El Festival de Música Antigua entrega sus premios a los más músicos más jóvenes

Música

El Festival de Música Antigua entrega sus premios a los más músicos más jóvenes

  • El Festikids crece en alumnado y centros participantes en la nueva edición de la gala que ha acogido este miércoles el Centro Lorca 

El Festival de Música Antigua ha entregado este miércoles sus premios a los más músicos más jóvenes.

El Festival de Música Antigua ha entregado este miércoles sus premios a los más músicos más jóvenes. / G. H. (Granada)

La gala de entrega de Premios y concierto del V Concurso Interpretación Música Antigua 2024, se ha desarrollado en un abarrotado Teatro Federico García Lorca de la céntrica plaza de la Romanilla. Ha servido para disfrutar de la música antigua interpretada por alumnado de distintos, colegios, institutos y conservatorios de Granada y Motril, ganadores de esta V edición. Y ha evidenciado la implicación de profesorado, equipos directivos y una labor preciosista entre Delegación de Educación y Festival de Música Antigua una nueva edición. Los premios, todos compartidos por la calidad de las obras además de una cuantía económica, conllevan una Clase Magistral y un grabado del alumnado de la Escuela de Arte Val del Omar de Granada. También conllevan la posibilidad de actuar en la Gala de entrega de premios.

La Gala ha estado organizada y guiada por Rosa Suárez del Gabinete de Bellas Artes de la Delegación de Educación de Granada. En seguida dio paso al director del Festival de Música Antigua y al director del Festikids del Festival de Música Antigua, Aziz Samsaoui y Jorge Rodríguez Morata, respectivamente, ambos muy ilusionados con la trayectoria y las perspectivas del Festikids por la impresionante cantidad de centros y alumnado que se ha presentado y muy agradecidos a las autoridades presentes, el presidente y secretario del Consejo Escolar de Andalucía y de manera muy especial a la Delegada de Educación de Granada, María José Martín.

Tras estos breves discursos, comenzaron los intérpretes, primero fue el turno del primer premio (Compartido): Patricia López Vallejo (Piano).Conservatorio Profesional de Música “Antonio Lorenzo” de Motril, con la obra Invención n.º 8 BWV 779 en Fa M de J.S. Bach (1685-1750). Una alumna que dominó en piano de gran cola de la Sala Lorca ante la admiración del público. A continuación el segundo Premio (Compartido): Coro del IES Severo Ochoa de Granada con la obra Cantiga 37 Miragres fremosos, una agrupación nutrida y perfectamente engalanada de época con la que disfrutó el público. Después llegó el turno de la Mención de honor, para el Ceip Vicente Aleixandre de Granada con la obra Yo me soy la Morenica, que deleitaron con su sencillez y afinación. Tras ellos, el segundo Premio (Compartido): Orquesta de Guitarras del Conservatorio Profesional de Música Antonio Lorenzo de Motril con la obra, Danza del siglo XVI  (Anónimo). Estas dos piezas resultaron de una elegancia y un gusto muy llamativos. Finalmente el primer Premio (Compartido): Orquesta Virgen de Gracia (OVDG) del Colegio Virgen de Gracia de Granada con las obras: 1. O María de Bárbara Strozzi. (Solista María Luisa Chaves acompañada de la OVDG), para terminar con la última obra del acto el Canticorum iubilo de GF Haendel (Orquesta y Coro Virgen de Gracia), que resultó muy emocionante.

En ese momento, y para abrir la segunda parte de la Gala, la entrega de diplomas y grabado, la delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Innovación eInvestigación en Granada, María José Martín Gómez pronunció un discurso que provocó varias ovaciones del público que abarrotaba la sala, pues felicitó a todas las personas que han colaborado en esta labor y animó a seguir con el cultivo de estas actividades en los Centros de Granada y provincia.

Fue el turno de que subieran los equipos directivos, inspectores, maestros y maestras y profesorado y alumnado de cada centro a recibir su premio. Finalmente hubo una foto de familia en un escenario abarrotado de futuros grandes artistas y todas las personas comprometidas en que al menos, su formación sea lo más completa posible, desde sus maestras hasta las autoridades políticas que permiten que actos así puedan desarrollarse y se evidencie el buen trabajo de tantos centros educativos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios