Aunque sea poca, marihuana sí daña el cerebro - Quo.mx

Aunque sea poca, marihuana sí daña el cerebro

marihuana en el cerebro

Un grupo de científicos ha encontrado que los adultos jóvenes que consumen marihuana padecen anomalías significativas en dos regiones clave del cerebro relacionadas con las emociones y la motivación. El estudio fue una colaboración entre la Northwestern Medicine y la Escuela Médica del Hospital General de Massachusetts / Harvard.

Este estudio es el primero en demostrar que el uso ocasional de marihuana se relaciona con cambios importantes en el cerebro. Se ha demostrado que el grado de anormalidades cerebrales en estas regiones está directamente relacionado con el número de cigarrillos de marihuana que una persona fuma por semana. Cuantos más cigarrillos fuma, más anormal es la forma, el volumen y la densidad de las regiones cerebrales.

Desafíos a la Creencia Popular

Hans Breiter, coautor del estudio y profesor de psiquiatría y ciencias conductuales de la Escuela de Medicina de la Universidad de Northwestern, declaró que este estudio desafía fuertemente la idea de que el consumo ocasional de marihuana no está asociado con consecuencias negativas.

“Algunas de estas personas solo utilizan marihuana una o dos veces a la semana. La gente piensa que su uso recreativo no debe causar problemas si en el trabajo o en la escuela les va bien. Nuestros datos indican que esto no es el caso,” afirmó Breiter.

Metodología del Estudio

Los científicos examinaron el núcleo accumbens y la amígdala (regiones clave para la emoción y la motivación, asociadas con la adicción) del cerebro de consumidores ocasionales de marihuana y no usuarios. Analizaron tres medidas: el volumen, la forma y la densidad de la materia gris para obtener una visión global de cómo se ve afectada cada región.

Estas dos regiones de los usuarios de marihuana mostraron alteraciones anormales en al menos dos medidas estructurales. El grado de estas alteraciones se relaciona directamente con la cantidad de marihuana utilizada.

Implicaciones de los Resultados

El autor principal, Jodi Gilman, investigador en el Centro General de Massachusetts para la medicina del apego e instructor de psicología en la Escuela de Medicina de Harvard, destacó que examinar el núcleo accumbens de tres maneras diferentes permite una imagen más detallada y coherente del problema. Esto ofrece una visión multidimensional de los efectos de la marihuana en el cerebro.

Anne Blood, coautora principal del estudio, subrayó la importancia de estas estructuras del cerebro para evaluar las características positivas y negativas del entorno y tomar decisiones.

Datos del Estudio

Los científicos examinaron los cerebros de adultos jóvenes de entre 18 y 25 años de universidades del área de Boston. De los 40 participantes, 20 fumaban marihuana y 20 no lo hacían. Cada grupo incluía nueve hombres y 11 mujeres. Los usuarios fueron sometidos a entrevistas psiquiátricas para confirmar que no eran dependientes de la marihuana ni abusaban de otras drogas ilícitas.

Los cambios en las estructuras cerebrales sugieren que los cerebros de los usuarios de marihuana se están adaptando a la exposición de bajo nivel a la droga.

Comparaciones con Estudios en Animales

Los resultados del estudio son consistentes con estudios en animales que muestran que cuando a las ratas se les administra THC (tetrahidrocannabinol), el ingrediente psicoactivo de la marihuana, sus cerebros se reconfiguran y forman nuevas conexiones. Estas conexiones pueden hacer que otras recompensas naturales sean menos satisfactorias.

Gilman sugirió que estamos viendo un tipo de aprendizaje de drogas en el cerebro, donde las nuevas conexiones formadas podrían ser el primer resultado de un uso ocasional de marihuana.

La Necesidad de Más Investigación

Breiter destacó la necesidad de más estudios longitudinales para determinar si estos resultados pueden estar relacionados con la teoría de que la marihuana actúa como una droga de entrada a sustancias más fuertes.

Debido a que el estudio fue retrospectivo, los investigadores no conocen el contenido exacto de THC de la marihuana utilizada, que puede variar significativamente. Hoy en día, la marihuana tiene un contenido de THC mucho mayor en comparación con la de los años 60 y 70.

Preocupaciones y Conclusiones

La marihuana es la droga ilegal más consumida en Estados Unidos, con un estimado de 15.2 millones de usuarios, y su uso está aumentando entre adolescentes y adultos jóvenes. Con estos hallazgos, Breiter expresó una seria preocupación sobre si deberíamos permitir el uso de marihuana en menores de 30 años, a menos que sea por una enfermedad terminal.

En un contexto donde las percepciones sobre el consumo de marihuana están cambiando, estos hallazgos subrayan la necesidad de abordar con seriedad los posibles riesgos del uso recreativo de la marihuana en jóvenes, cuyos cerebros aún están en desarrollo. Reflexionemos sobre cómo estos estudios pueden influir en políticas de salud pública más informadas y equilibradas.