El ave más grande del mundo no es el águila y está en Sudamérica: es considerado un símbolo nacional | Argentina | Cóndor Andino | Ave nacional | Historia | Mundo | La República
Mundo

El ave más grande del mundo habita en Sudamérica: es considerada un símbolo nacional

El tamaño de su cuerpo puede llegar a limitar su rapidez en los cielos; sin embargo, esta especie cumple un papel vital en la naturaleza y su longevidad que la vuelve aún más impresionante, por lo que llega a ser considerada un símbolo de una nación sudamericana.

Esta ave puede alcanzar hasta los 75 años en cautiverio. Foto: Composición LR/GeoExpert
Esta ave puede alcanzar hasta los 75 años en cautiverio. Foto: Composición LR/GeoExpert

El animal más majestuoso del mundo, por su tamaño y longevidad, es parte del patrimonio natural y cultural de América. Esta ave era considerada como sagrada para los pueblos originarios latinoamericanos, tanto como los incas que lo asimilaban una conexión entre los hombres y sus dioses, como los mapuches que le otorgaron una importante función religiosa y como los quechuas y aimaras que les asignaron varios poderes espirituales e incluso pensaban que era la reencarnación de almas nobles. Actualmente, está en peligro de extinción.

Este imponente animal lamentablemente estaría en peligro de extinción, debido a la disminución y contaminación de su hábitat y su lenta reproducción y el consumo accidental de cebos tóxicos para su organismo. En adición, los ataques ocasionales al ganado doméstico han deteriorado su imagen, lo que ha llevado a incidentes de envenenamiento ilegal de carroña y contaminación con plomo, derivada de actividades cinegéticas.

Cordillera de los Andes, hábitat de esta especie. Foto: GeoExpert

Cordillera de los Andes, hábitat de esta especie. Foto: GeoExpert

Esta ave representa un símbolo nacional en países como Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia, por ello, desempeña un papel crucial en la mitología y el folclore de las regiones andinas. Conoce este ícono de los cielos.

El ave más grande del mundo está en Sudamérica

El cóndor andino, también conocido como cóndor de los cerros, cóndor de los Andes o simplemente cóndor (Vultur gryphus), es considerado el ave más grande del mundo en términos de envergadura.

El cóndor Andino puede llegar a pesar hasta 15 kilogramos. Foto: Ecoregistros

El cóndor Andino puede llegar a pesar hasta 15 kilogramos. Foto: Ecoregistros

Este majestuoso pájaro ha cautivado la imaginación de personas de diversas culturas y continentes a lo largo de los siglos, puede alcanzar hasta los 3,3 metros y puede pesar hasta 15 kilogramos, por lo que al momento de volar puede necesitar algo de ayuda para mantenerse en el aire.

Alcanza su madurez sexual entre los cinco y los seis años. Foto: National Geographic

Alcanza su madurez sexual entre los cinco y los seis años. Foto: National Geographic

Pese a esto, sus amplias alas negras, que se despliegan majestuosamente en el cielo, le permiten planear durante horas con mínimos movimientos y, a su vez, aprovechan las corrientes térmicas que ascienden desde las montañas.

Los cóndores andinos habitan en zonas montañosas, tal como su nombre indica, pero también se encuentran cerca de las costas, donde las brisas marinas son abundantes, e incluso en desiertos donde prevalecen fuertes corrientes térmicas de aire.

Curiosidades del ave más grande del mundo

Plumaje: el cóndor andino es fácilmente reconocible por su distintiva bufanda de plumas blancas alrededor del cuello y en las puntas de sus alas. Además, carece de plumas en su cabeza rojiza, característica que comparte con sus parientes los cóndores californianos. La coloración de su cabeza puede variar según el estado emocional del ave.

Longevidad: al igual que el quebrantahuesos en España, el cóndor andino presenta una tasa de reproducción muy baja, típicamente poniendo un huevo cada dos años. Además de ser un ave emblemática por su impresionante tamaño y su hábitat único, también es una de las aves más longevas del mundo, con una esperanza de vida que puede alcanzar hasta los 75 años en cautiverio.

Tamaño: esta especie exhibe dimorfismo sexual en términos de tamaño, pero a diferencia de la mayoría de las aves de presa, en este caso, el macho es más grande que la hembra.

Madurez sexual: esta ave carroñera alcanza la madurez sexual entre los cinco y los seis años de edad, y anida en altitudes que varían entre los 1000 y 5000 metros sobre el nivel del mar. Generalmente, prefieren formaciones rocosas que son muy poco accesibles.

Bachiller en Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres, periodista multiplataforma, creadora de contenido y especialista en relaciones públicas. Actualmente redactora de la sección Mundo de La República. Apasionada por la escritura y viajar.