Críticas de Fallen Leaves (2023) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Fallen Leaves

Comedia. Drama. Romance Ansa es soltera y vive en Helsinki. Trabaja con un contrato de cero horas en un supermercado, abasteciendo los estantes; luego clasifica el plástico reciclable. Una noche se encuentra accidentalmente con el igualmente solitario trabajador Holappa, un alcohólico. Contra todo pronóstico y malentendidos, intentan construir una relación. Como resultado, Holappa logra controlar su adicción al alcohol.
<< 1 10 13 14 15 16 17
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
3 de abril de 2024
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es lento, la palabra escasea pues no quiere rendirse al ornamento. Los cuerpos solo posan, se reducen a simples gestos, nada se mueve en tiempo real, somos sumergidos en un ritmo atemporal, en el ritmo de las almas, las almas pacientes, resignadas, vivientes y muertas a la vez.
No hay olor, no hay sabor, el mundo aquí es una escenografía, un montaje de cartón pálido contrastado por olas de color rojo, color naranja, el color del alma, de la ilusión, de la vida, de la presencia que nunca se irá, que se resiste a ser tragada, devorada por el azul de lo falso.
Todo va tras la esencia, tras el sinsentido del vivir, del estar aquí; pero la belleza y la esperanza hace que los corazones se miren, se encuentren. Secretos que nunca nos revelaran, que nunca tendrán voz, solo se nos entrega el latir de otro a nuestro lado, un latir ajeno pero que también es el nuestro, nos alineamos como si no hubiera nada más, no queremos descifrar el dolor, solo ir tras el encuentro. Perdonarse, salvarse, sin pedir, sin buscar.
No hay besos, no hay tacto, no hay sexo, no hay piel descubierta; el encuentro está detrás de la nada, en la oscuridad de cada uno. Solo hay llamadas de auxilio y despedidas constantes para luego encontrarnos de nuevo. Entregar nuestro secreto a otros sin ni siquiera pronunciarlo. Hacer pactos de verdad, pactos hoy que se deshacen mañana y nada cambia y lo sabemos y volvemos a empezar.
Las noticias, los días en el calendario, son las mismas miserias de siempre. Que no constituyen el presente, bucles de destrucción sin tiempo … atrás y adelante, que importa que año es… ahí nos quedamos, perdidos, impotentes en el tiempo que no tiene compasión. Pero nos sostenemos, porque no luchamos, aceptamos y nos rescatamos de debajo del tren, atendemos el grito desesperado de la muerte para escaparnos de el y amar con nuevas formas, nuestras propias formas, un canto triste pero que huele a revolución, autentica revolución.
Solo hay simples teléfonos… hay notas, papeles que se pierden y timbres que alegran o desahucian. Cuidar del otro, cuidar de nosotros, rescatarnos una y otra vez y devolvernos al amor.
Perdonarlo todo. En mí, En el otro. En el mundo.
Risaenlameca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2024
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cineasta finlandés Aki Kaurismäki se ha convertido ya en un género cinematográfico en sí mismo. Sus personajes, espléndida galería de perdedores tremendamente hieráticos, con horchata en las venas, conforman una forma de entender el cine perfectamente reconocible en cualquiera de sus planos. Con “Fallen leaves”, Kaurismäki eleva la apuesta queriendo alcanzar la cumbre de su particular manera de entender el cine y lo consigue. Sus planos fijos, sus personajes silentes que sólo emiten breves sentencias inapelables, sus fueras de campo, su tristeza innata, su reivindicación del fracaso vital… todas las constantes de Kaurismäki brillan en “Fallen leaves” más que nunca.

Estamos ante una comedia romántica minimalista protagonizada por una pareja de perdedores natos. Ella es explotada en un supermercado como cajera y reponedora, no tiene vida social ni nada que la emocione atrapada en una vida átona y monótona. Él es obrero y bastante alcohólico, está deprimido porque bebe mucho y bebe mucho porque está deprimido, como muy bien indica en una antológica escena del film mientras charla en un bar, su lugar de existencia habitual, con el único amigo que tiene.

Ambas almas solitarias y fracasadas están condenadas a encontrarse y acaba sucediendo. Pero la vida nunca lo pone fácil y mucho menos si se nace sin estrella y convocados al fracaso, como les ocurre a nuestros protagonistas.

El guión del propio Kaurismäki alcanza a contar la esencia de la vida en apenas 84 minutos, lo cual es de agradecer en los tiempos de metrajes innecesarios y exagerados con los que estamos siendo condenados. Nos relata que los perdedores gozan de pocas oportunidades de prosperar y que los fracasados tienen una cierta dignidad que acaba siendo el único de sus patrimonios. O sea, cuenta lo que de siempre pero mejor que nunca.

Las interpretaciones de su pareja protagonista, Alma Pöysti y Jussi Vatanen son totalmente inexpresivas, como corresponde a toda apuesta de Kaurismäki que se precie y resulta bellísima la fotografía de Timo Salminen, así como una BSO compuesta de canciones populares perfectamente encajadas en la trama de tan fantástica película. No por casualidad ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2023.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 16 17
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow