El próximo jueves 16 de mayo Honduras llegará a registrar temperaturas de hasta 41 centígrados en Tocoa, Colón, explicó la Comisión Permanentemente de Contingencia (Copeco).

Otra de las ciudades con mayor temperatura será San Pedro Sula, en Cortés, que en los último días ha registrado temperaturas arriba de 40 grados. Asimismo, los departamentos de la zona norte tendrán sensaciones térmicas elevadas.

La ciudad industrial ha registrado los índices de contaminación más alta, actualmente cuenta con un índice de calidad del aire de 168, siendo perjudicial para la salud de los habitantes.

Agregado a eso, los sampedranos han sufrido cortes de energía prolongados, lo que empeora la situación y hace que el calor se vuelva insoportable.

Algunas consecuencias de las altas temperaturas en San Pedro Sula podrían ser:

  1. Impactos en la salud: El calor extremo puede provocar deshidratación, golpes de calor y exacerbación de enfermedades crónicas. Estas consecuencias las pueden sufrir mayoremente ancianos y personas con condiciones preexistentes. También aumenta el riesgo de muertes relacionadas con el calor.
  2. Estrés en los ecosistemas: Las altas temperaturas pueden afectar los ecosistemas naturales, alterando los hábitats y poniendo en riesgo la supervivencia de diversas especies.
  3. Consumo de energía y fallas en infraestructuras: Las altas temperaturas incrementan el uso de sistemas de refrigeración, lo que eleva el consumo de energía y puede sobrecargar redes eléctricas, llevando a apagones.

Es importante que los hondureños tomen medidas de precaución para evitar un golpe de calor. Asimismo, deben estar preparados para apagones.

¿Cómo usar la mascarilla para protegerse de la contaminación del aire?