La XXVII edición de Las Edades abrirá sus puertas el 12 de junio - La Opinión de Zamora

La XXVII edición de Las Edades abrirá sus puertas el 12 de junio

La muestra, compartida con Santiago de Compostela, contará con un centenar de piezas

Presentación oficial de la XXVII edición de Las Edades del Hombre en Villafranca del Bierzo (León)

Presentación oficial de la XXVII edición de Las Edades del Hombre en Villafranca del Bierzo (León) / César Sánchez - Ical

Laura Sánchez (Ical)

La XXVII edición de Las Edades del Hombre, que se celebrará entre Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela, abrirá sus puertas el 12 de junio. La Fundación Las Edades del Hombre espera todavía la confirmación de la Casa Real para saber si contará con la presencia de alguno de sus miembros. La muestra ofrecerá una experiencia inmersiva inédita en la historia de este proyecto cultural, que se ubicará en la Iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo. 

Es uno de los datos destacados por el secretario general de la Fundación Edades del Hombre, José Enrique Martín, en la presentación de ‘Hospitálitas’, que tuvo lugar en la Iglesia de San Nicolás de la villa del Burbia. 

El templo de Santiago, emblema de la localidad ya que en ella se encuentra la Puerta del Perdón, verá transformadas sus paredes en pantallas audiovisuales que introducirán al visitante en una experiencia única, con una duración de 15 minutos. En las pantallas se proyectarán dibujos hechos a mano y transformados a través de nuevas tecnologías, con sonido envolvente y adaptado a personas con discapacidad. El diseño cuenta con el trabajo de profesionales que han trabajado en "Juego de Tronos" y en la película "Lo Imposible". 

Diócesis de Astorga

La otra sede villafranquina será la Colegiata, que albergará piezas artísticas del patrimonio religioso de la Diócesis de Astorga, de la provincia de León, de comunidades vecinas como Galicia e incluso de otros países, que formarán un guion sobre la hospitalidad, tema escogido para esta edición de la muestra que se verá en Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela. ‘Hospitálitas’ contará con un centenar de piezas, de artistas como Gregorio Fernández, Luisa Roldana, Juan de Juni, El Greco o Venancio Blanco, entre otros. La Colegita se dividirá en estancias que se convertirán en “hogar” de esas piezas, dijo Martín

Será una exposición moderna, complementada con medios tecnológicos. El concepto de hospitalidad también se percibirá en el diseño expositivo. Se habilitarán estancias, se tejerán recintos, lugares que se convierten en hogares. Cada rincón pretende ser un espacio acogedor, un lienzo tridimensional, con materiales como madera u oro”, explicó Marín. Todo ello complementado con la música del compositor David Rivas. 

Por su parte el comisario de la muestra, el reverendo Miguel Ángel González recordó que la hospitalidad “es acogida, puerta abierta, abrazo y sonrisa cuando estás fuera de tu casa. Hospitalidad va de la mano con Villafranca, con la imagen de la Puerta del perdón y la calle del Agua”, dijo.

Uno de los ejes de la humanidad

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, aseguró que esta es una “cita imprescindible para cualquier persona interesada en nuestro incomparable patrimonio histórico artístico”, afirmó. Añadió que la elección de Villafranca es “muy acertada”. “Esta exposición es uno de los ejes de la humanidad. Se han consolidado como un hito de prestigio por todo el mundo. Esta convocatoria ha despertado un interés desbordante”, explicó, mientras que recordaba que 12 millones de personas han pasado por las sucesivas muestras. Además, alabó la labor de la Fundación Las Edades del Hombre, quien también se encarga de restaurar piezas. “Es un trabajo para siempre, está salvando una parte fundamental de nuestro patrimonio”, aseguró. 

Santonja también insistió en que el reto de la Junta es promocionar el patrimonio involucrando a todos los agentes del sector y facilitar un mejor acceso a la cultura. “Las Edades del hombre es el modelo a seguir. Es en el que estamos creando, por ejemplo, en Las Médulas. Estoy muy agradecido a la colaboración institucional público-privada. Esta cita tendrá un gran éxito”, concluyó. 

El alcalde de Villafranca del Bierzo, Anderson Batista, pidió la colaboración de toda la comarca para sacar adelante un evento que será bueno para todos. “Tengo la convicción de que seremos el centro cultural por excelencia de Castilla y León y será una oportunidad para esta villa, que ansía incentivos que la revitalicen y consoliden como capital histórica y cultural del Bierzo. Estamos trabajando para que deje poso, como motor que es. Hoy empieza la cuenta atrás, pero falta mucho trabajo. Debemos mostrar lo mejor que tenemos y hacer gala de esa hospitalidad que tenemos. “Tenemos que demostrar nuestro potencial”, aseveró.

El Obispo de Astorga, Jesús Fernández, recordó que es la tercera vez que la Diócesis acoge Las Edades del Hombre, tras Astorga y Ponferrada. “Estamos ante el evento cultural más importante de nuestra comunidad autónoma y de los más importantes de España. Villafranca se convierte en esta ocasión en la villa de la hospitalidad, con obras de arte de primer nivel. Debe ser una herramienta de evangelización y transmisión de los valores cristianos, que se están perdiendo”, advirtió.