21 años del siglo XXI - LoQueSomos

21 años del siglo XXI

21 años del siglo XXI

Por Redacción*

Reproduzca esta información,
hágala circular por los medios a su alcance:
a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente.
Mande copia a sus amigos;
nueve de cada diez las estarán esperando.
Millones quieren ser informados.
El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento.
Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”
Rodolfo Walsh

Hoy cumplimos 21 años en el ciberespacio, sobrepasamos ya las dos décadas desde que irrumpimos en un mundo que desconocíamos a grandes rasgos y en el que apenas había páginas web con “otra información”. Por entonces, webs como Nodo 50, Rebelión, La Insignia, Kaos, La Haine (alguna se nos olvida) y sobre todo la red de Indymedia marcaban la información para las mentes disidentes, algo que muchos llamaron y llaman contrainformación, que era y es algo tan simple como informar de lo que los grandes mass media callaban-callan.

Edición de Loquesomos el 25 de octubre, 2003 (Pincha sobre la imagen para ampliar)

Nadie nos pidió que viniéramos, pero llegamos y aquí seguimos con esos años a la espalda… Corría mayo de 2003 y, aparte de ser el año internacional del agua dulce, y el año de la cabra según el horóscopo chino, también fue un año en que las calles del mundo se llenaron de indignación ante la bestial invasión contra Iraq y el inicio de una guerra de ocupación alentada por el trío de las Azores. En la península nos encontrábamos todavía limpiando el “chapapote”, aquellos “pequeños hilos de plastilina” como dijo ese personaje que luego sería presidente de gobierno en el Reino de España. También fue el famoso “Tamayazo” y el año del Plan Hidrológico Nacional, un nuevo invento para derrochar el agua que no teníamos, y por supuesto se estaban poniendo ladrillos por doquier de norte a sur, de este a oeste. Para colmo, a otro ministro de aquel contubernio se le ocurrió poner una bandera (la de los colores del golpe fascista, la de ¡campeones!) de proporciones delirantes en medio de una plaza madrileña. El mismo ministro que era responsable del accidente en ese mismo mes del Yak 42… La casualidad de vaya usted a saber porqué, hizo que nos juntáramos tres amig@s que manteníamos inquietudes, rebeldías y ganas de sumar para cambiar las cosas, como mínimo para aportar otra manera de narrarlas.

En estos 21 años la Red ha cambiado mucho, muchísimo. Estamos ante la aparición de esa tercera red de redes neuronales a la que llaman Inteligencia Artificial. El genio del capitalismo vuelve a salir de su lámpara y nos dice: “No busques, pide un deseo y yo te lo concedo”. La web ya no será la misma. Los usuarios resolverán cuestiones sin ir a la web originaria que provee la información. Se reducirá el tráfico a Wikipedia, la mayor fuente de conocimiento libre (hecha por personas voluntarias) con la que precisamente están entrenadas estas “inteligencias”. Aquí también hay batalla, y hay que darla: no podemos dejar las herramientas tecnológicas para el capitalismo, reivindicamos el software libre, reivindicamos a Aaron Swartz y las fuentes y proyectos de conocimiento libre como Wikipedia. Los avances tecnológicos y científicos aportan la capacidad de dar lo mejor y algunas veces de recibir lo peor. El desarrollo científico y tecnológico nunca fue el problema, empaquetarlo en soluciones para resolver problemas creados artificialmente, nunca mejor dicho, sí lo es.

¡Seguimos! Y como en estos años anteriores, no queremos ser meros espectadores escépticos de lo que pasa a nuestro lado. Aspiramos a ser parte activa de los movimientos de cambio, de ruptura, de transformación, una herramienta útil al servicio de las luchas y la solidaridad. Ya son 21 años en este compromiso, con algunos desaciertos, pero también con grandes aciertos que valen más aún por las honradas horas de trabajo voluntario que dedicamos cotidianamente para que esta web de información alternativa siga viva.

El futuro nos seguirá poniendo a prueba. El principal reto: no ceder a la tentación de creer que realizar nuestras ilusiones –urgentes necesidades sociales– nos vendrá dado gratuitamente. Cada derecho que conquistemos, cada decisión que tomemos, requerirá un esfuerzo que no debemos escatimar. Si lo que queremos es nada menos que una democracia real, cabe pensar que hará falta mucho esfuerzo y de muchas personas. Nadie nos la va a regalar. No nos engañemos. No seamos ilus@s y luchemos por ello.

Hoy estamos de fiesta, nos gusta celebrar nuestra edad en la red y compartir con tod@s vosotr@s nuestro baile y alegría.

¡Gracias por estar con nosotr@s en esta pantalla! ¡Nos vemos en las calles!

¡Pablo González LIBERTAD!

¡Salud, alegría y adelante!

* Betzie Jaramillo, Leticia Palacios, Mónica Oporto, Cristina Ridruejo, Javier Sáenz Munilla, Jorge Izquierdo, Mikel Castrillejo, Acacio Puig, Iñaki Alrui.

Comparte este artículo, tus amig@s lo leerán gratis…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos Instagram: LoQueSomos

LQSomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nos obligan a molestarte con las "galletitas informáticas". Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar