Nanobots contra bacterias | Usos de Nanobots en Medicina | MED

Nanobots para eliminar bacterias: oportunidades vs desafíos

nanobots
15 Mayo 2024 Alina Velázquez
[Central Interactiva]

¿Qué tan rentable es invertir en proyectos con nanobots? Si bien esta tecnología y sus usos para eliminar bacterias aún se encuentran en desarrollo, existen diversos proyectos y estudios en curso que muestran un gran potencial y avances prometedores.

La capacidad de los nanobots para interactuar con la materia a nivel molecular abre un abanico de posibilidades para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. Los también conocidos como nanorobots, son dispositivos robóticos microscópicos que tienen al menos una dimensión en la escala nanométrica (entre 1 y 100 nanómetros), cualidad por la que pueden transportar y administrar medicamentos a las células defectuosas, así como eliminar agentes patógenos. (1)

Los científicos están explorando la posibilidad de diseñar nanobots que puedan detectar y destruir bacterias dañinas de manera selectiva, sin afectar a las células sanas del organismo, puesto que podrían ser dirigidos a sitios específicos del cuerpo y activados a distancia para realizar tareas terapéuticas. 

Ejemplos de éxito

Hasta ahora, prototipos de nanobots han demostrado ser eficaces en la eliminación de bacterias en estudios de laboratorio. Por ejemplo, investigadores de la Universidad de California en San Diego desarrollaron nanobots hechos de partículas de oro recubiertas con anticuerpos y moléculas de fámacos, que fueron capaces de detectar y destruir bacterias resistentes a los antibióticos en muestras de tejido infectado. (2)

Estos pueden ser impulsados por ultrasonidos para combatir infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA). Pueden atravesar la sangre y eliminar las bacterias dañinas junto con las toxinas que producen. 

Los estudios en animales han demostrado que dichos nanobots pueden eliminar eficazmente las infecciones por MRSA y reducir significativamente la inflamación.

En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), los nanobots han sido empleados para combatir infecciones por E. coli. Un equipo de científicos de esta institución, creó nanobots autopropulsados que utilizan enzimas para moverse hacia las bacterias E. coli y liberar antibióticos en su interior. (3)

Las pruebas en laboratorio han demostrado que pueden eliminar eficazmente las bacterias E. coli y reducir significativamente el crecimiento de biopelículas bacterianas. 

Un equipo de científicos de la Universidad de Northwestern también ha desarrollado nanobots que controlados a distancia son capaces de eliminar tumores y limpiar arterias; además, estos agentes diminutos equipados con sensores, pueden detectar infecciones por pseudomona aeruginosa, una bacteria resistente a muchos antibióticos.

Mientras que en la Universidad de Pensilvania han utilizado esta tecnología para combatir infecciones fúngicas. Estos nanobots pueden buscar y atacar hongos patógenos y son guiados por imanes desarrollando un sistema microrobótico capaz de eliminar las infecciones causadas por hongos, como la Candida albicans. (5)

Uno de los campos más prometedores de la nanotecnología es la manipulación de moléculas de ADN para crear estructuras y dispositivos novedosos. Esto se conoce como nanotecnología del ADN y origami. 

En la Universidad de Oxford, investigadores han desarrollado nanobots de “ADN origami” que pueden transportar antibióticos directamente a las células infectadas, liberándolos solo en el interior de las células infectadas, reduciendo la dosis necesaria y los efectos secundarios. (6)

Sin embargo, la investigación en este campo aún se encuentra en sus etapas iniciales, y queda mucho trabajo por hacer antes de que los nanobots puedan ser utilizados como una terapia clínica para tratar infecciones bacterianas. Se necesitan más estudios para evaluar la seguridad y eficacia de los nanobots en animales y humanos, así como para abordar los desafíos técnicos y regulatorios asociados con su desarrollo y uso.

Múltiples retos y ¿vale la pena invertir?

A pesar de las promesas que ofrece la tecnología de nanobots, también existen algunos desafíos que deben abordarse antes de que pueda ser ampliamente utilizada en la eliminación de bacterias. 

Entre estos, los costos de desarrollo y producción, debido a que es una tecnología cara, y su producción a gran escala aún no es viable. También es crucial garantizar que los nanobots no sean tóxicos ni dañinos para las células sanas del cuerpo, y se necesitan estudios rigurosos para evaluar la seguridad a largo plazo de esta tecnología.

Otro pendiente es la aprobación regulatoria para el uso de nanobots en la atención médica, que requiere un proceso complejo y lento que requiere la evaluación de riesgos y beneficios exhaustiva.

En general, la inversión en nanobots para eliminar bacterias presenta un panorama prometedor con el potencial de transformar la lucha contra las enfermedades infecciosas. Sin embargo, es importante abordar los desafíos mencionados para que esta tecnología pueda alcanzar su máximo potencial y convertirse en una herramienta segura y eficaz para la salud humana.

Invertir en esta área puede ser una oportunidad atractiva para aquellos que buscan avances en la medicina, y un retorno de la inversión, que es factible si la tecnología tiene éxito, con importantes beneficios económicos. Esto podría colocar a quienes lo intenten a la vanguardia de la innovación tecnológica en el campo de la medicina.

Referencias 

1. Mishra, R. K. (s/f). Los nanorobots médicos autónomos basados en sensores estarán disponibles pronto para cirugía mínimamente invasiva. Laparoscopyhospital.com. Recuperado el 13 de mayo de 2024, de https://www.laparoscopyhospital.com/spanishnews/index.php?id=73&p=26&search=

2. Torres, B. (2018, junio 8). Nanorobots que eliminan bacterias y toxinas de la sangre. UNAM Global – De la comunidad para la comunidad; UNAM Global. Consultado en:  https://unamglobal.unam.mx/global_revista/nanorobots-que-eliminan-bacterias-y-toxinas-de-la-sangre/

 

3. Torres, B. (2019, abril 30). Pequeños robots alimentados por campos magnéticos, permiten llevar fármacos al sitio de interés. UNAM Global – De la comunidad para la comunidad; UNAM Global. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/pequenos-robots-alimentados-por-campos-magneticos-permiten-llevar-farmacos-al-sitio-de-interes/

4. Marinero, I. (2022, junio 2). El robot controlado a distancia más pequeño del mundo podrá eliminar tumores y limpiar arterias. El Español. https://www.elespanol.com/omicrono/hardware/20220602/controlado-distancia-pequeno-eliminar-tumores-limpiar-arterias/675682884_0.html

 

5. Sistema nanorobótico para combatir infecciones fúngicas. (2023, junio 5). Gaceta Dental. Consultado en https://gacetadental.com/2023/06/sistema-nanorobotico-para-combatir-infecciones-fungicas-48698/

6. Nanotecnologia de ADN y origami Nanotech Ventures Desarrollando oportunidades comerciales con DNA Origami. Fastercapital.com. Recuperado el 13 de mayo de 2024, de https://fastercapital.com/es/contenido/Nanotecnologia-de-ADN-y-origami--Nanotech-Ventures--Desarrollando-oportunidades-comerciales-con-DNA-Origami.html

Compartir

Notas relacionadas

paciente digital
apoyo contra depresión
extracción de sangre sin agujas
camas hospitalarias inteligentes