Datos geoespaciales fundamentales para planeación del territorio - Diario del Sur

Datos geoespaciales fundamentales para planeación del territorio

Instituto Geográfico Agustín Codazzi y Fuerza Aérea firman convenio para uso de los datos geoespaciales en pro de la geografía nacional.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Fuerza Aérea Colombiana – FAC se unen para trabajar por el Catastro Multipropósito y la geografía del país. En un trabajo de cooperación, ambas entidades firmaron un Convenio Interadministrativo de asistencia técnica y de apoyo, el cuál garantizará el buen uso y aprovechamiento de los datos geoespaciales y los insumos de cartografía básica que ambas entidades obtengan en pro del territorio nacional.
Con esta alianza de trabajo conjunto, se fortalecerán las capacidades del talento humano de ambas instituciones, con el fin de fomentar la cooperación en actividades de investigación científica y tecnológica. Este es un hito histórico para el país en avances tecnológicos y apropiación de recursos tanto para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi como para la Fuerza Aérea Colombiana, pues la información que obtengan servirá de insumo para otras entidades del estado que se benefician de los datos geoespaciales que son fundamentales para mejorar la planeación y el ordenamiento del territorio, además de complementar el proceso de implementación de la Política de Catastro con enfoque Multipropósito.
Por su parte, el General Luis Carlos Córdoba, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana expresó que, este convenio es representación de un trabajo en equipo que viene desde el inicio de la historia de Colombia para la generación cartográfica.
El convenio contempla diferentes estrategias de intercambio de información entre las cuales están:
1. Apoyar actividades para adquirir datos desde sensores remotos, incluyendo imágenes ópticas o geoespaciales mediante herramientas técnicas, tecnológicas con los recursos humanos, intelectuales y organizacionales necesarios para desarrollar este convenio.
2. Intercambiar datos geoespaciales en general como fotografías aéreas e imágenes satelitales.
3. Fortalecer espacios de capacitación en temas relacionados con el procesamiento de datos geoespaciales y cartografía básica e intercambiar experiencias en tecnologías de teledetección, cartografía y generación de insumos para Catastro Multipropósito.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Te Puede Interesar