Cannes 2024 (día 2): Mad Max, Von Horn y el autorretrato de Sophie Fillières - La Nueva España

Cannes 2024 (día 2): Mad Max, Von Horn y el autorretrato de Sophie Fillières

El segundo día del festival combina autoficción, convencionalismo y violencia caricaturesca

George Miller en el set de Furiosa.

George Miller en el set de Furiosa.

Pablo Álvarez-Hornia

Pablo Álvarez-Hornia

En la Quinzaine han abierto su habitual contraprogramación de la selección oficial —aunque con los años el festival haya ido integrando esta sección y suavizado el carácter combativo de sus inicios, sigue siendo una alternativa interesante y, a menudo, más variada que el corte de secciones como Un certain regard— con «Ma Vie Ma Gueule», película que la cineasta Sophie Fillières dejó a cargo de su equipo antes de su fallecimiento en 2023 y en la que se interpreta a sí misma buscando escapar de su cotidianidad.

Su tono inicial de comedia sarcástica no tarda en cobrar un cariz muy distinto, no tanto por la construcción de la propia película sino por las similitudes con la realidad de su creadora. La acompaña una recopilación de cortometrajes realizados en Filipinas (bajo la iniciativa Factory) que poco guardan en común más allá del origen de sus cineastas.  

En la selección oficial se han proyectado dos aproximaciones al drama social que corta buena parte del cine europeo contemporáneo. Por un lado, «Diamant Brut» de Agathe Riedinger, y por el otro «Pigen med nålen», coproducción danesa-polaca de Magnus Von Horn.

Pigen med nålen

Pigen med nålen / ,

La primera sigue a una influencer incipiente que aspira a participar en un reality como solución a sus problemas económicos y personales; la segunda, a una trabajadora de una fábrica en la posguerra de la I Guerra Mundial y aquellos que la rodean: entre ellos, su marido, con el rostro deformado en combate y convertido en atracción de feria.

Ambas películas comparten aproximaciones estéticas similares —por mucho que ciertas rupturas formales de la película de Von Horn, cercanas al terror, parezcan querer diferenciarla— y tratan a sus protagonistas con una cierta distancia en sus huidas hacia adelante.

Como contrapartida, el auditorio Lumière ha acogido el preestreno de «Furiosa: A Mad Max Saga», nueva expansión de George Miller del universo que creó en 1979. Ya con su reinterpretación de 2015 el australiano proponía un tono muy distinto al de sus primeras películas, con una violencia enérgica y constante que experimentaba reuniendo técnicas viejas y nuevas. Renuncia ahora a imitar los logros de aquella «Fury Road» y propone una estructura muy distinta: lo que allí era una persecución constante, aquí se organiza en torno a una historia de venganza y se toma prácticamente la primera mitad de la película en plantearse.