generación de los jóvenes, la conocida como “movida madrileña” se llevó por delante muchas almas de “ingenuos” que no quisieron ver lo que había detrás de las agujas, heroína y caballo, dejando también el sida su perfume esparcido por el suelo, mi hijo fue uno de ellos, no me da miedo decirlo, ni tampoco de contarlo, más bien se puede hacer un favor a alguien al decirlo y al contarlo, se puede ayudar también de esa manera, la naturalidad con la que se puede contar estos tipos de cosas, suman también a la sociedad, se implica con ella para que otros no sean derrotados como los fueron otros y tengan la suerte de poder seguir andando y seguir su camino, libres como palomas al viento, Quique no quería morir, fue el destino el que le puso fin a su existencia, mi mujer y yo lo pasamos fatal, fueron unos años muy duros, de picar piedra, de asentar con la cabeza todas sus fechorías, todo por conseguir dinero para comprar la maldita droga, incluso en sus últimos días de vida yo le hice de camello, le iba a comprar la droga mientras estaba tomando metadona y tenía un “mono” descomunal, le hacía cambiar el carácter constantemente, tiritaba de frío, convulsionaba como si le entrase ataques epilépticos, su ira era irracional, el no pensaba hacernos daño a su madre y a mí, pero era el deseo por esnifar cocaína o pincharse heroína lo que le hacía que le mutase la piel, si pensará que le quedaría mucho tiempo aún para rehabilitarse y salir de ella en el menor tiempo que él creía inalcanzable, no se hubiese arrojado al vacío desde el sexto piso de la casa de su amigo, que ahora me estará agradeciendo desde donde esté el consejo que le di cuando el vino hacia mí a darme el pésame por la muerte de Quique, solamente le dije que no acabase yo dándole el pésame a sus padres por él por las mismas circunstancias que Quique, al no ver que hay más vida más allá que la de llevar una vida podrida, acelerada, agitada, agujereada e inhalada, la vida si la tratamos bien, ella nos corresponderá de la misma forma, no hay más secretos que ese, la vida te da lo que tú le ofreces, tú le aportas buenos hábitos, ella te ofrece a cambio lo mismo, saliendo beneficiados ambas partes, el mejor antídoto para no quedarse atrapado en las marañas de los malos hábitos, es no dejarse nunca llevar por la ambición de que ese mal vicio, al único lugar donde te puede llevar es a “criar malvas”, los buenos caprichos que te regala la vida son sin lugar a dudas, esas pequeñas cosas que se adquieren con poco esfuerzo, no se necesita hacer grandes obras y milagros para poder lograr esos placeres, tampoco hará falta multiplicar los panes y los peces, así quiso el destino que se fuese mi hijo, hay que aceptarlo de buena conducta, mirar siempre para atrás para poder recordarle cuando él era feliz, en los buenos ratos que hemos pasado juntos, las meriendas de pan con libra de chocolate que le preparaba mi mujer, los domingos de triciclos jugueteando por el parque, las papillas desechadas cuando no tenía el pobrecito más ganas de comer, las lágrimas que echaba cuando no quería ir al colegio, todo eso engloba y empaqueta todo lo malo que después le sucedería, lo peor es que ya no volverá más, como tampoco mi mujer, lo mejor es que algún día de estos me ofrecerán la oportunidad de reunirme con ellos desde donde estén, ahora tengo que ser fuerte mientras viva, ellos me lo agradecerán seguro, las lágrimas son para cuando se tiene alguna alergia o alguna que otra patología en los ojos, en el argot de la psicología se usa mucho una palabra para estos tipos de casos que es para cuando se pierde a un ser querido cercano, la denominan según estos expertos como “RESILIENCIA”, Resi, de resistencia y Liencia, de flexibilidad, la resistencia es la parte más dura del dolor de la pérdida, la que te hace de parapeto, ese escudo en el cerebro que te hace aguantar el primer golpe de la primera pérdida de un ser querido, la segunda pérdida te la hace ya más llevadera, hemos aprendido a convivir que antes habíamos perdido también a un ser querido, ya es más llevadero el torrencial de angustias y el aguacero de las lágrimas ya derramadas, aunque esa fortaleza te invita a no salir, a ver gente, a no relacionarte con nadie, enroscarte en un sitio y no sacar lo mejor de uno y en cambio la flexibilidad es la parte más racional, más lúdica, la que te hace ver que hay siempre una puerta y una ventana abierta hacia el optimismo, ese cosquilleo en el estómago que nos invita a salir fuera, a tomar un refresco con un amigo, hacer deporte, ir al cine, lo típico que querrían que hiciesen los seres queridos que nos han abandonado, ellos no han querido morir, ni tampoco irse antes de tiempo, ha sido ese marcador que se ha parado y ha pitado el final de su partido, la vida no es lo que uno espera, pero la vida puede ser tan excitante como el último segundo de vida, la vida si la dejas llevar te puede conducir a lugares inimaginables, deseos insospechados, recodos infinitos, aparte de montarte en la mejor atracción jamás vista que es la emoción, una vez que termina los fuegos pirotécnicos, el espectáculo se acaba y cada uno se va de la forma con la que le ha sido descrita, ahora mi única ilusión es volveros a ver aquí sentados todos los días a este magnífico grupo humano que me hace más llevadero mis últimos días de estancia en este bonito crucero que se ancla en Trevélez, yo partí desde Langreo pensado que este pueblecito me daría ese aire fresco que me da sus más de ochocientos habitantes, y estoy en lo cierto, no me estaba equivocando, me dais lo que yo andaba buscando, las mejores lecciones no vienen en ningún libro donde pongan al mismo nivel las palabras heroicidad, arrogancia y orgullo al lado de otras simples y medianas palabras como humildad, sacrificio y honradez, estas tres últimas palabras nunca podrán estar a la altura de las tres primeras, – apunto y disparo-, las palabras humildad, sacrificio y honradez nacen de las manos agrietadas, de los dientes apretados y de los sudores fríos resbalándose por la frente hasta caer la última gota en el suelo, dejando inundados a los “héroes arrogantes orgullosos” pendientes solamente de cómo le quedará la corbata para salir mejor en la foto, mientras otros le dan al “flash” con una cámara de fotos para el rotativo “THE FINANCIAL TIMES”, todas esas palabras dignas que os he dicho no se puede enseñar, explicar, dibujar, solamente se depara en la pura esencia del ser humano, además me enamoré también de Trevélez por su curiosa historia, dice la leyenda que al morir el padre de una familia formada por tres hermanos, partieron las tierras en tres, parte alta, parte de en medio y parte baja, un día se pelearon, mientras vivían en la parte de el medio y cada uno se fue para su sitio repartido por su fallecido patriarca, como era de noche se veían las tres zonas alumbradas por medios de velas, de ahí dio lugar según comentan al nombre del pueblo, aparte de su flora y fauna, unos montes paradisíacos en medio de las alpujarras, mejor imposible, no se podría soñar con un final tan feliz como este, así quiero morir yo, abrazado a la sociedad, no haberme sentido nunca rechazado por ellos, si existiera de verdad la reencarnación, me gustaría reencarnarme como David el “gnomo” en un árbol, ahora ya sabéis mi gran secreto, nada más, que pasé el siguiente sueño,- El truco final pasó a mejor vida, los lunáticos prosiguieron reclamando sus sueños hacia el cielo, unos de más contenido emocional, otros de carácter efusivo, todos con la misma finalidad, entusiasmar al espectador, el grupo pasó ya de contar sus historias rocambolescas a sumergirse en el maravilloso mundo de las ideas, el “Rector” nos retó a uno de sus jueguecitos habituales, en esta ocasión se trataría del “amigo invisible”, Don Luís nos explicó que hiciésemos un regalo imaginario a través de una papeleta con el nombre de un compañero nuestro del grupo, el regalo constataría de valores, acto seguido tendríamos que decir el por qué de ese valor hacía ese compañero, por qué lo hacíamos, que destacaríamos de él, se podría mejorar él a sí mismo, preguntas sencillas y humanas acerca de nuestro compañero, para ver cómo era nuestra relación con él, conocer a su interior, a su “yo” profundo, el instinto pacificador que lleva dentro, todas esas inquietudes a cerca de nuestro compañero de clase,- Recomendada la tarea por Don Luis para mañana nos fuimos todos a nuestra casa con una sonrisa en la boca pensando en el regalo que le íbamos a hacer a nuestro compañero, a mí me tocó hacérselo a Juliana, la viejecita del pueblo, ya sabía un poquito leer y escribir, cogía la pobre la libreta y el lápiz con suave tacto de la mano derecha y sigilosamente empezaba a enlazar letras y números hasta terminar la cuartilla para articular sus primeras palabras, lo que le iba a regalar a Juliana, era el valor de la humildad, nada ver su cara lo reflejaba todo, una mujer sencilla, respetada y querida por el grupo, que a su avanzada edad ponía su máximo interés en aprender a saber leer y escribir, el empeño era enorme, las ganas infinitas, hasta le ponía pasión al mundo interactivo, le destacaría además por su entereza a la hora de poner la enumeración a las hojas del cuaderno, era muy detallista, quería siempre saber una cosa más cada día para aprenderla, su belleza interior resaltaba más de la que cualquier figura joven del grupo, íntegra, fiel a su estilo, usaba ropa austera y cómoda, su marido murió hace quince años de un cáncer, no tenía hijos, pero abortó uno prematuramente, la refinada reina en oro y grana de orfebrería artesanal, Juliana era así, hecha a la medida de un martillo y un cincel de madera barnizada con extracto de hojalata, la sabiduría puesta en la calle a dos metros sobre el suelo, no fallaba nunca a su cita mañanera con el grupo, el tic-tac del reloj de una manijas siempre puntuales, al servicio del grupo de vez en cuando al llegar con una bandeja repleta llena de rosquillas espolvoreadas de azúcar, buena consejera, amiga de los ganchillos, prima de las revistas del corazón, caminante a la orilla del río esparto, respiraba aire de confidencialidad con las palomas al depositar migas de pan en el parque alrededor de la fuente central, conversaba a solas con la fragilidad y le echaba un pulso al esfuerzo, todo eso era mi regalo para Juliana, el día se aceleraba hasta las nueve y media en punto como tinta sacramental, Don Luís llegaba algo ligero como con prisas, las manos balanceándolas de lado a lado, queriendo decir que sostenía algo, algún objeto muy preciado, cada vez que su sombra más se acercaba, su sonrisa más se alargaba, alzó la voz y gritó,- “Me lo quitan de las manos, me lo quitan de las manos oiga señoras y señores, pasen y vean, pruébenlo, es de mayor calidad, traído de las alpujarras, corred y venid, que vuelan”,- Nos quedamos pálidos como la cera de una vela, nos angustiaba que era lo que el “Rector” sostenía entre las manos que mecían esa urna de metacrilato llena de tanto misterio y hostigación, al final la abrió y vimos lo que contenía,- Felicidad, felicidad eterna, eso contengo entre las manos, una aportación que le hago a todo al que quiera acceder a ella, es de libre contratación, no necesita chequera, ni visados, es fácil de usar y de llevar, es el motor que lo mueve todo en el mundo, desde los cuatro puntos cardinales hasta los cinco continentes, globalizada en ingredientes naturales, sin publicidad sumergida, al dente y al puntito de sal de la vida, que más se le puede pedir a la felicidad que ella no lo tenga ya, la tradición dice que el que la sabe bien utilizar, la sabe bien conservar, ahí la tenéis, cogedla,- Ipso facto, congeló el núcleo álgido del parque, el zoom se puso a diez mega pixeles por segundo, el objetivo echaba pétalos de orquídeas violeteras regadas de los regalos invisibles que nos íbamos a intercambiar entre los componentes del grupo, otro toque más de dulzor a la mañana cafetera, torrefacto de cafeína, sabor intenso amargoso, olor a poso pegado, mar en calma cuando baja por la traquea, al preciso instante iniciamos la marcha hacia las cajas blancas de solidaridad entre las bambalinas del banco, los miembros del “Movimiento Ciudadano Cero” cogimos nuestra mejor postura para abrir nuestros invisibles regalos, Don Luís tomó provecho de ello, – A ver graderío, no os alborotéis, los regalos están en el suelo, cuando podáis abridlo de uno en uno y decir el por qué de dicho obsequio, os daré a cada uno un espacio de tiempo para el desarrollo de vuestro material preciado, comenzamos el acto,- Daniel fue el primero en regalar a Ricardo, un compañero nuestro del grupo, natural de Trevélez, una estupenda “amistad” para que se la pusiese en el cuello, mientras Ricardo le agasajó con un bonita “fidelidad” de bolsillo para sus ratos libres, Daniel dijo que a través de los días en el parque había conocido gente del pueblo que no conocía y Ricardo era una de ellas, le parecía precioso que a través de los diálogos de Don Luís iniciara una estrecha amistad con Ricardo, un gran desconocido hasta entonces, Ricardo a cambio le facilitó una fidelidad sin límites a Daniel por a verse dado a conocer como un joven respetuoso y audaz con la gente mayor del grupo, una cosa inusual en un joven de hoy en día, además destacó su franqueza a la hora de ponerse a hablar de temas de actualidad, nada más terminar de felicitarse por sus regalos Ibai y Miriam se dieron previamente dos besos antes de intercambiase por parte de Ibai una “voluntad” cargada de cordura hacia Miriam, por darle ese toque de sensatez que le da ella a la hora de encarar su vida, Miriam es una mujer valiente que nunca se esconde ante nada, le hace frente a sus asuntos con un estilo fuera de lo común, pero como se debe de afrontar las cosas, Miriam le dio el placer de degustar a Ibai con un sabroso postre de “bondad” para su paladar, al endulzar de buena manera la muerte de su hermano Santiago a pesar de su juventud, apoyándose en él como bandera de reivindicación con el futuro de la juventud, una bonita forma de ver a su hermano reflejado en esa masa social, la mañana se abría como alas de águilas ibéricas con uñas afiladas cuando le llegó la hora de abrir sus regalos a Lucinda y a José, Lucinda le entregó a José un divino jersey de raya hecho a mano con tela de “paz” para la generosidad que radiaba José, a cambio José le homenajeo con unos aplausos distorsionados de “fe” a Lucinda para que cogiera energía positiva para embarcarse a ese viaje a Fez que no pudo hacer con su marido, en la estancia a lo largo de la mañana se sucedieron algunos hechos insospechados entre la colmena de abejas que había colgado en un árbol, parecía moverse en forma de flecha hacia el grupo, acechándose lentamente a nosotros deteniéndose ante las baldosas del parque formando un corazón enorme a los píes del “Movimiento Ciudadano Cero”, la abierta de cajas ilusionistas continuó con la intervención de Don Luís y Raúl, el “Rector” le envolvió una sonrisa de “fraternidad” a Raúl por tener esa paciencia a la hora de intervenir en sus diálogos con el grupo, sabiendo que su dificultad en sus arrancadas les juega siempre malas pasadas, al mismo tiempo Raúl le obsequió con un ramo de “optimismo” al “Rector” por su personalidad y rigor en cada tema que propone al grupo, los regalos que faltaban por abrir por el resto de los compañeros eran de una festividad llena de alegría y optimismo para encaminar un futuro mejor para todos los seres humanos del mundo, todos los papeles quedaron esparcidos por el suelo, Juliana ya se encontraba más suelta leyendo y escribiendo no dejándose atrás sus conexiones wifi, Raúl tartamudeaba con menos frecuencia, la hora matinal brillaban sobre las palomas del parque, Don Luís algo más animoso que por la mañana solventó un conflicto que había entre dos compañeros, José y Miguel, José el empleado de banca le debatió a Miguel, el por qué de la existencia de la vida, Miguel a cambio le replicó que el por qué de la existencia de la vida se produce a través de las micro partículas de las cosas materiales hechas desde el fondo de un armario llamado corazón, sin titubear José no pudo nada más que darle la razón, antes de irnos a casa Don Luís nos mandó una tarea más para mañana, en esta ocasión resultaba curiosa la tarea que el “Rector” nos iba a proponer, se trataba que entre todo el grupo nos reuniéramos en la casa de Daniel para preparar para el día siguiente unas sandalias solidarias tipo “hippy” hechas con material reciclado cuya recaudación irían a parar a restaurar un convento destruido a las afueras de Trévelez, una bonita obra de caridad partida de la idea del “Rector”, a la mañana siguiente aparecimos con una furgoneta prestada por la cruz roja española llenas de cajas que contenían las sandalias solidarias, Don Luís se quedó con la boca abierta viendo la furgoneta cargada de sandalias, Daniel fue el primero en bajarse y mostrarle al Rector unas sandalias, Don Luís nada más verla dio su aprobación y salimos a venderlas por el pueblo, a lo largo del día ya llevábamos casi vendidas la mitad de la furgoneta, al regresar al parque Don Luís nos miró con cara desapacible, expresando que algo no iba bien, le miramos y nos dijo,- Mira chicos para atrás vuestro y veréis reflejado ante vosotros la luz que guía a la esperanza a los parados de España, esa luz que millones de ellos desean alcanzar cuanto antes,- Al mirar nuestras cabezas vimos una grandiosa puerta abierta indicado la deseada esperanza que todo parado desea traspasar algún día,- Detrás de un buen “desenlace” hay una buena “trama”- apunto y disparo,- La tarde ya caía sobre el césped recién mojado del parque, cuando volvimos con la furgoneta vacía, vendimos todas las sandalias y recaudamos unos mil euros que llevaríamos a la mañana siguiente en un cheque a la parroquia donde el sacerdote era el encargado de llevar el convento destruido, Don Luís le dio un apretón de manos al sacerdote como haciéndole ver que había realizado una bonita labor social, nos hicimos una foto todos juntos para salir a la mañana siguiente en la portada del periódico provincial de Granada, Merche una compañera del grupo quiso dar un giro a lo que era la cordialidad poniéndose en la foto una nariz de payaso, al regresar al parque Don Luís lanzo otros de sus darditos envenenados en forma de pregunta,- ¿Alguien del grupo me puede decir que tres tipos de figuras lúdicas para niños representan a la vida?,- El Movimiento Ciudadano Cero se quedó con la cara desencajada como queriendo decir de que figuras lúdicas se trataban, Daniel quiso responder algo pero se quedó con la palabra en la boca como queriendo decir no saber nada, Ramón el pastor del pueblo quería decir también lo mismo, hasta que Don Luís dijo las siguientes tres figuras lúdicas,- Tobogán, montaña rusa y rocódromo, tobogán por las experiencias hacía el vacío de la vida, montaña rusa por las subidas y las bajadas que da la vida y rocódromo por los peldaños que hay que subir hacía el final de nuestros días, “el ser humano pasa a la violencia, cuando pierde la oportunidad de defenderse con el arma blanca de la palabra”,- el artículo veinte y ocho pasaba por el arco del triunfo del parque como escopetas las cargaba el diablo, Don Luís cogió un libro que ponía en la portada “corazón de león”, donde se encontraba un león herido relamiéndose las heridas después de una victoria muy sufrida, Marcos, el quiosquero del pueblo daba unos periódicos usados para limpiar las cristaleras del bar que había instalado al lado de la fuente, las golondrinas se posaban en el banco mientras Don Luís ojeaba una estupenda fotografía de su añorada estepa asturiana, todos los miembros del grupo cogimos nuestras libretas para apuntar que era para nosotros lo más mágico del día, si había algo en que se pudiera mejorar, unos apuntamos que lo más mágico del día era acostarse todos los días con la consciencia tranquila, otros apuntaban que lo más maravilloso del día era poder arropar a la persona de al lado de la cama para que no pasase frío, el “heavy” de Daniel apuntó que la hora mágica del día era la hora de mesa y mantel, enseguida todo el grupo soltamos unas carcajadas inmensas, Don Luís no tuvo más remedio que coger un libro de poemas y recitar esta espléndida estrofa,- “Que bella es la “trama”, cuando baja por las escaleras, y yo tumbado en el sofá, viéndola como baja, esperándola impacientemente, para que le pase la mano por lo alto, a la misma vez que le beso el cabello”, -apunto y disparo-,- El Movimiento Ciudadano Cero se puso como la plaza de las Ventas cuando torea José Tomás, a Ibai se le ocurrió de repente la curiosa pregunta,- Oídme chicos por favor, ¿Sabéis lo que significa estos números 46664?,- Ismael, el guasón del grupo dijo que eso era la combinación ganadora de ayer de la once, Lucinda que era la clave de una caja fuerte repleta de billetes, hasta que José cogió la palabra y dijo lo siguiente, – Eso no es ni el número de un cupón, ni los números que abren una gran fortuna, esos números significan el número de preso de Nelson Mandela, “Madiba”, etnia sudafricana que significa “viejo”, este hombre es el ejemplo de que blancos y negros pueden vivir en libertad, sin problemas, estudió derecho en una de las más prestigiosas universidades de Londres, luego regresó a Sudáfrica, para defender el “apartheid”, su mismo partido le traiciono y tuvo que pedir asilo político en Francia, estaba siendo perseguido, hasta que regresó de nuevo en el año 1964, fue capturado y llevado a prisión a Ciudad del Cabo, en Isla Robben, el número de preso 46664, tiene su porqué también, 466 es el número de preso y 64 es el año en el que entró en prisión, salió después de veintiocho años, en el año 1994 fue elegido por aclamación popular presidente de Sudafrica, organizó un partido de rugby al año siguiente después de que su país fuese democrático, demostrando una vez más de que un país puede llevarse bien todos sus ciudadanos, sean de un color o de otro, además Nelson Mandela dejó para la historia esta frase que dejó enmudecida a todos los que estaban allí presente, “Deja que la libertad reine. El sol nunca se pone sobre tan glorioso logro humano”,- Ibai no tuvo otra que decirle que no se había salido ninguna coma de lo que había pronunciado, entonces Don Luís alternó con otra pregunta más minuciosa,- ¿Existen las barreras o las fronteras?,- Amanda, la cajera del super, una mujer con discapacidad mental desde su nacimiento, dijo que sí existen, pero sería más fácil si todos los españoles usásemos más el artículo cuarenta y nueve de la constitución española el cual dice atención a los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, Fidel, el pescadero de la plaza, con una amputación en la mano derecha, añadió que los límites nos los ponemos nosotros mismos si nos excluimos de la sociedad, Diego, el vendedor de seguros, ciego desde el parto, acató que no hay más ciego que el que no quiere ver y por lo tanto siempre hay un rayo de esperanza, para finalizar esta mini tertulia, María, la repostera de la dulcería “La Talega”, con síndrome de down, propuso que el claro ejemplo de superación era Pablo Pineda, malagueño con síndrome de down, es la primera persona europea en diplomarse en magisterio, aparte de ganar un premio goya como actor en la película “y yo también”, donde narra lo que un ser humano es capaz de hacer por derribar todas las barreras y por último también es escritor, el Movimiento Ciudadano Cero junto al “Rector” se les saltaron las lágrimas como a “cocodrilo dundee”, ya algo más alegre nos fuimos a casa con la laboriosa tarea que nos mandó Don Luís, una pregunta con pausa, hay mayor ilusión más radiante de lo que los ojos de un niño no ven desde los regalos de la navidad, regresamos a casa con la ilusión de un niño cuando se levanta a las cuatro de la mañana para abrir sus regalos un seis de enero, a la mañana siguiente acudimos poco a poco al parque como acuden la clase obrera a las diez de la mañana para comerse el bocadillo,- apunto y disparo-, Don Luís se levantó ese día como si tuviese seis años, Milagros llevaba hoy un atrevido traje haciendo combinación con sus pendientes rojo pasión, la hora de irse al aula estaba a escasos minutos de tocar, la pregunta no hacía nada más que dejarse ver detrás de la puerta del aula hasta que tocó la puerta y entró con toda su educación,- Decidme chicos que habéis pensado sobre la pregunta de ayer, no hace falta pedir turno de palabras que se exprese él que lo crea oportuno,- Mira tú por dónde que el que más se soltó la lengua era Miguel Ángel, el “Billy” de Trevélez, el “small” se levantó del suelo y se fue a abrir sus regalos junto al “Rector”,- La ilusión de un niño es inagotable e irremplazable, no se puede comprar, el regalo de un niño no es una metralleta en mano, el regalo de un niño puede ser la de todo un país, el regalo de un niño vuela como novios acaramelados, el regalo de un niño ¡ gato con botas!, es poder ser en un futuro tiempo todo lo que sueña desde su lista de espera, nada más compañeros,- Fuimos poco a poco anotando las últimas lecciones del día, José sería el último en apagar la luz del aula y nos fuimos todos abrazados hacia nuestra casa gritando a coro, “Levántate y anda, ciudadano cero soy, igual que tú, rumbo hacia lo desconocido, con el paso firme y la cabeza alta, los derechos me protegen, la libertad me avala, déjate apoyar por la ilusión, nunca caminarás solo”,- La “trama” me concedió ayer un apasionante valls al amanecer, – apunto y disparo-, el día no pintaba para hacer grandes historias literarias, ni hermosos cuadros para una pinacoteca, pero no se haría tan normal como otros días, el grupo amanecimos con los ojos legañosos, la cara sin lavar, a Don Luís se le veía distante, completamente deslucido, tanto que dejo en el aire está impaciente cuestión para sus aliados,- ¿ Cuál es el lugar más perdido en el mundo donde quedarte para siempre?,- Si miramos siempre hacia atrás nunca aprenderemos nada, – apunto y disparo-, todo el grupo nos quedamos sin luz, Don Luís soltó alguna que otra confidencialidad por lo barítono, se encontraba a gusto en su espacio, hasta que paralizó al grupo, nos hizo callar inmediatamente y materializó la jugada de su vida con este proverbio árabe, “ el paraíso está en el regazo de una madre”, (proverbio árabe) – apunto y disparo-, los calzones nuestros cayeron como corte de pelo al suelo, antes de sonar el timbre de fin de las clases, el “Rector” no quiso abandonar el banco sin decir su última pregunta,- Para mañana chicos, quiero que reflexionéis sobre esta pregunta, que es más inteligente ser gracioso o caer en gracia, hasta mañana cazatalentos,- Cogimos los últimos apuntes del día, le pregunté a José que si se encontraba mejor su hijo después de la caída que tuvo jugando en el columpio, llevaba dos días sin poder ver a su hijo en el hospital, me contestó que se encontraba ya más estable, Lucinda me comentó que la pregunta del “Rector”, era muy similar, pero distante, nos fuimos con esa duda a casa, Juliana faltaría mañana a clase porque su nieto la llevaría a darse unos baños relajantes a Lanjarón, sobre el camino hacia nuestras casas, a Daniel, el ilusionista número uno del grupo, se le ocurrió la idea de rifar una lavadora en beneficio de la “asociación de lectores la tragedia griega”, que con la crisis estaban pasando una mala racha, no nos lo pensamos dos veces la propuesta, Don Luís dio su visto para sentencia con la mirada, mañana iniciaríamos todos los requisitos permanentes para hacer la rifa, nos iríamos ese día a casa con una sonrisa marcada en nuestro palpitar, “el canto del loco” de las siete de la mañana hizo pronta su entrada, me levanté un poco cansado, sería del ejercicio físico realizado ayer por la tarde, estuve jugando al pádel con los colegas del trabajo, hasta hice nuevo socio del “Movimiento Ciudadano Cero” a mi amigo del alma, Moisés, este no abriría ningún mar, pero sí los mares de la ilusión, Don Luís venía con una pregunta en la boca, con ganitas de empezar bien el nuevo día, la pregunta de ayer le rondaba por las partes laterales de su cerebelo, hasta que pasó de un lado hacía el otro lado del río Danubio lanzado una cuerda a los alumnos que es más inteligente pensar con la mente o con el cuerpo,- Sugerencias al respecto nadie hizo caso a las reprimendas del “Rector”, el cuerpo solo puede moverse, pero la mente puede moverse y ejercitarse a la misma vez subrayó José, estaba en lo afirmativo, pero se tenía que ser más conciso en la pregunta, Daniel no le sentaba nada bien esta indirecta, ya que era novelé en esto de la medicina deportiva, buscamos más respuestas, rastreamos más libros y enciclopedias, pero fuimos a la filmoteca y cogimos la película “carros de fuego”, nos detuvimos en una de sus frases donde decía, esperanza en sus almas y alas en sus píes, la tarde cogía sus raíces profundas para la caída de la noche, cuando sonó “la traviata” de Verdí, “le fígaro” cantó la pregunta de vuelta a casa, quienes inventaron los bancos,- El capitalismo nos ha invadido como la comida rápida a la tradicional,- apunto y disparo-, el grupo parecía como el corralito argentino, cacerolada en mano en la puerta de un banco para que nadie se lleve su dinero, nombrar la palabra banco en estos momentos, era como saber si es de carne y hueso Jordi Hurtado, los bancos son los depositarios de una de las grandes mentiras de la historia, te préstamo tu confianza, como nos la prestan cuando se llevan hasta la última pieza del juego de tazas, José era el experto de estos temas, dándole más sentimiento al asunto, nos miró con cara de que no se les puede hacerles nada, asentó y avaló, los judíos, los sionistas fueron los creadores de los bancos,- “La trama es un blues en Nueva Orleans a ritmo lento y en espacio corto” – apunto y disparo-, José se tuvo que contener las lágrimas porque era un blandengue de buen corazón, el grupo anestesiado por completo, quería seguir “invictus” en su cruzada ante los problemas de los débiles, aquellos que no tienen nada y no se pueden defender, Ibai echó más leña al fuego diciendo, el oro de Moscú donde está, antes de coger la puerta e irnos a casa, Don Luís nos mandó a coger las papelillas para la rifa de la lavadora sin antes pronunciarnos la avanzadilla para el día siguiente, cuál era el habla oficial repudiada por el nazismo en la segunda guerra mundial,- C’est le mgnifiqué está desfasado, la “farsa” modestía es más “cool”, marca tendencias, – apunto y disparo-, los oídos tapaban nuestras bocas, es decir, no se nos pasaba por nuestra imaginación, que lengua era para los trabajadores, el pan de cada día, Don Luís, pícaro de cuna, merodeaba por nuestras mentes, pero sólo encontraba, neuronas bajo tutela de huesos, el grupo deseoso del veredicto, dejó caer algo, canturreaba una canción de Joaquín Martínez Sabina ( mi izquierda de referencia), me pido primer, donde en una de sus estrofas, dice algo así, esperanto se hablaba español, el “Rector” se volvió hacia su banco, se sentó complacido, nos miró y dijo,- Efectivamente, no andáis por el camino equivocado, Ulises tomó el suyo, y no veas la que pasó el hombre, esperanto, esa era el habla de la clase obrera, repudiada por el nazismo alemán, decían que era un lenguaje conspiratorio para ir contra ellos, su principal característica es que contenía las siguientes lenguas; latín, español, italiano y alemán, no veas ¡chicos!, la que lío Hitler contra esa lengua en la segunda guerra mundial, decía que el que la hablaba eran herejes que iban en contra suya, una manera de destruir al nazismo, “ Sáhara y Tíbet, independientes”, – apunto y disparo-, los trabajadores de Trevélez, no pararon de hablar esperanto en toda la mañana, ¡marxismo ilustrado!, la tarde ya entraba de puertas para adentro de la clase, las papelillas ya estaban recién hechas de la imprenta, nos la repartimos entre todos, Don Luís nos indicó los sitios, donde de dos en dos, empezaríamos a venderlas, con la idea de finalizar cuanto antes, para realizar el sorteo y poder llevar toda la recaudación a la “asociación de lectores de la tragedia griega”, la tarea para mañana aparte de esa, era la pregunta en el aire, por no crear más confusión, la respuesta en la boca, Don Luís, no pudo ser más eficiente en su pregunta, de verdad ¡kids!, qué es la vejez, mañana nos vemos, aquí y a la misma hora,- El regreso a casa se hizo más entretenido, al pensar en la pregunta de Don Luís sobre la vejez, Juliana tiene un máster de esto, la pobrecita ya se metía a chatear en el parque por wifi, las papelillas ya estaban repartidas, la ruta estaba bien organizada, los dúos de compañeros perfectamente diseñada, los últimos apuntes antes de llegar a casa los cogí del buzón de mi casa, eran unos folletos explicando con su mejor vocabulario posible, “que sí quieres pasar sus últimos días felizmente, tu sitio es, “RESIDENCIA VIRGEN DEL TODO TIENE ARREGLO”, donde todos tus días serán como los últimos, abrí la puerta de mi casa y me relajé viendo la película, “El día de mañana”, porque el de hoy ha sido nefasto para mí, la mañana se presentaba ardiendo, como lo está ahora mismo la calle, deseosa de un digno puesto de trabajo y una vivienda más o menos adecuada para sus aposentos, Don Luís, llegaba tardísimo, venía del banco, a ver si le habían ingresado la pensión del mes, Lucinda, venía con una quemadura en la mano, había hecho unos pestiños a la miel, dulcificó la mañana nada más que pronunciarlo, los compañeros llegaban como cuando los clientes entran en las rebajas de unos grandes almacenes, “El Barbero de Sevilla”, de Rossini, hacían bailar a las golondrinas, los cuadernos no habían ni empezado a abrir la “tapa dura”, Milagros no podía hacer honor a su nombre, porque llegaba tarde después de haber soltado a su hijo, el profesorado estaba reunido en el claustro, pero el “Rector”, profesional y estimulador como siempre, detonó su pregunta, vamos a detenernos un poquito en la pregunta de ayer, qué es la vejez, tanto para los viejos, como para los que no lo son tanto,- La madurez de Trevélez sería testigo de un gran acontecimiento, el del artículo cincuenta de la constitución, suficiencia económica durante la tercera edad y promoción del bienestar de la tercera edad, Juliana, “la old woman treleveña”, conspiraba que había hecho un pacto con el mismísimo diablo, porque representaba a la eterna juventud, no había ningún rumor en el pueblo que no pasase por sus oídos, las últimas papelillas estaban a punto de venderse, el sorteo de la lavadora iba a dar el comienzo, mucho antes de lo esperado, Juliana no era de esas ancianas que les gustaría morir en la cama de una residencia, al contrario, firmaría morir según ella, en la cama de su casa, la tercera edad, también es una clase excluida por la sociedad, la aparta como a los niños, juegan con ellos todos los meses del año, para ser más explícito, los primeros días, los ancianos no son un trapo de nylon, tampoco son cajeros de un banco, siempre a disposición de sus hijos, los viejos saben más que todas esas generaciones vanguardistas, que solo saben decir, me duele aquí, pero no allí, donde esta todo el foco de atención, las residencias no son para ellos un hotel de refugio o de escapada, es más bien, un lugar inadecuado, indicado por sus progenitores, para tenerlos mudos y sordos, con la simple intención, de irse de escapada romántica o de cruceros por la Ribera Maya, Juliana comía aparte, como Sansón, por eso todas las residencias están llenas de una fortaleza y una sabiduría innatas, que sólo con la veteranía, cohesionada de la experiencia que los ancianos le suelen dar lecciones de memoria, a todos los desmemoriados adelantados, que hay en el sistema social,- La “trama” es la espuma de una cerveza que se te queda en el labio superior, lista para ser relamida a cámara lenta,- apunto y disparo-, – La tarde, ya cogía sus cuartos menguantes, cogería su mochila, partiría rumbo a casa, para hacerse la cena y comer de frente al televisor, viendo “el gato pardo”, una segunda parte del estado actual, el “Rector” estaba más que contento por la recaudación de las papelillas, habíamos llegado a los mil euros, listos para dárselo a la asociación, la lavadora fue a parar a la casa de Pedro, un parado de larga duración, casado, dos hijos y una hipoteca de setecientos euros todos los meses, se le había estropeado la suya y no podía ir a una tienda de electrodomésticos a comprar una nueva, por eso María, la agraciada del sorteo, tuvo ese gesto solidario con Pedro, María dijo a los periodistas que recogieron la noticia, que había pensado primero en los niños, antes que en los adultos, la noticia corrió como Usain Bolt en los cien metros lisos (José María “el viejo” en la memoria para siempre), el alcalde, también difundió la información en la página web del pueblo, nosotros tuvimos la ocasión de grabar esa imagen con nuestros teléfonos móviles, Trevélez, ya era conocida en toda España por el “Movimiento Ciudadano Cero”, y su famoso lema, recitado tanto por mayores, que por menores de toda la península Ibérica, llevando a cabo un merchandising feroz, la camiseta blanca y verde, volaban de todos los establecimientos donde se vendían, nada más ponérsela algún ciudadano español, ya se sentía identificado con la causa, en el parque cada día se notaba la afluencia de más personas, el aforo pedía por votación popular , que se colgase el cártel de “todo vendido”, Don Luís nos dio la enhorabuena por el trabajo bien hecho, al final del día nos reunimos todos en el bar “dance town”, para tomarnos unas copas, picar algo y salir de juerga, que ya era hora de que nos divirtiéramos un rato, al “Rector”, no le parecía bien la idea, y se bajó del autobús rápido, sólo nos quedamos la gente más joven, Daniel comandaba la marcha, al llegar las siete de la mañana, nos paramos en una churrería, a tomar unas “gordas” porras, y un empalagoso chocolate calentito, a las ocho “o’clock”, nos fuimos a nuestra casa con el vientre saciado, Ibai, que no había bebido nada en toda la noche, nos recordó la pregunta que dejó Don Luís, antes de irse a su casa, cuál es el ser humano más patriota del mundo, – El señor licenciado, nos envió este mensaje de vuelta al sillón-ball, donde la imaginación gaviota entre enagüillas y picón, estaba algo hambriento al llegar a casa, abrí la nevera, como el que abre la puerta de Alcalá,( libertad por los cuatro costados), cogí unas birras alemanas y un queso cantones, que se me cayeron las lágrimas, al observar por televisión, como morían los niños del tercer mundo, a causa de la malaria, – apunto y disparo-, entre moscas por sus cuerpos y tripitas hinchadas, se me tenía que caer la vergüenza al infierno, podemos entre todos ayudar a todas esas clases de personas, que por desgracia, excluye la sociedad, cuando se trata de poner  “money” de nuestra parte, huimos a la desesperada, al apagar el televisor, me vino a la mente, que el ser humano más patriota del mundo, es el que te mira con la cara limpia, el expediente intachable, al que lo han despreciado, se levanta y une a una nación en tiempos difíciles, -apunto y disparo-, el buen español, es al que lo han pisoteado y han exhibido su cabeza como un trofeo, pero él ha tendido su mano como buen ciudadano, el buen nacionalista, es el que pasa de revancha, aunque lo hallan llamado enfermo mental, sin serlo, él no despreciaría ni a un homosexual,(la especie humana no aparta a nadie), el buen conquistador, es el que ama a su país por encima de todas las cosas, se deja la piel y el alma, incluso puede perder la cabeza, quedarse ciego, por ver feliz a la gente que sufre por alguna causa, sea social o económica, (cuando nos toca la “tela”, no queremos saber nada), el buen samaritano, es el que hace todas sus obras, sin pedir nada a cambio, lo hace de corazón, se implica en el asunto, indaga, investiga, se preocupa por lo que está pasando actualmente, y deja de mirar hacia las estrellas, el buen hijo predilecto, es el que da siempre ejemplo de querer siempre a su lugar de origen, lo hallan humillado o no, él perdona, pero nunca podrá olvidar, pasa de homenajes, de aplausos fáciles, no los quiere, él estará contento, visualizando que su acto de ciudadano ejemplar, se ha cumplido, – apunto y aniquilo-, esa alusión, iba yo mañana a enviar al grupo, para que cogería un poquito de agresividad, que lo veía algo aburrido, sería a lo mejor por la ausencia del argentino, Germán Gabriel, ausente desde hace un par de meses por asuntos propios, allá en la pampa argentina, traería de vuelta, nuevas aportaciones e ideas rosarinas, el “Rector”, madrugador perenne, llevaba entre sus manos un libro rojo, algo debería de decirnos, cuando la llevaba con tanta fuerza, el día empezaría a funcionar, como en el metro de Londres, el atasco era enorme, la gente se golpeaba por coger el mejor marco de visualización en torno a Don Luís, se sumaban a la lista, otra nueva clase social, la de los “baby’s”, Milagros, hasta trajo a su niño del colegio ese día, nos avisaron un familiar cercano a Raúl, que no podría venir hoy a las clases, porque tenía que llevar a su madre al médico, a pasarle una revisión rutinaria de la vista, que la tenía parcialmente nublada, ya todos los pupitres estaban repletos, el timbre había sonado en cuestión de cinco minutos reloj inglés, la hora de la primera lección estaba a escasos instantes de cocerse, el libro rojo, que Don Luís acariciaba con sus estilosos dedos, estaban dispuestos a poner toda su ejecución, en la parte frontal del libro, puño blanco y capullo rojo, el símbolo más representativo, para la clase obrera española, el del partido socialista obrero español,- ¡Chicos!, hoy es un día muy especial para mí, tanto como el día del trabajador, quiero poner de manifiesto, este libro rojo, que tengo en las manos, soy asturiano, procedo de un pueblo, donde la mayoría de las personas, son obreras, la mayor producción, es el carbón, la industria de la minería, lo es todo para Langreo, el sudor en la frente, las lágrimas en los ojos y la impotencia de no poder ir a trabajar, manchan ahora mismo, la renovación de la demanda de empleo, de los seis millones de trabajadores, que muchísimos de ellos, se acuestan sin cenar, cogen su orgullo, y van al día siguiente, en busca de un trabajo, sabiendo de antemano, que no lo hay, mientras los hombres de pelo engominado, puro en la boca y tirantes, sacan de los cajeros, fajos de billetes, para guantearles las caras, a los indigentes que se refugian en ellos, – apunto y disparo-, en vez de darles cobijo en su empresa o facilitarles cualquier tipo de ayudas, la gaviota, no entiende lo que supone para el trabajador, su puesto de trabajo, el puño blanco y el capullo rojo, sí, por esos en tiempos de crisis, el único partido político que puede hablar de crisis, se llama, partido socialista obrero español, fundado en 1879 clandestinamente, por Pablo Iglesias Possé 1850-1925, gallego, como el presidente actual del gobierno, Mariano Rajoy, marxista, este hombre también, tuvo el honor de fundar la U.G.T., unión general de trabajadores, a los trabajadores, queridos alumnos, siempre se les defiende, tanto como a la hoz y el martillo, son la clave para salir de la crisis, hay empresarios buenos en España, que hacen todo lo posible para salir de esta recesión económica, se esfuerzan en la medida de lo posible por los intereses de los trabajadores, otros empresarios utilizan la crisis, para humillar y despreciar al trabajador y a la trabajadora, porque la mujer trabajadora, también es pura y digna, fregando y limpiando casas, la típica “chacha”, para mí, se pone al mismo nivel, que la abogada de un bufete,- apunto y disparo-, por este partido, han pasado nombres ilustres, que van desde Francisco Largo Caballero, Indalecio Prieto, Julián Besteiro, Alejandro Lerroux, ahora, me paralizo, en los dos hombres más importante del socialismo español, desde la democracia, Felipe González Romero y José Luís Rodríguez Zapatero, dos personas con distintos perfiles de llevar bien encaminados a un país, uno desde el absoluto liderazgo, y otro desde la paz y el sosiego, el líder más grande que hay entre todos los presidentes del gobierno que han pasado por la Moncloa, es el sevillano, Felipe González Romero 1942, emblema del P.S.O.E, para toda su historia, este hombre hizo cambiar la mentalidad de los trabajadores españoles, gobernó España desde 1982 a 1996, trece años y medio luchando por los derechos de la clase que más sufre esta criminología, la tan temida palabra, llamada CRISIS, el gremio que nunca se podrá defender de tú a tú con los más fuerte, los PARIAS, personas más lúcidas, que unos empresarios que disfrutan, viéndoles sudar la gota gorda, no reconociéndoles su trabajo, abusando a destajo de las horas en demasía, no disfrutadas y pagadas como es debida, – apunto y asesino-, con contratos basuras y aprovechándose del momento, Felipe González, tuvo uno de los mandatos más largo de la democracia española, ilusionó a toda una nación en tiempos más difíciles que los de ahora, convirtió en realidad el sueño de lograr un trabajo digno y una vivienda adecuada, los pensionistas, siempre les estarán agradecidos de por vida, escuchar un mitin de Felipe González, es como contemplar un concierto filarmónico dirigido por Antonio Rodríguez Cerrato, (El hombre más influyente de la historia cultural de Peñarroya-Pueblonuevo), – Muérete con la batuta en la mano, ¡maestro!-, levantó a todos los trabajadores españoles todos los días temprano, con la idea de cumplir su “sueño americano”, intentó igualar como pudo, la clase obrera, con la de mayor nivel adquisitivo, por último, quería destacar de Don Felipe González, alias “Bonsái”, que él fue el único en romperse la cara, por ver regresar del trabajo a su casa, a ese honrado trabajador, con la lista de la compra bajo el brazo, pegarle un fuerte abrazo, y un beso en la boca a su mujer, bromear con sus hijos, y poder llegar a fin de mes sin ningún tipo de problemas,¡ a gusto!, todo eso se convirtió en realidad, gracias una vez más, al “catedrático”, Felipe González Romero, ¡queridos alumnos!, después de haber escuchado su historia, sobre este gran hombre, que pasará al olimpo de la historia política española, paso a narrar otra vida política de otro buen hombre para la sociedad española, José Luís Rodríguez Zapatero, Valladolid 1960, quinto presidente del gobierno en la democracia, su mandato fue, de siete años y medio, 2004 – Noviembre 2012, retiró a las tropas españolas de Irak, el envío de tropas a Afganistán y la promoción de la alianza de civilizaciones, aprobó la legalización del matrimonio homosexual, la ley de la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, la ley para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, la creación de los juzgados de violencia sobre la mujer, una nueva regularización de inmigrantes, el intento de proceso de paz con la banda terrorista de ETA, la ley antitabaco o la reforma de estatutos de autonomía, como el de Cataluña, las siglas ZP, quedarán para la eternidad de la política, con el paso del tiempo, recogerá todos esos frutos, que él mismo sembró, poner al servicio de los españoles, la igualdad, tuvo la valentía de imponer la paridad, en el consejo de ministros, un líder noble, de mirada transparente, ese fue, qué duda cabe, Don José Luís Rodríguez Zapatero, la crisis no pudo con él, fueron las circunstancias del momento, – “Virtud contra furor, empuñará las armas; y corto se hará el combate, que el antiguo valor aún en los itálicos corazones late” (Maquiavelo), ¡¡bueno, angelitos caídos del cielo!!, es todo por hoy, iros a casa pensando en el día de mañana, si se podría modificar alguna cosa que se haya podido hacer mal hoy, en qué sentido queréis que vaya vuestras vidas, para un futuro mejor y sostenible, nada más, os deseo lo mejor para vosotros, que paséis el resto del día, lo más agradable posible, – Víctor no era partidario del partido que había defendido el “Rector”, con su libro rojo, pero compartía varios puntos, entre ellas, tres, el respeto, la igualdad y la libertad, todo el grupo, también estaba a favor de esos tres puntos que Víctor había puesto de manifiesto, el vuelo de Germán Gabriel de la Argentina, llegaría mañana al aeropuerto de San Pablo (Sevilla), donde después cogería un autobús de regreso a su casa, Trevélez, aquí el MOVIMIENTO CIUDADANO CERO, lo recibiría como se merece, con los brazos abiertos, regresamos a nuestras casas, con la cuestión de Don Luís, entre la libreta y el cuaderno, salvar el planeta era el plan que se le había ocurrido al ecologista asturiano, mi gran duda estaba, si estábamos realmente salvando el planeta o no, porque parece que estamos viviendo en un mundo “sui generis”, donde todo está perfecto, cuando estamos hechos unos zorros, la crecida del sol, se estaba inclinando hacia arriba, intentaba vestirme lo más ágil en la medida de lo posible, cogí para desayunar para el camino al parque, unos bollitos de cacao, recién hechos por mi mujer, toda una experta en repostería, pero se le da mejor, las magdalenas caseras, receta tradicional de su abuela, mientras me tragaba la punta final del bollito, el “Rector” pasó lista, cuando de repente, llegó el rosarino, soltó la maleta, y manifestó libremente lo siguiente, – ¡¡Salvemos el planeta!!, se nos muere, ¡¡pibes!!, cuando el agua ya no corra, muera todo, tú seguirás bailando bajo la lluvia, – apunto y disparo-, la existencia del planeta tierra, la forman las piedras preciosas, ¡oye chicos!, sabéis vos, quién es GREENPEACE, – Volvió de nuevo la locura al barrio con la llegada de Germán Gabriel, no hacía falta besos y abrazos, el mismo los daba, le salía naturalmente, como argentino de pro que era, nos preguntó así, de forma informal, quién era Greenpeace, le miramos fijamente, le volvimos a revisar la pregunta, pero la pregunta se quedó sin respuesta, tuvimos que devolverle la pregunta, para que él nos devolviese la ocasión, de rebatirle la carismática pregunta,- ¡Miradme, chavitos!, Greenpeace (paz verde), fue fundada en el año 1.971, en Vancouver (Canadá), el objetivo de esta ONG ecologista, es proteger y defender el medio ambiente, reaccionan contra los atentados medioambientales, lleva campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, fin de la era nuclear, defensa de los océanos, parar la contaminación, trabajar por la paz, agricultura y transgénicos, con oficinas nacionales y regionales en cuarenta y tres países, tres millones de socios, en España lo presidió hasta hace bien poco, Juan López de Uralde 1963, San Sebastián (Guipúzcoa), fundador de EUQUO, partido político ecologista español, dicho esto, ¡barras bravas!, encantado de volveros a ver de nuevo a todos mis camaradas, en mi apartado especial, hago mención al “loco viejo”, – Las agujetas del cielo de la boca no se hizo esperar, como la del “Rector”, Lucinda, otra ecologista en acción, destacó una canción del artista “Macaco”, Sideral, canción protesta, contra los que abusan contaminando el medioambiente, un gran cantante barcelonés, comprometido con las causas y los problemas sociales actuales, un moderador activista, que lucha por la paz en el mundo a través de sus canciones, ya se hacía muy tarde, cuando Don Luís nos pasó el parte de asistencia a clase para que lo firmásemos, el último en firmarlo fue Víctor, la nobleza del grupo, que nos trasladó la siguiente pregunta que le formuló a su oído el profesor, quién fue José María Pemán y Pemartín , ahí le dejó su perlita activada a Víctor para que se lo trasmitiera al grupo,- La llegada de Germán Gabriel, invadió al grupo de esa cosita que le falta a días como los de hoy, a la mayoría de nuestros compañeros, ilusionarse con seguir vivos un día más, reírse de buena forma de todo, llevar de algún modo la libreta con los apuntes del “Rector”, por todo el mundo y enseñar el idioma oficial del MOVIMIENTO CIUDADANO CERO; “ Levántate y anda, ciudadano cero soy, igual que tú, rumbo hacia lo desconocido, con el paso firme y la cabeza alta, los derechos me protegen, la libertad me avala, déjate apoyar por la ilusión, nunca caminarás solo”, pasé toda la noche dándole vueltas quién era ese hombre que citaba Don Luís, sería un pintor del Romanticismo, tal vez un músico vanguardista, o para ser más preciosista, un aristócrata de familia militar. El vaso del café me quemaba en las manos, cuando el día se disponía a arrancar sus primeras horas de sol, los compañeros llegaban como ningún otro día habían llegado, expectantes de saber quién se escondía detrás de José María Pemán y Pemartín, en la clase ya no se podía ni mover nadie, rebosaba de toda la masa social posible, las ideologías políticas de Trevélez se mezclaban entre sí, las culturas se cambiaban de mano en mano, una persona blanca podía hablar con normalidad con una persona negra, un homosexual podía caminar sin miedo por la calle, un gitano podía ir a un establecimiento público sin ser discriminado, un deficiente mental podía ser tratado como una persona cualquiera, un ciego podía ver, un manco podía levantar su brazo sin darlo a torcer, el MOVIMIENTO CIUDADANO CERO, había conseguido todo eso, romper todos los límites que la sociedad impone, algunas veces sin darse cuenta, pero no hay que apartarse nunca de la gente que más nos necesitan, los que nunca podrán ser, los que ellos mismos sueñan, sin embargo, se les puede hacer soñar, ilusionándoles tapando sus carencias con productos de primera necesidad, textil y material escolar. Don Luís llegó acompañado de una persona alejada del grupo y de la provincia de Granada, venían como contándose anécdotas, riéndose ambos de una manera desorbitada, el hombre, echándole así por encima, tendría la misma edad, su forma de vestir era parecida, como del mismo pueblo, de Langreo, con más percepción, los compañeros mientras tanto, cuchicheábamos por dos cosas a la misma vez, por el hombre que acompañaba a Don Luís, y por la pregunta sobre quién era José María Pemán y Pemartín, la mañana encendió la luz del aula, como Gutenberg a su invento, el “Rector” se sentó en el banco e invitó a su acompañante a sentarse con él, la primera lección del día iba a coger sus primeros apuntes,- Buenos días,¡ nenus!, diréis, quién es este intruso que está sentado a mi derecha, pues bien, se trata de Yago, mi mejor amigo, se presentó ayer en mi casa, la noticia de que hemos creado un grupo de gente solidaria en Trevélez, ha cogido el camino de Despeña perros hacía arriba, como pólvora en mecha, hasta llegar a mi añorado Langreo, se pusieron enseguida en contacto con Yago, sabía que vivía en Puertollano, me ha dicho que su mujer murió hace tres meses, a causa de un cáncer en el intestino, sus dos hijos viven fuera de España, uno en Londres, trabajando en una sucursal bancaria muy conocida allí, Barclays, su otra hija, lleva quince años viviendo en las Antípodas, trabaja como guía turística en Sídney, vive sólo, pero ahora vivirá conmigo aquí, por lo tanto, forma parte del Movimiento Ciudadano Cero, Yago, bienvenido a Trevélez y al grupo,- Yago, entre una desolación impropia de un octogenario, se abrazó con Don Luís, aquel abrazo curó todas esas viejas rencillas que tuvieron ambos en el pasado, dijo que él “Rector” siempre había sido su mejor amigo, que ambos fallaron en su día por la ambición de un buen puesto de trabajo, pero que el tiempo, al final lima las asperezas, resuelto el primer enigma, pasamos al segundo, queríamos conocer de verdad quién estaba detrás de José María Pemán y Pemartín, la explicación del Séneca del siglo veintiuno, no se hizo dar un respiro,- Antes de daros a conocer quién fue José María Pemán y Pemartín, voy a decir con antelación antes, un llamamiento a la conciliación entre la izquierda y la derecha española, como habéis presenciado todos, Yago y yo nos hemos perdonado, la persona y la amistad, está por encima de todo, incluso de la ideología política que uno profese, sino, que se lo digan al poeta alicantino de Ontiyent, Miguel Hernández 1910, republicano, apenas sin estudios, hijo de campesinos, le escribió un poema en homenaje  a su único íntimo amigo recién fallecido, sabéis de qué ideología política era, ¡agalbanau!,- Asumimos la pregunta, como el niño tolera que hoy le toca de comer verdura en el colegio, ni las mayores de nuestras imaginaciones pasaban por las esferas de nuestros planetas más cercanos a la realidad de unos pensamientos no adecuadamente racionalizados, sabíamos que Miguel Hernández era un magnífico poeta de la segunda república, campesino, el poeta del pueblo, como era más reconocido, metido en el bando republicano durante la guerra civil, estuvo en las trincheras como comisario cultural y político del ejército republicano, murió muy joven, a los treinta y dos años, a causa de una tuberculosis encarcelado en un reformatorio por las autoridades franquistas, pero no sabíamos quién era su mejor amigo, para eso ya estaba nuestro ansiolítico del norte para quitarnos nuestros quebraderos de cabezas,- De derechas, su íntimo amigo era de derechas, decía que la persona primaba antes que cualquier ideología, además lo salvó de ser fusilado por las milicias republicanas, el se opuso a que lo fusilarán, un clamoroso ejemplo, de que la izquierda y la derecha, sí quiere, se puede llevar bien, aunque en ciertos temas se encuentren distanciados, la derecha también tiene estupendas predisposiciones, magníficas intenciones, son muy patriotas, y eso me gusta mucho de ellos, pero le falta algo que sí tiene la izquierda, prestad atención. La derecha es muy inteligente, está formada por gente muy culta y sabía, preparada, cualificada, lo mismo que la ízquierda, no me quiero dejar atrás, que los extremos de ambos lados no me gustan, no son nada buenos, para más información, el mayor sanguinario de toda la historia bélica, no era Hitler, era un comunista ruso llamado Stalin, por eso los enfrentamientos entre los distintos partidos políticos no interesan ahora mismo y mucho menos en estos momentos, donde el agua del río no corre de la misma manera que corría antes, sin embargo, la ízquierda, si entiende lo que es la humanidad, se acerca más a la persona, se deja querer por la gente más necesitada, se preocupa por sus problemas, intenta buscar las mejores soluciones para no dejarles nunca caer, esa es la única gran diferencia entre la ízquierda y la derecha española, en todo lo demás, son iguales, ciudadanos honrados, que luchan sin césar, día y noche, por los intereses de todo los españoles, para destacar ya de paso, quiero ponerme de píe, para rendirle tributo a un magnífico escritor del siglo pasado, porque la derecha también tiene escritores que son capaces de convertir en arte sus letras, se trata de José María Pemán y Pemartín Cádiz 1897-1981, escritor y periodista, de buena pluma, fina gracia escribiendo, arte, salero e ironía en todos sus libros y crónicas, amante del carnaval de su tierra desde la cuna, gran letrista y compositor de Don Carnal, se puede ser una excelente y maravillosa persona siendo de derechas,- apunto y disparo-, como lo fue el escritor que entretuvo al pueblo con sus libros, en tiempos de declaraciones de guerras en vano, entre la milicia republicana y la milicia militar franquista, este escritor y periodista, es un ejemplo más, de cómo se tiene que comportar un español que ama profundamente a su tierra, estando a su altura, las guerras civiles fueron la gran desgracia, soñó que el ángel sería capaz de vencer a la bestia, José María Pemán, era cristiano, español y monárquico, le sobraba Hispanidad por todas las partes de su cuerpo, cabe destacar, que trabajó como periodista en el diario “ABC”, haciendo de sus crónicas, verdaderas obras de arte, quedará para la historia del carnaval de Cádiz, como un profeta que sí fue amado en su tierra, como así también lo fue, el del Puerto de Santa María, Rafael Alberti, mi más que sincero agradecimiento y respetado homenaje, a otro referente más, de un español de la cabeza a los píes, como lo fue José María Pemán y Pemartín, un buen hombre de la derecha española, ¡chicos!, perdonadme que me emocioné, pero siendo yo un hombre de izquierdas, tenía que alabar a este ingenioso escritor de las letras hispánicas, doy hoy las clases por concluidas antes de tiempo, entre lo de mi amigo Yago, y lo de José María Pemán, me he venido abajo, para mañana empezaremos otra nueva andadura en nuestra senda hacía el rescate de los valores perdidos por la maltrecha situación por la que atravesamos, será el día clave para iniciar, la segunda parte, “LECCIONES DE VIDA”.

SAN ISIDORO DE SEVILLA

Oyendo hablar a un hombre fácil es, comprender donde vio la luz del sol.

Si habla mal de Alemania

Es un francés

Y si habla mal de España…

¡Es Español!                                         

                                                             José María Pemán y Pemartín

spot_img

Peñarroya-Pueblonuevo