La exposición 'Tendencias Artísticas 1950-2000' rinde homenaje a la Casa del Siglo XV | El Adelantado de Segovia

La exposición ‘Tendencias Artísticas 1950-2000’ rinde homenaje a la Casa del Siglo XV

La muestra, que se abre hoy al público, reúne más de 100 obras de galerías, coleccionistas particulares y museos, de artistas como Tapiés, Chillida, Zóbel, Oteiza, Barceló o el Equipo Crónica

La Fundación , Cultura y Patrimonio y la Fundación Torreón de Lozoya presentaron ayer la exposición ‘Tendencias artísticas en España, 1950-2000. Homenaje a la Casa del Siglo XV', que podrá verse a partir de hoy y hasta el próximo 28 de julio en el Torreón de Lozoya.
Se trata de un ambicioso proyecto que ha reunido más de un centenar de obras, procedentes de un buen número de colecciones de todo el país, que suponen un recorrido artístico por las más significativas tendencias de la segunda mitad del siglo pasado, relacionadas con la abstracción, en sus vertientes lírica o geométrica, así como las tendencias neofigurativas y cómo han influido en el arte plástico segoviano.
Artistas como Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Antonio Saura, Eva Lootz, Mitsuo Miura, Elena Asins, o Fuencisla Francés, en total más de setenta autores, se dan cita en la exposición para llevar al visitante por un mundo pictórico que rompe con todo lo establecido en anteriores generaciones.

 

17052024 Presentación Exposición Fundación Arte Cultura y Patrimonio Fotografía Miguel Angel Fernández 9[136087]
José Manuel de Riva, presidente de la Fundación, Ana Doldán, comisaria, y Javier Reguera, presidente de la Fundación Torreón de Lozoya./ M.A. FERNÁNDEZ

Todo ello se ha concebido como una forma de homenajear la actividad de la desaparecida galería ‘La Casa del Siglo XV' y la presencia en ella de movimientos y artistas de este amplio periodo durante las casi cuatro décadas que permaneció abierta, acercando la modernidad a los segovianos, coincidiendo también con el medio siglo del Torreón como sala de exposiciones. Según Ana Doldán, comisaria de la exposición, esta galería “contribuyó decisivamente a la modernización cultural gracias a que mostraron, en sus salas, las nuevas tendencias artísticas que se estaban gestando en España desde mediados del siglo XX. Al mismo tiempo, se convirtió en la mejor escuela para coleccionistas que, gracias a ella, aprendieron a mirar y comprender mejor el arte contemporáneo, así como en la plataforma de impulso para los artistas de Segovia y provincia”.

 

La exposición se ha concebido como una forma de homenajear la actividad de la desaparecida galería ‘La Casa del Siglo XV'

Doldán, que también es la directora del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, ha sido la encargada de seleccionar minuciosamente las piezas que compone la exposición, un trabajo delicado que demuestra sus más de 20 años de experiencia en el mundo del arte.
De este modo, la muestra brinda la oportunidad de reencontrarse con la historia del arte español más reciente y contextualizar en qué momentos socio-políticos surgen estas derivas artísticas tan distintas pero a la vez tan relacionadas entre sí, que supusieron las bases para el arte en el siglo XXI.
Según indicó en su discurso el presidente de la Fundación Arte, Cultura y Patrimonio, José Manuel de Riva, la puesta en marcha de esta exposición responde a “un anhelo muy concreto: resaltar y homenajear el papel fundamental de la iniciativa privada en el impulso y transmisión del arte”, ya que “no se puede entender el arte sin reparar en la importancia que los mecenas y coleccionistas han tenido a lo largo de la historia”.

 

170524 Exposicion Miguel Angel Fernández 32[136210]
Invitados a la inauguración recorriendo la exposición./ M.A. FERNÁNDEZ

No le falta razón, ya que solo gracias al apoyo de Fundaciones privadas, galerías, coleccionistas particulares, artistas y museos, ha sido posible reunir las más de cien obras, tanto de pintura como de escultura, que componen la muestra.
Una labor que como explica, no ha sido sencilla, puesto que “la mayoría de las obras pertenecen a colecciones privadas, a museos, a fundaciones. Entonces primero tienes que identificar la obra, luego convencer al propietario de que te la deje durante un tiempo relativamente largo, casi tres meses”. No obstante, “para mí ha sido una sorpresa, hemos tenido muy buena acogida y realmente al final casi teníamos más obra de la que cabía. Por ello hemos tenido que seleccionar las temáticas elegidas, incluso algún movimiento lo hemos tenido que dejar fuera, porque ya no había espacio”.
Este es el caso de los realismos, que han tenido que quedar fuera de la muestra. La organización ha preferido centrarse en remarcar el carácter rompedor que fue marca de identidad de la Casa del Siglo XV, al atreverse a exponer obras de corte simbolista o figurativo en una época donde las vanguardias tenían poca presencia.
De esta forma, la selección de obras establece una línea secuencial a través de las diferentes tendencias presentes en España en la segunda mitad del siglo XX, comenzando por el informalismo matérico y expresionista, representado por el grupo El Paso, hasta la renovación de la pintura en las décadas de 1980 y 1990, con artistas que se atrevieron incluso a experimentar con la informática para crear arte.

 

empresarios AESE
Miembros de la Asociación de Empresarios en el Exterior (AESE), durante la inauguración./ MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ

Es la primera vez que se hace en Segovia una exposición retrospectiva tan amplia, algo que permitirá a los visitantes conocer esa otra vertiente artística de Segovia, más allá del patrimonio histórico del que también puede presumir la ciudad.
De Riva ha querido también agradecer el apoyo recibido por parte de los dos responsables del Torreón, el presidente Javier Reguera y el director general Rafael Ruiz, los cuales “nos han apoyado absolutamente en todo, tanto en el diseño como en la utilización de los espacios disponibles, se ha podido usar incluso el jardín. Todo el Torreón se ha volcado y para nosotros es una satisfacción que esto ya podido ser así”.

OBRAS FUNDAMENTALES

Las salas del Torreón de Lozoya se convierten así en un paseo onírico por obras tan emblemáticas como ‘Proyecto para un monumento en honor a Bernini' del artista de origen filipino Fernando Zóbel, a cuyo alrededor se aglutinó el emblemático ‘Grupo de Cuenca'; el ‘Relieve con dos apóstoles' de Jorge Oteiza, uno de los máximos representantes del informalismo en nuestro país o ‘El jardín de los Saúcos' de Carlos León. Incluso hay hueco para las obras de José Guerrero y Esteban Vicente, únicos representantes españoles del expresionismo abstracto americano, inspirados en las obras de Kooning o Pollock.
Una experiencia única e irrepetible que podrá verse de forma gratuita y que permitirá a los amantes del arte un acercamiento a la actividad artística contemporánea de nuestro país.

 

EL ARTE COMO NEXO

Como actividades paralelas a la exposición, también se desarrollarán una serie de mesas redondas que ponen en valor las diferentes facetas del arte contemporáneo.
Hoy a las 12:30 horas, se celebrará la conferencia ‘Arquitectura y museos. Su futuro como espacios de arte', que tendrá lugar en la iglesia de San Juan de los Caballeros-Museo Zuloaga.
La ponencia estará moderada por la historiadora Mercedes Temboury y contará con la participación de Alejandro Zaera-Polo, decano de Escuela de Arquitectura de Princeton (EEUU) entre 2012 y 2021.
También estarán presentes el doctor Pedro Ponce de León, Asesor de la División de Patrimonio Cultural del Consejo de Europa y David Goodamn, decano de IE School of Architecture and Design.

Y ADEMÁS...
NOTICIAS

Buscan a un vecino desaparecido, de 88 años, en Segovia

El desaparecido viste un jersey gris claro, un polo granate y un pantalón chino de color hueso

El Partido Popular se mantiene como primera fuerza con 45,62% de los votos

En la capital de la provincia, PP consiguen 9.563 votos, un 44,07 por ciento, superando así en más de quince puntos a los datos obtenidos en 2019. También VOX crece en Segovia, con 1.970 votos, 2,25 por ciento más que en los anteriores comicios europeos. Al contrario PSOE pierde casi 3.000 votos y pasa de 9.186 en 2019 a 6.765, 3,47 puntos menos.

La ópera ‘Andrea Chéiner’ se podrá ver desde Segovia

La Royal Opera House de Londres despide esta temporada en cines con la emisión de la obra maestra operística Andrea Chénier, de David McVicar. Tendrá lugar el este martes, 11 de junio, a las 20:15 y podrá verse en directo vía satélite desde el Covent Garden de la capital del Reino Unido en más de 100 salas de España, entre ellas los Cines Artesiete de Segovia.

(4-2) El Segosala se hace mayor

Crónica de la victoria del Segosala Naturpellet sobre el IES Camoens