Una de cada cuatro personas atendidas por Càritas en Catalunya tiene trabajo

Una de cada cuatro personas atendidas por Càritas en Catalunya tiene trabajo

La entidad habla de "polarización social" y avisa que el sistema de prestaciones es poco eficaz

Cesta de la compra | iStock Cesta de la compra | iStock

El 24% de las personas atendidas por Càritas en Catalunya tiene un trabajo precario que no le permite cubrir las necesidades básicas, según recoge el informe sobre ocupación que la entidad ha presentado este jueves. "La figura del trabajador pobre crece. Las situaciones de precariedad laboral han aumentado y nos encontramos con índices elevados de inestabilidad y de trabajos parciales y salarios muy bajos", ha advertido el director de Càritas Diocesana de Lleida, Rafael Allepuz. El informe alerta sobre la "polarización social", "con personas que cada vez tienen y quieren más y otras que tienen y tendrán menos", ha contrapuesto el presidente de Càritas Catalunya, Francesc Roig. El organismo también avisa de la "poca eficacia" del sistema de prestaciones sociales.

El 49% de las personas atendidas por la entidad está en el paro, mientras que el 24% tiene trabajo, recoge el informe La ocupación en Catalunya: una radiografía de la integración laboral. Impacto de las empresas de inserción sociolaboral de Càritas en Catalunya, que este organismo ha presentado en su sede, en Barcelona.

El 24% de las personas atendidas por Càritas en Catalunya  tiene un trabajo precario

Allepuz, encargado de presentar el informe, ha advertido sobre la precariedad actual; sobre la exclusión del mercado, que sobre todo sufren personas mayores de 50 años, y sobre la explotación laboral, sobre todo en la economía sumergida.

El informe indica que la tasa de paro se situó en el 9,1% de media en Catalunya el 2023, con más de 350.000 personas desocupadas, De estas, recoge el documento, el 36% hace años que no trabajan, es decir, se encuentran en situación de paro de larga duración (140.000).

La tasa de paro se situó en el 9,1% de media en Catalunya el 2023, con más de 350.000 personas desocupadas

Desde Càritas han advertido que las desigualdades y la exclusión económica y social "tienen un precio", que es la "polarización social" y los "conflictos económicos y sociales". La entidad pide a los responsables políticos planes de ocupación y formación flexibles que permitan regularizar la situación de las personas que ahora no tienen permiso de trabajo, hecho que las aboca a trabajos "indecentes", y más personal a la administración para reducir los tiempos de espera en los trámites.

Càritas también pone de manifiesto que el sistema de prestaciones es poco eficaz para revertir las situaciones de pobreza, de acuerdo con el informe INSOCAT, elaborado por las Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS). Este informe, de noviembre del 2022, recogió que la tasa de riesgo baja desde el 29,6% después de pensiones al 19,9% después de todas las transferencias y que la fotografía en los últimos años es "casi inmutable".

"Los importes de las prestaciones son bajos, pero sobre todo no llegan a las personas para las cuales se idearon estas ayudas. Hay un problema de poca eficacia del sistema de prestaciones sociales", ha incidido Allepuz, que también es profesor de Economía Aplicada de la Universitat de Lleida y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas (IREL) de Lleida.

Allepuz (Càritas): "Hay un problema de poca eficacia del sistema de prestaciones sociales"

Càritas, organismo de la Iglesia católica que ayuda las personas en situación de fragilidad social, también reclama a los responsables políticos que cumplan las leyes aprobadas y velen porque así se haga, cómo la ley del 2017 de contratos del sector público.

Alba Coma, representante de las diez empresas de inserción social de Càritas Catalunya, se ha quejado que no todas las administraciones están cumpliendo la reserva de mercado para contratar empresas de economía e inserción social, que esta ley establece. "Estas empresas creamos puestos de trabajo para personas con riesgo de exclusión social, que ahora seguramente están utilizando los servicios sociales de los ayuntamientos y que, con un trabajo, dejarían de hacerlo", ha reflexionado Coma.

 

 

 

Més informació
Cáritas Barcelona ha acompañado a 1,6 millones de personas desde su constitución
Cáritas reclama "ambición" para la Renta de Ciudadanía
Càritas Barcelona ha atendido a más de 27.000 personas en el 2021
Hoy Destacamos
Lo más leido